06-11-08 14:38 | #1377318 -> 1377201 |
Por:No Registrado | |
RE: Los Yo tampoco tengo mucha idea, espero que los que lo viviesen en primera persona cuenten algo. Ya creo que ha pasado un tiempo para tener una perspectiva historia del suceso y en el que se pueda reconocer mas o menos objetivamente que es lo que en realidad paso. En cuanto a la iniciativa de la propuesta estuviese en el psoe, aunque segun tengo entendido los dirigentes de la protesta si han estado /estan vinculados a este partido PSOE, puede que lo hiciesen desde un sidicato como UGT. En fin, que se anime el que tenga datos mas concisos. | |
Puntos: |
06-11-08 22:07 | #1379326 -> 1377201 |
Por:No Registrado | |
RE: Los sucesos... Fue en el año 84, de alcalde Antonio Cala. Organizó UGT una especie de excursión con un corte de carretera para defender el cobro de subsidios. Digo excursión pq era algo pacífico. Fueron gentes de todas las edades incluso con niños pequeños. Hubo carga de los antidisturbios. Juan perdió un ojo y cundió el pánico. Hubo gente mayor que días después fue a ver los cercados que saltaron presos del pánico y ni cogiendo carrerilla fueron capaces de saltarlos. Mi padre fue uno. Estoy segura que si no hubiese tenido un buen fin mi padre no hubiese ido pq no se deja manipular políticamente por nadie. El sentido de supervivencia actúo afortunadamente. El miedo, el desconcierto y la impotencia nos dejó a tod@s alucinando. | |
Puntos: |
06-11-08 23:24 | #1379762 -> 1379326 |
Por:No Registrado | |
RE: Los sucesos... Pero no era la primera protesta, no? el dia de la carga fue el unico corte? eran subsidios atrasados o que exactamente? A ver si alguien aclara un poco mas. | |
Puntos: |
07-11-08 11:02 | #1380798 -> 1379762 |
Por:Jorge Morato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los sucesos... Tomando como referencia el año 1984 que cita un forero más arriba, he buceado un poco en la prensa de la época y esto es lo que he encontrado acerca de los sucesos de El Ventorrillo. Todas las informaciones que aparecen a continuación están sacadas del diario El País, pues no tengo acceso al archivo de otros periódicos. Si alguien guarda recortes de prensa o fotocopias de aquellos años puede aportarlos, escaneándolos y enviándolos como imágenes adjuntas. Aviso: el relato de la carga que efectuó la Guardia Civil es bastante duro y se citan nombres de personas del pueblo. Lo digo porque puede herir la sensibilidad de algunos lectores. 24 heridos al disolver la Guardia Civil una concentración de Jornaleros en Puerto Serrano Uno de los manifestantes ha perdido un ojo y tres presentan lesiones graves LUIS CÁTEDRA - Sevilla - 28/12/1983 Al menos cuatro heridos de gravedad, uno de los cuales ha perdido un ojo, y más de 20 heridos leves, siete de ellos guardias civiles, y 15 detenidos, es por ahora el resultado de una carga de la Guardia Civil contra una manifestación producida ayer en Puerto Serrano (Cádiz) en petición de fondos para el empleo comunitario. Las versiones del Gobierno Civil de Cád1 y la Guardia Civil, por un lado, y el ayuntamiento de Puerto Serrano, convocante de la manifestación, por otro, difieren ostensiblemente. Para hoy, ha sido convocada una huelga general en la localidad, como protesta por la actuación de las fuerzas del orden. Las 15 personas heridas fueron ayer puestas en libertad, poco antes de las nueve de la noche. Todos ellos presentaban contusiones de mayor o menor gravedad, incluida al una fractura de costilla. Según sus propios testimonios, las lesiones les fueron producidas cuando eran conducidos en el autobús de la Guardia Civil.De acuerdo con una nota del Gobierno Civil de Cádiz, los heridos serían siete guardias civiles y 15, leves, entre los manifestantes, "que no respondieron a la orden de disolución y que agredieron a pedradas a los miembros de la Guardia Civil". El comunicado oficial cifra el número de los concentrados en alrededor de 2.000. En versión del portavoz de la corporación municipal de Puerto Serrano -formada por concejales del SOC, PSOE, PCE y AP-, el teniente de alcalde, Francisco Soria, del partido socialista, los heridos son al menos cuatro de gravedad, y uno de ellos, Juan Gutiérrez Mesa, de 30 años, ha perdido un ojo, y la manifestación la compondrían unas 800 personas, mujeres y niños incluidos, muchos de los cuales fueron golpeados. Un auténtico caos El corte de la carretera Jerez-Cartagena, se produjo a partir de las 12.00 horas del mediodía, y según Francisco Soria, la Guardia Civil hizo acto, de presencia a las 14.30 horas. "Me mandaron llamar, y antes de que hablásemos, vi como un guardia me apuntaba, y sin darme tiempo a retirarme me lanzó una pelota de goma que dió en el bolsillo de mi chaqueta. A continuación se formó un auténtico caos de confusión y una avalancha de pelotas de goma y botes de humo, mientras la gente rodaba por el suelo. Intentamos ayudar a los que estaban tendidos y yo tuve que correr porque oí a los guardas decir 'a por Soria'". Siguiendo el relato del teniente de alcalde, un grupo de manifestantes se refugiaron en una venta cercaria y cerraron la puerta. "La Guardia Civil rompió la entrada del edificio y cargó contra los allí encerrados. Sólo entonces la gente le pegó a los guardias, porque era la única forma de poder salir de allí. Otro grupo de manifestantes se refugió en una casa particular, produciéndose las mismas escenas. Los guardias decían que saliésemos, que no nos harían nada, pero una vez fuera se empleaban a base de culatazos, y a un compañero que les hizo caso, le rompieron un brazo por el hombro". Muchos manifestantes afirman haber visto cómo las 15 personas que han sido detenidas fueron agredidas en el interior del autobús. Todo el ayuntamiento en pleno, incluido el concejal de Alianza Popular, habían acudido a la convocatoria del corte de carreteras, acción que venía prolongándose durante varios días, en petición de ayudas para el empleo comunitario, ya que según los convocantes, en plenas Navidades están pasando unos momentos dramáticos las 1.400 personas que dependen de este subsidio. Un portavoz del Gobierno Civil de Cádiz ha afirmado que se están haciendo todas las gestiones para que los fondos lleguen con prontidud a la localidad de Puerto Serrano. Finalmente, la información sobre los sucesos de la carretera Jerez-Cartagena seguía siendo confusa a la hora de cerrar esta edición, ya que tanto en el Ayuntamiento de Puerto Serrano como en el Gobierno Civil decían desconocer el estado exacto en el que se encuentran cinco de las personas ingresadas en un centro hospitalario de Jerez, donde, por otra parte, se ha negado información a la prensa. Duras reacciones de sindicatos y partidos, que piden la dimisión de los responsables Madrid - 29/12/1983 Las centrales sindicales y partidos políticos andaluces coincidieron ayer en calificar de "brutal" la actuación de la Guardia Civil en la localidad de Puerto Serrano (Cádiz), al disolver el martes una concentración de jornaleros.Tanto Comisiones Obreras como el Sindicato de Obreros del Campo (SOC) solicitaron ayer la dimisión del gobernador civil de Cádiz, Salvador Domínguez, al tiempo que calificaron de brutal e impropia de estos tiempos democráticos la actuación de la Guardia Civil en Puerto Serrano. Tambien UGT condenó la dureza de esta actuación y solicitó una entrevista con Domínguez, que se celebrará esta mañana. El Partido Socialista de Andalucía (PSA) anunció una pregunta al Gobierno andaluz en este sentido. Pero quizás los más significativo en cuanto a reacciones haya sido la opinión del presidente de la Junta, Rafael Escuredo, quien ha dado su primera impresión de que la carga de la Guardia Civil fue desproporcionada y ha anunciado que pedirá un informe al delegado del Gobierno en Andalucía. Aclarar responsabilidades Por su parte, el secretariado confederal de CC OO, en un comunicado hecho público ayer, condenó la "brutal intervención de las Fuerzas de Orden Público (FOP) en Sagunto y Puerto Serrano, donde por primera vez en el período democrático se ha producido un herido por arma de fuego".El secretariado de CC OO, prosigue el comunicado, emprenderá las acciones jurídicas necesarias para el esclarecimiento de responsabilidades en los sucesos de Valencia y Cádiz, al tiempo que exige el cese de la utilización de las FOP para reprimir conflictos laborales. "Es obligado que el ministro del Interior clarifique públicamente las posibles responsabilidades políticas de su departamento en estos hechos, ya que, de confirmarse su responsabilidad en la línea de actuación de las FOP, la Confederación Sindical de CC OO exigirá su dimisión". CC OO añade que el origen de la tensión social se encuentra en una "política económica que mediante una reconversión industrial que se limita a la destrucción masiva de puestos de trabajo, o restricciones bruscas a la asignación de recursos del empleo comunitario, mueven a los trabajadores a defender con firmeza sus legítimos intereses, dentro del marco constitucional" También el PCE expresó ayer su "más enérgica condena" ante la "brutal actuación policial" en Puerto Serrano y Sagunto "frente a trabajadores que no hacen sino defender sus puestos de trabajo o su derecho a percibir las prestaciones de empleo comunitario". La resolución del comité central del PCE continúa señalando su voluntad de emprender las necesarias acciones judiciales y parlamentarias "que permitan esclarecer las responsabilidades de tan graves sucesos", y anuncia que, si se comprueban responsabilidades políticas, pedirá la dimisión del ministro del Interior, "máximo responsable de las fuerzas policiales". Huelga general en Puerto Serrano en protesta por la actuación de la Guardia Civil que ocasionó más de 30 heridos El presidente de la Junta de Andalucía califica de "desproporcionada" la intervención de la fuerza pública JOSÉ AGUILAR / LUIS CÁTEDRA - Sevilla - 29/12/1983 La localidad gaditana de Puerto Serrano vivió ayer una tensa jornada de huelga general en protesta por la intervención de la Guardia Civil, que el pasado martes disolvió contundentemente una manifestación de jornaleros del empleo comunitario que exigían el pago ole un jornal atrasado, con un saldo de más de 30 heridos entre guardias; y manifestantes y 15 detenidos. Uno de los trabajadores, Juan Gutiérrez Mesa, perdió un ojo en la refriega. Mientras el gobernador civil de Cádiz, Salvador Domínguez, ratifica su versión de que los jornaleros apedrearon a la fuerza pública, tanto Comisiones Obreras como el Sindicato de Obreros del Campo han pedido la dimisión de la primera autoridad provincia y el presidente de la Junta de Andalucía, Rafael Escuredo, ha calificado de "desproporcionada" la actuación de la Guardia Civil. Todos los comercios de Puerto Serrano -localidad gaditana de casi 6.000 habitantes- cerraron ayer sus puertas, la actividad productiva quedó totalmente paralizada y el pueblo vivió la jornada en la calle, entre la tensión y la indignación, después de una noche en que nadie durmió.Juan Gutiérrez, trabajador agrícola con cinco hijos, perdió el ojo derecho como consecuencia de la carga con material antidisturbios de la Guardia Civil. Al igual que Juan González, permanece internado en un centro sanitario de la provincia, en tanto que Mateo Carrero, de 18 años, sufrió una herida, al parecer producida por arma blanca. Se produjeron, igualmente, 15 detenciones. Todos ellos denunciaron haber sido objeto de malos tratos e insultos cuando eran trasladados por la misma Guardia Civil al cuartel. Tras prestar declaración ante el juez de instrucción de Arcos de la Frontera, fueron puestos ayer en libertad. Seis horas después de haber sido disuelta la manifestación y haberse reanudado la circulación por la carretera nacional Jerez-Cartagena, fue encontrado, en un pajar cercano al lugar de los hechos, un niño de corta edad absolutamente aterrorizado, al igual que dos jóvenes, que pasaron toda la noche del martes al miércoles escondidos en un cobertizo de cabras. Ambos ejemplos ponen de manifiesto el temor generalizado que provocó entre la población la carga de la Guardia Civil. Está comprobado por numerosos testigos que entre los guardias que participaron en la disolución de la concentración se encontraban al menos tres jóvenes que cumplen su servicio militar en el cuerpo auxiliar de la Guardia Civil. En Puerto Serrano nadie acaba de explicarse cómo pudo la fuerza pública comportarse con tanta dureza solamente un día después de que en una situación similar se mantuvo la carretera cortada durante más de una hora en presencia de la Guardia Civil, sin que se produjesen incidentes y en un ambiente incluso de cordialidad con los manifestantes. Se extiende la incredulidad al hecho de que algunos guardias golpeasen con furia las motocicletas de los parados. "Que no hubiesen venido" Diversos testimonios recogidos ayer reflejan también el dramatismo de la situación vivida por este pueblo, de casi seis mil habitantes, en su mayoría jornaleros acogidos al empleo comunitario y cuyo problema de paro se ha agravado este año a causa de la mala cosecha de aceituna.Josefa Morilla, madre de nueve hijos, "sin oficio ni trabajo" como ella misma dice, enseña varias magulladuras y una brecha en la cabeza, producida por un garrote cuando, de rodillas, suplicaba a un brigada que comandaba la fuerza pública "por Dios, no disparen que hay niños", a lo que le respondieron "que no hubiesen venido". La mujer explicaba que "como la defensa es permitida y a mí me dieron un palo, le aticé a uno con una botella. Mi pena es no saber si lo he dañado". Este incidente se produjo en el interior de una venta aledaña, donde la Guardia Civil penetró en persecución de los manifestantes, Forzando la puerta, y obligándoles a salir mientras otros guardias les apaleaban.En las paredes de dicho establecimiento de bebidas todavía son perceptibles los orificios producidos por las balas, tanto de fogueo como de fuego real, utilizados por la fuerza junto a botes de humo y balas de goma. Juana Villanueva, de 42 años, habitante de una casucha de las cercanías en la que también se refugiaron algunos trabajadores, y madre también de nueve hijos, fue obligada, pistola al pecho, a franquear la entrada a la Guardia Civil, mientras sostenía en sus brazos a una niña de dos años, deficiente mental, recibiendo amenazas y contemplando, impotente, cómo pegaban a su marido y a un manifestante ensangrentado. A causa de la impresión producida, casi se le ha retirado la leche, según sus declaraciones. El joven ole 18 años Mariano Carrero, después de ser golpeado por varios guardias y perder el conocimiento al recibir un golpe en la ceja, se despertó con una herida en la espalda, que, según los médicos, le fue producida por un arma blanca. Su madre, que presenciaba los hechos, no pudo acudir en su auxilio, según sus palabras, "porque tuve que salir huyendo para proteger a otros tres hijos míos, tres 'criaturillas'", con menos de diez años. Diferentes versiones También han sido numerosos los testigos que aseguran que los manifestantes seguían siendo golpeados una vez inmovilizados en el suelo y sin posibilidad alguna de agredir a los guardias. Francisco Soria, militante del PSOE y teniente de alcalde del ayuntamiento de Puerto Serrano, cuenta cómo se originó la refriega. Fue requerido por el mando de la Guardia Civil para que en el plazo de dos minutos se disolviesen los manifestantes de manera voluntaria y, según él, no le dio siquiera tiempo a volverse para consultar con los jornaleros, ya que de forma súbita empezó la carga. Instintivamente ,se arrojó al suelo, recibiendo un pelotazo de goma en el codo. Posteriormente, ayudó a algunos de los heridos, sobre todo a las mujeres y al vecino que acababa de perder su ojo, hasta que oyó "¡que no se escape Soria!" y salió huyendo.Para el Gobierno Civil de Cadiz, el origen de los incidentes fue bien distinto. Aunque su titular no quiso ayer hacer precisiones sobre el tema, facilitó a primera hora de la tarde una nota oficial en la que se indica que la Guardia Civil iba mandada por el teniente-jefe de la línea de Arcos de la Frontera, que ya el día anterior había estado presente en la concentración y corte de carretera en el mismo lugar y que poco antes había logrado que los jornaleros de Villamartín disolviesen voluntariamente una manifestación en la carretera, en ambos casos sin problemas de orden público. Según la versión gubernativa, apenas iniciado el diálogo con los representantes sindicales locales, "ante la negativa a retirarse y el lanzamiento de piedras y otros objetos contundentes", se hizo precisa la disolución, con el resultado de 22 heridos, siete de ellos guardias civiles. Esta versión es desmentida por numerosos testigos. Todos ellos aseguran que no se cumplió el plazo de dos minutos citado para el desalojo voluntario de la carretera y que no se arrojaron inicialmente piedras contra la fuerza del orden. Es de destacar, por otra parte, que por vez primera en mucho tiempo los organizadores de una manifestación ofrecen un número sensiblemente inferior de participantes que un Gobierno Civil: 700 y 2.000, respectivamente. "Ni loco pasaron esos dos mínutos", indicaban ayer los jornaleros. En cuanto a las piedras, Francisco Soria insiste en que " es totalmente mentira" deletreando hasta el límite la expresión para darle más énfasis. El comunicado del Gobierno Civil gaditano concluye lamentando profundamente lo sucedido, subrayando que faltan unos cuantos días para que el sistema del empleo comunitario sea sustituido por el seguro de desempleo agrario y que a lo largo de 1983 se han originado diversos conflictos por retrasos en el pago, sin que en ningún caso se hayan producido incidentes de tanta gravedad. El problema del atraso en los pagos del empleo comunitario, origen de este conflicto, quedó solucionado con rapidez tras los incidentes. Investigación oficial sobre los sucesos de Puerto Serrano El gobernador de Cádiz admite la participación de jóvenes que realizan el servicio militar en la Guardia Civil LUIS CÁTEDRA / JOSÉ AGUILAR - Sevilla - 30/12/1983 El gobernador civil de Cádiz, Salvador Domínguez, ha iniciado, a petición del ministro del Interior y del director general de la Guardia Civil, una investigación sobre las circunstancias en que se produjo la disolución por la Guardia Civil de una concentración de jornaleros que cortaban la circulación, el pasado martes, en la carretera nacional Jerez-Cartagena, en las afueras de Puerto Serrano, con un saldo de unos 30 heridos y 15 detenidos. El gobernador reconoció ayer que jóvenes que realizan el servicio miliitar en el Cuerpo Auxiliar de la Guardia Civil participaron en la carga y se mostró sorprendido ante las pruebas de que la fuerza pública utilizó armas de fuego. El Gobierno andaluz ha lamentado lo sucedido a través de una nota oficial, aunque se sabe que sus miembros están más preocupados por los incidentes de lo que se trasluce en dicho comunicado. Salvador Domínguez recibió ayer por la mañana al primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Puerto Serrano, Francisco Soria, militante del PSOE y diputado provincial, quien le proporcionó una información directa de los hechos que vivió con excepcional protagonismo. Según Soria, el gobernador civil se manifestó muy sorprendido al conocer que los guardias civiles habían hecho fuego real contra los manifestantes, lo que se evidencia por la existencia de numerosos casquillos de bala, e insistió en preguntar si la fuerza había sido agredida previamente a pedradas, lo que fue rotundamente desmentido de nuevo por el teniente de alcalde.Por su parte, el Pleno del Parlamento autonómico aprobó anoche una propuesta de resolución presentada por el Grupo Comunista de la cámara, en la que se exige una investigación a fondo y que el vicepresidente de la Junta informe a la cámara sobre las conclusiones de la misma. Posteriormente, el gobernador gaditano declaró que sus primeras informaciones, procedentes de la propia Guardia Civil, negaban el citado uso de fuego real y aseguró que un equipo de balística se desplazará al lugar de los hechos para comprobar este extremo. Domínguez admitió, por el contrario, que jóvenes soldados que cumplen su servicio militar como auxiliares de la Guardia Civil participaron en la disolución de los manifestantes. La petición de una, investigación exhaustiva con delimitación de responsabilidades ha sido asumida por todas las fuerzas sociales y políticas. El vicepresidente del Gobierno andaluz, José Rodríguez de la Borbolla, solicitó al líder del SOC, Francisco Casero, un informe detallado, al tiempo que se sorprendía de los casquillos de bala que el sindicalista aportaba como prueba del uso de armas de fuego por la Guardia Civil. Mientras tanto, continúan internados en centros sanitarios de Jerez de la Frontera y Cádiz los dos heridos de mayor consideración, uno de ellos que ha perdido definitivamente el ojo derecho y el otro que ayer fue intervenido por segunda vez de una herida en la mano. El alcalde de Puerto Serrano y varios concejales prestaron declaración ayer en el juzgado de instrucción. Probable sanción a un subteniente por los sucesos de Puerto Serrano JOSÉ AGUILAR - Sevilla - 06/01/1984 La Dirección General de la Guardia Civil ha iniciado expediente informativo sobre los sucesos registrados el pasado 27 de diciembre en la localidad gaditana de Puerto Serrano, en los que resultaron heridos, algunos de bala, varios obreros agrícolas durante un enfrentamiento con miembros del citado Instituto.Según fuentes policiales, es muy posible que, un subteniente y un teniente de la Guardia Civil que participaron en los hechos sean sancionados disciplinariamente. De acuerdo con los primeros datos disponibles, el subteniente utilizó indebidamente su arma reglamentaria. El gobernador civil de Cádiz, Salvador Domínguez, envió el pasado martes todas las informaciones recabadas después de la investigación abierta en torno a los incidentes de Puerto Serrano, en los que un manifestante perdió el ojo derecho. Únicamente queda por concluir el dictamen de balística, que seguramente estará terminado en las próximas horas y que resultará decisivo para determinar lo ocurrido. El SOC denuncia maniobras de confusión en torno a los sucesos de Puerto Serrano 11 detenidos en la sexta jornada de movilizaciones en el campo de Andalucía y Extremadura ALFREDO RELAÑO - Sevilla - 15/01/1984 Once personas fueron ayer detenidas durante los cortes de carretera, ferrocarril y otras acciones convocadas por CC OO y SOC contra la reforma del subsidio de desempleo en el campo, según el Gobierno Civil de Sevilla, que anunció anoche la inmediata puesta a disposición judicial de los afectados, diez de ellos miembros del primer sindicato. Mientras, el SOC denunciómaniobras de confusión. Francisco Casero, miembro de la secretaría general del Sindicato de Obreros del Campo (SOC), denunció ayer la creación deliberada de confusión en tomo a los sucesos del pasado día 27 en Puerto Serrano, saldados con la pérdida de un ojo por parte de un jornalero, varios heridos y el arresto de un teniente y un brigada de la Guardia civil.Fuentes del PSOE han señalado que uno de los principales promotores del corte, el teniente de alcalde Fracisco Soria, del PSOE, pertenece al SOC, lo que este sindicato niega rotundamente. El alcalde, Antonio Cala, pertenciente a la CUT y al SOC, no tuvo ninguna relación con los sucesos, ni siquiera estuvo presente en el pueblo en aquella fecha. La campaña de ocupaciones remitía ayer notablemente en toda Andalucía. La única finca en la que los ocupantes han trabajado firme y metódicamente es la de Cortegana, en Paterna de la Rivera, ocupada precisamente por el SOC. Aunque la finca pertenece al ayuntamiento y eso hace que resulte paradójico que el propio alcalde se encuentre entre los ocupantes, está administrada por Icona, y los jornaleros la consideran abandonada. Por otra parte, continúan los encierros, manifestaciones y cortes de carreteras en toda la provincia de Badajoz como protesta por la implantación del nuevo subsidio de desempleo, informa Elisa Blázquez. Unos 150 trabajadores han parcelado la finca Los Quintos, en la localidad de Maguilla, sin que el propietario, que conocía lo que se iba a hacer, haya intentado impedirlo. Los jornaleros señalaron 25 parcelas en la finca, que tiene una extensión de 1.000 hectáreas, de las que apenas se cultivan unas 200; más tarde, los mismos trabajadores ocuparon sin incidentes la finca Los Ardales, acotada para caza por una sociedad vasca. Tensiones en el PSOE por la violenta carga de la Guardia Civil contra jornaleros de Puerto Serrano CARLOS FUNCIA, - Cádiz - 11/05/1984 El diputado socialista por Cádiz Manuel Chaves, miembro de la ejecutiva federal del PSOE, reconoció que ha "hablado" con representantes de la ejecutiva regional andaluza sobre la apertura de expedientes a varios militantes socialistas de las localidades de Puerto Serrano y Villamartín. Dichos expedientes se habían iniciado después de una reunión de la ejecutiva andaluza en la que se analizaron los sucesos acaecidos el día 27 de diciembre de 1983, cuando la Guardia Civil cargó violentamente contra jornaleros que habían cortado la carretera como protesta por el impago de varios días de empleo comunitario.En la reunión de la ejecutiva regional se llegó al acuerdo tácito de retirar el apoyo político al gobernador de Cádiz, Salvador Domínguez, que se hallaba ausente el día de los sucesos, y que, según reconoció ayer el consejero de Gobernación, José Miguel Salianas, fue quien dio la orden de desalojar la carretera. Según un informe elaborado por el Sindicato de Obreros del Campo a instancias de José Rodríguez de la Borbolla -líder del PSOE andaluz y presidente de la Junta autonómica-, la responsabilidad de la convocatoria de cortes de carretera fue del "responsable local de la diputación", refiriéndose al concejal socialista Francisco Soria. Este informe, y la evidencia de que se había utilizado fuego real, llevaron a la desautorización de Salvador Domínguez y la voluntad de apertura de expediente. Sin embargo, varios días después, la comisión regional de conflictos del PSOE sobreseía los expedientes tras la lectura de un informe confeccionado por el propio Francisco Soria, en el que negaba las imputaciones de convocar cortes de carretera que le hacían tanto el SOC como la Guardia Civil. El diputado Manuel Chaves dijo a EL PAÍS que no habló con la comisión de conflictos en nombre de la ejecutiva federal, aunque pidió "que se tuviesen en cuenta como atenuantes la situación de tensión que se vivía en la zona". Por otro lado, ayer compareció ante la Comisión de Gobernación del Parlamento andaluz el consejero José Miguel Salinas, para informar sobre esos sucesos, informa Luis Cátedra desde Sevilla. El consejero de Gobernación imputó la causa de los incidentes al propio sistema de empleo comunitario. Reconoció, no obstante que, aunque el corte de la carretera era ilegal, no había intención de enfrentamientos entre los jornaleros. Ratificó el uso de armas con munición real y dijo que la Guardia Civil se había "extralimitado" en su actuación. A preguntas del parlamentario comunista Manuel Gómez de la Torre sobre de quién había partido la orden de cargar, respondió que del propio gobernador, a quien se había localizado en Málaga. Declaró, sin embargo, que era una orden dada en términos normales de desalojo. Finalmente dijo que se había abierto expediente al teniente que mandaba la fuerza y al brigada presunto autor de los disparos. Dos hospitales pasan factura a los jornaleros atendidos tras herirles la Guardia Civil CARLOS FUNCIA, - Sevilla - 01/07/1984 Varios jornaleros de la localidad de Puerto Serrano están recibiendo facturas con el importe de la asistencia médica que recibieron tras la carga de la Guardia Civil que se produjo el pasado 27 de diciembre, cuando los manifestantes reclamaban dinero del ya extinto empleo comunitario. Por otro lado, uno de los afectados falleció recientemente en esa localidad. Su esposa le comentó al alcalde que desde aquella acción no dejó de sentirse mal.Al menos cuatro de los jornaleros que resultaron heridos de diversa consideración como consecuencia de la carga que efectuó una sección de la Guardia Civil en las afueras de Puerto Serrano (Cádiz) han recibido facturas de las residencias sanitarias de Cádiz y Jerez con el importe de las asistencias prestadas después de la acción. Rafael Pérez Ruiz ha recibido una factura de 4.680 pesetas por su estancia en la residencia de Jerez. Pedro Plata Álvarez, otra de 64.000 pesetas por lesiones en un brazo, de las que aún se resiente. Juan Gutiérrez Mesa, afiliado a UGT, que sufrió la pérdida de un ojo, ha recibido otra de 16.000 pesetas por tres días de estancia en la residencia de Cádiz, y Juan González Álvarez, otra por importe de 25.000 pesetas. Los jornaleros comunicaron al alcalde, Antonio Cala, tal circunstancia. Éste se puso al habla con los responsables sanitarios, que le comunicaron que no era preciso que hiciesen efectivo el importe de dichas facturas, pero que podían presentarlas en la vista oral del juicio contra la Guardia Civil cuando éste tenga lugar. Días después de los sucesos, el alcalde de Puerto Serrano presentó una querella contra los responsables de la acción, presentando como pruebas varios casquillos de bala, así como diversos proyectiles hallados cerca del lugar donde ocurrió la concentración y posterior carga. Paralelamente a la denuncia presentada en el Juzgado de Arcos de la Frontera, el director general de la Guardia Civil, teniente general José Sáenz de Santa María, ordenó la apertura de expedientes que dieron como consecuencia el arresto del teniente Domingo Martínez Quintero y del brigada jefe de puesto de Villamartón, Eduardo Dieguez. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Puerto Serrano (100%) - Resultado Elecciones Generales 2011 Por: Foro-Ciudad.com | 20-11-11 18:47 Foro-Ciudad.com | 0 | |
Sería un desastre Por: elzorron | 20-11-11 13:40 elzorron | 0 | |
Un poquito de por favor Jose María Por: Azote de incautos | 01-07-11 10:23 Azote de incautos | 13 | |
"Esto entra dentro de la memoria histórica o pertenece a la amnesia historica" Por: Azote de incautos | 19-04-11 18:39 Azote de incautos | 8 |
![]() | ![]() | ![]() |