Foro- Ciudad.com

Grazalema - Cadiz

Poblacion:
España > Cadiz > Grazalema
15-12-08 07:25 #1539016
Por:Rocafuerte

NIEVA EN GRAZALEMA
Con la nostalgia de los días de la infancia, los inviernos fríos de viento del norte me devuelven una y otra vez a un escenario de euforia y alegría desmedida que para los niños es un día de nieve. Y siempre en el recuerdo, el día de la nevada es el de un amanecer blanco sobre una luz especialmente blanca, de calles tapizadas de ese manto de sábana blancas. Y a los niños el descubrimiento del acontecimiento nos ponía excitados y nos llevaba a correr nerviosos por la casa y por las calles para avisar a todos de que había caído o caía una gran nevada. Luego, en la calle, el jolgorio era el espectáculo de la alegría de ver en exclusiva, por primera vez, tu calle recién cubierta de blanco, sin huellas ni pisadas aún; inmensa y única para ti y los tuyos, para disfrutarla tomándola a pegotes para hacer bolas arrojadizas y estrellarlas salpicantes en la espalda del primero que pasaba calle abajo.

Los días de nevada eran días especiales. Los niños sabíamos del regalo extra de suspensión temporal de las clases del colegio y acudíamos, después del recreo en los Asomaderos, al colegio de la calle Arriba a recibir pletóricos y nerviosos la noticia. Allí, se desataba el entusiasmo que de forma generalizada era contagioso y los niños reíamos y gritábamos como si nos hubiese tocado algún premio colectivo. Luego de forma casi mágica (nadie supo nunca donde estaban guardados) los niños cubríamos las manos con guantes de lana y comenzaban a aparecer muñecos de nieve por todos lados siendo el mayor de todos y el más majestuoso el que se construía en la Alameda.

La presencia de esos muñecos de nieve, y las noticias de su existencia que otros niños nos traían, era la razón de recorrer en minutos el pueblo de arriba abajo. Nadie sabe cómo se habían hecho tan rápidos, pero las ganas de conocer qué estaba pasando en la calle de al lado y en la Plaza, nos llevaba a los chiquillos a correr calle arriba y calle abajo viendo en cada rincón la aparición mágica de esos muñecos, rodeados de risas, bolas arrojadizas y chiquilladas de los vecinos que se sabían con la exclusividad de dejar su primera huella en el rellano de su casa puerta; llegando algunos a lanzarse de cuerpo entero con los brazos en cruz.

Frente a la escuela, desde la baradilla de la clínica, veíamos llegar ruidoso al autobús, el Correo de los Amarillos, que venía envuelto en la inquietante noticia de quedarse bloqueado. Noticia que portaba Pepe el conductor de siempre que bajaba sonriente y campechano exhalando el humo de un cigarrillo pegado a los labios y como siempre, y hacía cada día, entraba en el bar de Perico a tomarse un cafelito; pero esta vez, como una estrella más de ese día, lo hacía viéndose observado por todos y haciendo pronósticos del problema que se le creaba al no llevar las cadenas.

Las cadenas eran metros de las que se vendían en las tiendas de Antonio Soto o de Blas y que se vendían al peso y servían para atar a algunos animales domésticos. Nunca supe, y creo que muy poca gente sabía, como se colocaban ni hacía aquel crucigrama de envolver las ruedas con las cadenas; pero eso eran cadenas y cadenas decía la Guardia Civil que debían llevar los coches que decidieran tomar la carretera del Monte camino de Ronda o de Villaluenga camino de Ubrique.

En la Plaza, los bares de Martín, el Mondeño y el Baño estaban más animados que de costumbre y con más hombres tomando copas de anís y coñac y fumando cigarrillos que los convertían en chimeneas humanas. Los niños, al pasar por sus puertas, veíamos esa imagen que imitábamos con nuestro aliento convertido en un vapor blanquecino que, acentuado por el frío, nos daba esa sensación de poder tocar el vaho de nuestra respiración y nos permitía jugar con él cuando hablábamos.

Pasadas unas horas, de vuelta a nuestras casas, raro el que no se enfrentaba a algún episodio de regañinas monumentales porque íbamos empapados hasta los huesos. El frío y la escarcha se habían colado por debajo de nuestros calcetines y hasta calzoncillos y cuando, con mucho enfado, nuestras madres nos desnudaban para ponernos el pijama, todo nuestro cuerpo aparecía amoratado y tiritando un frío que no se quitaba hasta varias horas después sentados y arropado en el brasero de picón de la mesa del comedor.

Los amaneceres de los días sucesivos nos mostraban tejados blancos que mirábamos desde las ventanas de nuestras casas, mientras en la misma mesa del comedor el desayuno se convertía en una experiencia prolongada junto al brasero; tomando molletes con manteca colará y bebiendo sorbos del calentito café de pucherete.

En las calles se habían instalado la escarchadas huellas ennegrecidas del tránsito de personas, bestias y algunos coches y el peligro de caídas era el comentario más generalizado, siempre proveniente de las personas mayores y las mujeres y madres que, de forma esforzada y arriesgada, se afanaban por hacer su vida normal yendo a comprar el pan, la leche o los garbanzos remojados y el tocino para el puchero del día.

El paisaje se conservaba blanco en la lejanía y los niños, con la exclusividad de no tener colegio, salíamos del pueblo camino del Montón para pisar el manto de nieve en los lugares donde aún no había llegado nadie y aprovechábamos alguna cuesta en pendiente para deslizarnos con osadía utilizando plásticos y cartones. Mientras el pueblo seguía incomunicado, aunque desde lo alto del Montón veíamos transitar renqueantes los camiones del Malagueño y García, así como las furgonetas de Guillermo y Paquito que iban de un lado a otro hacían repartos.

De vuelta a casa, en las puertas de las casas, nuestras madres atizaban con el soplete de palma el brasero cargado de picón negro cuyas primeras ascuas aventuraban una tarde calentita y casera en la que sacábamos del olvido el Exín castillos, los juegos reunidos Geyper, el parchis y las cartas, juguetes guardados, parecía que celosamente para la ocasión, desde los últimos Reyes Magos.

Puntos:
15-12-08 15:47 #1540266 -> 1539016
Por:cubilete

RE: NIEVA EN GRAZALEMA
por este relato que nos transporta a esas nevadas de nuestra infancia,por hacernos recordar esas vivencias q mas de uno hemos vivido al igual q tu,te doi las gracias,por ti,si que merece entrar en este foro.....
Puntos:
15-12-08 19:48 #1541150 -> 1540266
Por:Jopichi.

RE: NIEVA EN GRAZALEMA

Estoy totalmente de acuerdo con el Señor Cubilete…

Usted es uno de los “gusanillos” que incitan cada tarde a ojear el foro por si hubiera tenido la gentileza de regalarnos uno de sus maravillosos escritos…
Muchas gracias por sus letras…
Puntos:
15-12-08 20:14 #1541270 -> 1541150
Por:Abies

RE: NIEVA EN GRAZALEMA
Vosotros, Cubilete, Pinsapito, Jopichi y ahora Rocafuerte tenéis el don de evocar recuerdos compartidos por grazalemeños de muchas épocas. Cada uno en vuestro peculiar estilo sois parte del alma de este foro.Gracias por compartirlo con nosotros. Saludos.
Puntos:
15-12-08 17:41 #1540622 -> 1539016
Por:Pinsapito

RE: NIEVA EN GRAZALEMA
Hola Rocafuerte!

En uno de los sitios donde la gente se resbalaba mas a menudo y que tu conoces bien era justo frente al "Cafelillo" al subir hacia la calle Nueva. Otro sitio resbaladizo era bajando de El Calerin hacia la Calle Nueva....en la "Punta Arriba del Pueblo". Y la Calleja de Don Juan Miguel ya ni hablemos.

Me acuerdo de un dia de nieve jugando a "La Escalera" de los Juegos Reunidos Geyper dentro de tu casa calentitos en la mesa camilla.

Donde mas duraba la nieve era en el "Callejon de La Morena" que es uno de los sitios del pueblo donde no entra el sol en todo el invierno.

Dias de gachas con leche o miel y pan tostaito. Meloja y chorizos en manteca en la casa que los habia....que no era en todas.

Las ovejas de Benito aisladas en la Sierra. Los hombres subian a rescatarlas, donde ellas (las ovejas) estaban no habia nieve ya que se pasaban la noche andando en circulos para evitar que se amontonase la nieve y morir heladas.

Igualito, igualito que ahora........

Un saludo a todos








Puntos:
15-12-08 20:11 #1541255 -> 1540622
Por:Rocafuerte

RE: NIEVA EN GRAZALEMA

En el foro, y en los que han respondido a mi escrito, he reencontrado una amistad lejana y conseguido otras complicidades que me devuelven, a manos llenas, la nostalgia de la identidad con los buenos paisanos de siempre en esta Grazalema del alma que siempre nos regaló tanta felicidad; a pesar de reconocer que nada fue ideal y que también hubo penurias y pasajes tristes que algunos amigos de entonces sufrieron de forma excesiva.

Gracias amigos Cubilete, Pinsapito y Jopichi por vuestra presencia y por vuestras extraordinarias aportaciones de las que me declaro, una vez más, un humilde admirador.

Un abrazo, ahora que se acerca la Navidad, a los hombres y mujeres de buena voluntad.
Puntos:
15-12-08 21:43 #1541676 -> 1541255
Por:Pinsapito

RE: NIEVA EN GRAZALEMA
Rocafuerte,

Tu siempre has sido como escribes, tu caracter esta siempre reflejado en tus escritos. Todos los hermanos sois, como se suele decir, buena gente "pa dejarselos de sobra".

Tu siempre fuiste un caso especial y por lo que puedo leer lo sigues siendo.

Alguna gente afirma que "la nostalgia es un error", y puede que esten en lo cierto pero yo, al igual que tu, no puedo evitar el tenerla, y a veces la tengo a montones. Creo que el sentido que menos desarrollado (o mas apagado) tenemos es el del olfato y yo creo que la nostalgia nos entra cuando olemos algo que nos transporta a nuestra infancia y juventud.

A mi las diferentes estaciones me traen diferentes recuerdos, el viento, (calido o frio) los olores, (a jaras o a chimeneas), el canto de las golondrinas al final de febrero o el de los "aviones" en verano. Las primeras lluvias despues del verano. El sonido de un arroyo en primavera. El olor tan especial al entrar en una casa antigua. Y muchisimas otras sensaciones. Los recuerdos no siempre son buenos aunque como ya sabemos la memoria es selectiva y tendemos a olvidar lo malo y a sublimar el pasado, como tu bien dices no todo era alegria y habia mucha pobreza y mucha gente lo pasaba mal.

Al llegar estas fechas vuelve la inevitable nostalgia. Cantabamos villancicos por las calles armados de nuestras zambombas, chicharras, panderetas....."que venimos a ver el Portal" cantabamos en las casas que sabiamos que lo tenian.En la casa de un vecino tuyo "Vicente El Piro" siempre habia uno de los mas bonitos y su esposa siempre se reia mucho con nosotros y nos dejaba entrar a verlo.....parece que la estoy viendo, rodeada de sus hijos y tan feliz viendonos a los zagales admirando su Portal.

Sigue escribiendo que nos haces felices a muchos con tus relatos. Gracias por tus palabras y ya sabes que te deseo todo lo mejor.

Un saludo


Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Resumen del Pleno Ordinario celebrado el jueves, día 17 de Noviembre de 2.011, Por: Izquierda Unida. 19-11-11 20:37
tranquilidad
1
...La travesura... Por: Jopichi. 30-09-10 19:04
Abies
1
Otra vez Villaluenga Por: No Registrado 02-01-10 23:08
No Registrado
2
Una propuesta Por: mujerfatal 13-08-08 15:38
Rocafuerte
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com