Foro- Ciudad.com

Cádiz - Cadiz

Poblacion:
España > Cadiz > Cádiz
09-07-09 00:08 #2670464
Por:franciscoarias

Foro Libre: Homenaje a Juana de Ibarbourou
FORO LIBRE
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA (Fundada en 1992)

Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 - CADIZ
URL: https://ww.internautasporlapaz.org


“Tómame ahora que aun es temprano
y que llevo dalias nuevas en la mano.
Tómame ahora que aun es sombría
esta taciturna cabellera mía”.
Juana de Ibarbourou.

HOMENAJE DE FORO LIBRE A JUANA DE IBARBOUROU

El próximo lunes, día 13 de julio, a las 20.30 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21 - Cádiz), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra de la poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou (1895-1979), con motivo del 30º aniversario de su muerte.

La aparición en las letras de la América española a principios del siglo XX de las poetisas Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, Delmira Agustini, Juana de Ibarbourou y Dulce María Loynaz, constituye uno de los hechos más notables de toda la historia de la cultura hispánica.
 
Desde  Las lenguas de diamante  (1919) hasta Perdida (1950), los poemarios de Juana de Ibarbourou resumen la crónica del tiempo, de la infancia, juventud y vejez. La sensualidad matiza esas épocas, o mejor, esas épocas van matizando la caducidad al modo de estaciones; la infancia de Lenguas de diamante será mañana de primavera; la juventud de Raíz salvaje (1920), un mediodía de verano; La rosa de los vientos (1930), un atardecer otoñal y el último libro, Perdida, la noche de invierno que asola a la poetisa con su melancolía. Si bien, lo que domina en la poesía de Juana de Ibarbourou es la primavera: el júbilo, la explosión pagana de la vida.

Llamada por Alfonso Reyes “Juana de América” y proclamada “Mujer de las Américas”. Se describe así misma “libre, sana, alegre, juvenil y morena”. Es nombrada miembro de número de la Academia de Letras del Uruguay y, desde 1950, fue presidenta de la Sociedad de Escritores. En 1957 recibe el Gran Premio de Literatura de su país, y fue la primera persona en recibir la condecoración José Artigas, máximo galardón uruguayo. Juana de Ibarbourou muere en Montevideo el 15de julio de 1979.

Sus poemas de tono melancólico y grave se centraron en la realidad cotidiana y rechazaron el alambicamiento de los versos modernistas. A Ibarbourou se le considera una de las figuras claves de la poesía hispanoamericana.

Francisco Arias Solís

No hagamos las paces con la guerra, ni tampoco levantemos guerras con la paz.

XIII Festival Poético por la Paz y la Libertad en memoria de Mario Benedetti.

URL: https://ww.internautasporlapaz.org
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foro Libre: Homenaje a José Luis López Aranguren Por: franciscoarias 03-06-09 08:32
franciscoarias
0
Foro Libre: Homenaje a Margarita Xirgu Por: franciscoarias 23-04-09 17:53
franciscoarias
0
FORO LIBRE: HOMENAJE A LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Por: franciscoarias 06-12-07 06:49
franciscoarias
0
FORO LIBRE HOMENAJEA A LA GENERACION DEL 27 Por: franciscoarias 19-01-07 01:15
franciscoarias
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com