Foro- Ciudad.com

Grazalema - Cadiz

Poblacion:
España > Cadiz > Grazalema
06-05-07 13:20 #362977
Por:papazorro

Obras públicas envenena nuestra cunetas
¡¡¡Alerta foreros!!! aquí hay que pringarse y poner nuestro granito de arena como cada uno sepa hacer, aunque sea opinando.
El pasado viernes subí al Ptº de Las Palomas y desde Zahara al mirador de Los Acebuches han envenenado con productos herbicidas, más de un metro de anchura de la cuneta, con el objeto, me imagino, de controlar el crecimiento de la vegetación y evitar el peligro de incendios en verano. Esto mismo ha ocurrido el la carretera del Ptº del Boyar a Benamahoma.
Dando un breve apunte de ecología, la carretera y sus cunetas son utilizadas como hábitat por multitud de animales entre reptiles (serpientes, lagartos y lagartijas), anfibios (sapos y salamandras), mamíferos (roedores como los conejos o topillos; carnívoros oportunistas como zorros o garduñas; hervíboros como los corzos) y aves (tarabillas, cogujadas, trigueros,alcaudones, golondrinas, vencejos o aviones, perdices, collalbas negras o rapaces como el cernícalo). Toda esta rica y variada fauna utiliza ese entorno para criar y/o alimentarse. ¿Y la fauna doméstica? No nos olvidemos de los ganaderos que utilizan las coladas de las carreteras para alimentar a su ganado. (Por favor Cubilete -o cualquier otro forero-, deleitanos con los nombres de los ganaderos que son y los que fueron y nos legaron la cultura de la ganadería en Grazalema).
Obras Públicas no debería realizar ese tratamiento con un método no selectivo y perjudicial para el ecosistema, sino con sistemas manuales y selectivos como los que utilizan los retenes contraincendios del Infoca (ejemplo en la carretera del monte).
Qué contradición, Consejeria de Obras Públicas y Consejería de Medio Ambiente pertenecen las dos a la Junta de Andalucía. ¿No pertenecemos al primer Parque Natural que se creo en Andalucía -1984-? ¿No integramos la primera Reserva de la Biosfera de España -1077- antes incluso que Doñana? ¿No formamos parte de una de las Zonas de Especial Protección para las Aves nombradas por la Unión Europea -1989-? Y paro ya de nombrar figuras de protección.
Ah!, no se me olvidaba eh. Qué pasa con el agua que corre por esas cunetas envenenadas. Y que se filtran a los acuíferos de los que bebemos o van a llenar los pantanos que nos rodean.
En fin, quizás estemos acostumbrados a VER la escena que queda tras el paso del camión de Obras Públicas y su carga de muerte, que "con tanto esmero" se encargan de verter todos los años a nuestras cunetas cargadas de vida. Sin embargo, no PERCIBIMOS las secuelas que puede dejar en nuestro entorno y sus habitantes, los miles de litros de veneno vertido, incluido la especie Homo sapiens...

PD: hace unos años murió una vaca suiza en el cruce de la Viña Candil, y al dueño, cuando se levantó de estar sentado, la culera del pantalón se le quedó pegada al suelo...¿A que no sabéis quién acababa de pasar realizando su trabajo "con mucho esmero"?
Puntos:
06-05-07 14:29 #363011 -> 362977
Por:grazalema12

RE: Obras públicas envenena nuestra cunetas
He aprendido, no sabia que habia tantas especies en una cuneta.
Puntos:
06-05-07 17:21 #363089 -> 363011
Por:papazorro

RE: Obras públicas envenena nuestra cunetas
Bueno "grazalema12", he citado alguna de ellas. Pero no he citado ninguna especie vegetal. En el parque hay unas 1400 especies de plantas diferentes. Si te fijas con atención, en pocos metros puedes llegar distinguir decenas diferentes de plantas pequeñas o más grandes. Y ahora es mejor época que ninguna, ya que la floración está en su mayor apogeo. Un ejemplo, de las veintitantas especies de orquideas que tenemos en el parque, entre el mirador de Los Acebuches y la entrada a Garganta Verde podríamos llegar a observar casi la decena de ellas.
Puntos:
06-05-07 15:02 #363018 -> 362977
Por:pringon

Hacen lo que les da la gana
Y es que estos burocratas hacen lo que les viene en gana, si tu tienes que cortar un arbol en una finca tuya, no veas los papeles que tienes que mover, y el dinero que tienes que gastar, cuando a ellos les interesa, por ejemplo, hotel el fuerte, cortan 100 y se quedan tan panchos.

Puntos:
07-05-07 15:48 #363807 -> 362977
Por:delivery

RE: Obras públicas envenena nuestra cunetas
Es una práctica habitual desde hace varios años. El impacto ecológico es considerable. El estético, también. Tal vez les resulte más barato que pagar salarios para que las cunetas sean "rozadas" a mano.
Puntos:
20-05-07 22:31 #376534 -> 363807
Por:J Clavero

RE: Obras públicas envenena nuestra cunetas
Cada vez que vbeo la cuba envenenando las cunetas me cabrero, porque vengo denunciando esta práctica desde hace años y no hay manera. Diputación y la Cosnejería de Obras Públicas se gastan una pasta para envenenar las cunetas y la Consejería de Medio Ambietne lo autoriza con el argumento de que es una medida de prevención de incendios. O sea, que secando la hierba antes se evitan incendios ¡El colmo de la majadería! Al final secan también especies de interés y ramas de árboles y arbustos. Cada vez que lo planteo en la Junta Rectora del Parque, todos callados, como si no fuera con ellos. Os adjunto la última denuncia presentada. Si la presenta más gente sería mejor. Podeis copiar lo que estiméis oportuno y dirigirsela al Director del Parque a El Bosque.

Sra. Delegada de la Consejería de Medio Ambiente


Juan Clavero, en representación de Ecologistas en Acción, EXPONE:

En los últimos años Ecologistas en Acción viene mostrando su oposición a los tratamientos de las cunetas de la provincia con herbicidas. Estos tratamientos se han realizado incluso dentro de espacios protegidos, como los Parques Naturales Sierra de Grazalema y Los Alcornocales. Estas prácticas son tan agresivas contra el medio ambiente como inútiles. Las consecuencias suelen ser nefastas, pues no sólo se consigue secar la hierba, sino que se afecta a los numerosos pies de árboles y arbustos que existen en los márgenes de nuestras carreteras, dejando un producto tóxico esparcido por todas las cunetas.

El herbicida utilizado suele ser Spasor plus de la casa Monsanto, que tiene como principio activo el glifosato, producto que tiene una toxicidad aguda sobre la fauna edáfica y acuática, se fija fuertemente al suelo, en el que puede permanecer hasta seis meses. El herbicida afecta tanto a la fauna silvestre como al ganado que utiliza los pastos de las cunetas, incluso muchos pequeños ganaderos recolectan esta hierba para alimentar al ganado estabulado. Si se tiene en cuenta que estamos todavía en época de recolección de espárragos y que comienza la de los caracoles, el herbicida puede terminar siendo ingerido por las personas, ajenas a que se han fumigado las cunetas.

Estas prácticas no tienen justificación de ningún tipo. Se suele argumentar que mejoran la visibilidad de las carreteras y reducen el peligro de incendios. Esto es totalmente falso. En primer lugar los herbicidas no eliminan la vegetación, sólo la secan, por lo que lo que provocan es el adelanto y aumento del peligro de incendios. Además, las fumigaciones son indiscriminadas, pues se fumiga la totalidad de las carreteras, incluyendo rectas donde no existe problema alguno de visibilidad. Sólo la poda y desbroce manual, o con medios mecánicos que no destrocen la vegetación arbórea y arbustiva, mejoraría la visibilidad sin afectar a la fauna y flora y a los consumidores de productos que se recolectan en estas cunetas.

Es importante destacar que las cunetas en Andalucía son un importante reservorio de plantas, muchas de las cuales tiene una floración espectacular, convirtiéndose en primavera en auténticos jardines, que estas administraciones se empeñan en secar. Este año la primavera que se ha presentado esplendorosa; las cunetas parecen cuadros multicolores donde se alternan el violeta de las viboreras, con el rosa de malvas y correhuelas, el azul de las anagalis, el amarillo y blanco de las margaritas y el rotundo rojo de las zullas. Tras las fumigaciones es triste comprobar como todo este espectáculo multicolor queda reducido a las ennegrecidas hierbas muertas.

Lamentablemente nos vemos en la obligación de denunciar una vez más el uso de herbicidas, esta vez en el Parque Natural Sierra de Grazalema. Los hechos son más insólitos aún si se tiene en cuenta que se han fumigado las cunetas de una zona recreativa, la de Llanos del Campo, cerca de Benamahoma, muy frecuentada por personas que van a comer o a pasar el día. Nada informa de que esta zona está envenenada. Le adjuntamos foto para que compruebe los efectos de los herbicidas en la vegetación de las cunetas.

Portado todo lo expuesto solicitamos de nuevo se acabe con las fumigaciones de las cunetas con herbicidas, y que sólo se elimine de forma mecánica aquella hierba que pueda afectar a la seguridad vial.

Así mismo solicitamos se nos informe:

- Si se han autorizado estas fumigaciones. Caso afirmativo por quien y se nos remita copia de la autorización.
- Caso de no haberse autorizado, si se ha iniciado el oportuno expediente sancionador contra los responsables de estos hechos.




Fdo:


Puntos:
21-05-07 01:45 #376669 -> 376534
Por:papazorro

Enhorabuena a las iniciativas valientes
Ahora tenían que leer este mensaje muchos de los que critican por criticar a los ecologistas. Aquellos que utilizan a los ecologistas como chivos expiatorios, por falta de análisis o de conocimiento, o porque es lo más cómodo. Aquellos que realizan en el campo prácticas desde toda la vida y creen que por ello son correctas. Aquellos que cuando les afectan medidas establecidas por la administración o por particulares, se preguntan "¿esto no lo denuncian los ecologistas? ¿dónde se meten ahora?". Y cuando esos hechos lo realizan esas mismas personas y son objetos de ser denunciados, dicen "claro, no tendrán otra cosa que denunciar los ecologistas".
Pues como todo en la vida, tan reprobable y criticable es una conducta, ideal o comportamiento llevado al extremo de un ecologista como lo pueda ser de un ganadero, agricultor, político o... un participante en un foro (por poner un ejemplo). La virtud está en el término medio.
Mi visión y opinión de las cosas puede ser muy particular (subjetiva y criticable como todas las opiniones), pero al fin y al cabo es mi opinión. Y por tanto aprovecho la oportunidad que me brinda este portal para felicitar públicamente a Juan Clavero y a Ecologistas en Acción por esta iniciativa, pero sobre todo por la valentía para denunciar hechos y actuaciones que cometen o permiten que se cometan los organismos o administraciones públicas. Y sin irme más lejos, me refiero a la barbaridad irreparable que permitió realizar el Ayuntamiento de Grazalema en el desvío del cauce de nuestro río Guadalete.
Esperemos que el alcalde o alcaldesa que resulte elegido el próximo día 27, tenga en cuenta durante su mandato este hecho y al adoptar decisiones, lo haga por el beneficio de todos l@s grazalemeñ@s pero sin poner en riesgo o modificar irreparablemente el medio y el paisaje que nos rodea. Que si lo tenemos y lo podemos disfrutar es gracias, en buena parte, al legado de nuestros mayores.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Por la falta de moral de nuestra Alcaldesa Por: lamadrequemepario 17-06-11 15:27
mariano_01
4
Obras en Grazalema Por: No Registrado 24-09-10 21:35
Gandano29
3
¿ QUE PASA CON NUESTRA BANDA DE MUSICA? Por: trigalesamarillos 17-11-09 22:18
No Registrado
13
Obras en los "patriarcas" Por: No Registrado 29-08-05 09:34
No Registrado
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com