¿Por qué liberar al Guadalete? En la Ruta de los Pueblos Blancos hay enterrado un tesoro que es, en sí mismo, la virginidad de sus paisajes, a los que no les falta peligro y de los que ya se han hundido bastantes maravillas en las aguas de algún jodido y desfasado proyecto. El Guadalete era una autovía natural que unía con la costa, fue navegable hasta Puerto Serrano, -hay datos de un barco vikingo apresado por los musulmanes en Arcos, a través de él se repartía la riqueza, movía las piedras de incontables molinos, regaba las huertas y disponía de una notable fauna que daba de comer a todos, había esturiones, sábalos, ánguilas, barbos… hasta no hace mucho y además te podías bañar en él. En tiempos pasados arrastró pepitas de oro, la Vía Augusta quedó bajo las aguas del embalse de Bornos, inaugurado por el caudillo Franco para enriquecer a sus amistades, les quitó las mejores tierras a Bornos que perdió población al dejarlos sin trabajo, más hoy éste pulmón de la Sierra agoniza pudriéndose en incomprensibles embalses, son siete los que soporta: El Fresnillo, Zahara, Bornos, Arcos, Los Hurones, Guadalcacín y la Corta en Jerez y de ellos sólo uno es para el consumo humano. Como decía antes, el Guadalete repartía la riqueza, hoy abría que devolverle su esplendor, no se debe consentir que el río pertenezca a diez personas y encima se lo carguen. Vamos a confeccionar una lista para hacerles saber a todos que deseamos que los embalses que actualmente no abastecen para consumo humano deben desaparecer. Yo me incluyo a continuación del último nombre y se la reenvío a mis contactos, autoridades, instituciones y medios de comunicación. Vamos a ver si entre todos recuperamos la navegabilidad y salud del Guadalete. Un cordial saludo 1º José María Pérez Gómez DNI.:52281483E Arcos de la Frontera 2º Juan Armand Cureaux C 321757 Arcos de la Frontera |