Foro- Ciudad.com

Grazalema - Cadiz

Poblacion:
España > Cadiz > Grazalema
14-10-10 01:31 #6308296
Por:gandano29

PARA LA PEÑA.
Mitos sobre la tauromaquia


El primer mito es el de la presunta agresividad del toro. El toro español no sería un bovino de verdad, sino una especie de fiera agresiva: un toro bravo. Pero eso es completamente falso. El toro es un rumiante pacífico que solo desea escapar de la plaza, huir de los matarifes, volver a pastar y a rumiar en paz. Todos los problemas de la corrida vienen de que su planteamiento se basa en fingir un combate que no existe. Dos no se pelean si uno no quiere, y el toro nunca quiere pelear.


Como la corrida de toros es un simulacro de combate y los toros no quieren combatir, el espectáculo taurino resultaría imposible, a no ser por toda la panoplia de torturas a las que se somete al pacífico bovino, a fin de irritarlo, lacerarlo y volverlo loco de dolor, a ver si de una vez se decide a pelear. Ya antes de aparecer en público, es sometido a una preparación irritante. A pesar de todo, al salir al ruedo, el toro, siguiendo su tendencia natural, se quedaría quieto o trataría de huir o se quedaría de cara a la puerta cerrada. Para evitarlo, se le clava la divisa, un doble arpón hendido en sus carnes para despertarlo y provocar una agresividad de la que carece. En la suerte de varas el picador martiriza la toro hundiendo su tremenda garrocha en su carne, rompiéndole los músculos del cuello y produciéndole enormes heridas por la que la sangre brota a borbotones. El resto de la corrida se lleva a cabo con el toro chorreando sangre. La corrida continúa con el tercio de banderillas, en que se le van clavando palos con arpones de acero. Como los toros son pacíficos herbívoros, a pesar de los terribles puyazos que sufrían en la corrida, con frecuencia se quedaban quietos y ―no cumplían‖ con las expectativas de la plebe soez que los contemplaba. Como ―castigo‖ se le ponían al toro banderillas de fuego, es decir, cartuchos de pólvora y petardos, que estallaban en su interior, quemándole las carnes y exasperando aún más su dolor, a ver si así se decidía a embestir.


En 1928, el general Primo de Rivera acudió en ese año a una corrida en Aranjuez con una dama francesa, que quedó espantada por la crueldad del espectáculo y por los intestinos de caballo que cayeron a su lado. Ese mismo año se introdujo el peto para los caballos y se suprimieron las banderillas de fuego, sobre todo para no horrorizar a los extranjeros, a los que se suponía una sensibilidad menos embotada que a los encallecidos aficionados hispanos. De todos modos, el actual reglamento taurino prevé que sigan empleándose banderillas negras o ―de castigo‖ con arpones todavía más lacerantes para castigar aún más al pobre bovino desgarrado en sus carnes y desangrado, ―culpable‖ de mansedumbre y de no simular ser el animal feroz que no es.


El segundo mito es que el torero corre un gran riesgo toreando a un animal de tamaño mucho mayor que él. De hecho, el riesgo del torero es mínimo. Toda la corrida es un simulacro de combate, no un combate. El torero encarga que se prepare, debilite, desgarre y destroce al toro antes de enfrentarse a él. Los picadores con frecuencia se ensañan con el toro hasta tal punto que este ya no puede ni mantenerse en pie y se cae al suelo. Los toros que se caen son un gran problema de los taurinos. Todos los gestos amanerados de la corrida son pura farsa. El torero se acerca para que el toro no lo vea, no para mostrar valor, y el mayor riesgo que corre es el de ser herido por las banderillas que sus propios banderilleros le han clavado al bovino. Cuando el torero se arrodilla ante el toro en una pose de teatral coraje, en realidad no corre ningún peligro, pues el toro lo interpreta como un gesto de sumisión que le impide atacarlo. El toro no entiende nada de lo que pasa en la corrida y el torero, que se las sabe todas, puede pedir la devolución del toro, si sospecha que ya haya participado en otra corrida y pueda haber aprendido algo. La mayor parte de las víctimas humanas que producen las diversas fiestas de toros, corre-bous y encierros son el resultado de caídas y accidentes autoprovocados, que tienen más que ver con el estado de intoxicación etílica de los participantes que con la presunta peligrosidad del bovino acribillado. En cualquier caso, las estadísticas muestran que cada año mueren varios miles de toros en los diversos festejos taurinos, mientras que la gran mayoría de los años no muere ningún torero. El riesgo objetivo es mínimo.

!QUE ESPANTO QUE AHORA EL TEMA VAYA A PASAR DE DEPENDER DEL MINISTERIO DE INTERIOR AL DE CULTURA!
¡HALA! ¡AHORA A CHUPAR SUBVENCIONES EN NOMBRE DE LA CULTURA!
Puntos:
16-10-10 00:32 #6329210 -> 6308296
Por:cateto

RE: PARA LA PEÑA.
ke enteraito estas de toooooo
Puntos:
16-10-10 01:00 #6329318 -> 6329210
Por:gandano29

RE: PARA LA PEÑA.
ABRETE DE PABELLONES AURICULARES Y TAMBIEN TE ENTERARAS TU, CHALADIN.
Puntos:
16-10-10 10:37 #6330090 -> 6308296
Por:torreon22

RE: PARA LA PEÑA.
totalmente de acuerdo
Puntos:
16-10-10 10:49 #6330137 -> 6308296
Por:advocatusdiaboli

RE: PARA LA PEÑA.
Se ve que sabe usted copiar y pegar, lo ha copiado todo de la dirección:
Cuando se usa algo que no se ha escrito lo mínimo es decir la fuente y no atribuirse semejante palabrería.
Puntos:
16-10-10 11:22 #6330289 -> 6330137
Por:gandano29

RE: PARA LA PEÑA.
18-09-09 16:08#3279742
advocatusdiaboliRegistrado: 01-09-2008
(Ver)
(Ver)


Puntuacion Mensaje
Puntos:0
RE: Dolor del toro bravo¿Porque no os apuntais a causas más nobles? Cuantos yihadistas se inmolan matando a miles de inocentes, cuantas mujeres maltratadas mueren y son torturadas dia a dia, cuantos niños mueren de hambre cada dia, que sufre más un toro en la plaza, donde puede desplegar toda su bravura, o en el matadero?
Ha visto usted como vive un toro bravo en la dehesa, como se mima, como se cuida cada detalle, como se lleva a pasear.
Ha estado usted en la maestranza viendo alguna corrida de toros, porque no me dirá que ese ambiente no es cultura, son sentimientos similares a visitar el Prado, a ver arte ecuestre, ...
Ahora hay mucho tontolaba que se apunta al movimiento ecologista, para lo que le conviene claro esta. Ip Registrada - Condiciones de uso.

ADVOCATUSDIABOLI:

NO TIENE UD. LA MENOR IDEA DE LO BIEN QUE SE ME DA COPIAR Y PEGAR CUALQUIER TEXTO QUE ESTE EN LA RED. QUE YO SEPA NO ES NINGUN DELITO HACERLO PORQUE UNA VEZ QUE SE CUELGA EN UNA RED SOCIAL, EL AUTOR SIGUE SIENDO EL AUTOR PERO COMPARTE CON TODOS SU PENSAMIENTO O SU REFLEXION. POR EJEMPLO, MAS ARRIBA CITO PALABRAS TEXTUALES QUE LE PERTENECEN Y QUE UD. COMPARTIO EN ESTE FORO.

LA DIRECCION QUE USTED CITA NO ES LA CORRECTA. BUSQUE, BUSQUE...

EN CUANTO A LA SEGUNDA PARTE DE SU TEXTO, CONSIDERO QUE ES UNA ARGUMENTACION MUY POBRE PARA PONERSE DEL LADO DE LOS MALTRATADORES DE ANIMALES. A MI, COMO GANDANO, TODAVIA NO ME HA MONTADO NADIE.

UN SALUDO Y TENGA UD. UN BUEN DIA.

PD: PARA UD. TODAVIA ESTAN VERDES LAS UVAS (VERBORREA APARTE).
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Una propuesta para el nuevo alcalde. Por: forero1966 20-05-15 21:29
forero1966
6
Que puede pasar por la cabeza de los Grazalemeños hoy en dia para acturar como lo hacen. Por: grazalemeña 11-09-12 17:06
alpujarra
33
PROPUESTAS PARA ERRADICAR LA CRISIS Por: srfac 29-11-10 14:49
srfac
8
Para Grazalema12. Por: Vampiro22 28-09-07 13:04
Vampiro22
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com