Foro- Ciudad.com

Zorita - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Zorita
02-10-11 14:43 #8847428
Por:Jferelen

Por quÉ no se habla de ...
1. Cuando dejaremos de engañarnos con el cuento de los rojos y los azules o viceversa; cuando España es un barco en el que vamos todos y si este barco encalla o se hunde, nos hundimos todos. Y si a J.L. Zapatero se le ha encallado, justo es lo intente el Sr. Rubalcaba o el Sr. Rajoy, ya lo decidiremos el 20 N. ¡Pero ya esta bien de cuentos de colores y batallitas de la guerra! Que la gente lo único (o principal) que quieres es cobrar su sueldo y poder llegar a fin de mes, y que le atiendan en urgencias y todas las demás cosas que todos sabemos y es fútil insistir en ello.
2. Que no se habla bastante de los cinco millones de parados.
3. Ni de los millones de familias que ya no tienen paro, ni subsidio ni nada de nada.
4. La peor memoria histórica es la de no acordarse de cuándo se cobró el último subsidio de desempleo, si aún se sigue en paro.
5. Nos dicen que se recortara en Educación ni en Sanidad, y se eliminan interinos y se cierran quirófanos
6. La deuda de las administraciones publicas, dicen que es de 45 mil millones de euros (45.000.000.000)
7. Los rifirrafes entre El TC Y el TS , ¿no sobrará alguno de los dos? ¡Pero cómo van a dictar sentencias en libertad, si están bajo la opresión de la banda terrorista¡ Que se les oculte su rostro, como se hace con los policías en la TV; y su nombre como se hace en los atestados policiales con los policías o guardia civil. ¡Otro gallo nos cantaría¡
8. Por qué no eliminan a cien o más de los 350 diputados y ochenta o más de 188 senadores. Lo mismo, proporcionalmente en todas las Autonomías, más secretarios/as, automóviles, conductores, teléfonos, móviles, fax, y botellitas de agua mineral, etc.
9. Por que no nos dicen cuánto nos cuesta el estado autonómico, y cuanto nos costaría un estado centralizado.
10. España es como un vehículo de cinco plazas, pero que lleva 10, 12, 15, 20 o más viajeros; claro al final el vehículo se parará o despeñara porque no puede con la carga; pero además, nadie querrá asegurarle (léase Europa), pues se ve venir el destino final (léase Grecia).
11. Por qué se permite que haya individuos que nazcan, se reproduzcan y mueran en la política. No saben hacer otra cosa y viven toda su vida del cuento.
12. De que nadie debería entrar en política antes de los 35 ó 40 años, y además solo aquel que ya hubiese demostrado algo en la vida, como haber ejercido un oficio o profesión. Y solo con haber sido unos cuantos años autónomo, ya sabría más que muchos aprenderán en toda su vida en la política.
13. ¡Que no estás de acuerdo porque es mejor que la gente entre joven en política¡ Bueno, pues entonces que entren por oposición, se elijan a los mejores, sean funcionarios y estén sujetos al régimen de responsabilidad de estos. No observáis que la mayoría de los chanchullos, latrocinios, Eres administrativos, e irregularidades proceden de los políticos (con el mayor respeto a los muchos que también hay de integridad total), pocas veces son de origen funcionarial.
14. Y por qué no hablamos también de las SGAE.
15. Y por que no hablar de que a los tres poderes de Montesquieu, le falta el cuarto poder, que es la prensa libre, si la hubiera; y a estos cuatro poderes, para que fuera un democracia perfecta, le falta un quinto poder: El poder del pueblo de asignar el sueldo a los gobernantes; lo mismo que los gobernantes se lo asignan al pueblo. ¡Esto si que es imposible!
Puntos:
02-10-11 21:56 #8849670 -> 8847428
Por:Jferelen

RE: Por qué no se habla de ... VA DE LOS MISMO
He visto y oído esta tarde una ponencia de Mario Conde, en el Primer Congreso de Sociedad Civil, que va de estas cosas. Sinceramente, y aunque no ha dicho nada que no sepamos, ha sido una de las mejores exposiciones que he oído hace años.
Si teneis la ocasión de oirla o leerla (mejor oirla, en la exposición está gran parte del mérito)no dejéis de hacerlo, merece la pena.
Puntos:
03-10-11 17:57 #8856532 -> 8849670
Por:trompetas

RE: Por qué no se habla de ... VA DE LOS MISMO
jajaja le ha faltado .....le el culo a Botin, y ch...... a Florentino y cia. No he podido escucharla seguro que como esposicion para cobrar 6000€ vale ,no lo dudo ,el ladronzuelo siempre ha tenido estilo jeje ,verguenza poca. Hasta el capitulo 12 ni una mencion para los bancos pero esque no los menciona dice textualmente Sistema financiero.A mitad del parrafo vuelve arremeter contra la clase politica.

jferelen: en cuanto a por que no hablar....por que no hablar.....mucho mejor es hacer ,Hacer y hacer.
Puntos:
09-10-11 11:41 #8897107 -> 8856532
Por:Jferelen

RE: Por qué no se habla de ... VA DE LOS MISMO
Ves trompetas, primero hablar, programar, luego viene el hacer. El diario el Periódico, de hoy 09/19/11, ya recoge algo de lo que proponíamos

EL PARLAMENTO CONTARIA CON LA MITAD DE LOS DIPUTADOS ACTUALES Y LOS AYUNTAMIENTOS REDUCIRIAN EN DOS TERCIOS LOS CONCEJALES
¿Una Asamblea de 33
https://ww.elperiodicoextremadura.com/noticias/temadeldia/una-asamblea-de-33-diputados-_611397.htmldiputados?

Por cierto, me han parecido muy interesantes todas las aportaciones que habéis hecho sobre temas de los que se debería hablar.
Puntos:
09-10-11 13:15 #8897600 -> 8897107
Por:Jferelen

RE: Por qué no se habla de ... VA DE LOS MISMO
El candidato del PSOE a la Moncloa, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha recogido hoy el guante del líder del PP, Mariano Rajoy, y le ha retado a adelgazar toda la administración, incluido el número de parlamentarios y concejales, pero siempre y cuando no se merme la representatividad ni se fomente el bipartidismo.

Rubalcaba no ha tenido "ningún empacho" en asumir la idea que Rajoy planteó el jueves en Málaga y ha ofrecido que, después de las elecciones del 20 de noviembre, haya un gran acuerdo nacional para revisar la estructura política del país, de manera que se pueda reducir y adelgazar al Congreso, al Senado, a las comunidades, a los parlamentos autonómicos, a los ayuntamientos y a las diputaciones.

https://ww.abc.es/20111008/espana/abci-rubalcaba-politico-sueldo-201110081723.html
Puntos:
09-10-11 20:43 #8899670 -> 8897107
Por:MORRAL

RE: Por qué no se habla de ... VA DE LOS MISMO
Querido Amigo:Gracias por lo me/nos toca,te agradezco mucho tu intención pero como ves la memoria(cuando queremos)es muy floja.

En el comentario de hoy,compruebo que mantienes finisima tu IRONIA.

Un abrazo.
Puntos:
03-10-11 22:53 #8858812 -> 8849670
Por:Jferelen

RE: Por qué no se habla de ... VA DE LOS MISMO
Morral: Tienes toda la razón, querido amigo, de que la gente no está para muchas bromas.

Y referente al 1º Congreso de Sociedad Civil, si va de lo que yo creo que va, el que la sociedad civil se organice de alguna manera para protegernos de la clase política gobernante, creo que es una buena idea.

Y que conste que esto ni con lo dicho antes no es apoyar ni aplaudir a Mario Conde, ni su ética, ni su trayectoria, ya sabemos de su distracción (¡lo pillas?, lo digo por lo que distrajo), aplaudo al conferenciante.

Algún recorte de noticia lo hay en:
https://ww.intereconomia.com/taxonomy/term/61705

Quizás no sea esto un tema propio de un foro local, pido disculpas, pero surgió a raíz de lo de los cementerios, y por no replicar con nadie lo puse en conversación independiente.

En Zorita también se necesita algún mini congreso de iniciativas que anime a la gente. El Sr. Alcalde ya se ofreció a apoyar a los que lo intentasen, y es que en Zorita hay sangre con iniciativa, prueba de ello varios conatos de iniciativas societarias industriales, como la cooperativas que surgieron, las asociaciones, en cinematografía recuérdese el Cine Cortés, y no digamos nada del mayor boom que jamás ha conocido ni conocerá Zorita, la Velá de Miguel Ríos del año... (<= completadlo el que lo recuerde). Pero lo más grande es que fueron cuatro chavales (valga la expresión, en el sentido de gente joven) que se arriesgaron a jugarse sus cuartos, y según dicen se forraron, ¿no?. Si no recuerdo mal esos jóvenes empresarios eran: José Fernández (Peli), Blas González (nuestro Blas), Juan Fdez. (el de Loren) y Ventura Fdez. (Sete), ¡un aplauso para ellos!

Es que es verdad, nadie les ha nombrado ni en los pregones, ni en el libro de Barquilla; ni el cura nuevo, bueno éste porque aún no se ha ubicado, en cuanto lo haga, como es del gremio de la guitarra (dicho con el mayor respeto) lo mismo lo enmienda. Así que, como decía Sabina, les tenía que escribir esta ovación. Saludos
Puntos:
04-10-11 20:28 #8868845 -> 8858812
Por:ciferman

RE: Por qué no se habla de ... VA DE LOS MISMO
Amigo Jferelen:

Tu exposición es magistral y puede halarse de todo ello largo y tendido, pues hay materia suficiente y esta es la que de verdad afecta a la ciudadanía y no la memoria histórica –más bien política-, el aborto libre, el mapa del clítoris, la inmersión lingüística, etc. etc.

También podría hablarse del nuevo cargo de asesor que han explotado los políticos para colocar a sus familiares, amigos y colegas, cuyo número es un verdadero escándalo, no solo en la presidencia del Gobierno, ministerios o empresas públicas, sino también en ayuntamientos de tres al cuarto, donde no son necesarios en absoluto, pues para ello cuentan las administraciones con los diputados, concejales y personal técnico y administrativo suficientemente capacitado para asesorarles en todas y cada una de las materias de su competencia.

Asimismo podría hablarse del resultado escandaloso de los políticos en las Cajas de Ahorros, antes entidades solventes, serias y muy útiles a la sociedad, y hoy en verdadera bancarrota mientras una gran mayoría de sus regidores disfrutan de unos emolumentos y de unas jubilaciones en cuantías espectaculares, merced a sus contratos blindados.

O de las colosales inversiones en la construcción de aeropuertos donde no se ve un avión o de líneas ferroviarias de Alta Velocidad en las que algunos de loas trenes transportan menos viajeros de los que cabrían en un taxi. ¿Es que no se efectuaron los oportunos estudios de mercado?

Y para no hacer interminable esta retahila de despropósitos hablaremos del abuso que con cargo al erario público se ha venido haciendo de mansiones y palacetes suntuosos, automóviles de alto standing con blindaje, de los teléfonos móviles y tarjetas de crédito, de las comidas pantagruélicas, vinos y bebidas de las mejores marcas y de los más altos precios, hoteles con más estrellas que el firmamento, viajes aéreos en “busines class” y trenes de lujo, regalos sin ton ni son, aguinaldos de Navidad y otros dispendios tales como apertura de embajadas y representaciones diplomáticas a gogó, traducción simultánea en el Senado para que un catalán se entienda con un manchego, un vasco con un murciano y un gallego con un andaluz, sin saber que utilidad reporta el tal Senado. Y el dinero que se emplea en todo ello que bien pudiera ser destinado a fines sociales y asistenciales.

Aunque de todo esto y más dan buena cuenta los medios de difusión, prensa, radio, TV y las redes modernas, muchos españoles, poco informados o instruidos, por apatía o desconocimiento, han llegado a creer que siempre ha sido lo mismo y que va a seguir siendo igual gane quien gane. Y esto, que no es verdad, es lo peor. Que cunda el desaliento y continúe el pasotismo.

Cualquiera que sea el vencedor en las próximas elecciones generales, va a tener que hacer juegos malabares y actos de prestidigitación, para tratar de resolver o al menos reparar en la medida de lo posible los desperfectos ocasionados por las dichosas autonomías durante las tres últimas décadas.

Y podríamos seguir hablando, pero ¿para qué?

La papeleta es de aquí te espero.- Saludos.
Puntos:
03-10-11 14:05 #8855083 -> 8847428
Por:MORRAL

RE: Por quÉ no se habla de ...
Mi querido Amigo: Imagino que no se habla de todo lo que mencionas por que la gente,son tantas las preocupaciones,problemas,etc,etc,que tiene,que creo que pasan de política,desastres y cualquier cosa que no sea intentar llegar a final de mes y con gran angustia,como llegar al próximo.

No nos queremos dar cuenta de la realidad( los que por suerte no estamos en esa situación),pero la verdad es que el panorama es RUINOSO, lo mires por donde lo mires y las perspectivas para el futuro, peor que las actuales.

Bienaventurados los que tienen una Nómina por que el resto...............

Saludos para todos.
Puntos:
04-10-11 20:45 #8868966 -> 8847428
Por:teñotorero

RE: Por quÉ no se habla de ...
Si por poder hablar se puede de todo lo que exponéis y mucho más pero el 20N volverá a ser más de lo mismo puede que gane el PP y en cuanto enderece algo el país volverán a despilfarrarlo todo los de siempre.
Puntos:
04-10-11 21:39 #8869397 -> 8868966
Por:clarita68

RE: Por quÉ no se habla de ...
No te falta razon amigo Teñotorero pero peor será si no logramos enderezarnos, que nos va a costar lo nuestro. O aquello de si por el miedo a los gurriatos (gorriones se dice ahora)no se sembrara el trigo...

Como siempre a estado muy oportuno y acertado el señor ciferman.
Puntos:
05-10-11 07:11 #8871296 -> 8847428
Por:tában

RE: Por quÉ no se habla de ...
Es curioso que excepto algunos como Madoff que tuvieron la osadía de engañar a los poderosos – entre ellos también había compatriotas nuestros-a los grandes responsables de la peor crisis sistémica desde la Gran Depresión, : los que en un alarde de ingeniería financiera montaron las hipotecas basuras, los bancos que las comercializaron, los que las compraron , las agencias de calificación que engañaron a todo el mundo, los responsables de los organismos reguladores que permitieron la creación de derivados como swaps , hegge funds , claúsulas suelo y otras, los políticos que engañaron a sus pueblos , a ninguno se les ha pedido cuentas .
Quizás tenía razón José Hernández cuando puso en boca de Martín Fierro :

La ley es tela de araña.
En mi ignorancia lo explico:
no la teme el hombre rico,
nunca la teme el que manda,
pues la rompe el bicho grande
y sólo enreda a los chicos.

Un saludo.
Puntos:
15-10-11 09:53 #8930195 -> 8847428
Por:Jferelen

RE: Por quÉ no se habla de ...
En la conversación inicial del die 02.10.11 pedíamos en este foro que se redujera el número de congresistas, diputados autonómicos, etc., pues bien, en el diario Hoy de Ayer día 14.10.11, Mariano Rajoy ya anuncia esta medida, y Rubalcaba propone mejorarla, es decir, reducirlos aún más; a lo que podríamos añadir, ¿y por qué no siguen simplificando la fraccion hasta hacerla irreducible? O sea que vamos por el buen camino.

https://ww.hoy.es/v/20111009/nacional/rubalcaba-quiere-menos-electos-20111009.html
Puntos:
16-10-11 22:46 #8938822 -> 8930195
Por:trompetas

RE: Por quÉ no se habla de ...
....y cuantas de las promesas electorales que hicieron hace 4 años se han convertido en realidad, y en cuanto a el porque no siguen simplificando la fracción, por que no lo hacemos nosotr@s, por que el proximo 20N no vota ni Dios, cuando no tengan la legitimidad de las urnas que haran? Lo que no se puede es estar en misa y repicando, no se puede criticar a los politicos y seguir dandoles legitimidad.O es que entoavia no nos hemos dao cuenta a que intereses representan,reduciran diputados que se iran a los grandes bancos de asesores para seguir exprimiendo a los trabajadores, y seguir en sus asientos de cuero,con sus pagas vitalicias y sus pensiones bien apañas, ya lo dice el refran si "nadie trabaja por, ti que nadie decida por ti".
Puntos:
17-10-11 00:19 #8939364 -> 8938822
Por:Jferelen

RE: Por quÉ no se habla de ...
Hombre Trompetas, yo a tanto no llegaría, pues esto, como le dije el otro día a un gorrila que se quejaba de la situación, esto decía, se arregla votando. Al menos en las generales, pues de hecho, en las autonómicas yo no voté (puedes comprobarlo). Ahí es donde hay que plantearse hacerles el boicot, pues eso es lo único que les asusta a los políticos, el que la gente no vote.

Ah, suscribo íntegramente tu afirmación:

“Lo que no se puede es estar en misa y repicando, no se puede criticar a los políticos y seguir dándoles legitimidad”


Totalmente de acuerdo, pero con matizaciones, pues cada vez me caben más dudas. Y tanto es así que yo pensaba antes que la democracia es el menos malo de los sistemas; ahora añado matizando que es sistema menos malo para los políticos, pues para los ciudadanos de a pie cada vez está más en duda, más desacreditado y con más goteras; véase el movimiento mundial de ayer de los indignados. Y creo que eso de la universalidad de algo era una prueba irrefutable de que tal cosa es cierta.

Nuestra democracia para que sea habitable necesita más reformas que la mismísima Peña de Zorita.
Puntos:
18-10-11 13:22 #8955809 -> 8939364
Por:Sisonero

RE: Por quÉ no se habla de ...
Estoy en la línea con lo que nos dice Jferelen.

Estamos en el final de un ciclo, puede ser el inicio del fracaso de la democracia y del capitalismo. Se vislumbra un auge de China y Alemania, por eso, ya hay gente que se adelanta a aprender el lenguaje chino y el alemán en detrimento del habla inglesa que se ha venido haciendo hasta ahora.

La democracia actual consiste en poder votar a través de los partidos políticos, cada cuatro años a nuestros gobernantes y después estos hacen y deshacen todo lo que quieren sin contar con el pueblo. Hoy las decisiones no las toma el pueblo.

¿Son los partidos políticos el mejor instrumento de representación del pueblo en el Senado o en el Congreso de los Diputados? Creo que no son las personas más expertas ni mejor preparadas. Se trata de listas cerradas puestas por los partidos según conveniencias.

Por los votos hacen lo que sea y después asistimos al espectáculo de ver sus malos resultados. Se busca más los beneficios del partido que el bien común. Por ello se reparten muchos puestos y cargos a dedo.

Hoy en día la mayoría de las decisiones se hacen a través de los Gobiernos en lugar de a través del Parlamento o del Senado. La impresión que dan es que el Parlamento esta relegado a una mera función de control y critica al Gobierno. Viene a ser el derecho al pataleo, sin logros, lo que crea desconfianza y apatía.

Los partidos políticos que tanta importancia tienen hoy día, están anclados en el siglo XIX y mediados del XX. Se sigue hablando de derechas e izquierdas…, no habiendo evolucionado acorde a los conocimientos y las necesidades de la sociedad actual.
Puntos:
18-10-11 17:31 #8957317 -> 8955809
Por:tában

RE: Por quÉ no se habla de ...
Acertadísima y muy inspirada la metáfora de Sotiomulo sobre la película, supuestamente futurista ,propuesta en el foro sobre la explotación de la finca el Zorro por el Ayuntamiento.Me gustaría completar el programa ,como en los antiguos cines de barrio, con otra superproducción rodada hace ya algunos cientos de años, y que con cortes cada cierto tiempo se viene proyectando en los cines del mundo con desigual fortuna.Actualmente estamos viendo una de sus versiones más negras,como ya habréis imaginado el titulo de la película es: CAPITALISMO SALVAJE,cuya primera parte fue rodada por el gurú de la economía que respondía al nombre de ADAM SMITH.
En la 3ª escena de la película imaginada por,creo, Piratas de Levosilla, aparecían las palabras THE END , que es lo que sucedió en la antigua URSS en los primeros años 90; me malicio que la segunda parte del programa que propongo ,se va seguir proyectando una vez que sean reparados los cortes con el dinero de PAPÁ ESTADO ,y luego la recaudación será de nuevo para los mismos de siempre.

" Y SE LLAMAN A SI MISMOS LIBERALES " cuando les duele la cartera acuden, como abejas a la miel, a pedir ayuda pública. Pues eso.

Un cordial saludo, y mis respetos para los verdaderos liberales que, como las brujas, haberlos haylos.


Este es el escrito que envié al foro en 2008 y que desgraciadamente se esta cumpliendo , corregido y aumentado actualmente.
Un famoso dicho italiano dice : << Piove ..... porco gobierno>>. De este parece que hemos pasado al << Llueve ..... maldita política >> , esto produce cierto repelus , ya sabéis lo que decía el “ general superlativo” .... <<< Haga usted lo que yo .... no se meta en política >>.

El PODER , el verdadero poder , en una magnífica maniobra de distracción apoyado por los medios de comunicación controlados por él ha puesto los focos , las cámaras y toda la parafernalia mediática sobre los políticos, a los que quieren presentar como los únicos responsables de los males que nos aquejan. Mientras , los máximos responsables—primeros protagonistas , guionistas , directores y sobre todo productores financieros -- de lo que se denunciaba en mi escrito de la conversación del día 2 se van de rositas a disfrutar de los pingues beneficios que han obtenido con su codicia a lo largo de estos años.
Para más INRI los publicistas ( me niego a llamarlos periodistas ) más encanallados de la historia de la comunicación desde Goebbels hasta aquí, se atreven a insultar ( con la aquiescencia cuando no el aplauso de gente a la que considerábamos seria) a los que muestran públicamente su desencanto porque les han robado lo único genuinamente suyo “ el futuro “. En fin es lo que hay , para finalizar les dejo una reflexión sobre el asunto que no viene precisamente de ningún peligroso revolucionario ni de ningún , ¡ que vergüenza ¡ “perro flauta “.

<< Pienso que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que ejércitos enteros listos para el combate. Si el pueblo americano permite un día que los bancos privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que florecerán en torno a los bancos ( léase Wall Street , la City , Francfurt , .........., la Castellana , la Diagonal , Neguri , etc...), privarán a la gente de toda posesión , primero por medio de la inflación , enseguida por la recesión , hasta el día en que sus hijos se despertarán sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron. >>.Lo escrito entre paréntesis es cosecha del que suscribe
Si cambiamos americano por” de todas partes del mundo” veremos que lo dicho en 1802 por Thomas Jefferson parece una profecía que se cumple más de 200 años después. Un saludo.
Puntos:
18-10-11 19:55 #8958255 -> 8957317
Por:MORRAL

RE: Por quÉ no se habla de ...
Te felicito TABAN por tu escrito pero,creo que tenemos lo que nos merecemos desde el mismo momento que todo se reduce a protestas en coloquios,coros,foros,etc,etc y no agarremos al toro por los cuernos.

PERO COMO ES POSIBLE QUE SE PERMITA Y NADIE HAGA NADA CON LO DE LOS BANCOS: SI GANAN SE REPARTEN LOS DINEROS Y SI PIERDEN LOS TENEMOS QUE DAR MAS DINERO TAMBIEN,........RESULTADO: GANEN O PIERDAN SE LO LLEVAN.

ESTO HAY QUE CAMBIARLO..............

SALUDOS.
Puntos:
19-10-11 13:45 #8962179 -> 8958255
Por:Jferelen

RE: Por quÉ no se habla de ...
Totalmente de acuerdo Tában, y muy bien fundamentado, como siempre; pero no menos cierto y con gran capacidad de síntesis,sin marear la perdiz, el comentario de Morral.
Puntos:
20-10-11 12:35 #8967889 -> 8958255
Por:Sisonero

RE: Por quÉ no se habla de ...
¿Se puede vivir sin dinero y sin bancos en un país donde el estado, las comunidades y los ayuntamientos están empobrecidos. Sin suficiente dinero disponible, es imposible comprar: petróleo, medicamentos, maquinaria, etc. Sin capital difícilmente puede haber buena industria, energía, agricultura, ganadería, salud, vivienda, comida suficiente… Es fundamental para que la población tenga un mínimo de calidad de vida, pueda crecer y se puedan crear empleos.

¿Se puede vivir sin bancos y sin créditos? A nivel particular si sabes invertir tu dinero, tienes donde guardarlo y estás seguro que nadie te va a robar, se puede pero es muy difícil. A nivel general, hoy por hoy, NO.

La descapitalización de los bancos no es la causa de la crisis sino una consecuencia más de la crisis como ha ocurrido igualmente en muchas empresas. La avaricia rompe el saco y la crisis financiera es su principal exponente y delatan la presencia de Estados débiles que no han establecido reglas de control sobre la economía y sobre los bancos de sus países.
Puntos:
20-10-11 19:30 #8970165 -> 8958255
Por:trompetas

RE: Por quÉ no se habla de ...
Si se invirtiera el dinero en salud en vez de balas y misiles,si se invirtiera en educación en vez de policias,en energias alternativas en vez de en petroleo, en bancos nacionales en vez de bancos privados,si se cultivase la tierra en vez de explotarla, si invirtieramos el dinero de tod@s nosotras en felicidad en vez de negocio, tendriamos asegurado un futuro feliz para nuestr@s hij@s en vez de un futuro incierto.
Puntos:
21-10-11 08:14 #8972950 -> 8958255
Por:tában

RE: Por quÉ no se habla de ...
La causa de la descapitalización de las entidades financieras ha sido la codicia de los grandes ejecutivos de las mismas que se han repartido y siguen repartiéndose el dinero dejando en caja los activos tóxicos que nadie quiere. El primer efecto de esta descapitalización ha sido la falta de dinero circulante - préstamos, créditos y otras operaciones financieras- que ha hecho que muchas empresas no dispongan de capital para mantener la actividad.Lo que a su vez ha tenido como segundo efecto el desempleo masivo , incrementado por un factor muy importante en España debido a la gran dependencia del "ladrillo" .Todo ello ha traido como último efecto la crisís sistémica que estamos padeciendo.
Los Estados débiles son una consecuencia de la ideología " neocon" . Reducir el Estado al mínimo y , sobre todo , no intervenir para nada en la economía....AUTORREGULACIÓN..palabra mágica que iba traer bienestar para todos .
En epistemología de la ciencia se dice : la causa de la causa incrementa el efecto.Un saludo.
Puntos:
21-10-11 10:13 #8973422 -> 8958255
Por:Jferelen

RE: Por quÉ no se habla de ...
Sí, pero no olvidéis que una de los motivos principales de la ruina de muchas empresas, al menos en obra pública civil, es la propia Administración en todas sus vertientes: local, provincial, autonómica y estatal.

Los problemas entre particulares, resuélvanse entre ellos, y si te has dejado engañar, allá tú; pero el que me engañe y se retrase en los pagos de una manera exorbitante sea la Administración, que pagar paga, pero si el pago me llega ya en concurso de acreedores,... a buenas horas, alguacilillos mangas verdes.

Claro, visto así, nos cae de lejos y pensamos que no nos afecta; pero qué me dices si es a ti al que la Administración se retrasa en el pago de la nomina o pensión (que todo puede suceder) y te ejecutan la hipoteca y te desahucian...ah, eso tiene otro colo; pero claro, no va suceder o eso esperamos.
Puntos:
21-10-11 10:48 #8973616 -> 8958255
Por:tában

RE: Por quÉ no se habla de ...
Es curioso, para recapitalizar los Bancos , que son empresas privadas, siempre hay dinero , pero para pagar a otro tipo de empresas.....las de la economía real.... pagan ...pero, ¿ cuándo ? ¿ Por qué será ?.Un saludo.
Puntos:
22-10-11 22:09 #8981725 -> 8958255
Por:Sisonero

RE: Por quÉ no se habla de ...
Hay una globalización de los bancos de forma que nuestros bancos compran, venden y actúan por diversos países del mundo. Los bancos están en bolsa expuestos a los vaivenes de los mercados bursátiles internacionales.

Hay menos liquidez bancaria debido a la crisis del ladrillo, al fracaso de las hipotecas basuras, a la morosidad, a que los préstamos entre bancos se han reducido, pero lo que acabo por afectar más a las Bolsas fue la retirada masiva de los valores bancarios europeos.

Acceder a un crédito hoy día es complicado, lo que hace que la gente tenga menos dinero circulante y compre menos cosas (ropa, gasolina, casas, coches etc.) lo que crea que las empresas tengan menos ingresos y aumente el paro. Motivo por el cual muchos países den dinero para recapitalizar sus bancos. Pero hoy día, la mayoría de los países no tienen dinero, lo que tienen es una deuda pública del copón. Por lo que la primera conclusión es que todos: políticos, autonomías, ayuntamientos etc., se aprieten el cinturón.

Incomprensible que la recapitalización la tengan que pagar los ciudadanos. Antes se tendría que hacer el que no pagaran los bancos hasta su recapitalización dividendos a sus accionistas.Todo muy problematico...

Son necesarios gobiernos fuertes que tengan un control de la economía y de los bancos. Hoy día los que nos mandan (Alemania y Francia) que son los países a los que más se les debe.
Puntos:
26-10-11 00:49 #8998295 -> 8958255
Por:tában

RE: Por quÉ no se habla de ...
EL VATICANO PIDE CREAR UNA onu PARA CONTROLAR EL SISTEMA FINANCIERO.

Hoy es uno de esos días que te vas a la cama con la sensación de que algo se está moviendo en la dirección adecuada. El Vaticano quizá porque también es un Estado, con sus problemas financieros- recuerdo el caso del Banco Ambrosiano - a través del cardenal Peter Turkson , presidente del Pontificio Consejo << Justicia y Paz >>, ha presentado un documento de 16 páginas en la que hace un diagnóstico muy claro sobre la crisis financiera : la temeridad en el crédito y la creación descontrolada de instrumentos financieros especulativos.También se refiere a las ideologías que han favorecido estas conductas : el liberalismo desregulador ( neocon , ultraconservadores , partidarios del laisez faire total.... ) , el utilitarismo , el individualismo y el tecnocraticismo.
Según el economista Leonardo Beccchetti , que participó en la presentación del documento :<< ante la debilidad de la banca , salieron al rescate los gobiernos que al hacerlo se han debilitado. Es como una transfusión sanguínea en la que el donante termina peor que el enfermo inicial>> Becccheti denuncia que << el sistema financiero logró privatizar los beneficios y nacionalizar las pérdidas........>>.
Según la información que aparece en el diario ABC, el Vaticano propugna la creación de un gobierno mundial tomando como referencia el sistema de Naciones Unidas.
Si leéis las propuestas del documento observaréis que todas ellas están en los documentos de cambio que en estas últimas fechas han presentado los peyorativamente llamados “ perros flautas “.
Espero que el documento haya sido inspirado por la “ paloma “ símbolo del Espíritu Santo y no por una vulgar “gallinácea “ de patas rojas que además sufre el síndrome de Meniere.
Si un ateo como Bertrand Rusell y la máxima jerarquía de la iglesia católica coinciden en la conveniencia de un gobierno mundial que arbitre nuevas reglas para que las crisis periódicas que tanto sufrimiento acarrean a los más necesitados cesen; personalmente creo, que hay motivos para la esperanza.Un saludo.
Puntos:
27-10-11 12:35 #9005764 -> 8958255
Por:Sisonero

RE: Por quÉ no se habla de ...
A la banca española la dan 9 meses para recapitalizarse y para ello necesitaran 26.161 millones de euros. También se obliga a bancos y cajas de ahorros a valorar los títulos de deuda soberana que posean a precio de mercado con fecha 30 de septiembre de 2011, en lugar de a precio de vencimiento.

Se tiene la sospecha que los gobiernos de determinados países puedan tener problemas para pagar sus deudas públicas y sus intereses. En el caso español, las dudas vienen motivadas por la lenta recuperación y el alto paro existente. Se dice que en la actualidad en España se viene comprando unos 600 millones de euros diarios en deuda pública que después hay que pagar. El estado, las autonomías y los ayuntamientos tienen abundantes deudas.

¿Cómo se van a conseguir estos nuevos fondos para la recapitalización bancaria? Los bancos deberán acudir primero al mercado. Si allí no lo consiguen, recurrirán a los fondos públicos nacionales.

Se ha aprobado la prohibición a los bancos de repartir dividendos a los accionistas y bonos a los directivos hasta que no consigan el citado ratio de capital del 9% que nos exigen nuestros jefes Alemania y Francia principalmente. El grueso de lo que se tienen que tener recaerá sobre los bancos Santander y BBV, CaixaBank, Bankia y Popular.

Los nuevos ricos China, Rusia, Brasil, India y Sudáfrica, ya se han ofrecido para salvar a una Europa que precisa dinero mediante la compra de deuda del Fondo de Europeo de Estabilidad Financiera. Los nuevos ricos salen al rescate de los viejos, si no lo veo no creo.

El capitalismo y la democracia no están en auge. Es difícil financiar la banca sin resolver el endeudamiento público.

¿Por qué en tiempos de crisis se piense más en ayudar a los Bancos que en resolver el problema de los que hoy día se están empobreciendo? Es que para esto solo existen las OMG y caritas.
Puntos:
27-10-11 22:12 #9009324 -> 8958255
Por:JMRG

RE: Por quÉ no se habla de ...
Muy interesante todo lo que estais exponiendo
Puntos:
29-10-11 00:50 #9015425 -> 8958255
Por:Jferelen

RE: Por quÉ no se habla de ...
Tiene razón JMRG, hay intervenciones muy interesantes; no sé si era esto lo que profetizó Juando que pasaría, pero pasó.

Volviendo al sitio y aún no queriendo ser pesimista ni agorero, y a pesar de que se supone que en la eurozona, en la cumbre europea, en el banco central europeo, en el FMI y organismos similares del resto del mundo, están las mayores lumbreras del planeta; sin dejar de reconocer que ésta es una crisis de aupa, que la del 29, compara con ésta, es como pasar un domingo sin calderilla; que ni Keynes sabría si gastar, que era lo suyo o ahorrar, que es lo de nadie; además de considerar y partiendo de ser bastante neófito y profano en la materia, que con estas atenuantes en mi favor, me parece:

- Que todos juntos o ellos solos, han perdido total y absolutamente los papeles.

- Que no saben ni tienen ni idea del paso siguiente que van a dar, si salvar a Grecia o dejar que se hunda en el fango. Y si ahora se salva Grecia, cuando intentemos salvar al siguiente (Italia, Portugal, España…), se hundirán ambos.

- Que cualquier medida, tanto si es restrictiva del crédito, como si es expansiva, tiene tantos o más efectos negativos que la contraria; o sea que cualquiera cosa que hagan saldrá mal.

- Que como no nos salga un Manuel Pizarro internacional, que en el debate con Solves, “clavó” lo que iba pasar y pasó, y eso que perdió el debate…

- En fin, que lo más seguro es que cualquiera sabe, y disculpad el optimismo, he tenido días mejores. Nos conformaremos con pasar bien el puente de los Santos. Saludos
Puntos:
01-11-11 12:03 #9029374 -> 8958255
Por:Sisonero

RE: Por quÉ no se habla de ...
¿Qué nos está pasando? Hasta el año 2008 se nos decía que éramos ricos ¿Por qué de un año a otro año pasamos de golpe y porrazo de la riqueza al endeudamiento y a la pobreza? Igual que a nosotros les ha ocurrido a otros países. ¿Qué es lo que ha pasado?

La Unión Europea fue constituida como unión económica, no como unión de naciones. Grecia, uno de sus países miembros al poco tiempo después de su entrada en el mercado común, el Gobierno despilfarro, solicito grandes préstamos, aumento su gasto público y duplico el salario de los funcionarios del Estado. La consecuencia fue que se vio obligada a solicitar préstamos para superar su crisis y posteriormente se vio obligada a pedir un rescate financiero a la Unión Europea y al Fondo Monetario Internacional, por lo que se la exige que adopte drástica medidas de austeridad como son recortes económicos y disminución del gasto publico.

Una falta de confianza sin precedentes, unida a ataques especulativos sobre los bonos públicos, han hecho que a otras naciones (Portugal, Irlanda, Italia, España…) con algunos problemas económicos se las tema que entren en un panorama económico similar a Grecia y no puedan pagar sus deudas públicas, por lo que se las exige también medidas económicas.

Es todo un circulo vicioso, cuando una Sociedad pierde sus valores aparece la corrupción, el despilfarro, la especulación, la avaricia a todos los niveles y a los políticos sus principales protagonistas, les interesa más los votos para seguir mandando, que el mirar por el bienestar de sus países, parando todo atisbo de derroche o corrupción. En los Bancos surgió una expansión crediticia ficticia e indiscriminada que hizo que se gastara más de la cuenta y se invirtiera donde no se debía.

En España hay sobre cinco millones de parados y al lado de esto hay 500.000 empresas quebradas. Tenemos una importante deuda pública, debemos mucho dinero prestado, que no hemos ganado. Los gastos han sido superiores a las entradas de dinero. El estado, las autonomías y los ayuntamientos no tienen dinero.

Las ayudas que España dio a la Banca no están llegando a los españoles. Ahora se habla de una nueva recapitalización de la Banca ¿servirá esto para dar esperanza a los parados ó para dar tranquilidad a los políticos?

Alemania, la mayor economía de Europa, es la que más dinero presta y es por tanto la que hoy más exige a sus acreedores. Se dice que si Grecia cae, automáticamente caerán también los bancos alemanes y franceses que tienen mucha deuda griega. Las ayuda a Grecia es una cuestión más bien política, lejos de la ayuda o la caridad. Alemania, Francia…, avalan la deuda de Grecia, porque si no la unión monetaria probablemente seguirá de crisis en crisis.

El Banco Central Europeo (BCE) puede reducir y ayudar temporalmente comprando deuda de los estados, como hizo con la española e italiana hace poco. Pero esto sirvió de poco y no puede ser una solución permanente.
Puntos:
04-11-11 10:24 #9048171 -> 8958255
Por:tában

RE: Por quÉ no se habla de ...
El genial Grouccho Marx dijo en una ocasión que no solicitaría nunca la pertenencia a un club que le tuviera a él como socio.
Estoy convencido que si la UE solicitara ahora la entrada en la UE se la denegarían por manifiesto déficit democrático. Parece que en la UE se ha instalado una especie de despotismo ilustrado en la que al pueblo no es que no se le tenga en cuenta es que parece se le desprecia. Si el pesimismo ha sido definido como una forma de optimismo informado me declaro en estos momentos un optimista cabreado , precisamente por la falta de información.
Desde que el miércoles de la semana pasada se conocieron los resultados de la cumbre de Bruselas he estado indagando en todo tipo de prensa , especialmente en la llamada “salmón”, intentando hacerme una idea de porque se obligaba a la Banca española a un esfuerzo de recapitalización mayor que a la francesa y la alemana , si como parece ser estas últimas están más expuestas por tener en su poder la mayor parte de la deuda pública griega. No es que me caiga más simpática la española que las otras pero a efectos prácticos los ajustes de capital producirán resultados negativos sobre la política crediticia, lo que lastrará aún más la recuperación del empleo en nuestro país.
En la prensa leo que la vicepresidenta Salgado se reune con representantes de la gran banca para informarles de los acuerdos. El principe Felipe se reune con el comisario europeo Joaquín Almunia para lo mismo. No es que me parezcan mal estas reuniones, lo que no me agrada es que ni el Gobierno, ni el gobernador del Banco de España hayan comparecido ante la comisión permanente de las Cortés para explicar lo sucedido. Tampoco he visto que la oposición haya hecho ninguna petición al respecto. Si estoy equivocado me corregís.
¿Qué está pasando en la UE para que Bancos que según nos contaron pasaron los test de stréss con nota, ahora hayan sido poco menos que estigmatizados? ¿ Qué ha sucedido con el Banco franco-belga Dexia que había pasado con solvencia los test y al poco tiempo tuvo que ser rescatado?.¿ Por qué no se obliga a los Bancos españoles a corregir sus balances poniendo al día sus activos en “ladrillo”?
¿ Por qué el BCE no actúa como la Reserva Federal de los EEUU o La vieja dama en RU colocando un cortafuego delante de los ataques especulativos?. En definitiva ,¿por qué nos toman por niños o peor por borregos? . Un saludo.
Puntos:
05-11-11 08:39 #9053240 -> 8958255
Por:tában

RE: Por quÉ no se habla de ...
Parece que después de la última cumbre del G-20 ha salido reforzado el FMI como vigilante de la ortodoxia económica . Una viñeta de Máximo aparecida , para ilustrar un libro sobre la nueva economía, a finales del siglo pasado ,decía así:

IMF/ WORD BANK ( anexo)

Otras medidas para reducir el déficit y aumentar la competitividad.



1. Supresión de la enseñanza pública.
2. Supresión de la geriatría social.
3. Penalización del paro.
4. Supresión del “Weekend”.
5. Jornada laboral de 12 o más horas.
6. Equiparación salarial con el tercer mundo.
7. Aprendizaje pagado por el aprendiz.
8. Supresión del contrato de trabajo.
9. Contribución del personal a los impuestos de la empresa.
10. Restablecimiento del trabajo de los niños en las minas.


Un saludo.
Puntos:
05-11-11 10:25 #9053482 -> 8958255
Por:trompetas

RE: Por quÉ no se habla de ...
Muy buena exposición.
Puntos:
09-11-11 10:20 #9075209 -> 8958255
Por:tában

RE: Por quÉ no se habla de ...
¿ EL MEJOR DE LOS MUNDOS POSIBLES ................?


Winston Churchill decía que podía comprenderlo casi todo, pero que la economía superaba su entendimiento.

¡ Qué razón tenía el ilustre conservador ¡ Veamos algún ejemplo :

<< La Bolsa sufrió ayer caídas generalizadas, que sitúan el índice general por debajo del nivel de apertura del ejercicio. La caída de los valores es consecuencia de la mejoras de las economías francesa y alemana >.

Cómo es posible que una buena noticia produzca un efecto tan negativo . Qué extraña perversión existe en el seno del sistema para que esto suceda.

El profesor J. K. Galbraith escribió una obra titulada “Breve historia de la euforia financiera” en la que demostraba que las crisis financieras y la especulación que acompaña a éstas no son meros accidentes del sistema de libre mercado sino que forman parte del ADN del mismo . El libro trata de las crisis financieras del pasado hasta la Gran Depresión de 1929 ( trata más ampliamente ésta última en otro libro titulado La crisis del 29). El primer ejemplo lo sitúa en la Holanda de principios del siglo xvii .Dice el insigne economista : << No lo desataron las ofertas bursátiles ni los bienes inmuebles ni , como cabía esperar, las soberbias pinturas holandesas: el objeto de especulación fueron los bulbos de tulipanes y en los últimos trescientos cincuenta años el fenómeno se ha conocido por su propio nombre: LA TULIPOMANÍA>> . El precio de estas flores subía de tal forma que en 1636, un bulbo de tulipán se cambiaba << por un carruaje nuevo , dos caballos tordos y un arnés completo >> . Se llegaron a pagar 6000 florines por un ejemplar de ésta flor. Si os apetece saber más cosas curiosas del asunto podéis encontrarlas poniendo en el buscador la palabra TULIPOMANÍA.

¿ Qué puede hacer que las personas pierdan la razón hasta el punto de perder todos sus bienes por obtener beneficios en algo tan evanescente como una flor.?

La respuesta pudiera ser : la codicia.

El Wall Street Journal publicaba no hace mucho la siguiente noticia : << Una multinacional del sector manufacturero de un país industrial, harta de los costes salariales y de la fuerza sindical, decide desplazarse a un país lejano donde hay mano de obra más barata y sindicatos más débiles.>>
La noticia aparentemente no es tal ,estamos acostumbrados al fenómeno de la deslocalización . Lo noticiable es que el país de salarios altos es Corea del Sur y el país lejano el Reino Unido.

¿ Cuál pudiera ser la causa?

¿.Quizá la revolución conservadora de la Sra. Thatcher?

Es posible que los expertos puedan comprender estas cosas pero al hombre de la calle y no tan de la calle como el Sr. Churchill le resulta difícil.

Volviendo al profesor Galbraith. Señalaba , parece que anticipándose a lo que iba a llegar casi cuatro décadas después, lo siguiente :
<<Como protección contra la fantasía y la demencia financiera, la memoria es mucho mejor que la ley. Cuando el recuerdo del desastre del 29 se perdió en el olvido , la ley y la regulación no fueron suficientes. La historia es extremadamente útil para proteger a la gente de la avaricia de los demás y de la suya propia.>>

Sabias palabras las contenidas sobre todo en la última oración. La avaricia . No sólo la de los otros sino también de la nuestra . Esto me recuerda al timo de la estampita que tan magistralmente representaron en el cine Tony Leblanc y Lina Morgan. Estoy seguro que a la mayoría de los espectadores nos caían mejor los estafadores que el “listo” que pretendía aprovecharse de la “tontita” .

En el caso de las estafas financieras el perjudicado siempre es el más vulnerable porque la información en las relaciones contractuales no es simétrica , una de las partes posee la información no sólo sobre el momento presente sino también sobre la historia.Siempre hay y lamentablemente habrá incautos a los que engañar.

Cuando he podido he aconsejado a las personas más humildes de las que tenía noticias que querían “meterse” en negocios financieros ( casi en su totalidad la compra de una vivienda ) que pidieran consejo profesional independiente , expertos como abogados o economistas, antes de firmar nada . La seguridad rentabiliza siempre el coste del servicio de estos profesionales..............De nada.....
Como ya dejé escrito en otro mensaje me temo que , dándole la razón al profesor Galbraith , no aprenderemos nada de lo que está sucediendo y cuando reparen la película volveremos a las andadas . Al tiempo. Un saludo.
Puntos:
09-11-11 13:01 #9075975 -> 8958255
Por:AguaVieja

RE: Por quÉ no se habla de ...
Se dice en un poema de Martin Fierro

"Los puebleros, como los teros...
para guardar sus niditos,
en un "lao" pegan los gritos,
y en otro "lao" distinto,
tienen los "guevos""

*Donde Puebleros es politicos y Teros unos pajaros argentinos

Me parece super interesante las aportaciones que estais realizando en la conversación, pero nadie cuenta lo que hay que hacer pra salir de la crisis, pero peor es aún, es que nadie quiere saberlo.

Los politicos no cuentan por que deberian asumir la culpa de su falta de visión y las consecuencias del despilfarro público.

Los ciudadanos, en su fuero interno, prefieren no saberlo y contentarse con ir solucionando sus problemas particulares.

Los sintomas de emprobrecimiento social son alarmantes y nadie asume que codo con codo y con mucho sacrificio personal y social remontaremos.
Puntos:
13-11-11 23:36 #9100381 -> 8958255
Por:tában

RE: Por quÉ no se habla de ...
¿EL MEJOR DE LOS MUNDOS POSIBLES .............?

Durante la década de los años 80 se produce en todo el mundo un incremento de la especulación debido sobre todo a la desregulación que sobre el mercado financiero realizan en el RU y EEUU los gobiernos ultraconservadores de la Sra. Thatcher y el Sr. Reagan . Sólo el 5% de los intercambios monetarios sirven para cubrir el comercio mundial de mercancías y servicios. El objetivo de los mercados financieros es el beneficio por encima de cualquier consideración moral o social lo que sería normal sino fuera porque este mercado no tiene ningún referente real mas que el propio beneficio.

<<Hasta 2006 , los prestamistas hipotecarios no se preocupaban por el reembolso del préstamo porque tenían su parte, que es un porcentaje de la hipoteca, cuando se compraba la propiedad.>>, explica un agente inmobiliario de Montana.

John , un constructor del sur de Londres , coleccionó once tarjetas de crédito.<< Yo seguía recibiendo ofertas de nuevas tarjetas en mi buzón. Todo lo que tenía que hacer era rellenar el formulario y enviarlo de vuelta . Tras una semana recibía una tarjeta de crédito nueva.>>. Cuando una tarjeta alcanzaba su límite , usaba otra.

<<El dinero está en el corazón de la cultura contemporánea italiana y la gente piensa que esto es normal>>, Esto dice Francesca Comencini , directora de la película A casa nostra en la que describe una Italia donde la inmoralidad y la corrupción están generalizadas. >>.

La UE detecta , en el gobierno de Kostas Karanmalis lider de la derechista Nueva Democracia, indicios de ingeniería financiera para ocultar las verdaderas cuentas de la economía griega.

Como todo el mundo sabe en las fechas y lugares en los que se desarrollan los ejemplos anteriores gobernaban peligrosos izquierdistas como Buch o Berlusconi y los ya citados Thachert, Reagan y Karanmalis.

Sin embargo en los paises escandinavos donde existe un alto nivel de vida , la mejor educación del mundo , el menor indice de corrupción y el más justo reparto de la riqueza que se conoce, están gobernados por justos y sabios conservadores. Un saludo.
Puntos:
14-11-11 19:11 #9104543 -> 8958255
Por:trompetas

RE: Por quÉ no se habla de ...
Hola paisan@s, ante todo muchas gracias me gusta este debate, creo que se estan planteado cuestiones mas reales y con mas sentido critico que en el debate a 2, en el que sin ninguna verguenza los medios de comunicación "justos e imparciales"( jejejeje) nos señalaban a los unicos 2 posibles presindentes.
Bueno ya que se pide que demos alguna propuesta al principal problema de la sociedad española, voy a dar una.

Apuesto por el reparto del trabajo, así como el reparto de la riqueza.

Si el salario medio de l@s español@s segun encuesta del INE( instituto nacional de estadistica) es de unos 2000€ mes ,y hay casi un 25% de paro, y si como demuestran las cifras de un informe del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) en le que se señala que 10,8 millones de asalariados son mileuristas, es decir, el 57% de la población ocupada,
1º nos reducimos el tiempo de trabjo los mil euristas a la mitad, eso genearian auntomaticamnete el doble de puestos de trabjo osea otros 10,800,000 puestos de trabjo. Ya hemos generado puestos de trabajo ahora veamos de donde sacamos para pagar estos salarios por que no hay que decir que la propuesta es sin reducir el salrio a l@s mil eurista, que ya estamos bastante joi@s. Veamos hemos dicho que la media española era de unos 2000€/mes y el 57% cobra solamente 1000€/mes quiere decir que el 43% restante, cobra 3200€. Y aqui es cuando viene Tio manué con las rebajas jejejeeje les rebajamos a estos hasta los 2000€/mes con lo que nos quedaria dinero suficiente para pagar otros 10.000.000 de salarios a 1000€/mes. Joer que bien eso si haber quien es el guapo o la guapa que le dice a l@s señor@s ric@s españoles que se bajen el sueldo en favor del resto de parados y por el bien de una españa mas justa mas solidaria y mas igualitaria.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La filosofía habla a través de la música.... Por: Noctiluzz 25-06-11 14:00
Jferelen
8
ASOCIACIÓN POR EL HABLA EXTREMEÑA Por: No Registrado 24-12-09 20:48
biembeniu
45
HABLANDO DE PISOS TUTELADOS..., MEJOR RESIDENCIA Por: Jferelen 22-07-08 10:16
juando63
4
Hablame de tu tierra. Por: girona 25-04-08 23:53
girona
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com