Foro- Ciudad.com

Grazalema - Cadiz

Poblacion:
España > Cadiz > Grazalema
11-08-08 10:22 #1078900
Por:Rocafuerte

QUÉ PIENSO QUE OCURRE HOY EN GRAZALEMA
Sobre el segundo tema, que me parece sustancial, hablaré a continuación. Como ya he anticipado, se trata de lo que he denominado una “crisis social y económica propia” (más allá de la crisis general del país). El asunto es extenso y llevaría mucho texto, pero no quiero cansar al lector, por lo que intentaré ser breve.

A cualquiera que se ponga a analizar las razones del leve, aunque creciente, despegue de Grazalema en las décadas de los años 80 y 90 del siglo XX, lógicamente pensará en la aparición del turismo rural como gran fenómeno. Su desarrollo causó un crecimiento de expectativas laborales que ha unido el mundo de la hostelería en general (aquí se incluye el tema de los alquileres, construcción de hoteles, etc) a otro sector económico decisivo que ha sido el de la construcción. Se han construido viviendas como nunca y se han mejorado muchas de las existentes y eso ha reportado mucha actividad que ha combatido en buena medida la lacra local de la emigración (en la última fase a la Costa del Sol). Y también, cualquiera que hoy analice la realidad, estará de acuerdo en que esa “segunda pata” de nuestro desarrollo está totalmente paralizada desde hace aproximadamente un año y medio. Además, todos sabemos que el tema de la construcción no es sólo consecuencia de la crisis general del país, sino que en Grazalema tiene hoy su particular versión con tintes, me atrevería a decir, casi dramáticos: cerrando empresas y dejando en el paro a decenas de trabajadores que no ven futuro alguno en esta actividad (ni ahora, ni cuando mejore el tema general de la crisis). En este drama hay muchos empleados, pero también empresarios que se ven con el agua al cuello al no poder responder a muchas inversiones que hicieron en su negocio.

La especial crisis de la construcción en Grazalema afecta a otros sectores. Por ejemplo el Ayuntamiento ha debido notar de forma notable los ingresos al no darse apenas nuevos permisos de obras. Pero sobre todo el sector turístico también lo nota y mucho. Los visitantes suelen ser en su mayoría de ciudades próximas y muchos de ellos venían (ahora hay que hablar casi en pasado) no sólo a estar, sino también a comprar y a acondicionar viviendas; y eso hoy casi no existe. Por poner un ejemplo, un comentario que he oído, ya reiterado, la realidad de El Gastor (a pesar de la crisis general) es totalmente diferente. Allí la construcción está teniendo hoy cierto auge y entre los potenciales visitantes (muchos de mis amistades y conocidos de ciudades de la Bahía de Cádiz) se está extendiendo la idea de que este pueblo es un mejor destino turístico que Grazalema. Y no digamos de El Bosque. Por tanto, el asunto es propio y singular; por más que quieran justificarlo desde el Ayuntamiento.

Este asunto, que no será nuevo para nadie, tiene un componente sociológico de especial interés ya que los vecinos/as (sobre todo los afectados) “sufren” la realidad en silencio e individualmente. Hay por tanto resignación, también cabreo general y malestar, pero resignación.

Y la responsabilidad, por no decir culpabilidad, hay que situarla en su justo lugar. Empezando por los responsables del Ayuntamiento que deberían estar liderando alternativas y creando un ambiente de confianza entre esos trabajadores y empresarios. Pero también por parte de los trabajadores que no hacen uso de su derecho (constitucional) a la huelga y la protesta cuando hablamos del pan y el futuro de sus hijos/as (aquí habría que recordar lo visto hace meses en Benaocaz). Quizás las fiestas aquí (¡no quiero ser incendiario ya que estoy fuera y reconozco que es una postura cómoda!) deberían servir para denunciar en los medios de comunicación, que nos prestan en estos días especial atención, una situación que se puede hacer, en el medio plazo, insostenible y con tintes de drama local.

Volviendo al Ayuntamiento, me atrevo a calificar su actitud de “irresponsable” o próxima (según me parece) ya que lo único que hoy ofrece es la presencia de unos “técnicos” ultra –normativos (postura cómoda donde las haya) que pretende “imponernos” (¡es una forma de hablar, aplican lo que hay!) unas normas urbanísticas que (como todas) se han creado arbitrariamente (no hablamos de leyes naturales y por tanto podrían ser otras, ajustadas también a la singularidad del Parque y al respeto de nuestra tradiciones urbanísticas) que están asfixiando al pueblo. Desde urbanismo hoy se hará bien el trabajo visto literalmente, pero se comete el error mayor: anclándose en esas extraordinarias normas no se sirve a lo que se pretende servir, ya que se enroca en normas que para muchos están en el limbo y traicionan la economía local. Por tanto el asunto, mientras sea así, tiene un futuro lamentable que todos pagaremos en las consecuencias que comento. Entre los argumentos que pueden emplearse para reconocer este hecho, no cabe duda que hay muchas limitaciones que todos comprendemos. Primero, Grazalema tiene unas normas restrictivas en materia urbanística al estar en el entorno del Parque Natural. Segundo, la especial (según me parece, hasta machacona) “vigilancia” de los ecologistas y de alguna prensa provincial. Tercero, unido a lo anterior, la “amenaza” potencial (heredada de los conflictos derivados de la legislatura anterior) de cometer alguna ilegalidad que, como una espada de Damocles, pende sobre la cabeza de la alcaldesa. Pero, por poderosas razones que éstas sean, ninguna de las tres son suficientes para dejar una parte esencial de la economía del pueblo a la deriva.

Las respuestas a este hecho incluso la saben (y están en el tejado del Ayuntamiento) y pasan (así lo creo) por el cambio urgente de algunas normas urbanísticas excesivas e inviables y el plantear el carácter retroactivo de lo que ya se empezó en tiempos de otros, en los que (como autoridades en ese momento –como ahora son los actuales- ya que eran los que decían cómo actuar desde la legalidad imperante entonces) autorizaban y orientaban (en muchos casos verbalmente) que las cosas se hicieran de una determinada manera (aquí no hablo de posibles delitos, sino del día a día y de cuestiones menores); sin incurrir en ilegalidades manifiestas (pienso ahora en casos extendidos en poblaciones de la costa como la construcción en terrenos rústicos); sólo en decidir una interpretación de las normas (también eran otras) con cierta flexibilidad diferente a la rigidez actual. Como el asunto puede traer cola, en resumidas cuentas todo viene a sustanciarse en que las cosas son lo que son y, visto desde dentro o fuera del problema, el resumen es que hoy hay vecinos/as que se ven dolorosamente afectados ya que con el mejor criterio invirtieron en el gran proyecto de su vida que era la construcción de una vivienda y se sienten traicionados y abandonados. Y en este sensible asunto, según me parece, de todas las salidas posibles la única que no debería ser es la de mirar para otro sitio, y de ahí que califique la actitud del Ayuntamiento como posiblemente irresponsable. Por tanto, las respuestas están primero en atajar la crisis desde la decisión a facilitar el bienestar de los vecinos/as (que no es otro que ayudarles a solucionar sus problemas) y en abordar con claridad y entusiasmo el futuro y pensar qué queremos de él.
Puntos:
11-08-08 10:24 #1078903 -> 1078900
Por:Rocafuerte

ALGUNAS PROPUESTAS PARA DEBATIR
Empezando por intentar un pacto local con la oposición, sobre un tema capital, que permita al fin terminar y cerrar definitivamente la heridas y secuelas de la anterior legislatura (en la que más allá de cuestiones judiciales hay otras de decisiones políticas urgentes, como ésta de las normas urbanísticas y su beligerancia), Grazalema tiene un patrimonio antropológico y urbanístico que debe mimar y cultivar y, sin lugar a dudas, es una de sus mejores apuestas para mirar al futuro.

Sin menospreciar el proyecto de construcción de un polígono empresarial que me parece una fabulosa idea (véase el caso de El Bosque), pienso que nuestro tesoro está en el turismo rural y en sus posibilidades. Y dada la crisis actual en el sector de la construcción, el Ayuntamiento (aprovechando que tiene otras administraciones: provincial, autonómico y nacional) que pueden serle fáciles interlocutores, debería estar moviendo muchos resortes para estimular la obra pública. Y aquí van algunas sugerencias que ya tienen en nuestro pueblo algunos antecedentes.

Igual que la obra de los Asomaderos en los años 60 del siglo XX fue una obra faraónica e incomprensible para los de entonces, pero que ha sido uno de los soportes (como bolsa privilegiada de aparcamientos junto a la plaza del pueblo) del éxito turístico de Grazalema (si no vean en este tema las dificultades de aparcamiento cerca de sus plazas de otros pueblos como Zahara), se deberían acometer empresas de impacto y futuro a medio o largo plazo para estimular esta obra pública y crear horas de trabajo. Una de ellas (no quiero que me tomen por iluso, pero hay que ser arriesgado) es pretender que los coches despejen las calles de Grazalema. Todos estarán de acuerdo en reconocer que uno de los placeres que se experimenta el Lunes del Toro en Grazalema es descubrir un pueblo oculto, sometido y subyugado al imperio de los coches aparcados en sus calles. Este hecho tiene otras consecuencias que los que vivimos en otras épocas observamos con nostalgia; los niños jugaban en las calles, las mujeres (u hombres) adornaban sus fachadas y ventanas con arriates, macetas y flores e incluso se barría individualmente las puertas de las casas. Hoy todo eso es imposible. Han cambiado las cosas y hay otra mentalidad y costumbres, pero considero que el coche es la razón esencial de que estén casi desaparecidas muchas de esas costumbres que los visitantes admiran y le dan razones para volver. Si alguien conoce el pueblo de Frigiliana en la Costa del Sol oriental sabrá lo que digo. Pasear por este pueblo es creer que se vuelve a otra época; y si allí es posible, ¿por qué no en Grazalema?.

Y para eso hay que emprender proyectos (quizás privados o públicos o de iniciativa mixta) que orienten ese objetivo y tengan como resultado, además de muchas horas de trabajo para la construcción local, un producto turístico de futuro, haciendo de Grazalema un modelo a seguir (como ocurre, repito, con Frigiliana).

Por ejemplo, los Asomaderos están en fase de reformas y quizás habría que volver a retirar el relleno, e incluso ampliarlo a la zona hasta el “Bodegón”, y hacer un gran aparcamiento subterráneo que permitiese despejar su parte superior y construir ahí un gran bulevar donde no haya coches; una nueva zona, organizada y racional, para la expansión hostelera y el recreo de los vecinos/as. Por ejemplo, en la “Granja” se proyectan viviendas y una nueva (casi) barriada; quizás habría que pensar en utilizar los bajos de la pista deportiva y construir ahí otro aparcamiento subterráneo. Por ejemplo, en la zona del “Camping” se podrían estudiar otras posibilidades. O incluso (si se gestiona con el Ministerio del Interior y se construye un nuevo Cuartel de la Guardia Civil que parece muy necesario) en el suelo del lugar que hoy ocupa este edificio se podría hacer algo similar; dejando como resultado un espacio para plaza pública. Técnicamente todos son proyectos viables al tener calles de acceso y salida, aunque sé también que hablamos de muchos millones y del cambio de las costumbres de los vecinos. Pero hoy nada es imposible y también podría ser que los vecinos/as se ilusionen con los proyectos si además se les ofrece la oportunidad preferente(y con un precio especial) a tener sus coches guardados del duro invierno o verano; al fin en el pueblo hay pocas distancias a cualquier sitio. Luego estas soluciones traerían otras. Porque es lamentable ver a los turistas paseando por el pueblo intentando esquivar a los coches o haciendo peripecias para ver las casas que se esconden detrás de los coches aparcados.

Podría extenderme con muchas otras propuestas como la creación de un gran paseo perimetral que una la carretera alta con el iniciado hasta la ermita (que desde mi punto de vista, ha sido una oportunidad perdida ya que debería haber tenido más anchura ya que los que pasean deben hacerlo en “fila india”), pero quiero terminar con dos que me causan especial impacto. Una es el abandono de las fuentes del pueblo; cuando deberían ser verdaderos monumentos urbanos (respetando su origen y características) de especial atractivo y me refiero a todas: Fuente de Abajo, Plaza de España, Fuentezuela, Calle Nueva y Asamblea. Y otra es el tema de los contenedores de basura que afean especialmente. En los cascos históricos de ciudades de nuestro país (¡ya está todo inventado!) hay soluciones más estéticas, saludables y racionales. Pues habría que estudiarlas y, poco a poco, iniciar un proceso de cambio radical.

Si Grazalema quedara al fin despejada se harían itinerarios turísticos locales de gran belleza e interés antropológico de lo que tengo algo pensado. Pero eso es harina de otro costal. ¡Algún día hablaremos de ellos!.
Puntos:
11-08-08 16:02 #1079646 -> 1078903
Por:Grazalema12

RE: ALGUNAS PROPUESTAS PARA DEBATIR
Estoy de acuerdo en todo lo que lo que dice. Y resaltar el tema de las fuentes, pues algunas están que dan asco...
¿Para que una "fuente" en los bancos de los flojos ( pésima ) si no sirve? ¿Para que una fuente en el parque si no la utilizan? La fuente del chorrito, un poco difícil llegar asta ella, y los turistas ni la ven.
Y creo que hay muchas fuentes mas un poco abandonadas.
Puntos:
12-08-08 12:58 #1081904 -> 1078903
Por:cubilete

RE: ALGUNAS PROPUESTAS PARA DEBATIR
una buena catalogacion de las caras de las fuentes.....bajo mi punto de vista fueron talladas por los iberos,y despues usadas por los romanos...acercate a la seccion de fotos y busca unas q mande hace tiempo con caras iberas...son identicas aunque las fuentes esten echas en su mayoria entre los siglos xvii xix,esas caras me resultan q son mucho mas antiguas.....
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
PIENSO....... Por: cubilete 24-05-09 13:05
Abies
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com