Dulzuras y no Amarguras. MÁS CURIOSIDADES La mayoría de nosotros solo conoce como edulcorantes empleados en la alimentación la SACAROSA o (azúcar común) extraída de la caña de azúcar o de la remolacha azucarera; o también la SACARINA descubierta por Ira Ransen y Constantine Fahlberg en 1879, a partir de experimentos realizados con derivados de la hulla y empleada como edulcorante desde principios del siglo XX. Actualmente se obtiene mediante síntesis química del tolueno y otros derivados del petróleo, siendo aproximadamente tres veces más dulce que el azúcar común o sacarosa, empleándose principalmente en la elaboración de bebidas refrescantes, yogures y productos para diabéticos. Pero existen otras substancias de mayor poder edulcorante que las dos anteriormente citadas, como son: El ASPARTAMO, edulcorante calórico descubierto en 1965 y comercializado en los ochenta. Es un polvo blanco e inodoro empleado en numerosos alimentos en todo el mundo, comercializado bajo las marcas Natreen, Canderel o Nutrasweet. El aspartamo es estable cuando se encuentra seco o congelado, pero se descompone y pierde su valor edulcorante con el transcurso del tiempo o cuando se conserva en líquidos a temperaturas superiores a 30º C. Su dulzura relativa es de 150 a 200 veces más dulce que el azúcar teniendo en cuenta que todos los edulcorante se clasifican con respecto a la sacarosa o azúcar común. STEVIA, , es un género de plantas fanerógamas de la familia de las asteráceas con 197 especies. Son hierbas y arbustos de la familia del Girasol, nativa de regiones subtropicales y tropicales de Suramérica y Centroamérica. Una de sus especies “Stevia rebaudiana” conocida como Dulce Hoja es cultivada ampliamente por sus hojas. Estas tienen un dulzor más tenue al principio de su degustación y una duración más larga que la del azúcar común. Por la singularidad de ser los extractos obtenidos de las plantas de este género hasta 300 veces más dulce que el azúcar común, esta ha llamado la atención ante la creciente demanda de alimentos con bajos contenidos de carbohidratos y azúcares. Investigaciones médicas han demostrado sus posibles beneficios en el tratamiento de la obesidad y la hipertensión arterial, así como para otros usos medicinales o como edulcorantes naturales. Como puede verse existen muchas substancias para endulzar el paladar, reservadas para personas golosas, por aquello de que a nadie le amarga un dulce. Yo, como saben todos mis amigos, nunca los pruebo, ya que considero que no se puede ser a la vez borracho y lampuzo. |