Peor coyuntura económica desde 1959 El director del Servicio de Estudios del Banco de España, Jesús Malo de Molina, considera que Gobierno se enfrenta a la coyuntura "más complicada" desde que se aplicó en 1959 el Plan de Estabilización. Por eso, señaló que hay que adoptar medidas "ambiciosas" para corregir los desequilibrios que ya arrastraba la economía antes de que comenzaran a notarse los efectos de la recesión. Malo de Molina ha solicitado reformas "estructurales" en la economía española para salir de la crisis que incluyan al mercado laboral, "sin simplificar" el debate sobre esta cuestión en torno al abaratamiento o no del despido. No hay más margen El director del Servicio de Estudios afirmó que el recurso a los instrumentos de política monetaria está "al límite" y la política fiscal "expansiva" aplicada desde que comenzó la crisis "no tiene más margen", tras haberse incrementado el déficit público en dos años en casi un 11%. "Con el nivel de crecimiento actual no se puede financiar de forma estable el nivel de gasto público", ha advertido antes de reclamar un "ajuste" en esta materia para evitar que esta situación lastre la credibilidad de la economía española en los mercados internacionales y condicione su futura recuperación. En cuanto al sector financiero, Malo de Molina ha señalado que los problemas en España "están acotados" y debe resolver ahora su "sobredimensionamiento" y poner en marcha una reestructuración que garantice la fluidez del crédito cuando se supere la crisis. En este sentido, ha considerado "secundaria" la posible politización de algunas decisiones adoptadas a la hora de impulsar la fusión entre cajas de ahorros, dado que la última palabra corresponderá al Banco de España "y sólo aprobará los procesos que sean viables".
|