Foro- Ciudad.com

Zorita - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Zorita
15-11-11 08:57 #9107521
Por:tában

DA MIEDO......
UNA DE MIEDO

En una entrevista efectuada al premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts este mantiene la tesis de que la industria farmacéutica mantiene su actividad según las leyes del mercado, de tal manera que persiguen su propio beneficio por encima de la salud del ciudadano. Según el premio Nobel prefieren investigar sobre moléculas que cronifiquen la enfermedad antes que sobre otras que la curen . Dice asimismo que ha conocido personalmente a investigadores que han ocultado medicamentos capaces de curar porque a las industrias que los financian les interesa más los fármacos que alivian los síntomas que otros que curarían por completo, evitando la medicación con lo que se acabaría el chollo.
También afirma que se han llegado a” estrangular” investigaciones sobre antibióticos simplemente porque eran demasiado efectivos. El Nobel apunta a los políticos como los últimos responsables de tamaño desatino por ser << meros empleados de los grandes capitales>>. Una vez más gana el mercado , pierde la democracia.
¡¡¡SOCORRO!!!. Un saludo.
Puntos:
15-11-11 09:51 #9107747 -> 9107521
Por:Marqués del SOS

Re: da miedo......
Yo no digo que el tal Richard J. Roberts mantenga esa tesis y que seguramente tenga algo de cierto, pero seguro que hay muchos más Premios Nobel (cúantos ha habido,100, 200...) que no mantienen esa tesis y dicen que ellos trabajan o trabajaron pensando en la salud de los ciudadanos y también para que la empresa que les financia gane dinero porque así le pueden pagar a él y su trabajo acabará beneficiando a la sociedad. Además si un laboratorio encuentra una solución mágica para algunas enfermedades se forraría y me imagino que durante mucho tiempo por el tema de patentes.
Lo de los grandes capitales, el mercado y esas cosas a mi me suenan un poco a casposo y sobre todo cuándo me acuerdo de las antiguas Repúblicas ¿DEMOCRÁTICAS?del Este Europeo donde no se permitía la existencia de un mercado libre y veo que los grandes avances de la medicina se han conseguido por la investigación llevada a cabo y financiada por las empresas y los países donde no existía ese Capitalismo de Estado y si el de libre comercio.
El mercado tendrá sus fallos, pero seguro que hay sistemas mucho peores, lo que habrá que hacer es corregir sus excesos pero no demonizarlo constantemente, que eso ya huele a neftalina.
Puntos:
15-11-11 10:34 #9107974 -> 9107747
Por:señor de los anillos

RE: Re: da miedo......
Taban habla de que, los políticos son los últimos responsables y como conclusión dice que el mercado gana.
Creo que no lo has entendido, lo mismo el mercado no tiene ningún fallo, pero lo que está claro es que los políticos hacen que los tenga.
Como ejemplo de apoyo al primer comentario recordaros el pánico sufrido con la gripe A, ayudado por los medios de comunicación, que al final quedo en nada y que demostró como un alto cargo Donald Rumsfeld tenía la patente del Tamiflu.
Lo que huele a neftalina son los políticos y sino mira como en Grecia y en Italia han nombrado a personas técnicas para intentar sacarlos de donde están y no a políticos, porque si los nombran a ellos otra vez el mercado seguiría sin controlarse.
Puntos:
15-11-11 12:29 #9108535 -> 9107974
Por:Marqués del SOS

RE: Re: da miedo......
Si lo he entendido, pero lo que trato de aclarar es que no hay que estar siempre con el soniquete de que son el libre comercio y la libertad de empresa los culpable de todo, porque no es así, y ha sido ese sistema y no otro el que ha traido el bienestar a la sociedad, con sus fallos, que los tiene. Que hay gente que solo piensa en su beneficio llevandose por delante lo que sea, por supuesto, pero que hay muchísima más que buscando el beneficio personal contribuyen al beneficio de todos también, y el sistema que lo permite es el capitalismo y la libertad de empresa. De los políticos somos responsables todos con nuestro voto y si hay en el poder irresponsables y zafios como ha pasado en Grecia o Italia y España se les echa con los votos. El día 20 tenemos la oportunidad de votar cada uno lo que quiera y enmendar lo que no nos guste.
Puntos:
15-11-11 13:09 #9108773 -> 9108535
Por:Sisonero

RE: Re: da miedo......
En Norte América se hace mucha investigación con fondos estatales, mientras que en Europa se hace con fondos públicos y privados. Entre los que se financian con fondos privados los hay que fueron investigados por la industria farmacéutica. Si la Industria Farmacéutica es rentable invertirá más en salud que si no lo es.

El químico ingles Richard J. Roberts, después afincado en USA, fue Premio Nobel de Fisiología en 1993 y sus investigaciones se hicieron con fondos públicos, por lo que defienden con excesivo anhelo este tipo de financiación, poniendo en dudas de malas formas y maneras, cualquier otro tipo que no sea este. Difícil de comprender y de aceptar. Se mete en un terreno desconocido por él ya que sus investigaciones son sobre genética (sobre el ADN) y no sobre medicamentos. No es bueno generalizar. Hay mucha política en todo esto.

Con escritos como estos lo que se consigue es una falta de confianza en el mundo científico que puede hacer mella en el sector privado que dé lugar a invertir menos en los proyectos de investigación y desarrollo.

Europa ha pedido a sus estados miembros invertir un 3 por ciento del PIB en investigación y desarrollo, difícil conseguirlo por la crisis que hay.
Puntos:
16-11-11 09:37 #9122355 -> 9107747
Por:tában

RE: Re: da miedo......
Decía Paul Vallery que la verdad de las cosas estaba en los matices . Pues bien , maticemos.

Marqués por lo que leo en tu escrito creo que no has leído con la debida atención el mío. Nunca en la entrevista ,que puedes leer completa en la red, el profesor Roberts habla para nada de otros premios Nobeles . Lo que si dice meridianamente claro es que hay investigadores que hacen lo que denuncia . El mundo de la ciencia hoy no es el del sabio que encerrado con un microscopio en un sótano sorprende al mundo con una genialidad . Los investigadores trabajan en laboratorios que investigan sobre lo mismo separados por miles de kms. gracias a la red.
En cuanto a los olores no sé si lo demonizado huele a naftalina o azufre lo que si sé es como me gustaría a mi que oliera el sistema : “a limpio “. Para ello y evitar lo que tu muy acertadamente llamas abusos es por lo que yo y otros muchos solicitamos reformas en el control de las actividades financieras que son el origen de los problemas que hoy padecemos. O sea los frenos a los que se refiere el profesor Schumpeter o por emplear un término utilizado por el fallecido profesor Fuentes Quintana “ embridarlos “.
Si estudiamos con atención la historia de las crisis financieras veremos que en el periodo del 1950 hasta la década de los 80 no se produce ninguna de importancia excepto la del 73 que como sabes tuvo su origen en la guerra árabe – israelí de ese año y que culminó con la creación de la OPEP , la consiguiente subida brutal de los precios del petróleo ( utilizada como arma política), y su repercusión en los países industrializados.Esto fue así no porque los agentes financieros de esa época fueran más o menos codiciosos que ahora sino porque cuando aún no había acabado la segunda guerra mundial los dirigentes de los paises del mundo que iba salir de ella se reunieron en un pueblecito rural llamado Bretón Woods para planear el futuro monetario y financiero y no caer en la imprevisión que siguió a la Gran Guerra del 14 y que tuvo como consecuencia la Gran Depresión del 29.
Toda la regulación surgida de esa reunión así como los organismos internacionales que se crearon en ella fue anulada y las fuciones de control modificadas en la época de los 80 durante los mandatos de Reagan y la Sra. Tachert hasta el día de hoy en la que todos sabemos lo que ha pasado. Un saludo.
Puntos:
16-11-11 11:46 #9122958 -> 9122355
Por:Jferelen

RE: Re: da miedo......
Totalmente de acuerdo contigo Tában, y sin demasiadas ansias de polemizar, creo que ese peligro, de que se atienda más a los beneficios económicos que a los curativos, existe; pues el mundo -nos guste o no- se rige más por la ley del beneficio que por ninguna otra, obviamente siempre y cuando se lo permitan.

¿Y en manos de quién está el permitírselo o no?... pues, ya sabes, ponte en lo peor. O recuerda lo de... "piensa mal y acertarás".

Y como muestra, el botón de la gripe de hace tres años, creo que fue. Sí, que se hincharon a vender vacunas, y luego no hubo gripe ni nada, pero interesaba más que se hablase de la gripe que de otras cosas.

¿Y qué me dices del petróleo? pasa igual, cuando el motor eléctrico está inventando desde hace un par de siglos, hasta ahora no se han empezado a fabricar coches eléctricos. O del hidrógeno, que es el elemento más abundante de la naturaleza, que tampoco contamina, y hasta el años pasado +/- ha esperado la BMV para fabricar un modelo; y el hidrógeno, que yo sepa, es conocido desde el Bing Bang para acá, por lo menos.
Puntos:
16-11-11 13:03 #9123422 -> 9122958
Por:Sisonero

RE: Re: da miedo......
Totalmente de acuerdo con vosotros en lo que se dice que “se atiende más al beneficio económico que a los curativos”, a lo que yo añado “y a todo lo demás”. Todo fruto de la falta de valores que determina una avaricia sin límites.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el mundo ha habido un creciente número de crisis financieras, además de la Gran Depresión de 1929, la Crisis Financiera de 1973 y la de ahora que es globalizada y está siendo regida por Alemania y Francia principalmente.

Los acuerdos de Bretton Woods se hicieron en 1944 y en él se decidió la creación del Fondo Monetario Internacional. Bretton Woods trató de poner fin al proteccionismo del período 1914-1945, crear un Nuevo Orden Económico Internacional y dar estabilidad a las transacciones comerciales a través de un sistema monetario internacional, con tipo de cambio sólido y estable fundado en el dominio del dólar. Este sistema comenzó a tambalearse con la Guerra del Vietnam cuando los Estados Unidos empleaban muchos millones para financiar la guerra.

Por último quiero decir a lo referente al Premio Nobel “Richard J. Roberts”, lo siguiente: De todo hay en la viña del señor, pero lo dicho por este señor es vergonzoso y fato de ética y de verdad. Es difícil encontrar y de creer un escrito de estas condiciones. Si es así lo que hay que hacer es una denuncia judicial en toda regla, en lugar de sermonear a la ligera.
Puntos:
18-11-11 00:53 #9135266 -> 9123422
Por:tában

RE: Re: da miedo......
Seguimos matizando:

Señor , Tában no dice que los responsables últimos sean los políticos,es el profesor Roberts el que lo dice. Por cierto no creo , por lo que hemos visto el día de hoy , que los famosos mercados se hayan tranquilizado por la dimisión de Berlusconi que aunque no es santo de mi devoción fue elegido por los italianos . Una vez más los mercados ganan , la democracia pierde.No me gusta que se llegue a presidir un gobierno sin pasar por las urnas. El despotismo ilustrado si que huele a rancio.
Sin embargo creo que hay un soplo de esperanza ya que parece ser que Francia también se ve amenazada y por fin parece que Sarkozy ha abandonado el vergonzoso seguidismo con Merkel y empieza a reclamar una mayor implicación del BCE.

Sisonero , tengo por norma respetar a todas la personas que emiten cualquier opinión pero la opinión no hay por que respetarla . Digo esto por no estoy de acuerdo con la que expresas sobre el profesor Roberts en esta conversación. Con todo mi respeto para ti paso a dar las razones que me impiden compartir tu opinión sobre el citado premio Nobel.

La ciencia ha pasado de ser una vocación para ser una profesión y si desde siempre ha habido científicos que han actuado de forma poco ética por diversos motivos ,actualmente el móvil más común para hacerlo es el dinero, tanto de la financiación de los proyectos de investigación como del cobro de las patentes. Algunos ejemplos muy conocidos de actuación digamos.... poco correcta:

Robert Gallo estuvo a punto de conseguir el premio Nobel por un descubrimiento que hoy se sabe con toda certeza que no fue suyo sino del equipo de investigación del Instituto Pasteur encabezado por Luc Montagnier. Estoy hablando del retrovirus causante del SIDA. El test de detección que se realizó a través de este descubrimiento ha producido unas cuantos de cientos de millones de dólares.

David Baltimore , premio Nobel de Medicina en 1975 participó activamente en un fraude sobre un supuesto experimento que demostraba que los ratones transgénicos , aquellos a los que se les había modificado su patrimonio genético , habían comenzado a producir anticuerpos idiotípicos o sea ácidos nucleicos que permitían al sistema inmunológico recibir mensajes para que reconociera a las nuevas células como no extrañas y no fueran rechazadas. De cara a los transplentes la cosa era seria.
Después de diversos problemas incluso legales tuvieron que intervenir los mismos servicios secretos de EEUU que encontraron pruebas documentales del fraude.

En diciembre de 1991 la revista Nature titulaba : << La derrota de Baltimore es una derrota para la investigación>>. Baltimore presentó su dimisión como presidente de la Universidad Rockefeller.

James Watson que junto con Francis Crick descubrieron en 1953 la estructura de la molécula del ADN publicó en 1968 un libro en el que explicaba el tranfondo nada ejemplar de la investigación, desde utilizar a su hermana como cebo para saber de los trabajos de otros investigadores a usar placas de difracción de rayos x , trabajo de Rosalind Franklin, que no llegó tiempo de compartir el premio Nobel porque murió de cáncer plobablemente por su exposición a la radiación.
Podríamos seguir enumerando otros casos en otras ramas de la ciencia como la Paleontología con sonoras falsificaciones.
Desde Tolomeo hasta ahora el fraude en la ciencia no ha dejado de existir. Afortunadamente hay científicos como el profesor Roberts que a pesar del coste personal ( la ciencia como tantas otras actividades humanas es muy corporativa ) que ello le puede suponer tienen la valentía de denunciar públicamente actuaciones no correctas. Qué interés puede tener quien ya ha obtenido el máximo galardón en su profesión y que además trabaja en biotecnología que mueve miles de millones de dólares en jugarse su prestigio y su posición en hacer denuncias falsas.
La ciencia tiene mucho de política, claro que sí...... los científicos como todos nacen en una familia y en un país ( todavía en los países francófonos se considera la teoría de Lamark como más acertada que el evolucionismo darwinista) ,asisten a unos colegios y a determinadas universidades y participan de un ambiente social propio. No viven en urnas ni dejan de ir al servicio como todos los humanos , y están sometidos a las mismas emociones que los demás mortales.
Tampoco me ha parecido correcto decir que por su formación de químico no está cualificado para hablar de la industria farmacéutica , pues entonces quién lo está.
Todos sabemos que hay casos en que un científico destaca en una especialidad que no es la de su formación inicial. El mencionado Gallo no tenía ni idea de virus y consiguió descubrir el retro virus de un gravísimo tipo de leucemia. Charles Lyell el padre de la moderna Geología era ....... abogado. Un saludo.
Puntos:
18-11-11 12:44 #9136935 -> 9135266
Por:Sisonero

RE: Re: da miedo......
Yo no soy persona importante, solo he dado mi opinión sobre lo que se dice en la entrevista al Premio Nobel, Richard J. Roberts, originalmente publicada por el diario editado en Barcelona, La Vanguardia.

Al doctor Richard J. Roberts se le pregunta ¿Qué modelo de investigación le parece más eficaz, el estadounidense o el europeo? Y en sus repuestas para defender el modelo de investigación americano no deja títere con cabeza (según mi opinión) atacando a la Industria Farmacéutica.

Para abreviar lo que se dice, léase la pagina web: .

Todos tenemos una opinión que puede ser diferente entre sí. El doctor Roberts tiene la suya, Taban la suya y yo la mía. Taban nos da casos de actuaciones poco correctas. De todo hay en la viña del señor, a veces nos sale un garbanzo negro en la olla de garbanzos, pero esto no es lo normal Opino que es malo generalizar estos problemas. Yo puede presentar muchísimos más casos de buena praxis que es la consecuencia de los adelantos de la medicina en la actualidad.

En el año 1993 Richard J. Roberts y Phillp Sharp fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre la estructura de los genes (intrones, fragmentos de ADN), y esto no tiene nada que ver con la industria farmacéutica.

Un químico si trabaja en la Industria farmacéutica está muy capacitado para hablar sobre la misma, pero no es este el caso.

Vuelvo a repetir que esto es simplemente opiniones y que esto no es un partido de futbol o un debate donde pueda haber ganadores o vencidos y mucho menos piques de ninguna clase.

Un saludo a todos
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
SIN TEMOR,, NI MIEDO.............Caso curioso!!!!! Por: elentezo 05-04-09 00:19
elentezo
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com