La herencia peronista del " Simple" Domingo, 3 de octubre del 2010 - 18:10h. EFE (LONDRES) "España podría estar entrando en el mismo tipo de espiral mortal que afectó a Argentina hace sólo una década", escribe Stiglitz, que considera que España es víctima de "las reglas del juego", que le obligan a recortar su gasto, lo que "casi con total seguridad conducirá a un incremento aún mayor del desempleo". España podría afrontar una crisis como la que afectó a Argentina en el 2001 por su incapacidad para crear empleo y para reducir con eficacia su déficit público, lo que le convierte eventualmente en presa fácil para los especuladores del mercado. Así lo advierte el economista Joseph Stiglitz, execonomista jefe del Banco Mundial (BM) y premio Nobel de Economía, en una revisión de su libro Freefall (Caída libre), de la que publica hoy un extracto el rotativo británico The Sunday Telegraph. Al igual que en el caso de Grecia, Stiglitz cree que los especuladores todavía no han abandonado la presa, convencidos de que la debilidad de la economía española --cuya solvencia fue rebajada esta semana por Moody's de "AAA" a "Aa1"-- juega en su favor. Cuestión de tiempo "En estos momentos, España no ha sido atacada por los especuladores, pero puede que sea solo una cuestión de tiempo", afirma el exasesor del presidente estadounidense Bill Clinton. Según Stiglitz, los ataques de los mercados financieros contra Grecia demostraron que los déficits no pueden ser ignorados, ya que pueden causar incrementos en los tipos de interés, lo que a la larga empeorará previsiblemente los problemas fiscales de los estados. Sobre el futuro de la moneda única europea, Stiglitz prevé un panorama "sombrío" y advierte de que el euro podría no sobrevivir si vuelve a haber una tormenta financiera como la del 2008. División de la eurozona Stiglitz propone finalmente una solución: la salida de Alemania de la eurozona o la división de la eurozona en dos subregiones, la de las economías sólidas y la de las economía frágiles. "El euro ha sido un experimento interesante, pero como el casi olvidado Sistema Monetario Europeo (SEM) que lo precedió, y que se derrumbó cuando los especuladores atacaron la libra esterlina en 1992, carece del apoyo institucional necesario para que funcione". |