Foro- Ciudad.com

Zorita - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Zorita
14-07-10 06:53 #5731388
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
15-07-10 01:38 #5737201 -> 5731388
Por:Sisonero

RE: Hombres célebres en la Historia. Don Jose Solano de Zorita
En marzo del año 1726 nace en Zorita (Cáceres) Don José Solano Bote, hijo del hijosdalgo Agustín Solano y Carrasco y de María Bote y Carrasco.

En 1742 cuando tenía 16 años entró de guardiamarina (alumno a oficial) en Cádiz; a los 18 años era alférez, luego paso a teniente de fragata y navío, para conseguir el año 1754 el titulo de capitán de fragata y en 1757 el de capitán de navío.

Estuvo en la guerra contra Inglaterra y Portugal en 1762 al mando de un navío, donde sobresalió por sus cualidades y valentía, por lo que fue nombrado al año siguiente con 37 años gobernador y capitán general de Venezuela.

En el año 1770 fue nombrado gobernador, capitán general y presidente de la Real Audiencia de Santo Domingo.

En 1779 fue nombrado jefe de la Real Armada y por sus triunfos y heroísmo se le asciende a teniente general de la Real Armada.
El rey le honro en 1784 con el titulo de primer marques del Socorro, y en 1802 siendo capitán general de la marina, fue comisionado para ir a Nápoles a buscar a la princesa de Asturias, futura esposa de Fernando VII.

Este eminente extremeño y zoriteño que recibió tantos cargos y honores murió a los 80 años de edad en Madrid.

Por otra parte se sabe, según el libro “Nobiliario de Extremadura (tomo VII) de Instituto Salazar y Castro” que los “Solanos” fueron hijosdalgo que se establecieron en Zorita por el siglo XVI, que pleitearon y ganaron hidalguía en la Real Chancillería de Granada.

Entre los nombre que cita este libros encontramos algunos vecinos de Zorita como:
Agustín Solano en 1540
Ambrosio y Diego Solano en 1694
Diego y Pablo Solano y Gómez en 1696
Alonso Solano de Trejo en 1726
Agustín Solano y Carrasco en 1694, alcalde de la Santa Hermandad y Alcalde de los hijosdalgos que caso con María Bote y Carraco y fueron padres de nuestro héroe de la marina José Solano Bote que fue capitán general de la marina, gobernador de Venezuela y de Santo Domingo y primer marques del Socorro
Puntos:
16-07-10 05:33 #5742700 -> 5731388
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
16-07-10 05:56 #5742706 -> 5742700
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
16-07-10 06:35 #5742712 -> 5742706
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
21-07-10 09:40 #5765991 -> 5742712
Por:chinarro

RE: Hombres célebres en la Historia...
FERNANDO II DE ARAGON (EL CATOLICO)

Nace en Sos en 1452 (hoy, Sos del Rey Católico – Zaragoza), hijo de Juan II de Aragón y de su segunda esposa Juana Enríquez. A la muerte de su hermanastro, Carlos de Viana (1461), pasó a ser el heredero de la corona aragonesa. En 1462 fue nombrado lugarteniente general de Cataluña y, en 1468, rey de Sicilia. Durante la guerra civil catalana (1462-1472), en la que tomó parte activa, se familiarizó con los negocios de Estado a instancias de su padre.

Al morir el infante Alfonso de Castilla (146Chulillo y ser reconocida la infanta Isabel, hermana de Enrique IV, como heredera de Castilla, Juan II puso toda la habilidad política en conseguir el matrimonio de Fernando con la princesa castellana, que se produjo en octubre de 1469 (con bula Papal, pues eran primos). Cuando murió Enrique IV de Castilla (1474), Isabel fue proclamada reina por sus seguidores, en lugar de la infanta Juana (apodada la Beltraneja), que era apoyada por Portugal, dando lugar a la guerra civil castellana.

Fernando contribuyó de una manera definitiva, sobre todo con la victoria de Paleagonzalo (1476), al éxito de la causa isabelina. En 1479 fallecía Juan II, y Fernando heredaba el trono de Aragón.
En los años siguientes, Isabel y Fernando (Reyes Católicos), se dedicaron a afianzar su autoridad sobre sus reinos: de este modo en Castilla se institucionalizó la figura del corregidor (1480), se creó la Inquisición (1481), se sancionó a los nobles rebeldes y se reorganizó la hacienda real. Fernando puso fin en sus Estados (Reino de Aragón) al problema de las Guerras de Remensas (sentencia arbitral de Guadalupe, 1486).

Lograda la paz interior, dedicaron todos sus esfuerzos a completar la Reconquista, con la mirada puesta en la unificación política de todos los reinos bajo la dirección de Castilla. En este empeño emprendieron una larga guerra contra el reino nazarí de Granada (1481-1492), que acabó con su integración a la corona castellana. Lograron la unidad religiosa del reino con la expulsión de los judíos (1492) y la conversión forzosa de los moriscos (1503). Abrieron unas insospechables puertas con el descubrimiento de América (1492).

Casado en segundas nupcias con Germana de Foix (1505) y regente de Castilla (1507), tomó parte en la Liga de Cambrai contra Venecia (1511). A su muerte acaecida en 1516 en Madrigalejo (Cáceres), designó heredera del reino de Aragón a su hija Juana y gobernador a su nieto Carlos.
Puntos:
21-07-10 21:23 #5769977 -> 5765991
Por:chaquepol

RE: Hombres célebres en la Historia...
MARTIN LUTHER KING

Martín Luther King, Jr.
Nacido en Atlanta el 15 de Enero de 1929 y asesinado el 4 de Abril de 1968, fue un pastor estadounidense de la iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del Movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la guerra del Vietnán y la pobreza en general.
Por esa actividad encaminada a terminar con el apartheid estadounidense y la discriminación racial a través de medios no violentos, fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1964.Cuatro años después, en una época en que su labor se había orientado especialmente hacia la oposición a la guerra y la lucha contra la pobreza, fue asesinado en Memphis,cuando se preparaba para liderar una manifestación.
Luther King, activista de los derechos civiles desde muy joven,organizó y llevó a cabo diversas actividads pacifistas reclamando el derecho al voto,la no discriminación y otros derechos civiles básicos para la gente de raza negra de los Estados Unidos. Entre sus acciones más recordadas están el boicot de autobuses en Montgomery,en 1955;su apoyo a la fundación de la Southern Christian Leadership Conference,en 1957(de la que sería su primer presidente)y el liderazgo de l marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad,en 1963,al final de la cual pronunciaría su famoso discurso"Ihave a dream"(Hoy tengo un sueño),gracias al cual se extendería por todo el país la conciencia pública sobre el movimiento de los derechos civiles y se consolidaría como uno de los más grandes oradores de la historia estadounidense.
La mayor parte de los derechos largamente reclamados por el movimiento serían promulgados legalmente con la aprobación de la Ley de los derechos civiles y la Ley del derecho al voto.
King es recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados Unidos,y en la moderna historia de la no violencia.Se le concedió a título póstumo la Medalla Presidencial de la Libertad por Jimmy Carter en 1977 y la Medalla de oro del congreso de los Estdos Unidos en 2004.

"Afirmamos que estas verdades son evidentes:que todos los hombres son creados iguales"
"Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en un país en el cual no serán juzgados por el color de su piel,sino por los rasgos de su personalidad"

¡HOY TENGO UN SUEÑO!



Puntos:
27-07-10 13:49 #5797594 -> 5769977
Por:chinarro

Hombres célebres en la Historia...
Fernando III el Santo

Nace Valparaíso, Zamora en 1198, (hijo de Alfonso IX de León y de la Reina Berenguela de Castilla), sus posibilidades de reinar son prácticamente nulas (tiene un hermano mayor también llamado Fernando que fallece en 1211) tanto en Castilla donde Enrique I es el sucesor de Alfonso VIII ( su abuelo), como en León donde Alfonso IX (su padre) se siente más inclinado a dejar el trono a una de sus hijas nacidas de su anterior matrimonio con Teresa de Portugal.

Se casa (1219), con Beatriz, hija de Felipe de Suavia (futuro emperador de Alemania) y nieta del emperador Federico I Barbarroja. Fue elegida por su madre Berenguela para evitar futuros problemas políticos. Con ella Fernando tuvo diez hijos hasta la muerte de Beatriz, acaecida en 1235. De ella engendró a su heredero, el futuro Alfonso X el Sabio, quien heredaría de su madre los derechos a la corona de Alemania. Sus otros hijos fueron los infantes Fadrique, Fernando, Enrique, Felipe, Sancho y Manuel; y las infantas Leonor, Berenguela y María.

Hereda el reino de Castilla por la muerte de su tío Enrique I (1217) y el de León por la muerte de su padre Alfonso IX (1230). Las dos herencias plantearon problemas y resistencias, salvadas gracias a la habilidad diplomática de su madre, la Reina Berenguela.

Una vez sometidos los nobles díscolos y unificados los dos reinos, Fernando dio un fuerte impulso a la Reconquista, el inicio de esa gran campaña guerrera fue aprobado en la Curia de Carrión de 1224, coincidiendo con las luchas por el poder que se abrieron entre los musulmanes al morir el sultán almohade Abú Yacub Yusuf.

Fue el conquistador de ciudades extremeñas (Trujillo, Medellín, Alange, Magacela y Santa Cruz) y de otras tan significativas como Córdoba en (1236). Una conquista que va más allá de lo puramente militar por el carácter simbólico de la antigua capital del califato (tras convertir la mezquita de Córdoba en Catedral, ordenó que se devolvieran –llevándolas prisioneros musulmanes sobre sus hombros– las campanas de la Catedral de Santiago de Compostela), o Jaén (1246)
Tras un asedio de dos años, el 23 de noviembre de 1248 es tomada la ciudad de Sevilla, lo que supone el punto álgido del poderío militar y económico del monarca castellano-leonés.

La conquista de Sevilla (autentica joya del poder de los almohades), requerirá por vez primera de un ataque marítimo y un auténtico despliegue de medios técnicos y materiales. Así, se prepara una flota en el Cantábrico que asolará la ciudad a las órdenes del almirante de Castilla Ramón Bonifaz, evitando además la llegada de auxilio desde el exterior.

La reconquista del valle del Guadalquivir, convirtió al reino castellano-leonés en un territorio mucho más extenso que cualquiera de sus vecinos peninsulares, y el único que conservaba frontera terrestre con el Islam (por la supervivencia del reino de Granada hasta el siglo XV), obligándole a una forzada repoblación que dejó bastante exhaustos ciertos territorios del norte.

Además, por el sistema de repartimientos, grandes extensiones fueron donadas a quienes habían colaborado en la conquista, con un papel relevante de los Grandes Señores y de las Órdenes Militares.

En estos señoríos se va ejercer una autoridad que se parece al sistema feudal, poco conocido en los siglos anteriores, al menos en Castilla, (Para muchos historiadores, estos fenómenos tan rápidos y profundos en la sociedad y geografía hispana va a establecer una parte las bases para las crisis políticas del siglo XIV en España, la que hay que unir las pestes y otras calamidades de origen extranacional).

Mandó traducir al castellano el "Liber Iudiciorum", conocido como "Fuero Juzgo", y durante su reinado se erigieron las catedrales de Burgos en 1221 y Toledo en 1226. Ya en sus tiempos su mandato fue considerado modélico, pues logró restringir de manera notable el dominio musulmán en la península Ibérica y establecer medidas políticas y económicas que mejoraron las condiciones de vida de sus súbditos.

La muerte le sorprendió 30 de mayo de 1252, (siendo enterrado en la catedral de Sevilla), mientras preparaba una expedición contra el norte de África. Fue considerado un hombre piadoso y de profunda fe católica, por lo que será canonizado en 1671 por el papa Clemente X.
San Fernando es el Santo Patrón del Arma de Ingenieros del Ejército de Tierra, desde el 2 de mayo de 1805

SALUDOS
Puntos:
04-08-10 11:21 #5845281 -> 5797594
Por:ciferman

RE: Hombres célebres en la Historia...
MICHELANGELO MERISI DA CARAVAGGIO

Pintor italiano nacido en Milán en 1571 y fallecido en Porto Ercole el 18 de Julio de 1610, fue un gran exponente de la pintura barroca, más conocido por CARAVAGGIO dejó valiosas obras en Roma. Nápoles y otras ciudades.

En principio produjo mayormente pinturas religiosas, representando pasajes y personajes bíblicos, escogiendo sus modelos entre gentes del pueblo (prostitutas, mendigos y chicos callejeros) causando a veces escándalo entre sus potenciales clientes que rechazaban sus lienzos,

La Iglesia condenó la vulgarización y el empleo de golfos salidos de los bajos fondos, incompatibles con los valores de santidad propios de la iglesia contemporánea,

Entre sus obras principales cabe destacar: San Francisco de Asís, Magdalena Penitente, Descanso en la Huida a Egipto, Santa Catalina de Alejandría, San Juan Bautista, Judith y Holofernes, El Martirio de San Mateo, La conversión de San Pablo, La crucifixión de San Pedro, David y Goliat, Baco enfermo, Jugadores de cartas, Los Músicos, El Amor Victorioso, etc. que se conservan en diversas pinacotecas.

Su fama fue eclipsada por otros pintores de su época, tales como
Rubens, Rembrandt y otros, aunque todos ellos mostraron en sus obras la influencia de Caravaggio en mayor o menor grado.

Tras tomar parte en constantes peleas y reyertas, en las que llegó a matar a un hombre, huido de la justicia, cayó en una profunda depresión que le condujo a la muerte.

Saludos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Navidad funcionarial Por: ciferman 30-11-12 21:41
Jferelen
1
¡ QUE ME VOY AL PUEBLO! Por: fuv 15-04-09 00:08
elentezo
3
borrraaaaaaaaaaaaa Por: juando63 01-10-08 09:47
arrepatajina
4
¡...y que viva Zorita! (este pablito es incrible) Por: Lorea_ 22-05-07 01:00
Lorea_
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com