15-10-07 23:04 | #532279 -> 531887 |
Por:girona ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Divulgación para aficionados Hola Ciferman! Yá te echaba de menos en el Foro por las aportaciones tan educativas, amenas e instructivas que nos haces; si señor muy acertado el tema de las setas por la temporada que viene, puede ser de utilidad a gente que como yo, solo cogemos y comemos los Níscalos(Robellóns en algunas zonas) porque la verdad, nos dá panico comer otro tipo que no conozcamos. Si las compramos en la tienda yá es otra cosa; todas son exquisitas y hay que disfrutar de ellas. Una pregunta:¿como se llama la seta que se parece al Níscalo pero que es venenosa?. Sé cual es, pero nó el nombre cientifico ni profano. Gracias. Saludos y hasta pronto. | |
Puntos: |
16-10-07 08:37 | #532418 -> 532279 |
Por:ciferman ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Divulgación para aficionados ¡Hola Girona! Gracias por tus palabras de aliento. Con sumo gusto atiendo tu petición. Hay varias setas de notable parecido al níscalo o rovellón. El más tóxico es el Lactarius torminosus, aunque su intoxicación no es mortal. Hay otros lactarius, así denominados por segregar leche al cortar su pie, pero son fáciles de distinguir: Si la leche es blanca, es tóxico. Si la leche es de color anaranjado o zanahoria, es bueno. El verdadero níscalo (Lactarius deliciosus) se desarrolla únicameante en los pinares. Los otros, pueden aparecer en cualquier terreno. Espero haberte complacido. Un cordial saludo | |
Puntos: |
17-10-07 20:43 | #534475 -> 532418 |
Por:girona ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Divulgación para aficionados Me ha sido de gran ayuda la aclaración sobre el Níscalo, de ahora en adelante solo pensaré en lo ricos que están cuando los coma;espero que este año se dén bien. Dices que has pertenecido a la Sociedad Micólogica de Extremadura, lo mismo conoces a un compañero y amigo mio que se llama Paco Galvez Inchausti,él tambien pertenece a dicha sociedad, pero durante el tiempo que coincidimos codo con codo en el trabajo no nos daba tiempo para hablar de estos temas. Gracias. SALUDOS Y HASTA PRONTO. | |
Puntos: |
18-10-07 19:34 | #535594 -> 534475 |
Por:ciferman ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Divulgación para aficionados No recuerdo a Francisco Gálvez Inchausti de los años en que pertenecí a la Sociedad Micológica Extremeña, pues éramos varios centenares y resultaba difícil conocernos todos. Volviendo al tema de las setas puedo afirmarte que no solo hay que reconocer los níscalos o rovellones, sino también otras especies fáciles de identificar y de mayor calidad, como son la Oronja (Amanita cesárea), El Champiñón (Agaricus campestre),La seta de Cardo (Pleurotus eringii), la de Chopo (Pleurotus ostreatus), el Calabaza (Boletus edulis), el Parasol (Lepiota procera), el Pie Azul (Lepista nuda)y el Rebozuelo (Cantharellus cybarius) que resultan inconfundibles tras ligeras explicaciones por parte de personas expertas. Hay que guardar las precauciones debidas pero nunca un miedo excesivo. Con éstas especies, a identificar de año en año, hay para llevar a la mesa una gran variedad de sabores gratos al paladar. Un afectuoso saludo. | |
Puntos: |
15-10-07 23:43 | #532314 -> 531887 |
Por:portugaluja ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Divulgación para aficionados Da gusto poder leer las cosas que escribes, muy buena tu apuntacion sobre el tema de las setas .Esperamos que sigas deleitandonos con tus escritos.Un salubeso desde potu. | |
Puntos: |
16-10-07 08:46 | #532425 -> 532314 |
Por:ciferman ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Divulgación para aficionados ¡Hola Portu!. Es para mí un placer recibir tu agrado por mis comunicaciones al foro. Eres de las pocas foristas que conozco personalmente y por tu simpatía me obligas a continuar enviando algunas cosillas, principalmente sobre este tema de las setas que es mi hobby, pues hace muchos años que vengo estudiando este tema y he sido hasta hace poco miembro de la Sociedad Micológica Extremeña. Tengo mucha literatura sobre el tema y he dado algunas charlas sobre la materia aquí en Zorita y en otros pueblos. Con mis mejores deseos para tí y familia, emparentada con la mía, recibe un beso de éste forista y amigo. | |
Puntos: |
22-10-07 08:43 | #538497 -> 532314 |
Por:ciferman ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Divulgación para aficionados ¡Hola Portu...!Atendiendo tu petición del día 15,vuelvo sobre el tema de Las Setas para divulgar algunos aspectos interesantes: 1º.-Las setas han de ser perfectamente identificadas antres de llevarlas a la mesa.En caso de duda mo consumir o consultsr a un experto (Sociedad Micológica, botánico o fasçrmacéutico) 2º.-Nunca arrancarlas de raíz, sino cortadas por el pie, pues así queda el micelio en tierra para que vuelvan a salir al año siguiente. 3º.-Una vez conocida una especie (p.e. Níscalo) puede pasarse a otra como el Champiñón silvestre que es muy parecido al cultivado: blanco, con láminas rosa al principio,luego marrones y al final casi negras. Después a los Parasoles de gran tamaño, pie muy alto y atigrado, con numerosas escamas sobre el sombrero y anillo que se desliza de arriba a abajo a lo largo del pie.Siempre que el sombrero mida más de 8 cm. de diámetro son comestibles, pues las tóxisas no rebasan esta medida. 4º.-En campañas sucesivas pueden incorporarse a las Barbudas o Coprinus que son altas de forma acampanada y se licúan en forma de tinta a su madurez. O el Pie Azul, por su inconfundible color azul/violeta en cuya tonalidad no existen especies tóxicas. 5º.-No guardar en bolsas de plástico, cocinar poco y consumir cuanto antes para evitsar su parasitación o putrefacción. 6º.-No arriesgarse con especies deconocidas, no recolectar en cunetas o márgenes de carreteras y desecharlas viejas o poarasitadas con pequeños agujeritos entre la carne del pie o del sombrero. 7º.-Limitarse a 8 0 10 especies, con las cuales hay suficiente para ser un buen micófago y satisfacer cualquier paladar. 8ª.-Procurar identificar las especies tóxicas, que no son muchas (principalmente Amanitas, pequeñas Lepiotas y falsos champiñones) que amarilleen al tocarlos o despidan mal olor al cocinarlos. 9º.-No recolectar más que las que vayan a ser consumidas, pues la conservación de las setas es complicada y se pearjudican muy pronto. 10º.-No remover ni destruir el sustrato donde aparecen las setas,evitando cavar entre la hojarasca o agujas de los pinos buscando los ejemplares jóvenes, pues si se destruyeel micelio se perjudican seriamente futuras campañas. Volveremos sobre el tema. Hasta entonces un cariñoso saludo. | |
Puntos: |
22-10-07 18:36 | #539117 -> 538497 |
Por:ciferman ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Divulgación para aficionados Fé de erratas: Por olvido de corregir errores antes de enviar mi colaboración de hoy, la misma contiene numerosas erratas de letras que sobran y que introducen los duendes de la informática con la ayuda de unos dedos no demasiado coordinados con la mente. Espero que, aún así, sea entendible el texto de referencia, pues como dice un proverbio chino: "Las cosas no deben decirse solo para que se entiendan, sino para que no dejen de entenderse". ¿De acuerdo? ¡Pues valga esta advertencia! Perdón y un cordial saludo para tod@s. Cifermán. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
PARA TUTTI LI MONDE. Por: Lorea_ | 22-10-10 08:36 Lorea_ | 7 | |
¿que tal si se vuelve a crear una banda de musica para semana santa? Por: lavela | 29-10-08 11:04 lavela | 0 | |
PARA ELENTEZO Por: juando63 | 26-07-08 01:27 juando63 | 3 | |
felicidades para Lorea Por: portugaluja | 14-09-07 07:56 ZORITEÑO | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |