Foro- Ciudad.com

Puerto Serrano - Cadiz

Poblacion:
España > Cadiz > Puerto Serrano
17-09-08 13:00 #1187775
Por:No Registrado
NUESTRO VOCABULARIO
El apartado de diccinario de Puerto Serrano esta vacio.
¿Lo remediamos?

¿Que palabras conoceis tipicas del pueblo?

Puntos:
17-09-08 16:06 #1188633 -> 1187775
Por:No Registrado
RE: NUESTRO VOCABULARIO
ical. Hical o jical: cuerda fina.
No sé ni como se escribe ni si será un vulgarismo, ni tan siquiera si es exclcusiva de la zona.
Puntos:
17-09-08 22:34 #1190326 -> 1188633
Por:No Registrado
RE: NUESTRO VOCABULARIO
reondela: circunferendia, glorieta.

Vulgarismo en femenino de redondel.
Puntos:
17-09-08 22:40 #1190355 -> 1190326
Por:No Registrado
RE: NUESTRO VOCABULARIO
Calentitos, tejeringos.

Me parece que en Sevilla tambien les llaman calentitos. Y tejeringos o jeringos en conrdoba.
Parece que el nombre de tejeringo tiene algo que ver con la jeringa gigante del churrero.
Puntos:
17-09-08 22:42 #1190364 -> 1190355
Por:No Registrado
RE: NUESTRO VOCABULARIO
No estaria mal recoger tambien refranes, dichos o chascarrillos tipicos del pueblo. Aunque no se si mejor en otro tema.

Saludos
Puntos:
18-09-08 13:47 #1192442 -> 1190364
Por:No Registrado
RE: NUESTRO VOCABULARIO
Pares: plural de pub

Puntos:
13-09-10 22:49 #6104794 -> 1192442
Por:Ojos_Negros

RE: NUESTRO VOCABULARIO
pincho o pincha : significado de ir guapo o guapa, arreglado con las mejores galas, vamos.
Puntos:
23-09-08 20:42 #1212584 -> 1188633
Por:gambuto

RE: NUESTRO VOCABULARIO
Además de ical, jical o hical también se dice abacal o abacá y este término sí viene en el diccionario. Por lo visto es una planta filipina de la que extrae una fibra natural, posiblemente sea parecida a la pita de la se saca la materia para hacer las cuerdas antes mencionadas.
Puntos:
18-09-08 18:20 #1193759 -> 1187775
Por:No Registrado
RE: NUESTRO VOCABULARIO
PERIQUITOS: sinonimos de dibujos animados.

Reloj de carzio: reloj casio

Colló: cogió (de coger)

Estas y muchas mas palabras me parecen vulgarismos. Yo me siento muy andaluz pero esto no hace mas que agrandar la mala fama del habla de Puerto Serrano.

Porque no recuperamos palabras como zagal,colorao, papas en vez de copiar lo de chicos, rojo,patatas?
Puntos:
18-09-08 20:09 #1194296 -> 1193759
Por:No Registrado
RE: NUESTRO VOCABULARIO
VI DÍ: En lugar de voy a ir.

RELORES: Plural de relojes.

Medecina, agua la paloma, esto no son simples vulgarismos, esto son burradas.

¿y las chicas siguen estando "peias"?
Puntos:
23-09-08 23:59 #1213729 -> 1194296
Por:pterodactilo

RE: NUESTRO VOCABULARIO
Mensaje 1194296
No estoy seguro pero me parece que lo de agua la paloma vine por una marca de lejia. Igual que ocurre con mistol para denominar a todos los lavavajillas o danone para el yogur.
Puntos:
23-09-08 01:02 #1209488 -> 1187775
Por:Jawaka

RE: NUESTRO VOCABULARIO
jaja lo del plural de pub, pares, ma matao jaja pero es verdad.
Puntos:
23-09-08 04:15 #1209587 -> 1209488
Por:MARCIAGUISTA

RE: NUESTRO VOCABULARIO
ALGUNAS NO SON VULGARISMOS, SON PALABRAS QUE SE MANTIENEN DESDE EL CASTEÑANO ANTIGUO.
POR EJEMPLO: TRUJO----TRAJO-
EN EL LAZARILLO DE TORMES, CUANDO LAZARO SE ASIENTA CON EL HIDALGO, SE PONE A COMER PAN Y EL HIDALGO (QUE ESTABA "ESMAYAO")LE DICE: MOCHACHO, PARECE ESE BUEN PAN AMASADO POR MANOS LIMPIAS,...EN FIN, QUE LAZARO LE DA UN TROZO Y EL HIDALGO SE LO COME..Y DICE LAZARO EN UNA REFLEXION: Y NO LE DIO ASCO DE COMER EL PAN QUE SU CRIADO LAZARO "TRUJO" TODO EL DIA EN SU SENO.
PUES TRUJO SE SIGUE UTILIZANDO EN EL PUEBLO...
SI LOS VASCOS ESTAN ORGULLOSOS DE SU LENGUA, PORQUE SE SUPONE QUE SE HA MANTENIDO INALTERABLE Y SIN INFLUENCIAS DE OTRAS DESDE HACE SIGLOS, PUES NOSOTROS IGUAL...COHONE
Puntos:
23-09-08 11:29 #1210169 -> 1209587
Por:No Registrado
RE: NUESTRO VOCABULARIO
y que me decis de:
Ebro=Euro, de nuestras personas mayores.
Puntos:
23-09-08 14:41 #1210948 -> 1210169
Por:No Registrado
RE: NUESTRO VOCABULARIO
Naide
Anca
Un di veni
asina
Puntos:
23-09-08 15:00 #1211018 -> 1210948
Por:No Registrado
RE: NUESTRO VOCABULARIO
La verdad que naide y asina son palabras que muy pocas personas utilizan y que son unos grandes errores de vocabulario.

Anca si, yo la utilizo jaja

y Un di veni, no me suena.
Puntos:
23-09-08 16:37 #1211401 -> 1211018
Por:No Registrado
RE: NUESTRO VOCABULARIO
¿Y LO QUE DICEN LA JUVENTUD DE " YO NO HE HECHO ", ESO ESTA BIEN DICHO.? YO ME ACUERDO CUANDO YO ERA NIÑO QUE ESE DIALECTO EMPEZO EN LA CALLE DEL AMARILLO.
Puntos:
23-09-08 20:50 #1212626 -> 1211401
Por:No Registrado
RE: NUESTRO VOCABULARIO
"que sufre el que sabe"
Frase que encierra, en mi opinion, mas de lo que parece.
No sé si pertenece al refranero ni si es de uso popular en muchos sitios, pero yo la ubico aqui y se la adjudico a una persona de nuestro pueblo que la suele usar mucho. Supongo que alguno sabe a quien me refiero.
Puntos:
23-09-08 23:55 #1213698 -> 1211401
Por:No Registrado
RE: NUESTRO VOCABULARIO
Puerto Serrano pertenece a Cádiz, según la historia, la ciudad más antigua de Europa, y allí (incluso en Jerez) se sigue utilizando la expresión : "yo no ha hesho"....por lo tanto no es exclusivo del pueblo
Puntos:
23-09-08 23:54 #1213695 -> 1211018
Por:pterodactilo

RE: NUESTRO VOCABULARIO
Mensaje 1211018
Supongo que:
Un di veni: un espacio corto de tiempo. Un ir y venir.

Ejemplo: estoy aqui en un di veni
Puntos:
23-09-08 20:52 #1212632 -> 1187775
Por:gambuto

RE: NUESTRO VOCABULARIO
No estoy seguro, pero la forma en que se nombra a muchos pájaros creo que es exclusiva de Puerto Serrano. Varios ejemplos:

- Marinita cuyo nombre común es curruca
- Pichorrubio cuyo nombre común es petirrojo
y otros como chasquete, linacero, negretita...

Otros nombres que creo que son autóctonos y más escatológicos son:

Morralá y también morcetá

Y otros más que se me vienen ahora mismo a la cabeza y que creo que solamente se dicen en Puerto Serrano son: Monicha y cascabullo (la sobra de una pera o un pero). Cascabullo creo que se existe en el diccionario pero con otra acepción
Puntos:
23-09-08 23:47 #1213653 -> 1212632
Por:pterodactilo

RE: NUESTRO VOCABULARIO
Morralá es un vulgarismo de Morralada y hace referencia a lo que cabe en un morral. Quizas lo que sea autoctono de aqui es la acepcion escatologica. Supongo que relacionada con el tamaño de la hez.

Si pones cascabullo en el google aparecen deficiones como:

1. m. Corazón de la manzana u otra fruta carnosa, donde se alojan las semillas, que dejamos cuando nos la comemos a bocados. Por lo general queda en forma parecida a la del diábolo debido a la acción roedora de los dientes alrededor del eje que forman el pedúnculo y el extremo opuesto.

Con respecto a monicha...es un disminutivo / derivacion de "mona", que es como se denomina en zonas de cadiz y malaga. Por ahi, he leido que se le añade el "icha" como refeferencia al silvido que hace cuando baile.
Puntos:
24-09-08 14:43 #1215421 -> 1213653
Por:No Registrado
RE: NUESTRO VOCABULARIO
Se acordais de la palabra GUAITOMA, ES EL TIOVIVO.
Puntos:
24-09-08 19:53 #1217132 -> 1187775
Por:No Registrado
RE: NUESTRO VOCABULARIO
arrecío/a: significado que tiene mucho frio.
Puntos:
24-09-08 20:09 #1217233 -> 1187775
Por:No Registrado
RE: NUESTRO VOCABULARIO
fregón:estropajo
praticante: sinónimo de ATS o enfermero
pitraco: despojo del pollo
Puntos:
24-09-08 21:14 #1217641 -> 1217233
Por:McClane

RE: NUESTRO VOCABULARIO
Una que me acuerdo yo mucho y que me hace mucha gracia, es cuando a las bicis le deciamos "MOTORETAS".
Era esa bici con el sillin largo que se "ARZABA", que no veas.
Un saludo.
Puntos:
24-09-08 23:35 #1218524 -> 1217641
Por:ojúkillo

RE: NUESTRO VOCABULARIO
Motoreta era la marca; todavía guardo los restos de la mía
Puntos:
03-10-08 18:38 #1253116 -> 1218524
Por:No Registrado
RE: NUESTRO VOCABULARIO
tremane...supongo que vendra de tejemaneje
Puntos:
03-10-08 19:51 #1253463 -> 1187775
Por:Gambuto

RE: NUESTRO VOCABULARIO
Mmmm...Una palabra típica del pueblo, aunque desconozco si solamente se utiliza aquí es ODIFAR u ODIFA.

Creo que proviene de una palabra de origen árabe ALJOFIFAR, usease limpiar el suelo con la ALJOFIFA.

Otras que me acaban de venir a la cabeza son la de dos arbustos: MANOLETO o MAOLETO (pequeño arbol espinoso con bayas rojas) y CARRASCA (arbusto de la familia quercus cuyo fruto es la bellota carrasqueña de sabor muy amargo).
Puntos:
12-10-08 22:31 #1283978 -> 1253463
Por:No Registrado
RE: NUESTRO VOCABULARIO
Chaburique.
Aunque no creo que sea exclusiva de aqui, creo que su uso es mas frecuente en nuestro pueblo.
Puntos:
13-10-08 19:11 #1286406 -> 1283978
Por:No Registrado
RE: NUESTRO VOCABULARIO
Manijero.
Seguro que tampoco exclusiva P/Bolichera, pero si muy propia.
Puntos:
13-09-10 13:39 #6100914 -> 1286406
Por:amorena

RE: NUESTRO VOCABULARIO
"Pecho arriba y pecho abajo" en vez de decir; cuesta arriba y cuesta abajo, esto a la gente de fuera le parece muy raro.
"chuchimaque" = Persona que cree saber de todo.
"bimba" para inflar las ruedas de la bici.
Puntos:
13-09-10 19:26 #6103285 -> 6100914
Por:godorfredo

RE: NUESTRO VOCABULARIO
Platero,morralá no es cuando vas por el campo y te encuentras una gran mierda,y dices valiente morralá.
Puntos:
15-09-10 14:34 #6115058 -> 6100914
Por:amorena

RE: NUESTRO VOCABULARIO
Y .... "Aparratacao"?jeje que palabra mas peculiar..
Puntos:
14-09-10 18:45 #6109787 -> 1253463
Por:Ojos_Negros

RE: NUESTRO VOCABULARIO
el traitana, el vestido de flamenca de mujer..ole el vocabulario polichero¡¡
Puntos:
13-09-10 20:30 #6103737 -> 1187775
Por:ANGOLO

RE: NUESTRO VOCABULARIO
Enhorabuena " No Registrado" por la aceptación que ha tenido tu propuesta de nuevo tema.
Añado una palabra a la lista: CARICATO. Se refiere a un payaso o personaje cómico. A mí me llamó la atención la primera vez que la oí en Puerto Serrano.
Me parece interesante diferenciar entre una palabra propia de la zona y una palabra mal dicha.No resulta tan interesante conocer las distintas formas que pueden adoptar las palabras mal dichas, sino las expresiones que son características de Puerto Serrano y que en otros lugares están en desuso o no son conocidas.
A propósito, ¿qué es un diccinario?............ Es broma.
Puntos:
13-09-10 22:17 #6104528 -> 6103737
Por:paquillo10

RE: NUESTRO VOCABULARIO
Hola atod@s las palabras que voy a nombrar las siguientes:
“ latiqueras o elastiqueras “ tirachinas.
“zamboa “ especie de membrillo pero mas grande.
“ legón “ azada pequeña para escaldar.
“ señiera “ especie de funda de pantalón para la labranza.
“ cantero “ zona para sembrar
Puntos:
13-09-10 22:49 #6104802 -> 6104528
Por:juan rodriguez rodri

RE: NUESTRO VOCABULARIO
bolindre= canica
Puntos:
14-09-10 17:46 #6109335 -> 6104802
Por:costabona

RE: NUESTRO VOCABULARIO
se metio en "contramano", a un amigo de cadiz capital le oi decir que un coche se metio en "contraflecha".
Puntos:
14-09-10 17:52 #6109375 -> 1187775
Por:costabona

RE: NUESTRO VOCABULARIO
tiene "marvahio",persona antipatica,tonta,estupida,ect
Puntos:
14-09-10 18:59 #6109883 -> 6109375
Por:paquillo10

RE: NUESTRO VOCABULARIO
os voy a poner otras tres palabras que oí decir a mis abuelos
" panera " cajón de madera para llevar la ropa al lavadero
" márcola " herramienta de doble corte para talar árboles
" carrucha " polea
Puntos:
18-09-10 23:12 #6139057 -> 6109883
Por:solomilloalajillo

RE: NUESTRO VOCABULARIO
la almoaa,,, dicese de la almohada
el borra,,,la goma de borrar
follonazo,,,, pedo sin ruido que apesta como sus muertos
Puntos:
19-09-10 00:41 #6139519 -> 6139057
Por:navegante76

RE: NUESTRO VOCABULARIO
DESESPARTAR, término que empleamos cuando separamos a dos personas que se están peleando o agrediendo físicamente. Me parece muy curioso el uso de este término. Tengo una hipótesis que me hace pensar que el término proviene de la ciudad de Esparta, un pueblo guerrero de la Grecia Antigua conocido y temido en todo el mediterráneo oriental y central por su carácter belicoso. De ahí quizás venga lo de desespartar, o sea, separar a dos personas que se están peleando.
Puntos:
19-09-10 20:13 #6143119 -> 6139519
Por:Azote de incautos

RE: NUESTRO VOCABULARIO
Yo es la primera vez que oigo que DESESPARTAR esta en nuestro vocabulario, si podriamos decir de DESPARTAR.
Puntos:
19-09-10 20:19 #6143147 -> 6143119
Por:solomilloalajillo

RE: NUESTRO VOCABULARIO
te voy a dar un traquio,,, te voy a dar un golpe fuerte
Puntos:
19-09-10 21:09 #6143404 -> 6143147
Por:LOCKHEED

RE: NUESTRO VOCABULARIO
"Chichilaque", de persona que se dice vale poco, que fanfarronea mucho, etc.

"trompazo" y "castañazo", de sufrir un golpe o caida aparatosa.

"Malfario", podriamos decir que casi sinonimo de mal vahio.

"Amoto", para ciclomotor o motocicleta.
Puntos:
19-09-10 21:38 #6143596 -> 6143147
Por:pterodactilo

RE: NUESTRO VOCABULARIO
Yo siempre he relacionado la palabra CARICATO con CARICATURA.

DESPARTAR con apartar...o DESPARTARLOS apartarlos.

Hace poco lei en otro tema la palabra ARREGUINDAR. Era el tema sobre historias de nuestro pueblo, cuando venian camiones a retirar arena y los niños se arreguindaban a ellos.

GOLEDORA / GOLER: Ejmp. que te gusta goler / eres una goledora / vamonos a goler un poco/ Esa/e siempre esta goliendo por ahi. En referencia a la persona que le gusta mucho pasearse. Esta palabra personalmente siempre la relacione con OLER.
Aunque en otros pueblos he oido la palabra golindron/a, que siempre entendi como sinonimo de metomentodo/cotilla.
Puntos:
19-09-10 23:11 #6144329 -> 6143147
Por:LOCKHEED

RE: NUESTRO VOCABULARIO
LIOSO/A, Persona que se inventa historias, a veces con malos propositos.

CHISME, mentira, cuando se refiere a una persona, persona que vale poco o que miente mucho.
Puntos:
19-09-10 23:21 #6144437 -> 6143147
Por:LOCKHEED

RE: NUESTRO VOCABULARIO
Otras dos son:

Tinglado, se puede referir a varias cosas, negocios sobretodo.
chanchullo, esta al igual que la anterior se puede referir a varias cosas.
Puntos:
20-09-10 09:46 #6145644 -> 6143147
Por:Pterodactilo

RE: NUESTRO VOCABULARIO
Al respecto de despartar, tambie he oido la palabra separtar. Esto no parece otra cosa que una mezcla entre las palabras separar y apartar.
Puntos:
20-09-10 16:19 #6147901 -> 6143147
Por:alsi

RE: NUESTRO VOCABULARIO
A ver LOCKHEED que todo el mundo sabe leer el diccionario y esas descripciones que das vienen en el, por ejemplo:


-Trompazo: golpe.

-lioso: se inventa cosas.

-chisme: mentira.

-tinglado: tablero montado a la ligera.

-chanchullo: manejo ilícito para conseguir un fin.

- Chichilaque: en la vida lo he oído en el pueblo. Creo que esa te la has inventado.

-Amoto: moto. JA¡¡¡ esa no es una palabra de diccionario es simplemente que en el pueblo lo decimos así, como cerveha (cerveza), ó plaholeta (plazoleta).

En fin que de tantas que has querido poner se te desmonta echando un vistazo en el diccionario, ya que buscan palabras utilizadas sólo en el pueblo y no inventadas pillín........
que bueno solo has dado con la de MALFARIO y con el que tú tienes no has sabido describirlo.

Malfario: persona odiosa, o causante de rechazo público debido a sus actos ó personalidad.
Puntos:
20-09-10 17:06 #6148240 -> 6143147
Por:amapolazul

NUESTRO VOCABULARIO
También hay palabras como:

- chinglao, que significa desorden de alguna cosa.
- Quimqué, que significa lampara de mesa
- Eres un sanguijuelo, que significa que eres un encogio que te arovechas de los demás.
- Poyete de las ventanas, que significa el alfeizar, mostrador, etc.

Saludos a todos!!!!!
Puntos:
20-09-10 18:45 #6149220 -> 6143147
Por:alsi

RE: NUESTRO VOCABULARIO
olé amapolazul clavado, esas palabras si que son del vocabulario de puerto serrano esas son las que dices por ahy y te pregunta ¿que? y tu tienes que explicar. me han gustado mucho

FELICIDADES¡¡¡¡¡¡¡¡
Puntos:
20-09-10 19:53 #6149766 -> 6143147
Por:LOCKHEED

RE: NUESTRO VOCABULARIO
Forero “Alsi”:

También puedes encontrar en el diccionario, márcola, con la definición correcta que dio nuestro compañero forero. ¿Por qué no te has molestado en buscar este termino en el diccionario?.

También existen términos como “corbillo” en el vocabulario popular de otras zonas (el cual es una herramienta usada para limpiar olivos) parecido al machete (que se usa para desvaretar el olivo, cosas que casi seguro tu no has hecho) y que es un termino muy usado para esta herramienta además de nuestro pueblo, en Montellano se usa mucho, y demás zonas donde se usa para limpiar los olivares.

En cuanto a derivaciones fonéticas, que si “amoto” etc. Incluso das ejemplos, e incluso existen más comentarios parecidos al mío.

Con respecto al término “chichilaque,” se usaba mucho hace unos 30 ó 40 años, te doy mi más sincera palabra de honor que no te miento, hoy en día no sé, si se usa.

Por último y para finalizar, decirte que “ALSI”, leído al revés es “ISLA”, si me permites, eso creo que es lo que eres, una isla, una isla de intolerancia, de envidia, de maldad, y de un largo etc., en medio de lo que intenta ser un océano de concordia (que es este foro) todos tenemos nuestras pequeñas diferencias (e incluso yo he llegado a meter la pata en varias ocasiones, pero todos sabemos reconocer nuestros errores y he llegado a pedir perdón), eso sí me gustaría aclararte, que no creo que lleguemos al nivel al cual tu has llegado. No te expongo más con la intención de no expandirme.

Por que no soy de igual mal pensar que tú, (ya que creo que tus ataques de hoy se deriva de algunos términos que deje por escrito en este post, ya se dice “PIENSA EL LADRON QUE TODOS SON DE SU MISMA CONDICION”) pero creo que te has sentido identificado con algunos de los términos que ayer realice aquí (y francamente, ninguna iba dirigido a tu persona)

Que dios te acompañe, y acude a un psicólogo (pero rápido)
Puntos:
20-09-10 20:39 #6150136 -> 6143147
Por:paquillo10

RE: NUESTRO VOCABULARIO
Hola de nuevo, ayer mismo escuché a mi madre decir a una vecina se te asoma por debajo el " SOGALEJO " y se refería a la combinación,¿ Alguien la ha escuchado alguna vez ?
Puntos:
20-09-10 20:48 #6150216 -> 6143147
Por:Ojos_Negros

RE: NUESTRO VOCABULARIO
una palabra mu buena señores.."el cisco"...el carbon pa calentarse en invierno..¡¡¡ voy a calentar el cisco que tengo mucho frio..¡¡
Puntos:
20-09-10 20:53 #6150262 -> 6143147
Por:Ojos_Negros

RE: NUESTRO VOCABULARIO
y que tal la palabra DITA? voy a dejar una dita, que me voy a comprar un traitana
Puntos:
20-09-10 21:37 #6150721 -> 6143147
Por:alsi

RE: NUESTRO VOCABULARIO
LOCKHEED parece que no te das cuenta, para empezar este diccionario creo que queda bien claro que es para el pueblo, Montellano ya tendrá el suyo y si no ya se lo haran pero seguro que no pone nada de las palabras usadas en el pueblo, otra cosa es lo del ladron aplicate la norma que buena falta te hace.
Ahh¡¡ se me olvidaba lo de “chichilaque” si es de hace 30 ó 40 años no se que decirte, por que hacer un diccionario de palabras muertas, pero bueno puede pasar,otra cosa la de los olivos, te pregunto:

-¿has querido decir que si una persona no ha trabajado limpiando olivos no es válida para opinar en este foro?, si no ha sido así a que biene ese dato, que por otra parte es cierto, nunca he trabajado en el campo jamás me ha echo falta hacerlo, que si me hiciera falta lo haria sin problema alguno y no me sentiria para nada avergonzada de ello,

en cuanto a lo de pedir perdon te digo claramente MIENTES, lee bien tus opiniones y verás por que este deshaogo el de hoy y es que lo tenia guardado, resulta que en uno de tantos temas en los que opino,

creo recordar llamado "donde denunciar esto" yo con toda mi buena fe, y mis conocimientos de los que no presumo como otros que no quiero nombrar ratilla....

voy y doy mi opinión intentando resolver la duda no tuya por su puesto tú lo sabes todo, si no del que en el momento preguntaba, sin nisiquiera nombrarte a ti para nada,
vas y sueltas unas sandeces que no venian al caso, cómo criticando mi respuesta por ser demasiado explicita quizás, no lo sé, por que soy humana hay cosas que no sé o no entiendo en fin que no todos somos cómo tú, listo que eres muy listo e inteligente , desde entonces me fije un poco más en tus escrituras sabias y me di cuenta de que sólo escribes estupideces y si alguien te coge la vez te revienta muchisimo.

Quizás yo tambien con la mano en el corazón ehh no lo dudes, digas muchas verdades, mi verdad me duele estar así con una persona, mayor con estudios en fin que me gustaria que fuese de otra manera, pero no eres así y alo mejor dices muchas verdades por la sabiduria de los años y la madurez, pero la ca.. realmente cuando te das el aire de super listo del mundo.

P.D ratilla de biblioteca que se que te gusta.
está vez no te pediré que te jubiles, si no el nombre del psicologo donde llevas a tus hijos que seguro que con un padre como tú lo necesitaron al segundo después de haber nacido, pasamelo y hablamos.


P.D1 LO DE QUE ALSI ES ISLA DEL REVES NO ME DIGAS QUE LO HAS DESCUBIERTO TÚ SOLO A QUE AL FINAL SI QUE VAS A SER INTELIGENTE Y TODO.

P.D2 UN GRANDISIMO SALUDO.
Puntos:
20-09-10 21:54 #6150891 -> 6143147
Por:Ojos_Negros

RE: NUESTRO VOCABULARIO
chafardera: persona entrometida, chismosa
caer por la escaleras: mujer que le viene la regla
en el inte: en el momento
es mesté: es necesario..ya era hora..
mozavieja/o: solteron/a
las aceitunas lejas: irse a Jaen, porque estan lejos.
enfoscá: enlucir una pared
estoy variao: estar malo o enfermo
embalao: ir corriendo
Puntos:
21-09-10 20:41 #6158171 -> 6143147
Por:gambuto

RE: NUESTRO VOCABULARIO
Una palabra y un refran:

La palabra "fullero" sí viene en el diccionario (Quien hace trampas en el juego o pretende engañar a alguien). Pero el aumentativo de esta palabra que se hace en el pueblo creo que sólo se da aquí: "fulleranco".

En cuanto al refran se lo he oído a varias personas mayores aunque creo que no es exclusivo de la zona, es el siguiente: "Por donde salta la cabra, salta la chiva" presuponiéndose que la conducta o la forma de ser de una persona va a tener continuidad en sus descendientes.
Puntos:
21-09-10 22:04 #6158878 -> 6143147
Por:pterodactilo

RE: NUESTRO VOCABULARIO
Aceitunas lejas: Recolección de aceitunas en Jaén.
Ancá: A casa de.
Aparratacao/a: Echando cada pierna por un lado. Horacajadas. No estoy seguro.
Arrecido/a: Persona que tiene frio.
Arzar: Verbo alzar.
Asina: Así.
Bimba: Bombín neumatico.
Bolindre: Canica.
Caer por la escalera: Mestruacción.
calentitos, tejeringos: Churros.
Cantero: Zona para sembrar.
Caricato: Payaso.
Carrasca: Arbusto.
Carrucha: Polea.
Cascabullo: Corazón de la fruta.
Cisco: Carbón tipico de la zona para calefacción.
Colló: Cogío. Verbo coger.
Contramano: Dirección prohibida.
Chaburique: Pequeño cuartillo o habitación.
Chichilaque: Persona que se dice vale poco, que fanfarronea mucho, etc.
Chinglao: Desorden.
Chuchimaque: Persona que cree saber de todo.
Despartar, separtar: Separar, apartar.
di vení: Ir y venir. Un corto periodo de tiempo.
Dita: Pago a plazos.
Ebro, leuro: Moneda euro.
El borra: Goma de borrar.
Embalao: A toda velocidad.
Es mesté: Es necesario.
Follonazo: Pedo sordo y maloliente.
Fregón: Estropajo.
Fulleranco: Muy fullero.
Güaitoma: Tiovivo.
Ical. Hical, abacá, jical: Cuerda fina.
Inte, en el: En el instante/momento.
Latoguera, elastiquera: Tirachinas.
Legón: Azada pequeña.
Malfario: Persona antipatica, tonta, estupida,…
Manijero: Capataz, encargado.
Manoleto, Maoleto: Arbusto.
Márcola: Herramienta de doble filo para podar.
Marinita: Curruca. Especie pajaro.
Marvahio: Persona antipatica, tonta, estupida,…
Medecina: Medicina.
Monicha: Trompo.
Morralá, Morceta: Escremento humano de gran tamaño. Con perdón.
Mozoviejo/a: Solteron/a.
Nadie: Nadie.
Odifar: Fregar el suelo con fregona.
Panera: Cajón de madera para lavar. Tabla para lavar.
Pares: Plural de pub.
Pecho arriba/abajo: Cuesta arriba/abajo.
Periquitos: Dibujos animados.
Pichorrubio: Petirojo. Especie pajaro.
Pincho o pincha : Ir guapo o guapa, arreglado con las mejores galas.
Pitraco: Despojos de carne.
Poyete: Alfeizar, mostrador.
Practicante: ATS, Enermero/a.
Relores: Plural de relojes.
Reondela: Circunferendia, glorieta.
Saguijuelo: Aprovechado.
Señiera: Funda de pantalón para la labranza.
Sogalejo, combinación: Prenda de ropa interior femenina.
Traitana: Traje flamenco.
Trampa: Deuda.
Tremané: Tejemaneje.
Trujo: Trajo. Verbo traer.
Variao, variando: Estar enfermo. Estar disparatado.
Zamboa: Membrillo. Fruta.
Puntos:
22-09-10 09:44 #6161052 -> 6143147
Por:Pterodactilo

RE: NUESTRO VOCABULARIO
Aceitunas lejas: Recolección de aceitunas en Jaén.
Ancá: A casa de.
Aparratacao/a: Echando cada pierna por un lado. Horacajadas. No estoy seguro.
Arrecido/a: Persona que tiene frio.
Arzar: Verbo alzar.
Asina: Así.
Bimba: Bombín neumatico.
Bolindre: Canica.
Caer por la escalera: Mestruacción.
calentitos, tejeringos: Churros.
Cantero: Zona para sembrar.
Caricato: Payaso.
Carrasca: Arbusto.
Carrucha: Polea.
Cascabullo: Corazón de la fruta.
Cisco: Carbón tipico de la zona para calefacción.
Colló: Cogío. Verbo coger.
Contramano: Dirección prohibida.
Chaburique: Pequeño cuartillo o habitación.
Chichilaque: Persona que se dice vale poco, que fanfarronea mucho, etc.
Chinglao: Desorden.
Chuchimaque: Persona que cree saber de todo.
Despartar, separtar: Separar, apartar.
di vení: Ir y venir. Un corto periodo de tiempo.
Dita: Pago a plazos.
Ebro, leuro: Moneda euro.
El borra: Goma de borrar.
Embalao: A toda velocidad.
Es mesté: Es necesario.
Follonazo: Pedo sordo y maloliente.
Fregón: Estropajo.
Fulleranco: Muy fullero.
Güaitoma: Tiovivo.
Ical. Hical, abacá, jical: Cuerda fina.
Inte, en el: En el instante/momento.
Latoguera, elastiquera: Tirachinas.
Legón: Azada pequeña.
Malfario: Persona antipatica, tonta, estupida,…
Manijero: Capataz, encargado.
Manoleto, Maoleto: Arbusto.
Márcola: Herramienta de doble filo para podar.
Marinita: Curruca. Especie pajaro.
Marvahio: Persona antipatica, tonta, estupida,…
Medecina: Medicina.
Monicha: Trompo.
Morralá, Morceta: Escremento humano de gran tamaño. Con perdón.
Mozoviejo/a: Solteron/a.
Nadie: Nadie.
Odifar: Fregar el suelo con fregona.
Panera: Cajón de madera para lavar. Tabla para lavar.
Pares: Plural de pub.
Pecho arriba/abajo: Cuesta arriba/abajo.
Periquitos: Dibujos animados.
Pichorrubio: Petirojo. Especie pajaro.
Pincho o pincha : Ir guapo o guapa, arreglado con las mejores galas.
Pitraco: Despojos de carne.
Poyete: Alfeizar, mostrador.
Practicante: ATS, Enermero/a.
Relores: Plural de relojes.
Reondela: Circunferendia, glorieta.
Saguijuelo: Aprovechado.
Señiera: Funda de pantalón para la labranza.
Sogalejo, combinación: Prenda de ropa interior femenina.
Traitana: Traje flamenco.
Trampa: Deuda.
Traquio: Golpe, estruendo.
Tremané: Tejemaneje.
Trujo: Trajo. Verbo traer.
Variao, variando: Estar enfermo. Estar disparatado.
Zamboa: Membrillo. Fruta.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
otra de nuestros compañeros.. Por: MARCIAGUISTA 27-08-13 10:50
Azote de incautos
3
Que no os engañen: más de 18,5 millones de euros invertidos en nuestro pueblo Por: PSOE Puerto Serrano 13-03-11 18:49
vivaer betis
89
LOS VADENES DE NUESTRO PUEBLO PAK LO KEREMOS TAN ALTO DE TODAS FORMAS LAS MOTOS LOS SALTAN Y DESTROZAN NUESTROS COXES Por: jovenpolixero 09-10-10 22:21
luzdesosa
5
¿QUE MUNDO LE VAMOS A DEJAR A NUESTROS NIETOS? Por: pterodactilo 18-08-10 23:53
No Registrado
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com