Foro- Ciudad.com

Olvera - Cadiz

Poblacion:
España > Cadiz > Olvera
13-11-10 22:03 #6525251
Por:caracolillos

condena agresion Sahara Occidental
Basta ya,
se necesita una condena firme a los ataques hacia la población saharaui desde todos los rincones. La población española no nos podemos evadir de condenar la brutalidad del gobierno marroquí hacia los ciudadanos saharauis, ante de la dejadez de las Naciones Unidas y del gobierno español.
Puntos:
14-11-10 09:48 #6526369 -> 6525251
Por:clemenza

RE: condena agresion Sahara Occidental
Estoy de acuerdo con tu comentario, España debe condenar esta agresión terrorífica ante los organismos internacionales. Nuestro país no debe mantener trato preferente con una monarquia tiránica como es la marroquí. Si condenamos las dictaduras de izquierdas, que respetan mucho más los derechos humano, con mayor rigor tenemos que actuar en esta situación. El Sahara es un estado hermano al que debemos ayudar en todos los foros. No podemos dejarlos en manos de un tirano.
Puntos:
14-11-10 12:56 #6526955 -> 6525251
Por:peperoni2010

RE: condena agresion Sahara Occidental
Lo que de verdad no entiendo es la condescendencia del gobierno español hacia Marruecos,¿tantos intereses tiene España comprometidos con el reino alaui, para no condenar con firmeza las agresiones continuas a los saharauis?. En cualquier caso, es una verguenza.
Puntos:
15-11-10 13:50 #6536856 -> 6526955
Por:PAEZ DE PRUNA

RE: condena agresion Sahara Occidental
El año que yo nací, 1971, El Sahara era una provincia española, como Córdoba o Albacete.
ES PENOSO QUE HOY ESTEN MATANDO A PERSONAS ALLÍ, PERSONAS QUE UN DIA FUERON ESPAÑOLAS (LOS NACIDOS ANTES DEL 74 LO SIGUEN SIENDO), Y A NOSOTROS NOS HAGAN VER QUE NO ES PROBLEMA NUESTRO.
¡¡ES VERGONZOSO!!
Puntos:
24-11-10 08:48 #6583940 -> 6536856
Por:gañana

RE: condena agresion Sahara Occidental
Nuestro gobierno con su actitud de “lamentar pero no condenar” nos recuerda cada vez más a Batasuna… ¿acaso está pidiendo a gritos también su ilegalización? Lo que está haciendo Marruecos con los saharauis es, en toda regla, un acto de terrorismo. ¿Habríamos permitido a ETA gobernar durante 35 años el Pais Vasco aun por encima de toda legitimidad democrática? Entonces, ¿porqué permitimos que el gobierno terrorista de Marruecos gobierne el Sahara?
Lo que ocurre en el Sahara es una desvergüenza consentida por España, que antepone sus intereses económicos a la defensa de los ciudadanos que abandonados por la que fue su patría no tuvieron la oportunidad siquiera de erigirse en nación. Y también es una desvergüenza consentida por los Estados Unidos, que prefieren un terrorista de su cuerda que uno de Al-Qaeda. Por mucho menos actuaron en Irak y en la antigua Yugoslavia, pero claro, ahí sí había intereses propios que jugarse.
Poniendo en una balanza, como si de cualquier otra mercadería se tratase, los intereses económicos de unos pocos frente a los derechos de más de un millón de personas, que lo queramos o no, y aunque no tengan DNI español, siguen siendo ciudadanos españoles o hijos y nietos de los mismos, nuestro gobierno defiende los intereses de unos pocos y es que, por dinero, más de uno vende a su abuela. Nuestros políticos, al Sahara.
Si Pablo Iglesias levantase la cabeza estaría defendiendo como buen socialista a esos expatriados y desposeídos de su tierra, pero sería el único del PSOE que lo haría, pues los que se hacen llamar socialistas hoy día, no lo son.
¿Acaso no les recuerda esto a la invasión de Polonia por Hitler? ¿Qué tiene que pasar para que nuestro gobierno reaccione? ¿Que nos invadan Ceuta y Melilla? No se preocupe, que como lo del Sáhara les está saliendo bien, tarde o temprano se les pasará por la cabeza y, entonces, seremos nosotros los que pediremos ayuda sin que nadie nos escuche. Nuestra II República cayo por una trama urdida desde esas tierras y nuestro Estado, que está repitiendo el mismo error de no acabar con los conspiradores, se está condenando a repetir su pasado. Y Europa, con sus tratos con Marruecos, también. ¿Reaccionará Europa cuando los marroquíes bombardeen Londres como hicieron los alemanes? ¿No fue demasiado tarde entonces? También será demasiado tarde si no actúan ahora.
Lo que está ocurriendo en el Sahara tiene un nombre: Genocidio. Y España, Europa y Estados Unidos son cómplices necesarios del mismo. Y, a todo esto, ¿la ONU donde está? Aquí se están vulnerando toda clase de derechos humanos, pero nadie responde. Mientras el capital se enriquece los derechos humanos no importan, da igual el Sahara que China o el Congo. Pero, en cuanto el capital corre peligro, mandamos a nuestros ejércitos, que en realidad son los suyos, a combatir, como en Irak.
Cerremos nuestras fronteras a Marruecos. Enseñémosle que nuestro país no financia a ningún terrorismo, ya provenga de una organización ilegal o de un Estado, impidiéndoles vender sus productos en la Unión Europea.
Confirmemos la ciudadanía española de todos los saharauis, pues nunca han dejado de serlo, y reclamemos nuestra autoridad sobre el territorio, pues, legalmente, nunca dejó de ser nuestro. Que no lo mencionásemos explícitamente como a otros territorios en nuestra Constitución, no significa que dejase de serlo. Y solicitemos a la OTAN que defiendan nuestro territorio ante Marruecos. Así veríamos también si la OTAN sirve de algo. ¿No querían los del PSOE tanta OTAN en el 86? Demuéstrennos que sirve para algo. Pero demuéstrenlo antes de que los canarios, ceutíes, melillenses y andaluces pasemos a estar en territorio ocupado por Marruecos.
Puntos:
24-11-10 10:55 #6584397 -> 6583940
Por:ilde57

RE: condena agresion Sahara Occidental
No te pases gañana...no mezcles gobierno, politica, y de paso Marruecos y El Sahara....una cosa no tiene nada que ver con la otra...
Puntos:
24-11-10 11:11 #6584478 -> 6584397
Por:gañana

RE: condena agresion Sahara Occidental
¿Que no me pase? ¿que no tiene que ver una cosa con otra?.De lo comentado en mi anterior mensaje dime según usted que he mezclado.
Puntos:
24-11-10 17:33 #6586496 -> 6584478
Por:caracolillos

RE: condena agresion Sahara Occidental
En el conflicto del Sahara hay muchos temas interrelacionados. La demagogia del gobierno nacional con el Sahara Occidental denota una falta de compromiso político bestial. No se puede ser tan cobarde. Hay que plantarle cara al agresor frente a la víctima cuando hay una clara agresión y no se permite informar ni tan siquiera a la prensa española. Todas las partes tienen que ser escuchadas dicen desde Exteriores y Presidencia, pues bien, ahora queremos escuchar a los representantes políticos del Frente Polisario. Ya hemos escuchado en España la cobardía socialista a través de un gran político como Rubalcaba, que está quedando cada vez más desprestigiado. Hemos escuchado al Ministro del gobierno marroquí y sus falacias. Queremos escuchar porqué Francia veta la protección de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental, cuando Francia se erige tradicionalmente en la panacea y pionera de los mismos. Francia en el tema del Sahara es crucial. Y sobre las grandes potencias, adelante oigamos ¿qué son las Naciones Unidas sino esas grandes potencias a las que financiamos entre todos? Que la ONU presione por un cambio de actitud de Marruecos, de España y de Francia y que la ONU condene la agresión si quiere que prospere el diálogo. No reconocer las torturas y los asesinatos no ayudan a un buen fin, sino a un conflicto agravado.
Por otro lado la ciudadanía tenemos capacidad suficiente para poder conocer los intereses a largo plazo de nuestro país, no somos infantes gobernados, como en el sistema feudal. Esa prepotencia sobre la visión de estado, que exige disciplina de partido para que incluso los socialistas que apoyan al Sahara y a la población saharaui callen, no es la más apropiada en estos momentos de falta de legitimidad gubernamental. Es un suicidio político por parte del gobierno socialista que no se entiende exclusivamente con los intereses comerciales de España, ni con el chantaje político por parte de Marruecos con la seguridad, el tráfico de estupefacientes o de personas, con Ceuta o Melilla. Como decía Llamazares, "si Irak fue el Waterloo del PP, el Sahara será el Waterloo del PSOE". (Eso más una reforma laboral conservadora y reaccionaria, dicho sea de paso, en un contexto de crisis como el actual).

La vulneración de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental según el equivalente en la violencia de género ha sido respaldada por el gobierno socialista; han creído, visibilizado y apoyado al maltratador (leáse el Gobierno de Marruecos) y han silenciado, han engañado y defraudado a la víctima, (la población Saharaui) al darle la espalda, y han demostrado la larga incoherencia de su posición con el Sahara Occidental. ¿Por qué tienen los socialistas tanto miedo a Marruecos si ni la prensa española tiene preferencia de entrada al país, ni al Sahara? También la población marroquí padece el régimen de ausencia de libertad que impone el gobierno; muchos de los compatriotas marroquíes inmigrantes en nuestro país se atreven a confesar ese silenciamiento a la que está sometida la población marroquí, a pesar de que en Marruecos no pueden apenas mencionarlo en público por la amplitud de espionaje e informantes pagados que delatan a quien habla más de la cuenta. Y por supuesto, tampoco tienen garantizados los derechos humanos, ni la libertad de prensa.
El gobierno socialista debe cambiar su dirección respecto al Sahara occidental; parte de sus militantes se lo piden, y otros están estupefactos porque defienden la Autodeterminación del pueblo saharaui en momentos y espacios precisos, pero no en la toma de decisiones principal. La oposición sabe que es un punto flaco del gobierno, y algunos no entendemos los motivos reales de tanta precaución con no molestar al supuestamente vecino amigo que es el Gobierno marroquí, y no tener en cuenta al amigo vecino y “connacional” pueblo saharaui.
Puntos:
24-11-10 21:21 #6588162 -> 6583940
Por:robertoelpompeyano

RE: condena agresion Sahara Occidental
Magaña, no tengas en cuenta a Ilde, el no da más, su visceralidad le impide ver la realidad, ya no tiene solución, le ha pillado muy mayor para que se transforme. En cuanto al comentario que haces, lo suscribo totalmente, cuando se opina como tu, significa que hay preocupación y compromiso. Esto que sientes es intrínseco, pues como ves por ahí los pseudosocialistas, las ideas iquierdistas las tienen cogidas con pinzas. Recibe un cordial saludo.
Puntos:
24-11-10 21:43 #6588295 -> 6588162
Por:caracolillos

RE: condena agresion Sahara Occidental
Para aligerar la visceralidad, como plantea robertoelpompeyano del comentario irritado de Ilde, podemos atender argumentos de los que no salen tanto en la TV pública.

Por ejemplo esta entrevista en profundidad al Representante permanente del Frente Polisario en las Naciones Unidas Nueva York, (un diplomático de altos vuelos), entrevistado en el diario Canario La Provincia hace tres días titulada



"Si hay guerra, será total"

Ahmed Bujari desentraña la perspectiva saharaui tras los sangrientos sucesos de El Aaiún en una conversación telefónica, el viernes, desde Nueva York. El análisis es abierto y sin rodeos, pero más que inquietante

ANTONIO G. GONZÁLEZ - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA -

El delegado del Polisario en Madrid advierte con la vuelta a las armas tras la respuesta vaga de la comunidad internacional ante los sangrientos sucesos de El Aaiún. Sería, en realidad, la vuelta al conflicto armado con Marruecos tras veinte años. ¿Hasta dónde llega realmente esta advertencia?
- Simplemente se ha hecho un análisis de la situación, de los hechos, y se ha revelado que existe un clamor saharaui para cambiar las cosas, los métodos. Y eso podría conducir perfectamente a que se llegue a la conclusión de que la vía diplomática se agotó o se está agotando.

- El alto el fuego con Marruecos se declaró en 1991. Al final, ¿ha servido de algo desde la perspectiva del Polisario?
- De un lado en estos veinte años se ha fortalecido la identidad y la unidad saharaui. Pero también se ha verificado que la comunidad internacional no ha cumplido con sus obligaciones asumidas en la resolución del conflicto sobre la última colonia en África registrada en la agenda de Naciones Unidas. Esto lleva a preguntarse por la consistencia del sistema internacional, que hace aguas por todas partes, pero los derechos saharauis están sólo en relación directa con los que desean los saharauis. Y no hay fecha. Que no quepa duda alguna al respecto.

- ¿Tiene nuevos datos sobre lo ocurrido con el desalojo violento del campamento saharaui junto a El Aaiún? ¿Qué información manejan ustedes?
- Bueno, las informaciones van llegando con cierta dificultad. Pero tenemos razón en pensar que las cosas han llegado a la dimensión de la masacre. Por eso solicitamos al Consejo de Seguridad una investigación sobre los hechos. Pero Francia y Marruecos, como temen esa investigación, no la hicieron posible [París ejerció derecho de veto]. Pensamos en una masacre.

- ¿Qué indicios tienen?
- De un lado Marruecos tuvo la osadía de decir cuántas bajas tuvo, pero no habla de las víctimas. Y si una fuerza atacante, que aprovecha la sorpresa y la superioridad, resulta con once víctimas mortales y decenas de heridos, es razonable pensar que la fuerza atacada y sorprendida tenga una lista de bajas cinco veces superior. Esos son los cálculos. De otro lado, hay indicios de que testigos oculares vieron 36 cadáveres en la morgue del hospital en El Aaiún. Y hay testigos oculares de una fosa común cerca de El Aaiún donde se enterraron 16 hombres y 19 de mujeres. Hay informaciones fidedignas de que mucha gente fue llevada dentro de Marruecos y que constituyen el capítulo de los desaparecidos y detenidos. Todos estos indicios claman por una investigación. Marruecos se opone como se opone a que haya prensa extranjera, y seguirá oponiéndose hasta que haya limpiado la escena del crimen, lo cual es un error de cálculo porque por mucho que limpie quedan siempre huellas. Y aún en el caso de que Marruecos logre ocultar esto al mundo, lo que no podrá lograr es que la decisión de la población saharaui haya sido adoptada: el Gobierno marroquí ha echado por tierra su esfuerzo de veinte años para convencer a los saharauis de que su ocupación [del Sahara] era el paraíso para ellos.

- Más aún cuando el campamento estaba montado para pedir mejoras en la calidad de vida de la población saharaui. El eurodiputado Juan Fernando López Aguilar ha resaltado esto como un elemento que debe remover las conciencias.
- Eso es cierto y es falso al mismo tiempo. Para la parte que está en la superficie ese razonamiento puede ser así, puede verse como una reivindicación socioeconómica. Pero lo que no aparece en la superficie es una reivindicación política de autodeterminación e independencia y de rechazo a la ocupación. Es Marruecos quien se queda en la primera conclusión y actúa como actuó. López Aguilar se limita a repetir lo que dice Marruecos. Haciendo un paralelismo: si los niños palestinos tiran piedras en un barrio pobre de Cisjordania, ¿es eso una reivindicación económica o política? Es una pregunta que quizás Aguilar pueda responder algún día...

- Da la impresión de que el único camino de mantener el conflicto en la agenda internacional y que no acabe olvidado, es la 'Intifada' saharaui. Pero a la vista está que será sangriento.
- Los saharauis fueron forzados al camino más duro en 1975 cuando España nos abandonó y en las circunstancias poco honradas en que lo hizo. Fuimos víctimas del napalm y del fósforo blanco [armas químicas utilizadas ya por EEUU en Vietnam] en febrero de 1976. Centenares de saharauis murieron después, seiscientos desaparecieron... según los propios medios de prensa marroquíes, autoridades militares marroquíes arrojaron a combatientes saharauis heridos desde helicópteros. Es decir, hemos estado viviendo en el horror desde 1975. Y lo que pasó en el campamento de El Aaiún es la continuación del horror que ejerce una potencia ocupante contra un pueblo. Me extrañan la vacilación y dudas, rayanas en la actitud de Pilatos, de los círculos oficiales españoles para juzgar lo ocurrido.

- Hay una nueva generación de saharauis en El Aaiún que dicen negarse a aguantar otros veinte años de negociaciones. Todo apunta a su radicalización.
- Es muy pertinente esa observación. El Polisario había querido darle toda la prioridad a la vía diplomática, pero la brutalidad marroquí y la indiferencia del Consejo de Seguridad, por Francia, no permiten seguir creyendo en la vía diplomática. Por lo tanto, cualquier desenlace es posible. Lo que resulta más difícil es que no hay manera de contenerlo, se nos escapa. De ahí el enorme error del Consejo de Seguridad del pasado martes al no acordar una misión de investigación sobre lo que sucedió, ya que ésta habría conllevado una actitud de espera que podía haber sido útil frente a la población saharaui y frente al liderazgo del Polisario. Y reitero la enorme responsabilidad que ha asumido Francia al no haberlo permitido.

- Hay un problema en relación con la violencia, no la ejercida por los estados, sino por los movimientos populares, y más en concreto los del mundo árabe, a raíz del 11-S. Occidente identifica ya todo -lo mezcla- con Al Qaeda. Y de hecho ya se está diciendo que los jóvenes de El Aaiún son de Al Qaeda... Así que todo se ha complicado.
- Nosotros somos el símbolo y la demostración de que fue posible y sigue siéndolo creer en la vía pacífica. Y no hay nadie mejor que el Departamento de Estado (norteamericano), que ha dicho hace sólo dos días que lo que aduce Marruecos sobre Al Qaeda y el Sahara Occidental es un cuento, no tienen pruebas. Si esto lo dicen los norteamericanos, no sé qué satélites tendrá Marruecos para indicar lo contrario.

- Se olvida, además, que Argelia es el país que ha librado la guerra más cruenta contra el islamismo radical, por diez años. Dio un golpe militar para impedir que gobernara tras ganar las elecciones en 1991. Y luego lo derrotó. Si el Polisario es protegido de Argelia no parece razonable que esté con Al Qaeda.
- Es obvio. El Sahara no tiene nada que ver con Afganistán ni con el problema entre Occidente y el mundo árabe. Es un problema de descolonización mal resuelto por Madrid y Rabat. La ONU no reconoce el derecho de autodeterminación a ninguna organización terrorista, y el Polisario representa a los saharauis oficialmente en la ONU. Lo que ha ocurrido en el campamento de El Aaiún es fruto de una decisión grave que no pudo tener lugar sin una coordinación con Francia o por lo menos sin haberla informado a Madrid.

- Sus relaciones con España son muy malas ahora, ¿no?
- Bueno, más bien lo son las del Gobierno español con su propia opinión pública. Hoy [por el viernes] he oído al ministro Pérez Rubalcaba decir que cuando llegó al poder en 2004 se encontró con que el gobierno anterior, del PP, no tenía relación con el Polisario. No es cierto. Yo soy testigo de que el gobierno del PP fue de los mejores aliados que hemos tenido en Nueva York en los intentos de diseñar el proceso de paz. Había mucha relación, contactos que no fueron conocidos por la opinión pública.

- El Parlamento Europeo ha pedido a Marruecos que le explique lo que pasó en El Aaiún. Y va a llamarlos a ustedes. ¿Irán?
- Iríamos porque no tenemos más remedio que ir, pero ésa no es la mejor forma de dilucidarlo. Marruecos puede contar cuentos. Debe permitir investigar por la ONU, a eso se opone. Si no temiera a la verdad no tendría razón de oponerse, al contrario. Lo de Europa es como el viaje del ministro del Interior a Madrid: vino sólo a contar cuentos que no casan con la realidad.

- Volvamos a los jóvenes saharauis. La modernización proyectada tras la emancipación colonial en el mundo árabe y africano fracasó socialmente. Y tras la caída de las ideologías, la religión regresó radicalizada. Igual que hay islamistas marroquíes, los habrá saharauis...
- La violencia terrorista contra civiles inocentes está fuera de todo escenario que pudiera barajar el Polisario. Y siempre hemos mantenido a la juventud alejada de esta forma de pensar, de ese radicalismo. Hasta ahora, por lo menos, lo hemos logrado. Además, nuestro combate por la libertad no entra en el marco de lo que algunos llaman el choque de civilizaciones sino en el de la autodeterminación colonial. Y esto es algo sumamente diferente a aventuras ideologías, filosóficas o teológicas. Hasta ahora hemos podido transmitir a las nuevas generaciones que nuestro combate es limpio y que la guerra no la queremos; pero si se impone, tampoco la tememos.

- Con todo, no resulta muy verosímil una reanudación de una guerra en regla, digamos.
- Tampoco lo era lo que pasó hace dos semanas en El Aaiún. El Polisario no es de los que pregonan fácilmente la guerra. La guerra la conocemos, hemos sido curtidos en contra de nuestra voluntad en la guerra, y porque conocemos sus horrores hemos privilegiado la vía pacífica. Pero estamos llegando a la conclusión de que tal vez la apuesta por la vía pacífica fue un error de cálculo y toda una ingenuidad histórica.

- Pero no sería una vuelta a la guerra anterior. De entrada los jóvenes de El Aaiún no van a quedarse al margen y ustedes no tienen mucho que hacer contra el muro defensivo marroquí.
- Si Marruecos fuerza esa salida los términos y los escenarios de una probable guerra serán muy diferentes a los de los años setenta y ochenta. Y sobre los muros... serían lo primero en volar, los muros y donde haya presencia militar en el Sahara. De serlo, sería una guerra total.

- Es de suponer que para algo así cuentan con el apoyo de Argelia; si no, es que no sale.
- En una guerra total en esa región ya no se sabe cuántos amigos y cuántos enemigos habrá.

- Se me escapa lo que dice.
- Bueno, digo que entraríamos en lo desconocido y que esto podría traer tanto sorpresas agradables como desagradables.

- ¿En ese supuesto los intereses o empresas extranjeros serían objetivos a batir?
- No soy militar. La guerra sería contra el ejército marroquí, pero desde luego en un territorio que está en guerra es mejor que no se aventuren intereses extranjeros. El director de empresa o de banco que haya tomado esa decisión debería ser despedido. Eso, respecto de Marruecos, porque en el Sahara Occidental no debe haber bancos o empresas foráneas ni en
Puntos:
25-11-10 13:49 #6591074 -> 6588162
Por:gañana

RE: condena agresion Sahara Occidental
Robertoelpompeyano(que nombre mas largo) el mio es"gañana".Como no saben que decir por que el gobierno(PSOE)juega al despiste al tener intereses en marruecos y con marruecos,el amigo Ilde me comenta que no me pase y todo eso,pero con educación le he pedido que me razonara lo dicho por mi y no he tenido respuesta en 24 horas.

P.D.Lo último lo de la ministra de asuntos exteriores Trinidad Jiménez
https://ww.elpais.com/articulo/espana/Jimenez/dice/mayoria/bajas/marroquies/elpepunac/20101125elpepinac_4/Tes.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Paco Parraga recuperese Por: elsanto1980 21-10-15 08:40
campero2
2
Sin Asunto Por: 18-07-13 16:43
oliverus
3
Logoterapia Por: Juan Caro Aguilar 14-02-12 19:09
elquenasabe
5
plaza en la Calle Cantillos Por: calle zorrilla 18-06-11 11:15
antonia69
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com