Fiestas de bailes, ó........... BAILE DE FIESTAS ???? . ..ja,ja,ja,ja,........ja,ja,ja,ja, ---La cosa no es para menos, ja,ja,ja,ja, es que me mondo. Nos imaginamos que éste próximo año el primer dia de Velá le hagamos el dia 13, es decir, la víspera, de la víspera !!!, ja,ja,ja,ja,,yo es que me des........ono. <<<Si ésto sucede así, cuales van a ser el segundo y tercer dia, ja,ja,ja,ja,VAYA LIO!!!!.Porque si ya hemos celebrao el dia 15 el lunes,la vispera que dia va ser?, el 12, o el 14; despues el 15 habrá que trabajar y el 16 y 17, a rematar la Velá, ja,ja,ja,ja,. ------POLITICA APARTE!!! --EL CALENDARIO FESTIVO EN EXTREMADURA SEGUN LA PROPUESTA DE RAJOY <<Los puentes se reducen a la mitad en el 2012 <<<Seis de las doce fiestas del próximo año podrían pasarse al lunes anterior, aunque Reyes y Viernes Santo quizá queden excluidas Los dos días elegidos por muchos ayuntamientos están situados para poder alargar las jornadas festivas La intención del nuevo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de trasladar a los lunes todas las fiestas, excepción hecha de las de mayor arraigo social, modificaría la mitad del actual calendario festivo para el próximo año. De esta forma, no habría ningún macropuente en 2012, salvo en aquellas localidades que sitúan sus fiestas locales estratégicamente para poder ampliar los días de asueto. Actualmente hay cuatro fiestas inamovibles, según el Estatuto de los Trabajadores: Año Nuevo (1 de enero, que al ser domingo pasa el festivo al 2), la Fiesta del Trabajo (1 de mayo), la Fiesta Nacional de España (12 de octubre) y Navidad (25 de diciembre). Para el resto, el Gobierno tiene potestad de modificarlas, si bien siempre habrá 12 fiestas nacional-autonómicas, además de las dos locales. <<<Aplicando las tesis de Rajoy, ahora mismo serían modificables, según el calendario laboral de fiestas en Extremadura para el próximo año, el 6 de enero, si bien parece difícil que el día de Reyes cambie de fecha; o el 5 y 6 de abril (Jueves Santo y Viernes Santo). En este caso, hay muchas autonomías que no celebran la primera de las fiestas, que bien trasladan al 9 de abril (Lunes de Pascua), o eligen otra fiesta regional. En el segundo caso, aunque sería modificable, no parecería entendible que el Viernes Santo se celebrara otro día de la semana. Los tres únicos puentes que podría haber son los que coinciden con las fiestas consideradas laboralmente inamovibles: el 1 de mayo es martes; el 12 de octubre cae el próximo año en viernes; y el 25 de diciembre, martes. <<<La que previsiblemente cambiará de día es la Asunción de la Virgen, que se celebra el 15 de agosto. Al caer en miércoles, la jornada no laborable pasaría al lunes 13. También el día de Todos los Santos, que se celebra el 1 de noviembre, es jueves, lo que de llevarse a cabo la propuesta del presidente del Gobierno debería pasarse al lunes 29 de octubre. <<<Y otro tanto le ocurriría al Día de la Constitución, el 6 de diciembre, que debería pasar a celebrarse el lunes 3 de diciembre. El día de la Inmaculada, 8 de diciembre, al caer en sábado no conllevaría ninguna modificación. <<<Lo mismo ocurriría en la fiesta regional. El Día de Extremadura debe considerarse como inamovible, si bien en el 2012 el 8 de septiembre es sábado y por tanto no se contempla como puente. *******FELIZ NAVIDAD****** |