31-10-08 09:03 | #1354931 |
Por:No Registrado | |
TECNOCRACIA Para el que no le suene mucho esta palabra, la tecnocracia es el gobierno de los tecnocratas, es decir los técnicos. Es decir las deciciones de gobierno las toman especialistas en la materia (medicos, ingenieros, educacion, etc). A los politicos esto les cae fatal, como es logico, si no no se explica como gente sin preparacion llega tan lejos. Otros que lo detestan apuntan a que Franco maquillaba su dictadura con algunos tecnocratas. En definitiva hay muchos intereses contrarios a la logica que no quieren que los tecnicos decidan aspectos para los que son los mas preparados, y las deciden por contra gente con escasa preparacion (los hay en todas las adminstraciones publicas). A algunos quizas les parezca un rollo esto, pero quien sabe como nos iria a la gente corriente si nos gobernaran mas técnicos y menos politicos (en algunos casos mediocres). | |
Puntos: |
31-10-08 11:20 | #1355384 -> 1354931 |
Por:Jorge Morato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: TECNOCRACIA El problema más acuciante del sistema democrático es que precisamente permite que gente iletrada llegue al poder y controle aspectos cruciales de la vida de un pueblo o de un Estado sin saber realmente lo que tiene entre manos. El político auténtico, el que sabe aprovecharse de los agujeros por los que hace aguas nuestro sistema, tiene miedo al tecnócrata porque sabe que éste es una amenaza directa hacia él y los de su especie. Un tecnócrata, como experto en la materia, sería capaz de solucionar los problemas más graves de los ciudadanos, además de que, al no responder a intereses corporativistas o de partido, puede evaluar con objetividad cuáles son las prioridades de la gente. Por el contrario, al político le interesa que existan problemas, que estos se prolonguen en el tiempo y que la gente vea a sus líderes como los salvadores que lucharán contra todos esos problemas, cuando lo que ocurre, en realidad, es que la clase política ha colocado al electorado en una situación de dependencia constante. El tecnócrata evalúa el problema, genera una solución y la pone en marcha. Sin embargo, el político, para seguir reafirmándose como especie, crea los problemas o los prolonga en el tiempo, y va poniendo parches según sus intereses electorales o de partido. Además, a un político le interesa rodearse de gente poco preparada, sobre todo en los pueblos pequeños. ¿Por qué? En primer lugar, porque usa a sus compañeros como títeres a través de los cuales ejecutar las decisiones que más le interesen en un determinado momento. Imaginaos que un alcalde cuenta entre sus concejales con expertos en urbanismo, empleo, servicios sociales, etc. El choque de intereses sería constante, pues los técnicos miran generalmente las prioridades reales, mientras que el político reparte soluciones según le convenga. De ahí que le interese rodearse de muñecos de paja. En segundo lugar, un pueblo, como masa, prefiere ver de concejales a gente “del pueblo”, a los suyos, y no a un puñado de estirados funcionarios alejados de las quejas que los ciudadanos manifiestan día a día. El político auténtico sabe esto, y administra populismo en dosis más o menos elevadas poniendo a gente del común en su equipo, saliendo a la calle a escuchar eso que tanto gustan en llamar la voz del pueblo, repartiendo dádivas y favores en vez de gestionar la solución radical y completa de un problema generalizado, etc. Al compañero o compañera que ha iniciado este tema de la tecnocracia le recomiendo, si no lo ha hecho ya, que lea a Platón, especialmente su obra “La República”. Ahí encontrará apoyo a lo que afirma en el mensaje anterior. | |
Puntos: |
31-10-08 12:09 | #1355578 -> 1355384 |
Por:No Registrado | |
RE: TECNOCRACIA El problema de la democracia es que se llega y se mantiene uno en el poder, usando unas habilidades que no valen nada para el verdadero fin de su labor: Gestionar. El tecnocrata tampoco es la panacea. Que se exija una cierta preparacion para acceder a determinados cargos, puede tambien, pero es discrimina a quien sin expediente academico si tiene capacidades y conocimientos. | |
Puntos: |
31-10-08 11:53 | #1355514 -> 1354931 |
Por:No Registrado | |
RE: TECNOCRACIA No he tenido el placer de leer a Platon, pero si "El Príncipe" de Maquiavelo, y fijate, conozco a algun politico que se sabe todas las argucias sin haberlo leido. Tiene tela. Me parece a mi que todavia hay muchos "crédulos" de la politica fieles cada uno a su partido. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
UGT y CC OO despiden a sus empleados con indemnizaciones de 20 días Por: Azote de incautos | 29-04-12 12:51 Azote de incautos | 0 | |
el pasado siempre vuelve Por: Se lo que hiciste... | 09-10-11 00:01 cadiz-es | 3 | |
Sin Asunto Por: | 19-05-11 06:46 burrito-loco | 11 | |
Niño Robado Por: Quercus_ | 11-04-11 23:02 Quercus_ | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |