25-06-10 06:21 | #5619510 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
26-06-10 03:10 | #5625269 -> 5619510 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
26-06-10 03:42 | #5625334 -> 5625269 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
26-06-10 04:09 | #5625373 -> 5625334 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
26-06-10 04:43 | #5625386 -> 5625373 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
26-06-10 07:58 | #5625454 -> 5625386 |
Por:tában ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: mujeres importantes en la Historia... Cuentan las malas lenguas que encontrándose Don Benito con unos amigos bajando las escaleras del Ateneo de Madrid ,subía por ellas Doña Emilia con otro grupo de personas.....dudando ambos grupos sobre cuál de ellos permitiría el paso al otro, .....por fín Don Benito y los suyos se apartaron para que pudieran pasar Doña Emilia y las personas que la acompañaban. Al pasar por donde se encontraba el ilustre canario la Pardo Bazán le miró y con cierto desdén le espetó. -¡ Viejo ch.cho! A lo que Don Benito, contestó con suave acento de las islas. -¡ Choch. viejo! Un saludo. | |
Puntos: |
27-06-10 05:22 | #5629499 -> 5625454 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
27-06-10 09:02 | #5629584 -> 5629499 |
Por:tában ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: mujeres importantes en la Historia... La anécdota que relatas se atribuye el premio Nobel de literatura Don Jacinto Benavente cuya homoxesualidad era bien conocida más , evidentemente , por la época ,nunca explicitamenre aceptada.Un saludo. | |
Puntos: |
26-06-10 11:39 | #5625889 -> 5619510 |
Por:peñasco2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: mujeres importantes en la Historia... Luz siempre pones vídeos de tios. Ponnos algun pivon de vez en cuando para variar que to es bueno pal convento. | |
Puntos: |
26-06-10 18:18 | #5627451 -> 5625889 |
Por:chaquepol ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: mujeres importantes en la Historia... ROSALÍA DE CASTRO Las letras gallegas,declinantes desde finales de la Edad Media,experimentaron un interesante resurgimiento en el siglo XIX.La figura más relevantedel mismo fué Rosalía de Castro.Esta escritora,con la publicación en 1863 de sus "Cantares Gallegos",da a la literatura gallega renacida del primer texto de valor magistral,que supera,con mucho,los ensayos anteriores de Vicente Turnes, Alberto Camino,Juan Manuel Pintos,o Francisco Añón.La viabilidad de la moderna poesia gallega quedaba demostrada experimentalmente.De aquí la importancia histórica de Rosalía dentro de a literatura gallega. Pero la transcendencia literaria de Rosalía desborda su importancia estrictamente histórica.Esta mujer,que recibió una educación mediocre,y que no frecuentólos círculos intelectuales más renombrados de su tiempo;que llevó un vida erizada de dificultades por lo que se refiere a su salud(siempre amenazada)y a su economía(siempre oscilante),tuvo ánimos para escribir unos poemas que por su valor intrínseco la hicieron figura simbólica,mito y encarnación del alma de su tierra,no menos que personalidad eminente en las letras hispánicas e incluso en la literatura universal. Nació a las 4 de la madrugada del día 24 de Febrero de 1837, en la casa hoy desaparecida situada en el llamado Camino Nuevo,antigua vía de entrada a Santiago de Compostela para los viajeros procedentes de Padrón. Oublicó poesías como:La Flor,la hija del mar, Cantares Gallegos,etc... No voy a ponerle música a esta mujer ,pero sí un trozo de uno de sus versos, y dice así: Mas...es verdad,ha partido para nunca más tornar. Nada hay eterno para el hombre,huesped de un día en este mundo terrenal en donde nace,vive y al fín muere, cual todo nace,vive y muere acá. Chaquepol | |
Puntos: |
27-06-10 05:13 | #5629497 -> 5625889 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
27-06-10 05:49 | #5629507 -> 5629497 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
27-06-10 06:15 | #5629513 -> 5629507 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
27-06-10 09:41 | #5629632 -> 5629513 |
Por:ciferman ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: mujeres importantes en la Historia... F R I N É Famosa hetaira griega célebre por su belleza, nació en el año 328 a. C. Fue musa y amante de Praxíteles que la tomó como modelo para esculpir imágenes de la diosa Afrodita Era tal su belleza, que también sirvió de modelo a otros escultores para representar a la diosa del amor y fertilidad femenina, ya que hasta la Venus de Cnido se considera una representación de Friné. Fue acusada del delito de impiedad, de suma gravedad en la Grecia de aquellos tiempos (recuérdese que por este mismo delito fue Sócrates condenado a muerte), y juzgada por un Tribunal. Ante el mismo fue defendida por el orador Hipérides que, incapaz de convencer a los jueces con su discurso, recurrió a Eros e hizo desnudarse a Friné ante el Tribunal, quedando los jueces asombrados ante tal monumento. Decidieron por tanto que no se podía privar al mundo de tal belleza y al considerarla como una diosa la absolvieron de forma unánime, Curioso modo de hacer justicia que ofrecemos a los letrados del foro para casos análogos. De nada.- Un saludo. | |
Puntos: |
27-06-10 10:02 | #5629669 -> 5629632 |
Por:tában ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: mujeres importantes en la Historia... Con perdón......os imaginais el cruel destino que hubieran tenido en sus pleitos muchas famosas , incluso de la más alta nobleza, si los jueces hubieran seguido el mismo criterio para dictar sentencia que con Friné. Un saludo. | |
Puntos: |
27-06-10 17:55 | #5631303 -> 5629669 |
Por:chaquepol ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: mujeres importantes en la Historia... MARÍA GAETANA AGNESI Milán,1718-1779 A los cinco años hablaba francés con absoluta corrección(además de su lengua,el italiano)y a los nueve hacía lo mismo en latín,griego,hebreo y algunas lenguas modernas más; a esta edad pronunció un discurso en latín defendiendo la educación superior de la mujer. En 1738 publicó Propositione Philosophicae,donde se ocupaba de filosofía y filosofía natural.En 1748 publicó Instituzioi analitiche ad uso della gioventú, una de las obras más importantes de su época, en la que reunía los trabajos de diversos matemáticos aparecidos en diversas lenguas,incluyendo el métodode fluxiones de Newtony el de diferenciales de Leibniz,evitando de ese modo que los estudiantes tuvieran que buscar en diversas y dispersas fuentes. Besos Chaquepol | |
Puntos: |
28-06-10 03:12 | #5633563 -> 5629669 |
Por:chaquepol ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: mujeres importantes en la Historia... YALOW, ROSALIND USA,1921 Premio Nobel de Medicina en 1977,por su técnia de radioinmunoensayo(radioinmunoassay,RIA)que inventó en 1959 junto con Solomón A. Berson.Dicha técnica permite analizar químicamente los tejidos y sangre humanos para diagnosticar enfermedades,como la diabetes. Esta técnica revolucionó los métodos de diagnóstico porque utiliza sólo una fracción muy pequeña de sangre o tejido, es relativamente barata y facil de efectuar. Los bancos de sangre usan RAI para asegurarse de que la sangre que utilizan en los hospitales no porta enfermedades;tambien se utiliza esta tecnica para detectar el uso de drogas,la presión sanguínea alta, la infertilidad,permite identificar a tiempo el hipotiroidismoen bebés y prevenir su retraso mental (con sólo un pinchazo en el talón y el posterior examen de esta sangre)y muchas otras enfermedades o condiciones.Uno de los aspectos más notables d este inventoes que su autores no lo patentaron, permitiendo su uso toda la humanida. Saludos Chaquepol. | |
Puntos: |
28-06-10 21:02 | #5637437 -> 5629669 |
Por:chaquepol ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: mujeres importantes en la Historia... ELINOR OSTROM La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Economía 2009 por primera vez a una mujer, la estadounidense Elionor Ostrom(compartido con su compatriota Oliver E. Williamson). La economista nació en Los Angeles en 1933 y en la actualidad es catedrática en ciencias políticas por la Universidad de California.Además fundó y dirigió el centro de Estudios de Diversidad Institucional de la Universidd de Arizona. Este premio se basó en su labor en el análisis de la gesión de la propiedad pública, cuyo trabajo ha desafiado la creencia convencional de que la propiedad común es gestionada de manera pobre y debería ser regulada por las autoridades centrales o privatizada. Sobre la base de numerosos estudios de la gestión de los usuarios de los "stocks" de pastos, pesca, bosques y lagos concluye que los resultados son más frecuente que no, mejores que los previstos por las teorías estandard. Saludos Caquepol. | |
Puntos: |
29-06-10 17:15 | #5641651 -> 5629669 |
Por:chinarro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: mujeres importantes en la Historia... LA MONJA ALFÉREZ Catalina de Erauso (San Sebastián 1592), llamada la Monja Alférez, es uno de los personajes más fascinantes y curiosos del Siglo de Oro español, cuya vida está plagada de peripecias y aventuras. Nacida en San Sebastián en 1592, era hija de una familia distinguida. A los cuatro años fue internada en un convento de San Sebastián donde su tía era priora del mismo. Su niñez, como su adolescencia las pasó entre rezos y crucifijos, llevando una austera vida monacal. Su carácter, inquieto y rebelde, no iba en consonancia con la tranquila forma de vida monacal. Fue así como, en 1607, cuando apenas contaba quince años de edad, colgó los hábitos, escalando la tapia del convento. Siempre vestida como un hombre y con el pelo cortado a manera masculina, adoptó nombres diferentes, como Pedro de Orive, Francisco de Loyola, Alonso Díaz, Ramírez de Guzmán o Antonio de Erauso. Su aspecto físico le ayudó a ocultar su condición femenina: se la describe como de gran estatura para su sexo, más bien fea y sin unos caracteres sexuales femeninos marcados (apenas tenía pecho). Adopto comportamientos masculinos para así poder ocultar su verdadera identidad. Bajo alguno de estos nombres logró llegar a Sanlúcar de Barrameda, embarcando más tarde en una nave hacia el Nuevo Mundo. En tierras americanas desempeñó diversos oficios, recalando en el Perú. En 1619 viajó a Chile, donde, al servicio del rey de España, participó en diversas guerras de conquista (contra los araucanos). Destacaba en el combate, por lo que rápidamente adquirió fama de valiente y diestra en el manejo de las armas, lo que le valió alcanzar el grado de alférez sin desvelar nunca su autentica condición de mujer. Amante de las riñas (en una de ellas mata a su hermano), del juego, los caballos y el galanteo con mujeres (Sabemos, porque ella lo dice, que le gustaban las mujeres), como corresponde a los soldados españoles de la época, fueron varias las veces en que se vio envuelta en disputas y peleas. Estando en la ciudad peruana de Huamanga en 1623, fue detenida a causa de una disputa. Para evitar ser ajusticiada, se vio obligada a pedir clemencia al obispo Agustín de Carvajal, contándole además que era mujer y que había escapado hacía ya bastantes años de un convento. Asombrado, el obispo determinó que un grupo de matronas la examinarían, comprobando que no sólo era mujer, sino virgen. Tras este examen, recibió el apoyo del eclesiástico, quien la puso bajo su tutela y la envió a España. Como mujer (y monja) que ha vestido de hombre, muchos creen que el Santo Oficio hará con ella una bonita hoguera. Sin embargo, conocedores de su caso en la corte, fue recibida con honores por el rey Felipe IV, quien le confirmó su graduación y empleo militar y la llamó "monja alférez", autorizándola además a emplear un nombre masculino, y le concede una pensión de 800 ducados en agosto de 1625. Algo más tarde, mientras su nombre y aventuras corrían de boca en boca por toda Europa, Catalina viajó a Roma y fue recibida por el papa Urbano VIII, quien le dio permiso para continuar vistiendo como hombre. Durante esta tranquila etapa, ella misma escribió (o dictó) sus propias memorias, la "Historia de la monja alférez", publicadas en París en 1829, y traducidas a varios idiomas. Pero su espíritu inquieto y aventurero no descansa. En 1630, “la monja alférez” viaja de nuevo a América y se instala en México, donde regenta un negocio de transporte de mercancías entre la capital mexicana y Veracruz. A partir de 1635 poco se sabe de su vida, salvo que murió en Cuitlaxtla, localidad cercana a Puebla en 1650. P.D. Importante como mujer, no fue, pero que una mujer hiciera lo que ella hizo en el siglo XVII, tiene merito. SALUDOS | |
Puntos: |
30-06-10 00:05 | #5644504 -> 5629669 |
Por:chaquepol ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: mujeres importantes en la Historia... Más mujeres importantes dentro de la historia. | |
Puntos: |
02-07-10 20:58 | #5663713 -> 5629669 |
Por:chaquepol ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: mujeres importantes en la Historia... FRIDA KAHLO | |
Puntos: |
04-07-10 19:59 | #5672363 -> 5629669 |
Por:chaquepol ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: mujeres importantes en la Historia... Hace poco tiempo estuve en Palestina y alguna de las mujeres más atrevidas ( tambien para mí, muy importantes) me dijeron algo así: | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: EQUIPO DE FUTBOL Por: MORRAL | 07-03-16 18:47 teñotorero | 5 | |
A CONTINUACION Por: juando63 | 06-07-08 18:29 juando63 | 0 | |
A LA MUJER..............EN SU DIA INTERNACIONAL Por: elentezo | 09-03-08 10:17 juando63 | 11 | |
saludos a academia juafran Por: extreme_@ | 30-06-06 10:21 MANOLY | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |