¿Serìa esto posible en este,nuestro pueblo? El èxito de gobernar "sin polìticos". Torrelodones se dirige en minoría con una plataforma vecinal que ha cerrado sus cuentas dos años con superávit. Ni son magos ni son políticos –al menos profesionales–. Son vecinos de Torrelodones que en las elecciones municipales de mayo de 2011 se hicieron sorpresivamente con las riendas de esta localidad del noroeste de la región (23.000 habitantes). Tomaron el bastón del mando arrancando al Partido Popular 24 años de liderazgo continuados. Obtuvieron la confianza de los ciudadanos por conseguir tumbar un proyecto del PP que pretendía construir una urbanización con campo de golf en una zona protegida. Su partido se llama Vecinos por Torrelodones. La plataforma vecinal se puso en marcha en 2005. Se convirtieron en partido a tres meses de las elecciones de 2007, donde obtuvieron cuatro ediles. En 2011 arrasaron con nueve. En sus dos años de Gobierno han saneado las cuentas públicas pasando de un déficit de 497.372 euros en 2010 a un superávit de 2,1 millones de euros en el último ejercicio. En 2011 lograron un saldo positivo de 5 millones de euros; cinco meses, reconocen, estuvieron liderados por el PP. Quitar gastos innecesarios «En 2011 nos benefició la reducción de un 5% del sueldo de los funcionarios. Eso nos supuso un ahorro de casi un millón de euros. Una de las claves de nuestra gestión es haber reducido los gastos de personal un 50% y los cargos de confianza», detalla Ángel Guirao, el séptimo Teniente de Alcalde que se encarga de las relaciones con los medios de comunicación. Los nueve ediles llegaron al poder sin conocimientos en política, pero con una amplia formación universitaria. Todos manejan entre dos y tres idiomas. Tres se dedican a la labor política a tiempo completo y el resto lo compagina con sus trabajos. «No hace falta ser muy inteligente para gobernar, solo tener sentido común. Nuestra política de ahorro se basa en ver qué es innecesario», detalla Guirau. En la prensa internacional Su modelo de gestión ha repercutido en la prensa internacional: Sudáfrica, Brasil, Holanda y Estados Unidos se han hecho eco de este gobierno. Torrelodones ha aparecido incluso en «The Wall Street Journal» calificando el caso de «modelo de limpieza política». Los ciudadanos están contentos. Eso dicen desde la Corporación local. No se definen ni «progres» ni conservadores. «Somos un partido municipalista transversal. Todo surgió en una reunión de vecinos. Cada uno pensamos diferente. El café y la comida lo pagamos nosotros. No vamos con un coche oficial a Marbella. Invertimos el beneficio en mejorar la ciudad», sostienen. La formación continuará, pero sus representantes cambiarán. «Si no –dicen–, se corrompe la esencia». |