Foro- Ciudad.com

Grazalema - Cadiz

Poblacion:
España > Cadiz > Grazalema
10-11-09 10:53 #3797752
Por:No Registrado
ADICCIONES.
El consumo de sustancias psicoactivas como las drogas es probablemente una de las actividades más antiguas del ser humano.La importancia del espacio psíquico para la especie humana , es con seguridad el motivo por el que estas conductas han tenido y siguen teniendo una alta frecuencia en todas las sociedades. Los seres humanos han usado psicotrópicos para los más diversos fines: mejoría del estado de ánimo, control de la ansiedad, del dolor, comunicación con una realidad no ordinaria, socialización y un simple bienestar. Ninguno de estos estados y usos parecen ser un problema social.

La distinción entre "dependencia" y "adicción" es una preocupación actual de los investigadores. La dependencia es el uso de una sustancia para evitar los efectos que tendría su carencia. En este sentido los diabéticos que deben utilizar insulina constituyen un grupo dependiente. La dependencia a sustancias psicoactivas es el uso de sustancias con el objeto de evitar ya sea los efectos que provoca su suspensión (uso preventivo) o para disminuir los síntomas de la suspensión cuando ya se ha producido (uso paliativo). Típicamente las benzodiazepinas provocan dependencia. Se las utiliza para inducir el sueño, por ejemplo, pero el uso continuado de ellas provoca, finalmente, que el sueño sólo sea inducido gracias a su consumo. Un sujeto que lleva un tiempo consumiendo benzodiazepinas para dormir, tendrá luego grandes dificultades para conciliar el sueño sin consumirlas. Se ha hecho dependiente. Su consumo de benzodiazepinas, entonces, se hace de modo preventivo (en prevención de no poder dormir), o bien, para inducir el sueño cuando descubre que de otro modo no puede lograrlo (uso paliativo).

Las sustancias capaces de provocar dependencia inducen un fenómeno llamado "tolerancia", que consiste en la disminución de los efectos típicos de una sustancia cuando se usa de manera regular, o bien, lo que es lo mismo, un efecto que se mantiene similar aún cuando se aumente la cantidad de sustancia. Es el fenómeno habitual en los bebedores de alcohol, que son capaces de tolerar grandes cantidades de alcohol cuando llevan años consumiendo. Ocurre también de manera marcada con los efectos euforizantes de la cocaína. La tolerancia aparece sobre algunos efectos de las sustancias psicoactivas y no sobre otros.

Un fenómeno que está estrechamente ligado a la tolerancia es el de síndrome de abstinencia, o simplemente abstinencia. El sindrome de abstinencia es un fenómeno agudo que ocurre al interrumpir el consumo de una substancia en un sujeto que lleva largo tiempo utilizándola de manera más o menos continua. Cada sustancia tiene un síndrome de abstinencia característico, y entre estos el del alcohol es sin duda el más grave. El síndrome de abstinencia al alcohol varía entre leve, moderado y grave.

El síndrome grave tiene una significativa mortalidad si no es tratado a tiempo, constituyendo una real emergencia médica. El síndrome grave de abstinencia al alcohol se conoce como delírium tremens (del latín "delirio tembloroso", en alusión a sus dos grandes síntomas).

Sin embargo, no todas las sustancias adictivas provocan abstinencia. Por ejemplo, el síndrome es intenso (y grave) en el consumo de alcohol. También es muy notorio en el consumo de opiáceos. Sin embargo, es poco notorio o inexistente en el consumo de cocaína y nicotina.

La tolerancia y el síndrome de abstinencia son fenómenos reversibles. Un sujeto que se ha hecho dependiente, puede dejar de consumir una sustancia y en un tiempo variable perder la tolerancia que tenía. En términos prácticos esto significa que, si vuelve a consumirla, sentirá los mismos efectos que un sujeto virgen de experiencia. Suele ocurrirle a los consumidores de alcohol cuando han pasado un largo período sin consumir (por ejemplo, un año). Cuando vuelven a consumir una pequeña dosis, que normalmente no les haría efecto, sufren una intensa embriaguez. El síndrome de abstinencia también es reversible y tiene un tratamiento eficaz. El más grave, el del alcohol, tiene una duración que, en el peor de los casos, no supera los 10 a 12 días. Después de ese tiempo, el individuo puede volver a hacer una vida normal. De este modo, al ser reversibles y tener un tratamiento eficaz, dependencia y abstinencia en estricto rigor no representan un grave problema sanitario.

Lo que sí representa un problema grave es la adicción, que consiste en el consumo compulsivo de una sustancia. La adicción parece estar relacionada con el fenómeno de la sensibilización. La sensibilización es un fenómeno opuesto a la dependencia. Consiste en el aumento de algunos efectos de las sustancias psicoactivas con el uso regular de ellas. Por ejemplo, es muy evidente con los efectos neuromotores de la cocaína. El uso regular de cocaína (en cualquiera de sus formas) provoca hipertonía y conductas estereotipadas tanto en humanos como en animales de experimentación, así como fenómenos paranoides e ilusiones angustiantes, al tiempo que los efectos euforizantes disminuyen producto de la tolerancia. Los consumidores de alcohol de muchos años se embriagan con dosis cada vez menores de alcohol. Dado que la sensibilización es un fenómeno que permanece por muchos años (tal vez sea irreversible) se ha utilizado como uno de los modelos para explicar la adicción. La conducta compulsiva de consumo parece, igualmente, no ser reversible, aunque sí pueda ser controlada con entrenamiento. La adicción, es decir, la conducta compulsiva de búsqueda y consumo de sustancias, a pesar de todos los problemas personales, físicos y sociales que le traiga al individuo, es en rigor el real problema, y lo que lleva a pedir ayuda al sujeto y a su familia.

La conducta compulsiva aparece sólo en algunas condiciones especiales. Hay por lo menos tres elementos que gatillan la compulsión por consumir: los estímulos ambientales asociados a drogas, los estados afectivos displacenteros (como la tristeza o el estrés) y probar la sustancia u otra similar. Cualquiera de estos tres es capaz de desencadenar un intenso deseo de consumir y la aparición de conductas de búsqueda (lo que se llama estrategias de consumo). Hay sustancias que son capaces de provocar una intensa dependencia y síndrome de abstinencia, pero que no provocan adicción, Por ejemplo, las benzodiazepinas. Los sujetos consumen benzodiazepinas de manera preventiva o paliativa, pero no existen estímulos ambientales o internos que les provoquen el deseo compulsivo de consumirlas. Es también la experiencia de los sujetos que consumen opiáceos como paliativo del dolor crónico (por ejemplo, cáncer).

Por otro lado, hay sustancias que no provocan dependencia ni síndrome de abstinencia notable, y que sin embargo son intensamente adictivas. Entre ellas, las más importantes son, sin duda, la nicotina y la cocaína. En animales de laboratorio estas dos han demostrado ser las sustancias más rápidamente adictivas, aunque no provoquen síndrome de abstinencia.

El alcohol tiene efectos mixtos, según el período de consumo. En el corto plazo provoca tolerancia, pero si el consumo es abusivo y por largo tiempo, aparecerá la compulsión.

El cannabis es una sustancia conflictiva. No se ha logrado que los animales de laboratorio se la autoinoculen con facilidad, como ocurre rápidamente con todas las demás, lo que concuerda con los escasos efectos adictivos y de dependencia en seres humanos.

Tolerancia y adicción son fenómenos que dependen del contexto. Ratas de laboratorio entrenadas para realizar alguna tarea bajo efectos del alcohol, presentan una respuesta tolerante ante una dosis de alcohol de prueba, a diferencia de ratas control que son entrenadas sin alcohol y que reciben una dosis equivalente de alcohol pero una vez terminado el entrenamiento, y que presentan embriaguez ante una dosis de prueba.

De igual manera, el contexto es capaz de extinguir la respuesta tolerante. Un sujeto que tolera grandes dosis de cocaína en un contexto de fiesta, donde está acostumbrado a hacerlo, puede sufrir una severa intoxicación si consume la misma cantidad en un sitio desacostumbrado.

La adicción también es dependiente del contexto. Las respuestas sensibilizadas neuromotoras a la cocaína son mucho más evidentes en ratas que reciben una dosis de cocaína en la jaula experimental, donde "esperan" recibirla, que si la reciben en su jaula-dormitorio, donde no esperan recibirla.

Sensibilización y dependencia (tolerancia) parcialmente se superponen. Por ejemplo, en animales de experimentación, la tolerancia precede y enmascara la sensibilización. Sin embargo, cuando desaparece la tolerancia, se hace evidente la sensibilización ante dosis de prueba. La sensibilización y la tolerancia también parecen depender del modo de consumo. Las dosis que se consumen o inoculan de manera continua o semi-continua, provocan tolerancia y abstinencia en animales de laboratorio. Las dosis discontinuas (por ejemplo, varias veces al día, pero con intervalos importantes entre ellas), tienden más bien a provocar sensibilización. Se debe tener cuidado ya que estos fenómenos permiten fundamentar la existencia una distinción notable entre los fenómenos de tolerancia-abstinencia-dependencia, con los fenómenos de sensibilización-adicción. Estas diferencias tienen también una relevante base neurobiológica. En suma, las sustancias psicoactivas pueden o no provocar dependencia, pero lo clínicamente importante es su capacidad para provocar conductas compulsivas como respuesta a estímulos específicos, que pueden ser internos o externos.


No pretendo aburriros, pero me parece interesante la información que puede encontrarse en la wikipedia rspecto al término "adicciones". Os recomiendo su lectura.

Creo que, a la postre, lo que impacta en la sociedad no es la adicción en sí a una u otra sustancia, sino la repercusión que provoca en el entorno más o menos cercano del adicto.
No olvidemos que cualquiera de nosotros es un "adicto en potencia". No todos tenemos la misma suerte ni la misma fuerza.

Buenos días a tod@s.

Puntos:
10-11-09 14:21 #3799444 -> 3797752
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
10-11-09 16:22 #3800594 -> 3799444
Por:No Registrado
RE: ADICCIONES.
Pues es verdad, porque yo lo vivo de muy cerca el panorama y no es agradable, es deprimente , la agresividad con la que tratan a sus seres queridos, que desde la calle escucha todo el que pasa, o nos tenemos que tragar que interumpan nuestro sueño y que te despierten con el corazon que se te sale, porque en estas situaciones nunca sabes que va pasar.Y por otro lado me pregunto ¿como me sentiria si esa persona fuera mi hijo o mi hermano?mejor no pensarlo.
Puntos:
10-11-09 16:33 #3800711 -> 3800594
Por:No Registrado
RE: ADICCIONES.
Si las adicciones se viviesen "de puertas para adentro", y no fueran visibles a los ojos de los demás y aún menos de los extraños, a nadie le importaría que ése o aquél, que ésa o aquélla fuesen adictos a cualquier sustancia o a cualquier conducta.

Nadie protestaría, nadie censuraría. Dedicaríamos nuestra energía a intentar conocer las causas de la adicción y no nos detendríamos en el insulto fácil ni en la censura despiadada.

No seamos hipócritas.

Puntos:
10-11-09 22:24 #3804977 -> 3800711
Por:No Registrado
RE: ADICCIONES.
A mi no me dan ganas de insultar, a mi me dan ganas de otra cosa, pero lo que no me trago es que encima vallan escribiendo que si yo tal y muy bien y yo mas viejo pero mejor y disimulando, eso es lo que no soporto, porque tragarme en mi calle lo que me llevo tragango mucho tiempo, eso o me voy a otro barrio o no tiene sulucion, porque las autorodidades lo saben, que mas puedo, lo que no descansar los fines de semanas porque ellos no son como los demas ellos tienen que gritar que pelear que tirar cosas o patadas o yo que se que golpes pegan, la agresividad que es la que controla la cituacion
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Enlace informativo del grupo de Izquierda Unida de Grazalema-Benamahoma. Por: Izquierda Unida. 05-01-12 07:49
srfac
2
Los 100 días de cortesía al nuevo mandato. Por: PpGrazalema 06-09-11 23:55
mails deivis
3
Felicidades m.jose Por: preguntameloami 09-06-11 20:09
comandantenjefe
2
En vivo y en directo Por: albmik 10-02-10 01:44
albmik
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com