01-08-08 20:06 | #1053289 |
Por:No Registrado | |
ANTIGUA ESTACION Hola, ¿ A quién pertenece el edificio-ruina de la antigua estación? Quién es responsable de aquello? Alguien sabe? Saludos | |
Puntos: |
01-08-08 20:33 | #1053345 -> 1053289 |
Por:Palma ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ANTIGUA ESTACION Eso supongo, que pertenece al Estado no?? Al Ministerio de Fomento o de Obras publicas, no se como se llama en la actualidad. No creo q tuviera q ver nada con la antigua Azucarera, ya que las vias del tren pertencía al proyecto ferroviario de la Sierra que uniría Jerez - Almargen Yo tengo un poco de información acerca de ese tema, si alguien está interesado que me lo diga, y le paso el documento con los datos. Un saludo | |
Puntos: |
02-08-08 11:20 | #1054206 -> 1053345 |
Por:No Registrado | |
RE: ANTIGUA ESTACION Hola Palma, Sólo queria saber de quíen es eso, porque sinceramente lo veo en muy mal estado y creo que se puede acceder al interior de la nave, no se si eso es peligroso o no pero supongo que se debería hacer un llamamiento a quien le corresponda. Hay muchos jóvenes que van allí, y no creo que sea una buena idea. Al menos si es del estado y está inutilizado lo podrían dejar para el uso y disfrute del pueblo pero con un buen acondicionamiento. Una discoteca, un almacén acondicionado para el ayuntamiento, no se cualquier cosa , menos algo en ruinas que está en malas condiciones de higiene y seguridad. Saludos | |
Puntos: |
02-08-08 14:09 | #1054479 -> 1054206 |
Por:Palma ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ANTIGUA ESTACION Si si eso esta en ruinas, pero como esta estacion, habra muchas por ahi que habran quedao inutilizadas y no hacen nada por su reciclaje. Lo que me di cuenta el otro dia, es la reforma que han hecho en la estacion del Puerto. Hasta hace 3 años, era el tipico edificio de una estacion sin ningun tipo de control a la entrada, donde te colabas mil veces... y ahora la han transformado en un edificio moderno. me hubiera gustado que hubieran dejado el edificio antiguo ( aunque no se utilizara como Estación ) Lo del documento,como veo q no te identificas, no se si me puedes facilitar un mail o algo para enviartelo, yo la informacion la saque de una pagina web , hace unos años, voy a intentar localizarla y te digo algo. Te parece?? Un saludo | |
Puntos: |
02-08-08 11:25 | #1054218 -> 1053345 |
Por:No Registrado | |
RE: ANTIGUA ESTACION estoy interesada en el documento | |
Puntos: |
02-08-08 15:48 | #1054616 -> 1054218 |
Por:Palma ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Informacio Hola, no he encontrado la pag web para darte el enlace, te hago un corta y pego y aqui podeis leer un poco de donde viene la via del tren, cuando se hizo el proyecto y porque nunca llegaron a transitar los trenes por la sierra de Cadiz. Si he encontrado otra pag, que puede ampliar la información.Abajo la indico. "Este ferrocarril iba a haber servido de prolongación por el lado occidental del gran eje transversal andaluz formado por las líneas de Bobadilla a Granada y de Baza a Guadix, teniendo además gran interés para los militares por unir los puertos estratégicos de Cádiz y de Cartagena, con lo que en caso de guerra en la zona del estrecho de Gibraltar se podrían pasar soldados, municiones y materiales desde el Atlántico sur al Mediterráneo, fuera del alcance de los cañones de los acorazados de la época, pero sin tener que subir hasta Utrera por los ferrocarriles existentes. De esta línea se construyeron prácticamente todas las infraestructuras y edificios, salvo unos pocos kilómetros en el extremo oriental, que deberían haber sido el empalme con la línea de Bobadilla-Algeciras, y en los que no hay casi nada hecho. Después de la guerra civil hubo cierta intención de terminar el proyecto, y de hecho, cuando en la localidad de Bornos se estableció un importante embalse que anegaba el trazado original, los ingenieros del Ministerio de Obras Públicas construyeron desde 1947 una variante para asegurar la continuidad de la línea. El proyecto para la terminación del trozo Jerez-Arcos de la Frontera, único que llegaría a pasar a RENFE, fue redactado en 1952 por el ingeniero Fernando Suárez Sánchez, abarcando 32800 metros desde la estación de Jerez (ex-Ferrocarriles Andaluces) a la boca de salida del túnel número 4, en Arcos . El tendido de la superestructura fue adjudicado el 9 de marzo de 1956, siendo las principales empresas implicadas Vías y Construcciones y MZOV, empezando las obras el 7 de abril del mismo 1956. La recepción provisional y reconocimiento de la vía tendida se hizo el 25 de enero de 1960, siendo la recepción definitiva el 25 de enero de 1961 . La situación de la línea en manos de RENFE fue de actividad casi nula durante un tiempo, muy similar a la del tramo Villanueva-Logrosán del ferrocarril de la Jara. Sin embargo, a poca distancia de la estación de Jédula fue construida una importante factoría azucarera, que quedó unida a la estación por medio de un corto ramal de 2 kilómetros, gracias a lo cual se pudo establecer un tráfico regular de mercancías, salvación del tramo. Las tolvas de remolacha eran remolcadas por locomotoras ALCO del depósito de Sevilla (Renfe Serie 321) entre Jerez y Jédula-estación, y por pequeñas máquinas de la Metalúrgica San Martín desde Jédula-estación a la azucarera. Desde Jédula a Arcos desapareció todo tráfico tras este período, y en el tramo Arcos-Almargén se han realizado obras para su conversión en ruta de senderismo." Aqui os pongo otro texto, q acabo de encontrar, donde aplia un poco más la información acerca del proyecto. Os dejo la fuente: https://ww.sierradecadiz.com/noticias/modules.php?name=Sections&op=printpage&artid=74 "Se cumple ahora un siglo de la constitución de una compañía privada que promovió la idea de construir un trazado ferroviario que uniera Jerez de la Frontera con la comarca de la Sierra de Cádiz. Denominada "Sociedad de Estudios del Ferrocarril de Jerez a Villamartín y Setenil", se fundó en agosto de 1901, la integraron 774 inversores que suscribieron 2.125 acciones y la presidió el marqués de Bonanza. Era el precedente de la obra que un cuarto de siglo después acometió la Dictadura de Primo de Rivera. Aquel proyecto inicial, presupuestado en 24 millones de pesetas, se inclinó por la construcción de un trazado de ancho normal, pero la ley que regulaba las concesiones de obras ferroviarias, promulgada en 1907, daba prioridad a las vías estrechas. Este hecho y los requisitos técnicos y financieros establecidos en posteriores leyes sobre esta materia (de 1911 y 1912) hicieron fracasar aquella iniciativa de capital privado. Fue en 1918 cuando el Gobierno reorientó los criterios de la política ferroviaria y, a través del ministro de Fomento, Francisco Cambó, asumió como obra prioritariamente estatal la tarea de promover los nuevos trazados de hierro de ancho normal por todo el país. Este criterio lo asumió la Dictadura de Primo de Rivera y sirvió de base para la aprobación del Ferrocarril Jerez-Almargen, de cuyo primer impulso legal se cumple este año el 75 aniversario. Un Real Decreto de 1926 incluía oficialmente el trazado que partía de la estación jerezana entre los cuatro considerados más urgentes del país, de acuerdo con un plan elaborado por el ministro de Fomento, el conde de Guadalhorce. Con un presupuesto de 60 millones de pesetas, en abril se subastó el primer tramo (entre Jerez y Arcos, de 28 kilómetros de longitud) y en junio se adjudicó la obra al empresario Manuel Troitiño. Un año después, en marzo de 1927, una Real Orden adjudicaba a la empresa "Valentín Vallhonrat" las obras de explanación del tramo Arcos-Olvera y las edificaciones del trayecto Jerez-Arcos. Intervenía el capital privado, pero el Estado, como motor, llevaba la iniciativa. Se materializaba así uno de los proyectos políticos del nuevo régimen personalizado en el jerezano Miguel Primo de Rivera en los que la gestión de toda la obra de construcción de líneas de hierro la asumía el Estado, según se establecía en el primer principio del Nuevo Régimen Ferroviario, elaborado en diciembre de 1923 por Julián Gil Clemente, teniente coronel de ingenieros agregado a la Ponencia de Ferrocarriles del Directorio Militar, y aprobado en julio de 1924. El titular de esta Ponencia, el general Mayandía, dejó claro en un informe de esas fechas las prioridades que debía asumir el Estado al considerar "de más urgente realización todo lo relativo a las líneas de comunicación, a fin de facilitar los transportes indispensables para el establecimiento de toda clase de industria". Para la Dictadura, no obstante, el fomento de las industrias y, en concreto, la del ferrocarril, estaba relacionado también con la estrategia de la defensa nacional. Así, el origen del proyectado trazado entre Jerez y la localidad malagueña de Almargen descansaba en "la necesidad de asegurar una adecuada unión estratégica, con vía normal, entre las bases navales de Cádiz y Caretagena, mediante la construcción de los acercamieintos de Jerez a Setenil y Lorca a Cartagena", que ya figuraban como preferentes desde el año 1921. El general Mayandía proponía la construcción de un ancho de vía normal; el ministerio de la Guerra, por el contrario, se inclinaba por una vía de un metro y un trazado costero. Mayandía argumentaba que "siendo de ancho normal las líneas que ha de enlazar el ferrocarril Aguilas-Cartaena, normal ha de ser también la anchura de la vía [Jerez-Setenil], mucho más cuando ésta es la inmediata, fácil y urgente solución. En cambio -añadía- se ve tan remota la ejecución de la línea de vía estrecha por la costa que no cabe sacrificar a él la unión inmediata de las Bases Navales". La idea de Mayandía fue la que salió adelante. En la tramitación del expediente relativo a la construccion del tramo Jerez-Setenil (dentro del trazado de Jerez a Almargen y cuyo primer capítulo fue el enlace Jerez-Arcos) se pusieron de manifiesto los intereses defensivos que presidieron el proyecto. El ingeniero comandante de Algeciras admitía "una importancia militar extraordinaria para el Campo de Gibraltar" de esta línea, "ya que permitiría enlazar desde Algeciras hasta Setenil con la vía férrea de Bobadilla a Algeciras, después de pasada la sección de túneles de ésta última, detalle interesantísimo -subrayaba- para casos militares de obstrucción de aquéllos". El ingeniero comandante de Cádiz consideraba que "la unión de las bases navales de Cádiz y Cartagena por medio de las líneas férreras no sólo es conveniente sino de gran interés para la defensa nacional", pero proponía realizar "un estudio comparativo para determinar si el sacrificio que el Estado tendría que imponerse compensaría la utilidad del acercamiento de 84 kilómetros, en cuanto a la parte militar y de la defensa se refiere, y si los probables rendimientos de aquellas líneas satisfarían los gastos de construcción". Por fin, el comandante general de ingenieros de la Región, en un informe de febrero de 1924, había insistido en "las deficiencias en la unión ferroviaria de las bases navales" para apoyar "la conveniencia para los intereses de la defensa nacional de la construcción de los trozos de vía férrea necesarios para obtener con una buena utilización de la líneas existentes la comunicación práctica y apropiada entre las citadas bases navales con ferrocarriles de vía ancha". Las consideraciones de carácter estratégico-militar dominaban, pues, en las ideas favorables a la inversión pública en esta línea, "tanto porque Jerez está en situación muy apropiada con relación a la Carraca para el empalme fuera de la acción de fuerzas navales que hostilizaran la había de Cádiz, como por quedar al norte del trozo de línea de Ronda a Gaucín, donde abundan los túneles y por lo tanto es fácil producir interrupciones, que, aislando el Campo de Gibraltar, favorecerían el empleo de la parte de línea Setenil-Bobadilla para fines militares", según expresaba el comandante general de ingenieros de la Región. Las obras del ferrocarril Jerez-Almargen se iniciaron el 9 de enero de 1927. Ese día el general Primo de Rivera las inauguró en Arcos de la Frontera. En dos años se explanaron 110 kilómetros, se construyeron 19 túneles (el más largo, cerca de Puerto Serrano, de 1.200 metros), varios viaductos y puentes (el de Zaframagón, el más espectacular) y siete estaciones, hoy fantasmas. Las obras se paralizaron con la caída del régimen del general jerezano. Durante el segundo bienio republicano se retomó la iniciativa e incluso se aprobó la reanudación de las obras, pero las dificultades presupuestarias impidieron la continuación de los trabajos. La obra quedó definitivamente paralizada. Hoy el trazado se ha reconvertido en la Vía Verde de la Sierra, un camino para practicar el senderismo." Un saludo Palma | |
Puntos: |
04-08-08 09:57 | #1057204 -> 1054616 |
Por:lorao ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Informacio Muchas gracias Palma, Es bueno tener información sobre lo que nos rodea. Aunque no se sabe a quien puede pertenecer no? | |
Puntos: |
04-08-08 10:26 | #1057247 -> 1057204 |
Por:Palma ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Para Lorao De nada A quien puede pertenecer el Edificio de la EStacion?? Pues lo que he comentado anteriormente, al Estado supongo o a RENFE?? No tengo ni idea..... | |
Puntos: |
04-08-08 12:51 | #1057544 -> 1057247 |
Por:lorao ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Para Palma Si que es una pena aquello inutilizado. Bueno pero que lo utilice el propietario, renfe o estado si lo cree oportuno. Qué vamos a hacer nosotros? No podemos hacer nada, si al menos fuera del ayuntamiento... Saludos a todos | |
Puntos: |
04-08-08 13:31 | #1057660 -> 1057544 |
Por:Palma ![]() ![]() | ![]() ![]() |
A quien pertenece la Estacion Del Ayuntamiendo lo dudo, estoy casi casi segura de que al Estado, al ministerio compente o a la consejeria en su caso en el gobierno Andaluz. Pero en este tema, supongo que si al ayuntamiento le interesa rehutilizarlo, es question de que lo hablen con la junta o en su caso con el organo que lo lleve. Como la de Jedula hay varias estaciones fantasmas. La de Arcos por ejm?? supongo que o está en ruinas o no existe... la verdad es que yo nunca la he visto, sólo se que las vias pasaban por debajo de la peña, porque mi abuelo me cuenta historias de estas.. SAludos | |
Puntos: |
04-08-08 18:52 | #1058398 -> 1057544 |
Por:lorao ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: A quien pertenece la Estacion Nunca he escuchado nada de Arcos, Sé que existe la Vía verde que creo que va siguiendo un tramo de vía hasta Olvera, y se que hay antiguas estaciones ahí que se están utilizando para hacer rutas a pie, a caballo y a bicicleta. No estaria mal para Jédula algo así hasta arcos. de hecho creo que la vía verde la iban a hacer y acondicionar desde Jerez hasta olvera, pero no se que pasó. Y sería muy bueno para Jédula que los ciclistas y senderistas pasaran por nuestro pueblo. saludos | |
Puntos: |
05-08-08 01:06 | #1059470 -> 1057544 |
Por:No Registrado | |
RE: A quien pertenece la Estacion LORAO la verdad es que seria interesante la via verde no solo por la practica de deporte y medio de educacion medioambiental, ademas muy productivo para jedula,y sino fijaros el auge que ha tenido puerto serrano gracias a su via verde,por cierto catalogada con la maxima distincion por europa,todo un ejemplo. os dejo el enlace del psoe que lleva la construccion de una via verde jerez-jedula,pinchar en el enlace siguiente y bajar hasta el final de la pagina 24: QUE PENA DE POLITICOS MENTIROSOS QUE NOS VENDEN HUMOS.....ME CONSTA QUE NO HAY NI PROYECTO NI ESTUDIO DE LA CREACION DE LA MISMA ...LO DICHO PROPAGANDA ELECTORAL Y UNA VEZ GOBERNANDO .....DAME PAN Y DIME TONTO¡¡ | |
Puntos: |
05-08-08 11:22 | #1059890 -> 1057544 |
Por:Palma ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Plan electoral PSOE JEREZ 2007 Muy buena la información !!!! pero esto es del programa de Jerez verdad? Bueno en teoría le quedan 2 años al PSOE en Jerez para llevar a cabo el proyecto.... pero es verdad que nos venden de todo y casi nada se hace. Ojalá se cree esta ruta por todo lo que comentais, y sobre todo por la gente que disfrutan de la naturaleza y de estos tipos de deportes. Un saludo a todos | |
Puntos: |
05-08-08 20:54 | #1061216 -> 1057544 |
Por:No Registrado | |
RE: Plan electoral PSOE JEREZ 2007 Estoy de acuerdo. Ojala se hiciera realidad esta via verde para poder pasear con mi vici. Pero como todo el tiempo y las politicas lo diran. ya lo veremos seamos optimistas y de politica mejor leer en `prensa y vereis que combicciones sacais. Si veis una ciudad como Denia alicante que su alcaldia siendo del psoe se le ha hecho una mocion de censura uniendose el pp,nacionalistas valencianos ,izquierda unida y el bloque de los verdes toma combiccion politica y para colmo con el voto de un transfuga del psoe que sige teniendo un cargo importante en el nuevo consistorio el cual dirige el pp esto es el colmo que llena el vaso .Y ESTO ES POLITICA Y PALANTE AQUI TODO VALE O ESO PARECE. | |
Puntos: |
06-08-08 11:51 | #1062416 -> 1057544 |
Por:lorao ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: A quien pertenece la Estacion esto es muy interesante!!! muy muy interesante!! Se puede hacer algo para apoyar el proyecto? Como podemos conocer ese proyecto? Saludos | |
Puntos: |
12-08-08 09:34 | #1081475 -> 1057544 |
Por:No Registrado | |
RE: A quien pertenece la Estacion si si mucha teoría, que si proyectos, pero en verdad nadie hace nada. Por qué no se sigue con la creación de la vía verde esa? si alguien lo sabe que conteste. saludos | |
Puntos: |
12-08-08 15:57 | #1082370 -> 1057544 |
Por:No Registrado | |
RE: A quien pertenece la Estacion porque va ser antes del poder prometer hasta meter....y una vez dentro.........todo queda en proyecto.(eso es el psoe)Actores de primera pantalla | |
Puntos: |
12-08-08 19:56 | #1082965 -> 1057544 |
Por:No Registrado | |
RE: A quien pertenece la Estacion pero eso lo ha prometio el psoe de jedula? o el de jerez? no confundamos. lo mismo es cuestion de hablarlo en el ayuntamiento por si conocen ese proyecto y que se colabore con jerez, o a ver si eso esta subvencionado. la verdad como comentan en puerto serrano que ha sido muy bueno para el desarrollo por el tránsito de ciclistas y personas que hacen senderismo. deberiamos intentar mover esa idea. alguien del ayuntamiento que conteste, si puede ser el responsable en este tema mejor. de una vez que alguien con competencia para hacer, promover, decidir, proponer... que lo haga. por mucho que hable el pueblo el ayuntamiento tiene que ser la voz del pueblo...!!! por favor! hagannos caso!!! alguien con competencia que conteste.. saludos | |
Puntos: |
13-08-08 17:12 | #1084964 -> 1057544 |
Por:No Registrado | |
RE: A quien pertenece la Estacion si si esperate sentado que mañana te van a contestar...............crisis crisis y mas crisis.lo prometido se lo lleva el viento,y me enterado que mañana van abrir los locales de la juventud para que se cambien los ciclistas alli......jeje. | |
Puntos: |
13-08-08 17:19 | #1084978 -> 1057544 |
Por:No Registrado | |
Conversaciones monotematicas Pero por que todas las conversaciones de este foro tienen que terminar con matices politicos......... Es que no hay más vocabulario en el pueblo??? solo os limitais a decir palabras como: hacer bien, hacer mal, PSOE , PP.... la culpa es de este y de aquel... Pues se va al ayuntamiento y proponed vuestras ideas, proyectos etc.... No entendeis que el pueblo tiene el poder.... | |
Puntos: |
13-08-08 17:51 | #1085046 -> 1057544 |
Por:lorao ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Conversaciones monotematicas Estoy de acuerdo, Dejemos a un lado la política, creo que sobre todo lo de la casa de la juventud es tema del pueblo. Si el pueblo no tiene ideas, que va a hacer el ayuntamiento??? No se puede obligar a la gente a tener locales de juventud, si la gente no quiere y no se mueve. En cuanto a lo de la vía verde, no se, pero me temo que por mucho que queramos eso es un proyecto que no nos pertenece al pueblo. Eso si es ya del ayuntamiento que se meta en ese proyecto. A ver si alguien del ayuntamiento nos pone al día en este tema, que la verdad tiene que se interesante. Por cierto, este finde es la feria de Puerto Serrano! Si alguien va, que vea por favor lo bien que está el pueblo, y lo beneficioso que ha sido la via verde. Tengo amigos allí, y he podido comprobarlo en persona. saludos | |
Puntos: |
13-09-08 09:55 | #1173031 -> 1057544 |
Por:lorao ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Jerez - Arcos a pie por la antigua via Por Jédula se puede recorrer un tramo, siempre ha sido facil para andarlo, pero es cierto lo que dices de que hay cortijos y tierras que pueden cortar. No lo se con toda seguridad, pero la gente más mayor del pueblo que iba andando para trabajar en los cortijos tienen que conocer bien por donde queda el trayecto. He escuchado a gente decir que desde Jédula a Arcos se puede ir andando o bici por ahi. Sería bueno que alguien que conozca el tema hable de ello. Es muy interesante el proyecto de darla a conocer en Internet. Siempre he pensado que es un proyecto que beneficiaría a Jédula, y le vendría bien, te lo digo. Cualquiera de nosotros podría llevarte a la antigua estación y desde allí se puede investigar el recorrido. Saludos | |
Puntos: |
15-09-08 20:59 | #1180988 -> 1057544 |
Por:Palma ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Jerez - Arcos a pie por la antigua via Hola, acabo de leer el articulo. Me ha gustado mucho y la fotos también. Yo hace ya tiempo que busque información sobre el tema del ferrocarril en Jédula y leí algo sobre la via Verde. Me parece genial que hagais presión para que se recupere este tramo. Sólo me gustaría corregirte un dato, en uno de los últimos parrafos, creo entender que denominas a Jédula como pedanía Jerezana. Esto no es así, Jédula es una pedanía Arcense. Parece increible que sea el ayuntamiento de Jerez el que haya "intentado" o propuesto retomar ésto y no el nuestro. Lo importante es que alguien lo haga. Un saludo y enhorabuena. | |
Puntos: |
15-09-08 22:28 | #1181469 -> 1057544 |
Por:No Registrado | |
RE: Jerez - Arcos a pie por la antigua via Hola Palma, en efecto, Jédula es una pedanía arcense, ya hemos corregido la errata. Gracias. Si queréis que se estudie la posibilidad de convertir el trazado en vía verde te animo a que escribas en periódico sobre la vía y las posibilidades económicas beneficiosa para Jédula y su comarca. Solo haciendo presión y dándola a conocer se conseguirá que los politicos se decidan de una vez. Un saludo. José Manuel | |
Puntos: |
16-09-08 09:21 | #1182540 -> 1057544 |
Por:lorao ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Jerez - Arcos a pie por la antigua via Hola pero en qué periódico se podría hacer eso? | |
Puntos: |
16-09-08 09:48 | #1182606 -> 1057544 |
Por:lorao ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Jerez - Arcos a pie por la antigua via Me encantaría poder ayudar si pudiese, para incentivar la creacion de la via verde. He visto el blog con las fotos y me ha encantado. Y enhorabuena a los creadores. saludos | |
Puntos: |
16-09-08 12:53 | #1183359 -> 1057544 |
Por:Palma ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Jerez - Arcos a pie por la antigua via Hola Lorao yo también quiero escribir mi opinion, debajo del blog, hay una opción donde poner: Comentar. Creo que para dejar algo escrito será ahi. Pero no lo se seguro.... Saludos | |
Puntos: |
16-09-08 13:37 | #1183553 -> 1057544 |
Por:No Registrado | |
RE: Jerez - Arcos a pie por la antigua via Yo he hecho en bici el tramo que va desde el cortijo la alcantarera, y llega hasta el meson de la coruña. Desde las mesas hasta la alcantarera tambien se puede transitar mucha maleza pero........ | |
Puntos: |
16-09-08 15:45 | #1184031 -> 1057544 |
Por:No Registrado | |
RE: Jerez - Arcos a pie por la antigua via Buenas, podéis dar vuestra opinión dejando un comentario en el blog. Nosotros por nuestra parte, vamos a intentar mover algunos hilos para difundirlo un poco más. Respecto a los periódicos´, podéis escribir a "Cartas al director" de cualquier periódico de la zona. Un saludo. | |
Puntos: |
16-09-08 18:46 | #1184814 -> 1057544 |
Por:lorao ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Jerez - Arcos a pie por la antigua via gracias | |
Puntos: |
26-09-08 18:17 | #1226633 -> 1057544 |
Por:No Registrado | |
RE: Jerez - Arcos a pie por la antigua via Artículo de la Vía de la Sierra en la edición digital de La Voz https://ervicios.lavozdigital.es/cadiz/tu-noticia/tu_noticia_ver/Sierra:-Jerez-Frontera-Jedula/12794/1.htm | |
Puntos: |
30-09-08 18:26 | #1240603 -> 1057544 |
Por:lorao ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Jerez - Arcos a pie por la antigua via Me parece muy bien, pienso que debemos seguir apoyando esta idea sea d ela forma que sea. saludos | |
Puntos: |
12-10-08 18:36 | #1283355 -> 1057544 |
Por:No Registrado | |
RE: Jerez - Arcos a pie por la antigua via Todas las infraestructuras de la antigua RENFE pertenecen ahora a ADIF. Es especular, pero quizás el retraso de la via verde entre Jedula y Jerez se deba a que ADIF no quiera tocar esa plataforma hasta asegurarse de que nada de lo que pueda instalarse en los terrenos de la antigua azucarera pueda volver a generar traficos de mercancías por ferrocarril. Ya que el beneficio de la explotación de una via verde resulta ínfimo para ADIF, mientras que el alquiler de el surco de un tráfico de mercancías resulta más lucrativo. | |
Puntos: |
12-10-08 20:06 | #1283573 -> 1057544 |
Por:Palma ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Jerez - Arcos a pie por la antigua via Hola, piensas, que podrían reutilizar las instalaciones de la azucarera para algo?? Hay algún proyecto para la creación de algo? Lo de la planta de Biodiesel creo que al final na de na no? Es una pena que no se invierta en esa infraestructura. Mejoraría la situacion laboral y económica del pueblo en estos tiempos. Saludos | |
Puntos: |
14-10-08 08:48 | #1288321 -> 1057544 |
Por:lorao ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Jerez - Arcos a pie por la antigua via Muchas gracias por tu comentario, creo que se aclara un poco el por qué de este proyecto de via verde que se quedó paralizado, como siempre son intereses económicos. Pues a ver que pasa, pero se debería aprovechar en algo fuese via verde o para tráfico de mercancías... Saludos | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
contestacion al listo Por: EL TASCA | 27-12-09 23:54 No Registrado | 1 | |
Hay manifestación?? Por: No Registrado | 11-12-08 11:15 No Registrado | 0 | |
manifestacion Por: No Registrado | 06-12-08 19:28 No Registrado | 1 | |
se sabe algo de lo de la manisfestacion de hoy Por: No Registrado | 04-11-08 22:31 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |