Foro- Ciudad.com

La Barca de la Florida - Cadiz

Poblacion:
España > Cadiz > La Barca de la Florida (Jerez de la Frontera)
22-09-11 01:01 #8787654
Por:el corintio

y si fuera alemania la que debe dinero a Grecia?
¿Y si fuera Alemania la que debiera dinero a Grecia?

Como estas cuentas llegen a las calles griegas, el lio va a ser monumental. Se puede liar parda en grecia, y dejar de pagar, luego portugal y luego España, pues las fichas del dominó estan puestas en ese orden.

Les dejo un articulo que ha salido en una revista alemana.






En la discusión sobre la posible quiebra de Grecia y las mayores exigencias impuestas al país heleno a cambio de más ayuda vuelve a emerger un debate a menudo olvidado. Es el referente a los extensos daños provocados por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial y a la posibilidad de que Alemania aún deba grandes cantidades de dinero a países como Grecia en concepto de reparaciones o indemnizaciones de guerra.

El diario alemán Die Welt recuerda en un extenso artículo que en abril de 1941, los soldados alemanes emprendieron una ocupación brutal en Grecia. Como era habitual en los países europeos invadidos por los alemanes, el alto coste de la ocupación fue a cargo del país conquistado: Grecia fue saqueada.

Las consecuencias fueron una inflación galopante y un nivel de vida radicalmente más bajo para los griegos. Además, el Tercer Reich obligó al Banco Nacional griego a prestar a la Alemania de Hitler otros 476 millones de reichmarks adicionales (la moneda que entonces usaban los germanos) sin intereses.

Tras el conflicto bélico, los aliados trataron en la Conferencia de París de 1945 las reparaciones de guerra a imponer a Alemania después de su derrota en la II Guerra Mundial. En la práctica, Grecia recibió principalmente bienes materiales, como máquinas fabricadas en Alemania, por un valor aproximado de 25 millones de dólares, lo que al cambio de hoy, supondría una cantidad total que rondaría los 2.700 millones de euros.

El rechazo de Estados Unidos:

Pero poco más. Buena parte de las estipulaciones acordadas en la Conferencia de París quedaron en nada, después de que Estados Unidos se opusiera a fuertes sanciones económicas. ¿El motivo? Se trataba de no repetir los errores del pasado.

Después de la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles exigió a Alemania a pagar reparaciones o indemnizaciones a los vencedores. Fueron miles de millones de marcos-oro, una cantidad enorme que el país intentó asumir hasta que suspendió los pagos durante la Segunda Guerra Mundial por orden del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler.

De 1924 a 1929 la República de Weimar tomó prestado de Estados Unidos el dinero que necesitaba para el pago de las reparaciones de guerra. Pero "esta pirámide de crédito se derrumbó durante la crisis económica de los años 30. El dinero desapareció, el daño a los Estados Unidos fue enorme y las consecuencias para la economía mundial devastadoras", explica el historiador económico Albert Ritschl Ritschl.
Quita para Alemania

Tras la Segunda Guerra Mundial la situación fue prácticamente similar. Y, para evitar los errores del pasado, Estados Unidos, aceptó entonces la posibilidad de una quita en Alemania.

El Tratado de Londres de 1953 redujo a la mitad la deuda alemana y estableció que el abono de los intereses de empréstitos extranjeros quedara en suspenso hasta la reunificación de Alemania, que se produjo el 3 de octubre de 1990. "Fue un gesto que le salvó la vida", apunta Ritschl.

Aunque finalmente los pagos acordados se llevaron a término, dada la variedad de pactos que se alcanzaron, es imposible decir con certeza la cantidad.
Indemnizaciones a las víctimas

Adicionalmente, la República Federal de Alemania ha pagado indemnizaciones a las víctimas de los crímenes nazis. El 18 de marzo de 1960, se firmó un acuerdo entre Grecia y Alemania Occidental por el que Alemania pagaría 115 millones de marcos alemanes a las víctimas griegas de la ocupación nazi.

Sin embargo, las reclamaciones de los descendientes de las víctimas griegas han seguido realizándose. El caso más conocido es el de los niños de los habitantes de un pueblo llamado Distomo que fueron asesinados el 10 de junio de 1944. En 1997, recibieron un veredicto que tenían derecho a 37,5 millones de euros por daños y perjuicios de Alemania. Tras un sinfín de disputas legales, el caso se encuentra ahora ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Pero hay otra cuestión jurídica, relacionada con el pago citado anteriormente de 476 millones de reichmarks que Grecia tuvo que prestar contra su voluntad a Alemania. Si esto llegara a ser considerado una forma de daño de guerra, Grecia tendría derecho a recuperar el dinero.

Sin intereses, la cantidad total equivaldría a día de hoy a 14.000 millones de dólares. Con un interés del 3% durante 66 años la cifra ascendería a 95.000 millones de dólares, , según calcula Die Welt. Ahora bien, la cuestión es la siguiente: incluso si se reconociera parcialmente esa deuda, la situación sentaría un precedente para que otros países exigieran a Alemania nuevos pagos en concepto de indemnizaciones de guerra, y cuyas cantidades son, a día de hoy, prácticamente incalculables.
Puntos:
22-09-11 10:09 #8788479 -> 8787654
Por:el corintio

RE: y si fuera alemania la que debe dinero a Grecia?
Desde luego , a veces este foro me deja de piedra.

Sería de agradecer y redundaría en la calidad del foro, que aquellas personas que ponen puntos negativos a una noticia, comentaran los motivos de su desaprovación, sería la unica manera de prosperar en la conversación. Se coloca el negativo, y se pone un mensajito con la critica. y si no se quiere, tranquilos, no pasa nada.

pero no dejo de pensar , qué le ven al mensaje para dar negativos, si solo es información de una revista y además alemana. Cuando alguien saca a relucir información que podría perjudicarle, suele ser motivo como poco de aprobación.

La unica aportación mia, es el principio en el que comento lo de portugal y españa. Por si alguien lo quiere saber, si grecia quiebra y deja de pagar, una de las que pierde bastante dinero es portugal, que está en el filo y eso la hundiría y si portugal cae, entonces España que es la que mas tiene invertido en Portugal, se colocaría en el precipicio y solo un milagro nos salvaría de la suspensión de pagos.


además, creo que este otoño-invierno la moda dice que los milagros no llevan barba.
Puntos:
23-09-11 10:55 #8794960 -> 8787654
Por:el corintio

RE: y si fuera alemania la que debe dinero a Grecia?
asi me gusta, ha pasado de -3 puntos a +5

es que cuando quereis os poneis.
Puntos:
09-10-11 11:47 #8897148 -> 8794960
Por:laclaridad

RE: y si fuera alemania la que debe dinero a Grecia?
Mira yo no le había dado puntos negativos pero ahora se los doy.Es un pestiño de noticia,basada en suposiciones y construida al más puro estilo cuarto milenio,que a ti te guste y que te la creas no quiere decir que le guste a todo el mundo,y mucho menos que vaya a ser el germen de que una 'revolución parda' en Grecia.
Puntos:
09-10-11 12:10 #8897260 -> 8897148
Por:el corintio

RE: y si fuera alemania la que debe dinero a Grecia?
Por lo visto olvidas como funciona el tema.

Que la noticia sea verdad, que yo me la crea, que se la crea el que la escribe, nada de eso importa, lo que importa es que en Grecia llevan 7 huelgas generales y las calles arden cada dos dias y lo unico que importa es que una revista alemana y no de otro pais, les dice a los ciudadanos griegos que existe la posibilidad de negarse a pasar por el calvario que se les viene encima, y nunca se sabe cual será la gota que derrame el vaso, por insignificante que sea esa gota.

estas cosas nunca tienen nada que ver con la verdad y la veracidad de las noticias, y eso implica todas las noticias que te crees en los telediarios y que nunca compruebas, solo porque te "caen bien" los de ese canal. Ya puestos, tampoco te creas las noticias "supuestamente" contrastadas.

Despreciar el poder de las noticias basadas en suposiciones y sus efectos, es el primer paso para que vuelva a existir un ministerio de la propaganda y un Goebels de turno.

Teniendo en cuenta lo que dicen los politicos, algunos indignados y salvapatrias varios y sus consecuencias, permiteme que mantenga la guardia y nunca desprecie el poder de los tontos para hacerme la puñeta.

Pero te aseguro una cosa: Es imposible que hayas llegado a adulto sin creerte un par de pamplinas y actuar como si fueran verdades y lo que es peor, haciendo pagar a alguien tu credulidad. Esto lo digo por todos nosotros, unos mas y otros menos.


un saludo.





P.D- El temita de los puntos, va dirigido a los que lo ponen y no escriben la critica, que no cuesta trabajo. Que alguien no comparta tus opiniones es normal y saludable, pero si no expresa su opinion, no puede existir el debate que nos hará avanzar.
Puntos:
14-10-11 23:45 #8929296 -> 8897260
Por:maria jose

RE: y si fuera alemania la que debe dinero a Grecia?
las crisis griega se lo a buscado ellos por mentí por esconde sus deudas. los políticos se callaban y dinero a suiza. prestamos de banco alemanes que se tienen que pagar y menos dineros para los demás países de Europa.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Crees que en la barca fda deberia haber una hdad. del rocio? tendria la gente del pueblo mas devocion? Por: tumirada 08-06-11 03:01
tumirada
0
si esta fuera alcaldesa.... Por: el corintio 16-05-11 23:49
barqueño67
3
DEBATES DE PROYECTOS-FUERA CRITICAS!!! Por: No Registrado 15-03-11 02:08
gonzalo37
1
DONDE ESTA EL DINERO??? Por: laclaridad 19-05-07 13:03
vaya tela
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com