LAS FILMOTECAS En los comienzos del Cine las peliculas se destruían una vez que habían generado el máximo beneficio. Tampoco existía todavía la concepción artística del Cine.Esto supuso que del 60 al 80% de las producciones de la primera época del Septimo Arte se perdieran para siempre. La preocupación de algunos productores y amantes del cine por conservar y restaurar las cintas,a las que se consideraba patrimonio artístico,dio como fruto la creación en 1933 de la primera cinemática del mundo: la Svenska Filmsamfunder. Al año siguiente Goebbels fundó la Filmoteca Alemana y en 1935 el Museo de Arte Moderno de Nueva York organiza la suya. La Cinemateca Francesa, en su sede del palacio de Chaillot en París, con sus cinco o seis sesiones diarias de obras clásicas de todos los tiempos y países a precios populares (espacialmente baratos para los estudiantes), contribuyó decisivamente a la cultura y la crítica cinematográfica de la segunda mitad del siglo xx, y se convirtió en lugar de culto para cinéfilos de todo el mundo. En España se fundó la Filmoteca Nacional en 1953. |