FEGADI colabora con la UCA en cursos para orientados hacia la discapacidad Este curso está organizado por el Servicio de Atención a las Personas con Discapacidad de la Universidad de Cádiz. Por cuarto año consecutivo desde la Federación Gaditana de Personas con Discapacidad Física y Orgánica FEGADI se está colaborando en el desarrollo del curso de Inserción Sociolaboral de Jóvenes con Discapacidad en el Edificio C.A.S.E.M en el Campus Universitario de la Universidad de Cádiz en Puerto Real. Este curso lo organiza el Servicio de Atención a la Discapacidad dependiente de la Dirección General de Acción Social y Solidaridad de la UCA. En él están matriculados un grupo de aproximadamente 30 alumnos de las distintas carreras universitarias con el fin de acceder a una información más directa sobre las personas con discapacidad y su acceso al mercado laboral. El curso está compuesto por distintos módulos en los que se tocan temas desde todos los ámbitos de la vida social de las personas con discapacidad, incidiendo en la integración laboral del colectivo. FEGADI con la UCA Fegadi enmarca esta iniciativa en la planificación anual que realiza dentro de sus departamentos de Educación y Empleo de tal forma que los futuros profesionales que se están formando en la Universidad de Cádiz puedan interiorizar los conocimientos, actitudes y procedimientos adecuados para favorecer en un futuro próximo la plena participación social de las personas con discapacidad. Además la Universidad de Cádiz y Fegadi han establecido protocolos de trabajo conjunto en favor de la incorporación de alumnos con discapacidad física y/u orgánica para acceder a los estudios universitarios en los distintos Campus existentes, marcándose como punto de inflexión y avance en este tema la creación del Servicio de Atención a la Discapacidad dentro de la UCA. En este sentido nuestra Entidad se siente complacida por haber colaborado en el fomento y puesta en marcha de dicho servicio, que está permitiendo a las personas con discapacidad física y/u orgánica acceder a la formación universitaria en igualdad de oportunidades y en mejorar el acceso al mercado laboral de los mismos. Así mismo valora muy positivamente el apoyo y la apuesta decidida del Servicio de Atención a la Discapacidad de la UCA por seguir fomentando iniciativas de este tipo.
|