07-02-10 23:32 | #4593036 |
Por:No Registrado | |
La crisis Tienen más ganas de cambiar de gobierno que de que se acabe la crisis. Este gobierno no lo está manejando bien la situación, pero la oposición, bancos, inversores, patronales, etc. no estan aportando nada, en otros paises, gobierno, oposición y bancos todos estan tirando del carro, y cuando vengan las eleciones ya votaremos a quien sea más conveniente. Los políticos de otros paises trabajan para el pais y aquí los políticos trabajan para quitarse del medio el uno al otro. | |
Puntos: |
07-02-10 23:38 | #4593089 -> 4593036 |
Por:No Registrado | |
RE: La crisis Esta claro la crisis politica y de valores q estamos pasando en este pais. damos una imagen q me averguenzo de ello, asi q no votare mas NO MAS CORRUPCION CON MI CONSENTIMIENTO. NI A UNOS NI A OTROS SON TODOS IGUALES | |
Puntos: |
08-02-10 09:05 | #4594051 -> 4593089 |
Por:almondiguillaverde ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La crisis Las crisis fueron creadas para la reestructuracion de los mercados, para que se vuelvan a reajustar , y en españa el desajuste era inmenso pero la cosa viene de mas atras llegando a culminar en estos dos años que llevamos, esto es lo que tiene basar todo en el capitalismo que impulso y sigue defendiendo el sr aznar y el que tiene que lidiar con todo lo que se sembro en aquel entonces es al actual presidente. Es verdad que hay cosas que no han hecho bien y son criticables pero propuso medidas para cambiar el mercado laboral, medidas que no gustaban a los que realmente nos han metido en esta crisis, y esta gente para contrarestar esas propuestas le estan haciendo la goma despidiendo, llevando gente al paro en muchos casos injustificados, con el fin o bien de eliminar politicamente a zp, o que este se arrodille ante ellos cosa que sera lo que suceda porque la gente se le echa encima. Lo peor de todo es que no va a cambiar nada se seguira en el capitalismo esta gente seguira ganando el maximo dinero en el menor tiempo posible con la consecuencia de saturar mercados como ha sucedido con la construccion y volveremos a otra crisis mayor si cabe que la actual. Otra cosa es la gente que se queja de este desgobierno como dicen; hay muchos que cuando la cosa iba bien sobre todo en la construccion montaban su empresa y claro no iban a ser menos que nadie, cogian un par de oficiales y otros tantos peones mientras ellos se dedicaban a gastar dinero en los bares, jugandoselo a las cartas, al bingo, casas como palacios, el mercedes o bmw a la puerta no creo que fuese zp con una pistola a obligarles a hacer esas cosas, algunos obreros tenian mejores coches que sus jefes, caballos, motos, etc. En definitiva sabeis la fabula de la hormiga y la cigarra, pues en este pais ha habido mucha cigarra y poca hormiga y todo por querer aparentar lo que no se es, tenemos envidia del vecino porque si el de al lado tiene esto yo mas, asi que ahora toca ajo y agua, amen | |
Puntos: |
08-02-10 11:31 | #4594941 -> 4594051 |
Por:gripeja ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La crisis LLevas razón en el tema de la envidia de la gente. Comprándose coches de lujo y haciéndose mansiones con muebles de museo que casi ni tocan, haciendo la vida en el garaje. Gusta mucho la canción del tengo, tengo, tengo. Tienen culpa la gente también de hacer caso a Zapaterín y a Marianín cuando inducen al consumismo: "hay que mover el dinero". Que muevan el dinero los ricos que son los que lo atesoran. | |
Puntos: |
08-02-10 13:10 | #4595769 -> 4594941 |
Por:almondiguillaverde ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La crisis No va mal encaminado, pero en este país, llamado España, llevamos una década larga viviendo por encima de nuestras posibilidades. A ver, si tú te has comprado un piso, dime que no has hecho el cálculo siguiente: Me cuesta 10, con la hipoteca 15, pero cuando acabe de pagarlo valdrá 20. Pues como tú, millones. Y los bancos soltando pasta a raudales a gente sin trabajos estables y sin una mínima visión de futuro (que en 30 años pueden pasar muchas cosas... y pasan). Todos los curritos apalancándose financieramente para comprar un piso y como me dan de más, un coche más grande. A mayor apalancamiento, mayor beneficio... si va bien y si va mal, mayores llantos. Y eso es lo que pasa ahora. Esta es la parte de la crisis achacable a la sociedad, luego está la parte de los bancos, la de los empresarios, la de los diferentes gobiernos... Pero esas son otras historias. | |
Puntos: |
09-02-10 13:05 | #4614540 -> 4594051 |
Por:panetero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La crisis Algo cierto dices en tu primera intervención, pero en cuanto a las medidas laborales de zp, en absoluto. No ha hecho ni una sola bien. El desempleo, principal problema no se soluciona alargando la edad de jubilación, al contrario, anticipando y jubilandoa todos los que tengan 25, 30 o 40 años cotizados, que ya se lo merecen. Con esto lo único que hace es ahorrarse caja (efectivo) y eso no es propio de un gobierno que dice ser de izquierda. | |
Puntos: |
09-02-10 18:52 | #4619111 -> 4614540 |
Por:manu710 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La crisis Ahi va eso EN-EXCLUSIVA 20/01/2010 Niño Becerra: "Después de Grecia van a ir España y Portugal" Los que creían que lo peor de la crisis ha pasado ya y aquellos que anuncian que la recuperación económica ha empezado, se equivocan. Al menos será así si se vuelven a cumplir las predicciones de Santiago Niño Becerra. Para los que le conocen, sobran las explicaciones, pero para aquellos que escuchan hablar por primera vez de él, a este Catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull de Barcelona se le conoce como "el profeta de la crisis". No en vano, advirtió hace cuatro años que se avecinaba inevitablemente un segundo 'crack del 29' y el tiempo le ha dado la razón. Ahora ha publicado una continuación de sus tesis de entonces. En "El crash de 2010" vuelve a ponerse un paso por delante y defiende que lo visto hasta la fecha sólo ha sido un aperitivo de lo que está por venir. Con su expresión irreverente y políticamente incorrecta, Niño Becerra habla claro para Cotizalia.com. "Estamos en el punto en el que hay que olvidarse de poner en marcha medidas hasta que toda la mierda de las entidades salga a la luz", asegura. "Es algo de lo que ya no se habla porque no interesa, son las que hacen que todo el tinglado funcione, pero te aseguro que acabará saliendo." De hecho, explica como uno de los lectores de su blog le escribía ayer sin ir más lejos para comentarle sobre una caja de ahorros que no va a ejecutar a uno de sus clientes que no puede pagar su crédito. "Si lo ejecutara tendría que dotarlo, porque es un impagado y la pregunta es ¿puede hacerlo, a él y a los otros tantos en la misma situación?". En este sentido, Niño Becerra sostiene que el primer problema que se plantea es que se está calificado como moroso lo que en realidad es un impago. Además, las entidades financieras han sobrevalorado sus activos y encima van a tener más morosos a medida que el desempleo aumento. "Estoy seguro de que el señor Botín está asustadísimo. y el señor Paco González también," afirma. "El problema no es que tengan agua en casa, que esa ya la conocen, sino la ola que se les va a venir encima". Y es que, según explica el profesor, ya no es un problema financiero, sino físico, "no es sostenible la deuda que hay". En España, sumando la pública y la privada, la deuda supone el 250-260% del PIB y la propia estructura del mismo "es totalmente artificial". "A una mala, a Estados Unidos, por ejemplo, todo el mundo le debe a través del dólar, pero en España no tenemos nada". En este sentido, Niño Becerra apoya la teoría de la prensa anglosajona en que "después de Grecia van a ir España y Portugal". Conocida la enfermedad, el Catedrático apuesta por que la solución pasa porque los políticos dejen la economía y la pongan en manos de técnicos coordinados a nivel internacional y sostiene que es fundamental concienciarse de que hay deudas que no se van a cobrar nunca, tanto públicas como privadas. "Hay que empezar de cero". Y todo esto se va a producir en un entorno en el que los recursos van a ser más escasos. "Ésta es una crisis sistémica, como la de los años 30 y el cambio vendrá a través de la eficiencia y la productividad, lo que significa no soluciones políticas y elaborar los bienes y servicios absolutamente necesarios". Pero además hay un problema añadido. "Cuando el político de turno diga que la crisis se ha acabado veremos como lo que hay es una burrada de paro". Con la sociedad camino de convertirse en una olla a presión, Niño Becerra no bromea cuando asegura que el 2012 o 2013 veremos cómo el Gobierno legaliza la marihuana. "Estoy convencido de que se va a aprobar la marihuana como se hizo tras la Gran Depresión con el levantamiento de la Ley Seca." En este sentido, el Catedrático argumenta que "con esta medida no sólo consigues calmar a la gente, sino que además logras dinero para las arcas a través de los impuestos y sacas a la luz toda la industria sumergida." Así, lejos de que 2010 marque el inicio de la recuperación, será el año en el que se compruebe que "todo esto que parecía que funcionaba no eran medidas para curar y vendrá realmente la caída". No obstante, "la Gran Depresión fue terrible y se salió y saldremos ahora, pero de forma distinta", asegura. "La solución no es ni de partido ni nacional, será lenta, dura y dolorosa y tendrá que venir de fuera", concluye. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Rajoy se subió el sueldo un 27% en crisis Por: No Registrado | 10-02-13 12:18 No Registrado | 1 | |
Crisis Economica. Por: Leche Blanca | 04-09-12 11:39 Leche Blanca | 0 | |
Rajoy lanza el mayor ajuste de la democracia contra la crisis. Por: Leche Blanca | 13-07-12 02:46 Leche Blanca | 0 | |
escrito del ayuntamiento para luchar contra la crisis Por: No Registrado | 28-01-09 16:01 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |