23-09-09 12:20 | #3322980 -> 3319197 |
Por:LoboAlfa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 2ª Ruta Etnográfica Magnífico itinerario, rotacapa! Para mí no existe mejor terapia ni mayor disfrute que subir al Boyar y seguir hasta el Llano de las Presillas ( allí incluso llegué a encontrar un casquillo de bala del año 1934 que aún conservo). En el pilar del Dornajo tuve la oportunidad de ver tritones y, como dices, a lo largo del camino se aprecia la labor del muérdago. Para reponer fuerzas, estaba pero que muy bien el queso de cabra de Campobuche que ponía Antoñitín (d.e.p.) ¿Podrías guiarnos por el Cancho de la Berejuela hasta Benaocaz o hasta Villaluenga? Un saludo. | |
Puntos: |
24-09-09 23:19 | #3342127 -> 3322980 |
Por:rotacapa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 2ª Ruta Etnográfica Hola LoboAlfa, otro día intentaré pasear a través de la Sierra del Caillo para llegar hasta Benaocaz, atravesando la Cuesta de Fardela y el Navazo del Caos entre otros parajes. Ya que menciono Benaocaz, voy a contarte una anécdota que ocurrió hace ya algunos años en este pueblo vecino. Siendo las fiestas mayores en honor a su patrón San Blas, un cabrero tuvo la feliz idea de hacerle una ofrenda; el buen hombre no tuvo otra ocurrencia que regalarle un cegajo, (macho cabrío de un año de edad) en agradecimiento a la salud que gozaban los miembros de su familia. Una vez llegado a la ermita y delante de la imagen del santo, reza unas oraciones y le ata el macho cabrío a la mano. Evidentemente, el animal que no entiende de religiones ni santos aparta a correr con el pobre San Blas a rastras por toda la iglesia, y el bondadoso cabrero se queda mirando desde el altar al macho y santo dando trompicones por el interior de la iglesia, y con gesto serio se dirige a su patrón diciéndole: ¡¡¡ Blasilloooo, agarrate a las matureilas que te arrastra el macho!!! . Las matureilas es el nombre que reciben los matagallos, (Phlomis sp) en Benaocaz, teniendo estos vecinos un habla y deje característico, que convierten la CH en LL. Saludos a blancos y negros | |
Puntos: |
23-09-09 22:24 | #3330529 -> 3319197 |
Por:No Registrado | |
RE: 2ª Ruta Etnográfica Estimado y admirado Rotacapa, después de haber leido lo leido, yo espero lo que haga falta para la continuación de la ruta del Ptº de Rotacapa. Ni en los mejores relatos de nuestro querido Cubilete (¡y ya es difícil eso!) he disfrutado tanto al leer e imaginar todos los lugares que citas en tu mensaje. Mensaje, por cierto, que copiaré y guardaré en mi cuaderno de campo porque mejor no se puede describir. Únicamente citar para los amantes a la botánica, que en el Hoyo de la Graja (yo no tenía ni idea de que así se llamaba) se puede encontrar algún ejemplar de Torvisco macho (Daphne laureola), especie propia de ambientes húmedos y umbríos como por ejemplo el sotobosque de nuestro Pinsapar. Ya que he citado al Pinsapar, bajando por la Cañada de la Presillas hacia el Llano del Endrinal, a la derecha de la vereda se puede observar encima de unos canchos un ejemplar aislado de pinsapo, quien sabe si relíctico de lo que puedo haber en otros tiempos en esta sierra. Sin dejar este tramo descendente, también se pueden observar entre la maraña de espinos majoletos, ejemplares de arces de Montpelier(Acer monspessulanum -para escribir la especie, te juro que he tenido que tirar de Incafo-). Sin dejar de mirar al suelo, es recomedable llevarse unos prismáticos por si se cruza algún ejemplar de cabra montés o algún ave, de las más de 130 especies que se pueden observar durante algún período del año en nuestro Parque Natural. Que sirva esta información anecdótica, solo para complementar humildemente la magistral descripción con la que nos ha deleitado Rotacapa, al que animo a que siga escribiendo y describiendo, como él sabe y nos ha demostrado hacerlo, aquellos lugares más desconocidos de nuestro entorno (cuando el tiempo y la obligación se lo permitan, claro está). Saludos a Rotacapa y al resto de forer@s amantes de la naturaleza y sus moradores. | |
Puntos: |
23-09-09 22:37 | #3330699 -> 3330529 |
Por:papazorro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 2ª Ruta Etnográfica Lo lamento pero no pude registrar mi entrada, y decir que el mensaje anterior (3330529) lo he escrito yo. Perdón nuevamente. | |
Puntos: |
26-09-09 12:12 | #3355211 -> 3330699 |
Por:LosMajales64 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 2ª Ruta Etnográfica ¡De agradecido es ser bien nacido! y aunque se repita uno mucho, no puedo otra cosa que darles las gracias de nuevo a Rotacapa por este otro itinerario. ¡Como nos va a cansar?! si es gloria leer sobre nuestras sierras recordando los nombres de siempre de los lugares, los secretos escondidos que hay y ver el cariño que desprende los textos cuando hablas de nuestros esforzados antepasados que trabajaron estas sierras. Cansar, cansa hacerlo de verdad a pie, aunque la belleza del recorrido hace que casi no se note. El problema llegará al final, ya que nos has dejado en el camping y ahora hay que subir por el coche al puerto del Boyar...je,je. Bueno hablando en serio, tendrías que pensar en publicar estas rutas, no porque no lo esten sino por como las describes. Aunque habría que explicar algunas cosas propias de las zonas de sierra y de esta en concreto. Por ejemplo, lo que es un nevero (si alguien no lo sabe que busque en internet por "nevero artificial"), una calera, una piquera... Sobre la amapola de Grazalema, comentar que en esa zona también las he visto varias veces y tengo alguna fotografía que si la encuentro la colgaré. Otra cosa que me ha llamado la atención es lo de la trampa para lobos; yo también lo he escuchado, me imagino que sería como un corralito de piedra con una laja que cerraría el paso al entrar el animal. Al menos así lo han contado en un documental que hablaba sobre alguna sierra del norte de España. Si alguien sabe algo mas, sería de agradecer. Otra cosilla curiosa es el nombre de la cueva del Contaero, que según tengo entendido, viene de que era un paso estrecho entre los llanos de "Las LLanaillas" y del "Endrinal" donde solo cabía una oveja y por tanto utilizaban los pastores de la sierra para hacer pasar el rebaño y contar los animales uno por uno, ya que como podéis imaginar en la sierra se producían muchas bajas y de vez en cuando había que "actualizar los inventarios". Por ultimo un comentario; decir que me parece buena idea la ultima propuesta por Papazorro, sobre la vista de rapaces y otros escasos animales. Y un consejo, si me permitís; que tengamos cuidado con los quesos (d.e.p.) que comemos, por lo menos que sean bien curado, sino ver lo que dice la siguiente noticia; https://ww.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=499147 salu2 | |
Puntos: |
26-09-09 16:18 | #3357103 -> 3355211 |
Por:No Registrado | |
RE: 2ª Ruta Etnográfica Que cosas mas interesantes contais sobre el pueblo, es de lo poco que se salva del foro. Soy de fuera y quisiera saber que es la amapola de Grazalema, si es una especie, o la llamais así por algo. Espero poder volver pronto de nuevo, y disfrutar de estos dias de lluvía otoñal. | |
Puntos: |
26-09-09 21:45 | #3359614 -> 3357103 |
Por:rotacapa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 2ª Ruta Etnográfica La amapola de Grazalema es una planta herbácea, anual, que se incluye dentro de las comunidades rupícolas (que crecen en roquedos o fisuras de las piedras).Estas comunidades están condicionadas por factores edáficos y climáticos, ya que los afloramientos rocosos, con escaso suelo, limitan el desarrollo de otras especies arbóreas. Las herbáceas que vegetan en las mayores altitudes de la sierra, conforman una de las comunidades ecológicas de mayor interés del Parque de Grazalema, encontrándose entre ellas la Amapola de Grazalema, por tratarse de un endemismo (que solo crece dentro de los límites del Parque). Es una pequeña planta de hojas verde azuladas y pelosas,tallospocos ramificados y termindos en una flor de color anaranjado, formado por cuadtro pétalos y numerosos estambres amarillos. Es una flor preciosa y elegante. Si puedo enviaré una foto otro día, para que la veas, pues no dispongo de ella en este momento, pues... una imagen valen más que mil palabras | |
Puntos: |
27-09-09 00:40 | #3360846 -> 3355211 |
Por:rotacapa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 2ª Ruta Etnográfica Para mis colegas de ruta LosMajales64 y papazorro: Observo una vez más, que al igual que yo, sois dos enamorados de nuestra querida sierra. Conocéis cada rincón de ésta y todas sus toponímias. Su historia, sus costumbres, sus moradores presentes y pretéritos. Cada cumbre, vereda, fuente, pozo, sima, rincón… ha sido descubierto y no ha pasado inadvertido a vuestra curiosidad y exploración de lo que se tiene cerca, quiere, valora y aprecia, en las muchas incursiones que debéis haber efectuado, para tener el gran conocimiento que poseéis de nuestro entorno. ¿Cuantas miles de ovejas habrá contado nuestro amable vecino Juan García “Juanillo el pastor”, en La Cueva del Contaero?, mi querido LosMajales64. ¿Cuantas noches de desvelo, guardando el ganado de la astucia del zorro?. Haces bien en aclarar algunos de los vocablos, pues cuando me pongo a escribir o a hablar, suelo cometer la equivocación de creer, que todo el que me escucha o lee es de la zona y doy por sentado que sabe de lo que estoy hablando. Papazorro, es muy probable que el churretero a que te refieres sea el miembro de una pareja que hace ya algunos años viene nidificando con éxito en la finca La Fuentezuela, en un pequeño cortado que hay justo detrás de la zahúrda de la Breña del Boyar, muy cerquita de la vereda por donde discurre el itinerario del Salto del Cabrero, un poco más abajo de la casa de Las Albarradas. Buenas noches a los dos, y espero poder encontrarnos más pronto que tarde, ahí arriba, en alguna de las cimas que circundan a nuestra hermosa Grazalema, para compartir con vosotros alguna de las buenas chacinas que por aquí todavía se elaboran. Os dejo una letra a ver que os parece CUANDO EN MI PUEBLO AMANECE Y EL ALBA SE DUERME YA Y EL ALBA SE DUERME YA CUANDO EN MI PUEBLO AMANECE Y EL SOL LO VA A DESPERTAR BAÑA DE LUZ Y COLORES SUS MONTAÑAS PLATEÁ SUS CUMBRES DE PLATA CON SU MANTO VERDE Y AROMAS A PINSAPAR SU AIRE HUELE A PAN NUEVO CUANDO LA LUNA SE VA Y A LOS PIES DEL ENDRINAL ALLÍ DONDE EL GUADALETE COMIENZA SU CAMINAR TENGO UN PUEBLECITO BLANCO QUE NO LO CAMBIO POR NÁ. Saludos a blancos y negros. | |
Puntos: |
27-09-09 02:07 | #3361157 -> 3360846 |
Por:papazorro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 2ª Ruta Etnográfica Buenas noches compañeros. Yo me apunto a hacer esa ruta acompañado de tan buena gente como vosotros. He puesto algunas fotos de la ruta del Llano del Endrinal, que tomé ayer tempranito. Que por cierto, no era el único que subí a esa hora pues delante mía iba otra persona. El camino está perfecto para quien se anime a hacerlo. Dos horas y media en hacer la circular y parándome muchas veces para contemplar el paisaje. La luz y la temperatura eran inmejorables. Incluso escuché algún ciervo berrear a lo lejos. Observé que durante los trabajos de desbroce de los márgenes de la vereda, habían cortado un Berberis hispanica junto al Llano del Endrinal, me imagino que por desconocimiento de los trabajadores. Sería bueno que algún Guarda Forestal fuese marcando aquellas plantas o rodales con más importancia botánica en los trabajos forestales que se realicen en la sierra. Rotacapa, acerca de la pareja de Churreteros de La Fuentezuela, recuerdo ahora que nos la has mencionado, en una charla que dió Jose Ramón Benítez, un científico de la Estación Biológica de Doñana que lleva o llevaba el estudio y distribución del Alimoche en Andalucía, ya la apuntaba como de las pocas que aún quedaban en el parque. Gracias nuevamente por tu información. Además he colgado un foto que tenía de la Amapola de Grazalema. Si teneis alguna donde salga algún detalle de las hojas, ponédlas por favor. Se me olvidó mencionar en mi último mensaje, además del Berberis hispanica (el nombre común no lo sé; se le suele debir agracejo pero aqui al agracejo se le denomina al Phillyrea latifolia) al arbusto, yo diría emblemático del Endrinal, el Sietesayo (Adenocarpus decorticans) del que tanta leña se obtuvo para calentar algún horno de pan en el pueblo, cuando en la sierra ya no había nada que cortar. Gracias Rotacapa y Los Majales64 por aportar vuestros conocimientos y por cómo lo aportáis. Animo a otros foreros que le gusten estos temas, a participar en los mismos, aportando cada uno con poco o mucho, todo es enriquecedor para todos. Saludos y buenas noches a tod@s. (Niña adme un laito en la cama que me he quedao arrecio y ya voy pa allá). | |
Puntos: |
28-09-09 23:01 | #3378530 -> 3360846 |
Por:LosMajales64 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 2ª Ruta Etnográfica Buenas noche, he colgado varias fotos que tenía realizadas por el endrinal. En una aparece la era que comenta nuestro amigo Rotacapa en la ruta que describe. Tambien unas curiosas, y peligrosas, formaciones calizas. Busqué las fotos de amapolas que tenía realizadas en la zona que comenta “nuestro guía”, pero al no encontrarla he puesto una (creo que es de Grazalema, ya me diréis lo que entendéis) que se ve regular pero mas cerca y que eché en caña seca. A ver si le vale a nuestro amigo Papazorro. "Juanillo el pastor" tambien es conocido como "Juanillo el de Benito", ¿no? Si es esta la persona, decir que si que es amable, y que da gusto escucharle hablar con esa sabiduría que le han dado sus mas de 80 años. Sino preguntarle por alguna de las numerosas anecdotas que suele contar de su juventud. Me estoy acordando de una que le ocurrió cuando guardaba ovejas en el llano del endrinal junto a Alonso Jarillo, que en paz descanse. Al parecer, los dos eran unos niños y en un descuido mientras jugaban a no se qué, se les cayó una oveja al pozo del endrinal...el resto, lo guardo para que, el que tenga curiosidad, le pregunte y lo escuche de su propia voz, porque con frías palabras, a mí por lo menos me es imposible describirlo como él lo hace, con esa gracia que le caracteriza. Señor Rotacapa, decirle que la letra que nos presenta es preciosa. No sé si es de su propia cosecha, pero creo que quedaría bien metida por algún palo flamenco; fandango, malagueña, serrana... Para terminar preguntaros a los que os gusta el campo, que os parece como están viniendo estas lluvias tempraneras, ¡que otoñá mas buena esta saliendo, ¿no?! Y animaros a todos a buscar rincones de nuestras sierras donde ver los atardeceres más bonitos del año. Y para muestra, he colgado fotos realizadas en varios lugares de la zona a última hora de la tarde y realizada en distintos años, pero en la misma estación que estamos. Espero que el administrador las ponga pronto, y tambien que os gusten, porque tengo bastantes fotos realizadas en nuestras sierras, pero no quisiera ser muy jartible. Salu2 | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
ruta llano republicano Por: cubilete | 17-12-06 00:32 cubilete | 0 | |
proxima ruta llanos de republicanos villa luenga Por: cubilete | 27-11-06 21:21 merengue | 1 | |
ruta otoñal Por: merengue | 28-09-06 23:11 Pinsapito | 2 | |
recomiendo ruta fin de semana próximo u otros Por: cubilete | 24-04-06 22:13 cubilete | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |