Foro- Ciudad.com

Grazalema - Cadiz

Poblacion:
España > Cadiz > Grazalema
04-12-09 03:03 #4041535
Por:No Registrado
4 de diciembre
Puntos:
05-12-09 08:30 #4050491 -> 4041535
Por:No Registrado
RE: 4 de diciembre
4 de diciembre, Día del Andalucismo Histórico, Día Nacional de Andalucía. Esta fecha no se puede olvidar. Habría que refrescarle la memoria a algunos políticos y a los medios de comunicación. Si esto fuera el País Vasco o Cataluña, otro gallo cantaría.
Puntos:
05-12-09 08:54 #4050531 -> 4050491
Por:No Registrado
RE: 4 de diciembre
Esto que adjunto a continuación lo escribió Antonio Burgos el 12 de febrero de 1992, y hoy en día lo podría publicar en los mismos términos que hace 17 años. No es muy largo y merece la pena.

https://ww.antonioburgos.com/antologia/archivo/diario16/dia120292.html
Puntos:
05-12-09 09:09 #4050565 -> 4050531
Por:No Registrado
RE: 4 de diciembre
Por qué el 4 de Diciembre merece un reconocimiento institucional como Día Nacional de Andalucía
Hoy, un 4 de diciembre, los niñ@s de Andalucía iban con la bandera de España y no con la que levantaron sus padres. Hoy no es el día de la Constitución: hoy es el Día Nacional de Andalucía


Es 4 de diciembre. Viernes. Hoy puedo recoger a mi hijo de cinco años del colegio y a mi hija de 18 meses de la guardería. La clase de Liberto es la última en salir. Primero aparecen los niños de primaria. Todas y todos llevan una bandera de España en la mano. Luego salen los más pequeños de infantil. Todas y todos llevan una bandera de España en la mano. Y por fin, mi hijo: con una bandera de España en la mano. ¿Por qué? Hoy no es 6 de diciembre. Ni 12 de octubre. Ni ha ganado la selección española el campeonato del mundo.
Liberto y yo subimos juntos a por Elia. Los niños y niñas no salen de la guardería con una bandera española en la mano: la llevan pintada hasta tres veces en la cara. Aunque lo intuyo, esta vez sí me atrevo a preguntar por qué le han pintado de amarillo y rojo la cara a mi hija. La profesora de infantil, una joven encantadora de apenas 20 años, me contesta que hoy celebramos el día de la constitución española. Yo le contesto que eso será el domingo, que hoy es 4 de diciembre. La profesora me mira perpleja. Verá usted, me constesta, pero es que viene el puente… Y yo le vuelvo a preguntar: ¿Sabe que ocurrió en Andalucía el 4 de diciembre? Y ella, más perpleja aún, se encoje de hombros.

Hace 32 años las madres y los padres de esos niños y niñas salieron a las calles con una bandera semiprohibida que simbolizaba la paz y la esperanza de Andalucía. Pedían autonomía para su Pueblo. Con los pies en el suelo y los puños apretando el aire en señal de pertenencia. Millones de andaluces se arrogaron la representación del Pueblo para desafiar el inmovilismo conformista de los padres constitucionales que confinó a Andalucía en los márgenes políticos del Estado. Y el Pueblo andaluz se postuló como sujeto político ante la mirada atónita de los españoles, ocupando lo que es suyo para gritar que no quería ser más que nadie pero tampoco menos que ninguno. En Andalucía. Y en Cataluña. Y en Madrid. Incluso un hombre inocente, Manuel José García Caparrós (militante de las juventudes comunistas), fue vilmente asesinado por intentar que ondease la verdiblanca en Málaga. Hoy, 32 años después, alcanzada y consolidada la autonomía administrativa, después de dos estatutos orgánicos, las hijas e hijos de aquellos andaluces salen ahora a la calle con la bandera de España para celebrar la constitución que nos hurtó el legítimo derecho a ser una comunidad histótica. Somos la única comunidad que consiguió su rango por derecho propio. Y lo hizo la gente. El pueblo andaluz. Han pasado 32 años desde entonces y los profesores andaluces pintan a sus alumnos en la cara banderas de España un 4 de diciembre para conmemorar la muerte de García Caparrós y los millones de banderas de Andalucía que ocuparon las calles y los balcones. Para conmemorar la ignoranica impuesta y aceptada ignorantemente. Los profesores ni siquiera saben que día es hoy. Bueno sí: vísperas del puente de la Inmaculada Constitución. El día en que Chaves y Griñán conceden conjuntamente los premios de la Constitución en Andalucía. Precisamente, un 4 de diciembre.

Soy profesor de derecho civil. El miércoles por la mañana me invitaron a dar una charla en el Insututo de Herrera (Sevilla) para hablar de la Constitución española. Pregunté a los chicos si sabían que ocurrió el 4D. Todos callaron. Entonces hablé la hora completa sobre el día más hermoso de la historia contemporánea de Andalucía. Esa tarde les hice la misma pregunta a mis alumnos de civil. Todos callaron. Y volví a dedicar buena parte de la clase a que conocieran lo que jamás debían haber ignorado. Somos muchos los que no hemos olvidado lo que ocurrió en el día más importante de la historia popular andaluza. En Andalucía, en Valencia, en Euskadi y, especialmente, en Cataluña. Y son muchos más los que a lo largo de estos años han organizado actos y actos y actos para que los demás no olviden. Pero lo que he vivido hoy demuestra que todo ese esfuerzo por mantener viva la memoria ha sido necesario pero insuficiente. Precisamente hoy, un 4 de diciembre, los niños y niñas de Andalucía, los hijos e hijas de aquella generación rebelde, salen a la calle con la bandera de España y no con la que levantaron sus padres. Hoy no es el día de la Constitución: hoy es el Día Nacional de Andalucía, el Día del Pueblo Andaluz.

Por eso exijo a los representantes políticos andalucistas o andaluces de izquierda y de conciencia, que promuevan las acciones oportunas para que esta ocupación sentimental de nuestra memoria colectiva no vuelva a producirse. Exijo a los representantes políticos andalucistas o andaluces de izquierda y de conciencia, que presenten en el Parlamento Andaluz una proposición de Ley para demostrar sin ambages que son ellos los herederos de aquel espíritu, y no los partidos que utilizan el maquillaje andalucista para beneficio electoral. Exijo a los representantes políticos andalucistas o andaluces de izquierda y conciencia, que mi hijo y mi hija salgan el 4 de diciembre del año que viene con una bandera andaluza en la mano. Por justicia.

Fuente: www.kaosenlared.net
Puntos:
05-12-09 09:29 #4050621 -> 4050565
Por:No Registrado
RE: 4 de diciembre
Letra del pasodoble "Un Cuatro de Diciembre", que la comparsa Raza Mora, del Carnaval de Cádiz de 1978, dedicó a Manuel José García Caparrós, el malagueño que murió por disparos por la espalda de la Policía Armada al intentar colocar la bandera de Andalucía junto a la de España en la Diputación de Málaga el 4 de diciembre de 1977.

Un 4 de Diciembre muere un malagueño
y una bala traidora le quitó la vida
tan sólo porque estaba queriendo a su pueblo
y alzando la bandera de su Andalucía.
Seguro que la mano que apretó el gatillo
no importa de que lado o de que partido
es una mano sucia de alma retorcida.
Por qué razón, por qué razón
señalaron con sangre la fiesta de los andaluces
con un asesinato que a nada conduce
pues no renunciaremos a nuestra autonomía.
Andalucía tendrá como escudo
tu nombre y orgullo, tu furia y tu fe,
los malagueños te lloraran siempre
y nunca te olvidarán Jose Manuel
Caparrós.
Tu... tu bandera blanca y verde
ahora que nadie te apunta
cuélgala en el cielo azul,
en el lucero mayor
dile a las estrellas que eres andaluz.
Puntos:
05-12-09 11:49 #4051307 -> 4050491
Por:No Registrado
RE: 4 de diciembre
0491

Andalucía NO ES ni el País Vasco ni Catalunya.

Tu propio "argumento" te delata ¿Anadalucía necesita compararse con otras Autonomías para encontrar su propia razón de ser? Quizás el que pudiera "reclamar" la Autonomia de Andalucía sería el Musulmán Abū ʿAbd Allāh Muḥammad (conocido también como Boabdil) pero creo que éste personaje historico no llegó a la Costitución Española y a su estado de las Autonomías. Por lo demás, la Comunidad Autónoma de Andalucía es como la "república independiente de mi casa" de IKEA; autonomías (escritas con minúsculas)que lastran, empobrecen y hacen del provincianismo una lacra para un País, eso si, con grandes presupuestos, grandes palabras, himnos y muchos, muchísimos coches oficiales.

Aquí el gallo no canta ni cantará porque no pasa ni pasará de pollo.
Puntos:
05-12-09 13:39 #4051812 -> 4051307
Por:No Registrado
RE: 4 de diciembre
"4 de diciembre" de la comparsa Los Piratas.

https://ww.youtube.com/watch?v=hA58mGrdStY&feature=related
Puntos:
05-12-09 13:55 #4051908 -> 4051812
Por:No Registrado
RE: 4 de diciembre
Hace mucho, mucho tiempo que el Falla dejó de ser lo que era (y me atrevo a decir lo que debiera) para venderse a lo "políticamente correcto".

Lo dicho, autonomías (escritas con minúsculas) que lastran, empobrecen y hacen del provincianismo una lacra para un País, eso si, con grandes presupuestos, grandes palabras, himnos y muchos, muchísimos coches oficiales.

Aquí el gallo no canta ni cantará porque no pasa ni pasará de pollo.

P.D.: Aunque lo pretendan vender cantando. A eso se le llama Folklore empujado con calzador, rima y música. Como esos himnos religiosos a los que muchos mueven los labios sin saberse la letra. Tiempos de lo artificial, superfluo y vano, el "por que yo lo valgo".
Puntos:
05-12-09 14:21 #4052047 -> 4051908
Por:No Registrado
RE: 4 de diciembre
Aquí el gallo no canta ni cantará porque no pasa ni pasará de pollo.

Y aún menos pasará de pollo habiendo gandanos viviendo dentro del corral.
Puntos:
05-12-09 14:52 #4052167 -> 4052047
Por:No Registrado
RE: 4 de diciembre
¿porque andalucia no se puede comparar a cataluña o pais vasco? lo unico que nos diferencia es que los andaluces no saben luchar por lo suyo catalanes y vascos si.en andalucia hay poca consciencia nacionalista y eso no significa separatista.mientras andalucia es una tierra rica en recursos otras comunidades explotan esos recursos aqui en andalucia vivimos subsidiados por otras comunidades,las mas ricas mantienen a las mas pobres,cuando aqui hay mas recursos que en otras comunidades.
Puntos:
05-12-09 15:39 #4052362 -> 4052167
Por:No Registrado
RE: 4 de diciembre
No se pueden comparar porque no lo puede hacer un huevo con una castaña aunque los dos tengan cáscara.

Lo de Catalunya es un "resultado" (no necesáriamete su resultado actual) y lo de Andalucía es... reivindicar algo con calzador.

Esto es como una casa de familia, donde un hijo/a reivindica su "autonomía y libertad" porque se siente "diferente"; lo habrá quien tenga razón para ello y será consecuente, con errores y aciertos, y lo habrá quien, apuntánndose a rio revuelto, reivindique los mismos "derechos" pero cada semana acudirá a casa de sus padres con el "tupper" para que su mamá le ponga la comida y le lave la ropa y le pedirá a su papá dinero para el alquiler, el seguro del coche y sus fiestas de "libertad".

Lo de conciencia nacionalista es una propia ideosincrasia individual, algo único y no por ello equiparable a cualquiera, para bien y para mal.

En Andalucía el "nacionalismo" fué algo impuesto por las circunstancias y por el "rio revuelto" de "señoritos" pero núnca fué una reivindicación desde lo más profundo, realmente es algo bastante artificial.

¡Cierto! Andalucía es la comunidad más rica y con más recursos, de este modo la respuesta está implícita en la misma pregunta: algo manejado de modo artificial.

No se trata de "saberse vender", se trata de vender algo o vender humo. Así, Andalucía no prosperará mientras siga queriendo compararse con lo que no es sin saber encontrar su propia identidad, sea cual sea ésta, pero queda claro que no es lo que pretende ser y en lo que pretende compararse, los hechos lo demuestran, La Comununnidad o región teóricamente más rica es en realidad la más pobre. Las "comunidades históricas" así lo entienden y saben adaptarse, unas veces para bien y otras para mal como la actual, pero en el fondo no pierden su sentido sustentado por sus cimientos. Este tipo de identidad no lo dá un himno, una consigna o una canción, cuando esto es real, el himno, la consigna y la canción es el resultado, no el origen.

La matemática no engaña: ¿A quién beneficia y sustenta el ser Andalucia una Comunidad autónoma?
Puntos:
06-12-09 01:20 #4055935 -> 4052167
Por:No Registrado
RE: 4 de diciembre
¡QUIERO UN MUNDO SIN FRONTERAS!

Puntos:
06-12-09 07:27 #4056334 -> 4052167
Por:No Registrado
RE: 4 de diciembre
estoy deacuerdo contigo en algunos puntos en otros no.hablas de diferencias entre unas comunidadesy otra al derecho de ser historicas y lo que con ello significa,y es que todas deberian se5r iguales ¿porque a cata luña y pais vasco si y a las demas no? segun elloslas demas comunidades fueron conquistadas y vasca y catalana,anexionadas.pero todas tienen su propia historia y la andaluza es muy extensa aunque abarcaba parte de otras comunidades. desde los romanos hasta los musulmanes andalucia existia como comunidad diferente alas demas. romanos beticos, musulmanes andalusi.la historia vasca y catalanaes mas corta en el tiempo pero si mas profunda al estar mas cerca en el tiempo, pero el probema es que ellos si profundizan en su identidad por eso ellos si saben apreciar su propia identidad y singularidad, y eso desde el estado siempre se ha visto como un peligro a la integridad de españa,temiendo una sublevacion de dichas comunidades,a lo cual igual que todos los regimenes anteriores se le da lo que piden. ellos desde siempre han pedido dicha identidad,en andalucia hasta 1918 cuando BLAS INFANTE en ginebra despues de la 1ª guerra mundial pidio su reivindicacion ante el congreso de la paz.se estableceun programa politico,economico y social apoyadoen un proyecto aprobado en antequera en 1883 por los federales PI Y MARGALL (constitucion o pacto federal,y se establecen la bandera y el escudo el hinno fue por los años treinta. enenero de 1919 en cordoba se pide la misma autonomia que cataluña,1936 en junio blas infante es nombrado presidente de accion pro estatuto un mes mas tarde se paralizaria todo por la guerra civil,y siendo asesinado BLAS INFANTE,fue detenido por la falange el 2 de agosto y fusilado el 11 agosto.despues del regimen franquista se siguio reivindicando lo que BLAS INFANTE empezo.en 1978 se reconocio como comunidad historica gracias a un pacto que hicieron el gobierno de suarez con el partido andalucista entonces PSA ,aunque en poco nos ha repercutido,pues los partidos en el poder si han reconocido la singularidad de cataluña y pais vasco pero no andaluza.y si es de las mas pobres como dices es porque ellos si han sabido luchar por ello.
Puntos:
06-12-09 14:06 #4057828 -> 4052167
Por:No Registrado
RE: 4 de diciembre
Vuelvo a responder en el mismo sentido.

¿Por qué querer equipararse, compararse e intentar buscar argumentos para ello si el resultado está demostrado que no es positivo? ¿Por qué buscar justificaciones fuera, en otras Autonomías? Nada es perfecto ¿Por qué Andalucía no puede buscar su propio sentido sin tener que compararse y justificarse? Andalucía es grande, históricamente Culta y Rica, en sus raíces vive la integración de Culturas Milenarias y aún así sigue sintiéndose y comportándose como el "pariente pobre" de la Familia. Que si somos ricos, que si nos explotan desde fuera, que si ésto, que si lo otro... ¡excusas! Siempre es más fácil hecharle la culpa a los demás, tirar balones fuera.

Compararse e intentar seguir los pasos con otras Autonomías ¡es un error! Lo ha sido históricamente y lo sigue siendo desde la instauración de la Democrácia ¿El error? Que Andalucía viva de lo que fué (lo que es hoy solo es un bódrio resultante sin fundamento) y sin perspectiva de lo que será. ¿Que Andalucía empieza desde Despeñaperros para abajo? ¡Por favor! ¿A qué iluso visionario de café se le ocurrió poner una "frontera" a lo que es y puede representar Anadalucía para el conjunto del País? ¡Solo a un majadero! Solo a un necio que cree que su propia realidad y sentido se circunscribe en las "fronteras" de su propia casa.

Hay una definición que describe muy bien la propia realidad Andaluza: "una cárcel de marfil", una cárcel que algunos "visonarios hartos de fino" quisieron delimitar con sus propias limitaciones, si a eso le añadimos "conciencia" "himno" "por qué" "razón" y "excusa" tendremos la Comunidad Andaluza. Vamos, como "la repúblia independiente de mi casa" de IKEA. ¿Para cuando un grupo humano que diga: Yo no necesito ser reconocido ¡a mi se me reconoce!? Y para colmo de males, cuando se copia, cuando se pretende emular forzadamente, solo se copian los defectos. Como dijo aquel: "Benditos sean mis imitadores porque de ellos seran mis defectos" que pueden pensar en otras Autonomías.

Lo resumo:

Andalucía NO ES ni el País Vasco ni Catalunya, añadiendo: ni falta que debiera hacerle. Mientras Andalucía no entienda ésto Andalucía estará perdida, por una sencilla razón: Andalucía NO es una Comunidad, es Historia, Cultura, Riqueza, muchísimo más allá de Despeñaperros y por ello NO necesita venderse como un producto en oferta, promocionarse o, muchísimo menos, compararse con aquellos con quienes no les une comparación posible. La Cultura(con mayúsculas)e Identidad es Integradora ¡siempre! La identidad jamás se reivindica, cuando lo hace limita y pierde su sentido, entonces pasa a ser un "slogan".
Puntos:
06-12-09 18:37 #4059150 -> 4052167
Por:No Registrado
RE: 4 de diciembre
¿Y quién resulta ser el partido político que ha gobernado en nuestra región y no es que no ha sabido, es que NO ha querido reconocer la singularidad de Andalucía? Sí, el PSOE.
Primero fue Rafael Escuredo al que hay que destacar la inquietud a reconocer esa singularidad, pero desde Madrid lo echaron de una patada y pusieron a Rodríguez de la Borbolla. En el 89 nos mandan a un ministro que era responsable de Trabajo en el gobierno de Felipe González, Manuel Chávez. Se presenta a presidente de la Junta de Andalucía, la comunidad con más parados del país, y sale elegido por mayoría absoluta, encabezando la lista por la provincia con más parados de Andalucía y a su vez de España, que era Cádiz. Ole lo ciego que estamos
Aquí no nos queremos comparar con ninguna comunidad autónoma. Se han nombrado a Cataluña o al País Vasco. También se podrían citar a Baleares, Navarra o Madrid como regiones con mayor renta per cápita. Aquí lo que nos hace falta es menos subsidio pero más inversión. Y lo que es más importante, que los propios andaluces despertemos de ese letargo en los que nos han metido los sucesivos gobiernos que han pasado por Madrid y por Sevilla, y empecemos a darnos cuenta no solo que si no lloramos no mamamos. Darnos cuenta de lo que somos, de donde vivimos, de lo que tenemos y de lo que somos capaces de ser, de hacer y adonde llegar.
Pero claro, mientras sigan los partidos mayoritarios gobernándonos, incluso con alternacia en el poder, seguiremos siendo una región de subsidiados conformándonos con las limosnas que nos dan como si fuera un regalo que nos hace el señorito. Eso a ellos y a sus intereses les conviene.
Por cierto, debemos sentirnos orgullosos de nuestra bandera, de nuestro escudo y de nuestro himno, pues con ello no estamos reivindicando "una república independiente de mi casa" como nos quieren seguir haciendo creer algún integrante del "aparato del partido". Eso es totalmente compatible con el reconocimiento a los signos de nuestra nación que es España.
Ah, y termino, la Identidad SI es un derecho que debemos reivindicar cuando llevan tantos años haciéndonos creer que esa identidad no existe. O es que si nos prohibieran la libertad de expresarnos, no la reivindicaríamos como un derecho que es y que nos pertenece.
Despertemos de una vez, reivindiquemos nuestros derechos y nuestra identidad. Y sea por Andalucía Libre, España y sus Pueblos y la Humanidad.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Balance del pleno extraordinario de carácter urgente del 31 de Diciembre de 2011. Por: Izquierda Unida. 13-01-12 12:20
porfavorplease
30
Pleno Ordinario Diciembre.. Por: PpGrazalema 01-12-11 14:48
alcarro
15
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com