Foro- Ciudad.com

Zorita - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Zorita
15-05-10 17:15 #5318036
Por:dalama

El calentamiento global extermina los lagartos y las lagartijas
El 20% de las especies de estos reptiles se habrá extinguido en 2080
MANUEL ANSEDE Madrid 13/05/2010

El ecólogo Barry Sinervo, con una de las lagartijas mexicanas estudiadas. UCSCUn grupo internacional de científicos acaba de encontrar la pistola humeante que demuestra que el cambio climático ya ha disparado una extinción masiva de miles de especies de seres vivos. El equipo, con participación del investigador del CSIC Ignacio de la Riva, ha constatado que el 12% de las poblaciones de medio centenar de especies de largartos y lagartijas mexicanas ha desaparecido desde 1975. Sus hábitats están intactos, salvo que la temperatura ha aumentado unos tres grados en los últimos 35 años. El único culpable de su desaparición es, según los investigadores, el cambio climático.

Especies españolas

La lagartija de turbera, la lagartija serrana y el lagarto verdinegro, que sólo existe en la península Ibérica, podrían desvanecerse, a juicio de De la Riva. "Estas especies viven en un arroyo con helechos, no en un secarral con tomillo", ilustra. Un informe presentado hace un mes por el Ministerio de Medio Ambiente alertaba de que las temperaturas en España pueden subir hasta seis grados en verano a final de siglo.
Puntos:
15-05-10 20:32 #5319065 -> 5318036
Por:CLARA88

RE: El calentamiento global extermina los lagartos y las lagartijas
¿cREES que eso e slo más perjudicial que pasará?
Ami no me interesean nada las lagartijas ni los lagartos
Puntos:
16-05-10 09:45 #5321010 -> 5319065
Por:el encinar

RE: El calentamiento global extermina los lagartos y las lagartijas
Es paradójico que cuando en el mes de mayo estamos con frió y con mantas durmiendo, se siga hablando de "Calentamiento Global". De frió este año ni te hablo, cantidades me he gastado en calefacción...

El calentamiento mayor y mas peligroso que tenemos es la crisis económica y política. Este si que es un problema latente.

El calentamiento global, la gripe A, etc, hoy por hoy, son unas paridas, como se ha visto.

Lo importante en este momento es los más de cuatro millones y medio de parados; el hambre del mundo... y de estos se habla poco y se soluciona poco y esto si que depende de nosotros, sobre todo de nuesros mandamas.
Puntos:
16-05-10 19:30 #5323049 -> 5319065
Por:ciferman

RE: El calentamiento global extermina los lagartos y las lagartijas
Como enusiasta de la Naturaleza y, por supuesto defensor de todos los seres vivos de nuestro Planeta, he leído con verdadero interés la información de "el encinar", relacionada con la desaparición de algunos reptiles de nuestra fauna autóctona, como son el lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi) y la lagartija de turbera (Lacerta vivipara), debida a entre otras causas, al calenbtamiento global.

Dada mi edad, aún recuerdo la existencia de ejmplares de la especie referida en primer lugar que, en más de una ocasión, pude contemplar en su hábitat y en las sartas de estos pequeños saurios que portaban los dedicados a su captura con fines alimenticios en aquellos años de escasez y hambre, junto a lagartos ocelados (Lacerta lepida) verdes como esmeraldas.

En mis correrías por el campo no era raro observar lagartijas colilargas (Psammodromus algirus),y lagartija ibérica (Podarcis hispanica), y algunas más que de momento no recuerdo, que en los últimos añós van menguando sus efectivos, siendo cada vez más rara su presencia.

Por supuesto que esto no es lo peor que pasará, según dices, "Clara 88" y no tengo nada que añadir al hecho de que a tí personalmente no te interesen estos pequeños vertebrados que formaban parte de la cadena trófica, ya que, además de consumir un gran número de insectos, eran a su vez el alimento de cigüeñas, aves rapaces y mamíferos carnívoros, manteniendo así el equilibrio biológico tan necesario y sabio que constituye la Naturaleza en su enorme extensión.

Lo del calentamiento de La Tierra no es ninguna patraña y un hecho evidente es el continuo deshielo de los casquetes polares y la dsaparicióm de los glaciares, donde se encuentra la mayor reserva de agua potable, muy sujperior a la de todos los ríos, arroyos. lagos y embalses del Planeta, hecho que, de no ponerle remedio, afectará a medio o largo plazo a la vida del género humano del que formamos parte.

Hay un viejo refrán muy conocido: "cuando las barbas de tu vecino veas rapar, por las tuyas a remojar". Si ahora solo se van diezmando los pequeños saurios a que hacemos referencia y todo ello en un corto espacio de tiempo. ¿Qué pasará con los seres sujperioresde seguir así?

En fín y para terminar, solo afirmo que toda la fauna y la flora terrícola es necesaria para mantener el equilibrio necesario en el medio en que nos ha tocado vivir.

Es una opinión más que espero sea compartida como yo lo hago con todas las que se expresan en éste foro.

Saludos cordiales.
Puntos:
17-05-10 00:14 #5325142 -> 5323049
Por:el encinar

RE: El calentamiento global extermina los lagartos y las lagartijas
Buenas noches Ciferman, encatado en saludarte.

Soy defensor de los animales y del ecosistema.

L que se dice de la extinción de lagartos, lagartigas etc, no lo digo yo, lo dice en este hilo "Dalama".

A bote pronto he encontrado este articulo el que transcribo parte y doy la referencia.

"El estudio de BioScience indica que entre esos cambios se incluyen la pérdida del hábitat, la contaminación de las aguas causada por los pesticidas, las infecciones y la mayor exposición a la luz ultravioleta.

Por otra parte, según ese mismo informe, desde 1980 han desaparecido al menos 122 especies de batracios, que son parte importante del ecosistema debido a que se alimentan de insectos y son a su vez presa de animales mayores en un permanente proceso de equilibrio ecológico.

Según los expertos, la extinción de especies ha sido especialmente importante en países como Ecuador, Panamá, México, Costa Rica, Colombia, Venezuela y Brasil.

En relación con el informe de Science, alrededor de 50 científicos de todo el mundo instaron a que se tomen medidas urgentes para evitar la extinción.
El aumento de la radiación de la luz ultravioleta provocado por la erosión de la capa de ozono en la atmósfera está provocando mutaciones y alterando el sistema inmunológico de sus especies, según los científicos".

Puntos:
29-05-10 09:12 #5432709 -> 5323049
Por:tában

RE: El calentamiento global extermina los lagartos y las lagartijas
El año 2010 ha sido declarado por la ONU Año Internacional de la Biodiversidad.
El objetivo fundamental es intentar que la gente comprenda la importancia de la diversidad biológica para lograr un desarrollo sostenible. En España se vienen celebrando distintos actos a distintos niveles , el próximo se celebrará el sábado 5 de junio, os paso el programa por si alguno tiene la posibilidad de asistir.

Lugar: Parque Natural del Alto Tajo. Centro de Interpretación “ Dehesa de Corduente” ( Guadalajara)
Hora : 10,30 horas. Registro previo en el telf. : 949848217.
Es recomendable llevar : cámara de fotos, calzado adecuado, ropa comoda, comida, prismáticos y crema solar .

Podéis obtener más información en : www.mundo-geo.es

La actividad organizada por la revista GEO, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente de Alemania y diversas instituciones nacionales , consiste en biomotorizar el mayor número de especies posible e intentar evaluar no sólo el valor natural sino también el económico del ecosistema . Estará dirigida por expertos en fauna y flora.
Espero que algún forero de los que viven por esa zona pueda acercarse y contarnos la experiencia . Seguro será muy interesante e instructiva. Un saludo.
Puntos:
03-06-10 09:51 #5463764 -> 5432709
Por:tában

RE: El calentamiento global extermina los lagartos y las lagartijas
Más de 200 científicos de los 35 paises más importantes económicamente colaboran en el proyecto TEEB ( The economics of ecosystems and biodiversity ). Su objetivo es intentar calcular los rendimientos económicos de la biodiversidad. En definitiva averiguar los costes que se generan cuando los " servicios y mercancias " producidos en la naturaleza van disminuyendo como consecuencia de la extinción de las especies.
Se han obtenido resultados muy importantes sobre todo en los ecosistemas marinos. ¿Qué se pierde si se sigue practicando una pesca marina tan ineficaz como hasta ahora?. El resultado: 50.000 millones de doláres al año. Si entre el 20 y el 30 por ciento de las superficies marinas se declararan zonas protegidas se originaría un beneficio adicional entre 70.000 y 80.000 millones de dólares."Naturaleza es economía".Algunos datos concretos :

La abeja ( Apis mellifera ) es indispensable para la economía humana no sólo como productoras de miel. Más importante aún es su papel como polinizadoras de las plantas fanerógamas.Muchas plantas necesitan la colaboración de los insectos para formar semillas siendo la abeja de suma importancia en muchas especies. Un equipo de investigadores de la Universidad de Cornell ha calculado que los frutos polinizados por las abejas alcanzan un precio en el mercado de 10.792 millones de euros anuales.Un saludo.

Los datos expuestos han sido tomados del número 280 de la revista GEO.
Puntos:
03-06-10 18:07 #5466400 -> 5463764
Por:ciferman

RE: El calentamiento global extermina los lagartos y las lagartijas
Es una excelente información sobre la incidencia en la economía mundial de la labor de nuestras sencilla abejas (Apis melifera) no solo por su función polinizadora de innumerables plantaciones de frutales de diversas especies, sino también por la producción de miel, ese alimento natural que, además de sus propiedades nutritivas. tiene otras muchas aplicaciones en la medicina popular.

Desde hace pocos años, las colmenas están siendo diezmadas por una enfermedad denominada "Varroasis" y por otros factores hasta la fecha desconocidos o poco investigados, amenazando con la desaparición de la apicultura en varios países del mundo.

La contaminación del aire y de las aguas continentales y marítimas son asimismo la causa de la disminución de muchas especies de pescados, algunas de ellas, al borde de la desaparición como sucede con el atún rojo antes muy abundante los caladeros donde faena, entre otras, nuestra flota pesquera.

La sobreexplotsción y el incumplimiento de las normas legales de pesca
por muchos países, agravan éstos y otros problemas análogos.

¿No estsremos matando la gsallina de los huevos de oro?

Saludos.
Puntos:
03-06-10 21:14 #5467874 -> 5466400
Por:tában

RE: El calentamiento global extermina los lagartos y las lagartijas
!
.
ECOLOGÍA | El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente

BP, PP y Coalición Canaria, premios 'Atila' por 'ayudar' a destruir la naturaleza
Ecologistas en Acción entrega estos premios desde 1992
Su objetivo es denunciar a los que contribuyen a destruir el medio ambiente
El crudo de la plataforma hundida de BP contamina el Golfo de México
PP de Canarias y CC aprobaron un polémico catálogo de especies protegidas
El Accesit especial 'Brutus' (el malo de Popeye) ha sido para la UE
ELMUNDO.es

Aunque algunos historiadores sostienen que fue un rey noble, Atila (406-453) pasó a la historia como el paradigma de la crueldad y la destrucción. El líder de los hunos, uno de los mayores enemigos del Imperio Romano, ha sido elegido por la organización Ecologistas en Acción para bautizar a sus premios.

La petrolera BP, propietaria de la plataforma del Golfo de México que se hundió el pasado mes de abril, y dos partidos políticos españoles (Coalición Canaria y PP de Canarias) han 'ganado' este año los premios que Ecologistas Acción concede cada año para denunciar a aquellas personas, entidades o proyectos que han contribuido a la destrucción del medio ambiente.

El nuevo catálogo de especies protegidas de las Islas Canarias no ha gustado a los ecologistas, que consideran que pone en peligro la biodiversidad de esta comunidad.

La concesión de los premios se lleva a cabo durante la semana en la que se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo 5 de junio. El Jurado decidió la concesión de los premios a partir de los candidatos propuestos por miles de personas, según Ecologistas en Acción.

Los galardones, que se concedieron por primera vez en 1992, tienen dos categorías, 'Atila' y 'Caballo de Atila'. También hay un accesit especial denominado 'Brutus', en homenaje al mítico malo de la serie de dibujos animados Popeye.

Premio Atila 2010: a los partidos políticos Coalición Canaria y Partido Popular de Canarias por aprobar el nuevo catálogo de especies protegidas de esa Comunidad. Para los ecologistas, "supone una gravísima desprotección de la biodiversidad, en un contexto ambiental de gran riqueza y fragilidad. De las 4.000 especies descubiertas, el 22% son endémicas de Canarias, lo que dimensiona las consecuencias que puede acarrear está desprotección".

Premio Caballo de Atila 2010: a la petrolera BP, por el vertido del Golfo de México, "por su incapacidad para frenarlo, por su práctica estractiva que lo único que tiene en cuenta es la rentabilidad económica, condenando por ello, el patrimonio marino del planeta, por formar parte de quienes promueven la cultura de la petrodependencia, del enriquecimiento a toda costa, etc.".

Accesit especial 'Brutus' (el malo de Popeye): a la UE, por no querer cumplir el objetivo de frenar la pérdida de biodiversidad para 2010, apostando, por contra, por el crecimiento económico más nocivo y destructor del medio ambiente y de su biodiversidad.
Puntos:
15-06-10 19:39 #5558874 -> 5467874
Por:DALAMA

Que decian algunos diarios sobre el tema de lagartos y lagartijas
Que decian algunos diarios sobre el tema, lagartos y lagartijasPara olientes y participantes

Desde luego quedan interrogantes. Sobre todo el peso de otros factores como pesticidas o deforestación, pero los autores aseguran haber demostrado un vínculo directo entre extinción de lagartijas y cambio climático. El estudio se presentó en rueda de prensa de la AAAS durante el congreso media for science forum organizado en Madrid; y quizás por eso los medios españoles lo han tratado con muy buen grado de detalle.

En El Mundo (España) Pedro Cáceres: “El calentamiento global acaba con los lagartos” empieza el primer párrafo con un mensaje clave para puntualizar que el cambio climático está definitivamente detrás de esta observación: las lagartijas están desapareciendo incluso en sitios que no han sufrido alteraciones y no esperaríamos tal disminución. También explica que el investigador español participante del estudio califica de “sombrío” el panorama para las lagartijas, y no siente esperanzas de recuperación de aquí al 2050.

El País ofrece una extensa nota de Alicia Rivera y Arturo Barba: “Demasiado calor para los lagartos” que inician explicando muy claramente el porqué de su extinción: “Los lagartos y lagartijas se ponen al Sol para regular su temperatura corporal adecuada y, cuando hace demasiado calor, buscan refugio en algún lugar más fresco. Ahora, en condiciones de calentamiento global, este mecanismo termorregulador vital los está matando: si pasan más horas de lo normal refugiados, tienen menos tiempo de alimentarse en su entorno, comen menos, se debilitan, se reproducen menos y corren peligro de extinguirse”. La pieza es muy completa, utiliza declaraciones de científicos de diferentes países, y cubre un espectro amplio de consideraciones. Quizás por eso le podríamos pedir un cierto componente de escepticismo, necesario en un estudio que presenta una nueva hipótesis.

ABC presenta por medio de Araceli Acosta un titular poco preciso: “Lagartos y lagartijas, primeros en extinguirse por cambio climático”. Nadie ha dicho eso, y muchas especies -las de anfibios son un claro ejemplo- ya han sufrido los efectos del calentamiento global bastante antes. Además, el subtítulo “Los saurios no pueden adaptar su temperatura corporal a la que hay en el exterior” tampoco es demasiado acertado, porque si bien es un factor importante en el mecanismo de su desaparición, no es la causa principal. El texto de la nota está muy bien trabajado y enlazada las visiones de los autores presentes en Madrid.

Público – Manuel Asende “El calentamiento global extermina a los lagartos”. No presenta una nota tan desarrollada, pero es el único que busca una opinión independiente (en este caso un biólogo de Harvard), diciendo que se debe “tomar en serio” el estudio pero reclama un “escepticismo cauteloso” y más investigaciones.

La verdad, hemos tenido menos éxito de lo esperado en nuestro rastreo de la prensa Latinoamericana. En México periódicos como La Jornada, El Universal, o Diario de Tucumán si recalcan la parte del estudio que más atañe a México: el 12% de especies mexicanas ya han desaparecido. Pero con noticias de agencia sin posterior elaboración. Lo mismo hace La Crónica en “El calentamiento global ha extinguido el 12% de especies de lagartijas del país”, pero ofreciendo un considerablemente mayor contenido, como datos específicos y opiniones del experto de la UNAM relacionado con la investigación.

O’Globo de Brasil también recurre a su científico coautor del estudio en la nota –sencillita pero muy clara- de Renato Grandelle: “Lagartos já estão em extinção no mundo todo devido ao aquecimento global”. Allí aparece un dato que no conocíamos: la población de lagartijas disminuirá un 40% en el 2080 (sabíamos que el 20% hacía referencia a especies). Nos extraña esta mezcla de datos, porque no creemos que este 40% se deba sólo al calentamiento global, como posiblemente interprete el lector.

En Chile, quien busca a su científico local es el portal Universia en una buena nota con información de la la Universidad de Concepción, donde dice que las lagartijas de Chile no están en tanto peligro como las de otras áreas.

En Argentina no hemos encontrado ninguna nota destacable, pero hallamos en el suplemento Futuro de Página 12 un muy buen texto de Raúl Aizogaray titulado “Dónde mueren las especies” sobre la pérdida de biodiversidad y los puntos calientes del planeta. Muy informativo y bien documentado, y con una clara llamada a la actuación.

Y en Costa Rica algo parecido: buscando lagartos leemos en La Nación una nota de Alejandra Vargas sobre una posible manera de luchar contra el hongo que coloniza la piel de los anfibios y los elimina por gran parte de Centroamérica. Se ve que el hongo no es necesariamente letal, y la mortalido depende del grado de infección. De alguna manera, se podría llegar a “convivir” con el hongo. Como si fueran casos humanos, lo importante parece detectar el problema a tiempo y actuar antes de que la infección genere problemas graves. Nos hubiera gustado escuchar también qué tipo de intervenciones están los científicos planteando.

Periódicos como Prensa Libre de Guatemala o El Universo de Ecuador también presentan el estudio soblre la extinción de lagartijas que bien puede convertirse en una referencia si posteriores investigaciones logran reproducir sus resultados, o quedarse relegado al olvido si aparecen otros apuntando a factores diferentes al cambio climático en el innegable descenso poblacional y de especies de estos resptiles.
Puntos:
16-06-10 13:47 #5564046 -> 5467874
Por:el encinar

RE: Que decian algunos diarios sobre el tema de lagartos y lagartijas
Hay de todo unos que hablan de calentamiento global y otros miles de científicos, como Soon, Baliunas, Bokov, Tim Ball, Iam Clark, Luis Carlos Campos, Victor Velasco Herrera, etc, que dicen lo contrario e incluso algunos dicen que estamos en una etapa de transición y estamos entrando en la MINI ERA DEL HIELO.

Hay varios videos a favor y en contra que se pueden encontrar en internet que nos hablan del tema.

Se dice por muchos que la acción del hombre es mínima ó nula en la aparición de los cambios climáticos y que el CO2 no interviene en el mismo.

Actualmente efectivamente el área de hielo en el polo norte está disminuyendo pero en el polo sur está aumentando en cantidad. El clima no canta que este año haya habido calentamientos, ha sido un año frio y lluvioso.

Yo creo que hay que luchar contra la contaminación, sea de la naturaleza que sea.

Las exageraciones de los defensores o no que hablan del cambio climatico, pueden producir miedo o estar algo politizadas.
Puntos:
20-06-10 20:11 #5591514 -> 5467874
Por:tában

RE: Que decian algunos diarios sobre el tema de lagartos y lagartijas
Cuando se habla de calentamiento global nos estamos refiriendo al incremento de la temperatura media del Planeta y no a la climatología que en tal o cual periodo afecta a una parte del mismo, como pueda ser España o una parte de ella.
Ninguno de los científicos o periodistas citados por el compañero El Encinar duda de que el calentamiento global sea un hecho , es una cuestión de evidencia empírica totalmente mensurable y por lo tanto no cuestionable . Lo que estos científicos y muchos más discuten es la causa de dicho calentamiento. Muchos de ellos defienden que todo se debe a causas naturales como la precesión del eje de rotación de la Tierra o los ciclos de Milankovitch , que influyen periódicamente en la cantidad de radiación que llega a las distintas latitudes del Planeta; así como otras variables : sucesos catastróficos, evolución geodinámica del planeta y comportamiento del sistema hidrosfera- atmósfera . Otros , en cambio , mantienen que el origen de este calentamiento excesivo ,con respecto a pasados tiempos geológicos, es antropogénico ; o sea , causado por la intervención del hombre sobre la naturaleza por la descarga a la atmósfera de gases que potencian en exceso el llamado efecto invernadero( fundamentalmente dióxido de carbono y metano) . No sería de extrañar que , como ha pasado en otras disputas científicas , ambas facciones tengan parte de razón.
Sin embargo cuando he mirado en la red las opiniones de algunos de los citados por El Encinar encuentro que uno de los detractores del calentamiento global por efecto de la acción humana, Luis Carlos Campos , ha escrito un libro titulado Calor Glacial que no conocía pero que voy a buscar para leer detenidamente las razones que sustentan su opinión, aunque he de decir que su forma de expresarse respecto a los científicos que mantienen opiniones distintas a las suyas no me ha gustado nada . No parece muy propio de un periodista – científico llamar calentólogos ,fanáticos o paranoicos a los que no mantienen sus mismos puntos de vista sobre esta cuestión.
Pero lo que me ha hecho dudar más de su objetividad es la cita que en la red ( www.topmodelsvip.com/cienciassimulada.htlm) hace del Dr. Willian Ruddiman ,geólogo marino de la Universidad de Virginia :
“ El Dr. William Ruddimam de la Universidad de Virginia ha dicho que el CO2 es bueno porque retrasa la glaciación y afirma que el actual efecto invernadero empezó hace miles de años.”
Sobre la segunda parte de la cita , ninguna objeción : es cierto que el profesor Ruddiman ha lanzado una hipótesis , bien fundamentada, sobre la posibilidad de que nuestros antepasados comenzaran el calentamiento global con el inicio de la agricultura ( cuando tenga tiempo pondré un resumen en el foro para aquellos que estén interesados en el asunto) , pero sobre lo dicho por Campos en la primera parte de la cita ,trancribo textualmente lo que escribe al respecto el citado científico:

“En asuntos como este, acaloradamente discutidos y con repercusiones políticas, los resultados científicos se suelen usar con fines opuestos. Los que no creen en el peligro del calentamiento global podrían citar mi trabajo como prueba de que los gases de invernadero generados por la actividad humana han desempeñado una función beneficiosa durante miles de años. Gracias a ellos el clima de la Tierra resulta más favorable para la vida de lo que de otra manera habría sido. Otros replicarán que si tan pocos humanos, con técnicas rudimentarias, alteraron el clima de manera tan apreciable, sobran motivos para preocuparse por el actual incremento de los gases de invernadero hasta concentraciones inigualadas y a un ritmo sin precedentes”
El texto está extraído del articulo publicado por geólogo en el número de Mayo 2005 en la revista Investigación y Ciencia, edición española de SCIENTIFIC AMERICAN.
Perspicaz, el profesor sabía lo que decía.

Hay incluso quien cree que una elevación de las temperaturas podría ,paradójicamente, provocar una era glacial. La idea es que un calentamiento podría aumentar la evaporación de las aguas incrementando la cubierta de nubes , lo que provocaría una acumulación de nieve durante mucho tiempo en las zonas con latitud más alta lo que podría suponer un enfriamiento muy elevado en Eurasia y América. Un saludo.
Puntos:
22-06-10 17:08 #5603046 -> 5467874
Por:el encinar

RE: Que decian algunos diarios sobre el tema de lagartos y lagartijas
Unos dicen que sí y otros dicen que no, por lo que yo no voy a defender a nadie en lo concerniente al cacareado cambio climático o al temido calentamiento global terrestre.

Lo que si digo es que para que una olla de agua se caliente se necesita calor y lo mismo pienso pasará en el planeta tierra. Por ahora más que una ola de calor lo que hemos tenido este año es una ola de frio.

Estamos a finales de junio y yo sigo arropándome con una mantita y no logro estar cómodo sentado por las noches en la puerta de mi casa por el frio que hace. Por todo ello me inclino a pensar que lo que nos va a venir es frio más que calor. Así lo piensa también Bokov o Gleissberg que piensan podemos entrar en una miniglaciación. En la India, México y al sur de Australia ha nevado este año y no lo hace nunca.

Se dice que el calentamiento global es poco más de medio grado, es decir, de 0,6º que no justifica el miedo que hay y que antes hubo calentamientos más grande que lo de ahora, de forma que se llego a cultivar vid en Inglaterra, y no paso nada.

En el mundo actual todo esta bastante politizado.
Puntos:
24-06-10 00:20 #5613148 -> 5467874
Por:dalama

RE: Que decian algunos diarios sobre el tema de lagartos y lagartijas
Carta escrita en el 2070
Documento extraído de la revista biografía "Crónica de los Tiempos" de abril de 2002

Acabo de cumplir los 50, pero mi apariencia es la de alguien de 85.
Tengo serios problemas renales porque bebo muy poca agua.
Creo que me queda poco tiempo.
Hoy soy una de las personas más longevas en esta sociedad.
Recuerdo cuando tenía 5 años: todo era muy diferente.
Había muchos árboles en los parques, las casas tenían hermosos jardines y yo podía disfrutar de un baño de regadera hasta por una hora.
Ahora usamos toallas empapadas en aceite mineral para limpiar la Piel.
Antes todas las mujeres lucían su hermosa cabellera.
Ahora debemos afeitarnos la cabeza para poder mantenerla limpia sin agua.
Antes mi padre lavaba el auto con el chorro de la manguera.
Hoy los niños no pueden creer que el agua se utilizara de esa forma.
Recuerdo que había muchos anuncios que decían "CUIDA EL AGUA", sin que nadie los tomara en cuenta; pensábamos que el agua jamás se podía terminar.
Ahora, todos los ríos, presas, lagunas y mantos acuíferos están irreversiblemente contaminados o agotados.
Antes la cantidad de agua indicada como ideal para beber, era ocho vasos al día por persona adulta. Hoy solo puedo beber medio vaso.
La ropa es desechable, con lo que aumenta grandemente la cantidad de basura; hemos tenido que volver al uso de los pozos sépticos como en el siglo pasado porque ya las redes de desagües no se usan por la falta de agua.
La apariencia de la población hoy es horrorosa; cuerpos demacrados, arrugados por la deshidratación, llenos de llagas en la piel por los rayos ultravioletas que ya no tienen la capa de ozono que los filtraba en la atmósfera, inmensos desiertos constituyen el paisaje que nos rodea por doquier.
Las infecciones gastrointestinales, enfermedades de la piel y de las vías urinarias. son las principales causas de muerte.
La industria está paralizada y el desempleo es dramático.
Las plantas desalinizadoras son la principal fuente de empleo y te pagan con agua potable en vez de salario.
Los asaltos por un bidón de agua son asunto común hoy en las calles desoladas.
La comida es 80% sintética.
Por la resequedad de la piel una joven de 20 años luce como si tuviera 40.
Los científicos investigan, pero no hay solución posible.
No se puede fabricar agua, el oxigeno también se ha degradado por falta de árboles lo que ha disminuido el coeficiente intelectual de las nuevas generaciones.
Se ha alterado la morfología del espermatozoide de muchos individuos, como consecuencia hay muchos niños con insuficiencias, mutaciones y deformaciones.
El gobierno incluso nos cobra por el aire que respiramos: 137 m3 por día por habitante adulto.
La gente que no puede pagar es arrojada de las "zonas ventiladas", que están dotadas de gigantescos pulmones mecánicos que funcionan con energía solar, no es de buena calidad pero se puede respirar; la edad promedio es de 35 años.
En algunos países quedan manchas de vegetación con su respectivo río que es fuertemente custodiado por el ejercito, el agua se ha vuelto un tesoro muy codiciado, más que el oro o los diamantes.
Aquí en cambio, no hay árboles porque casi nunca llueve, y cuando llega a registrarse una precipitación, es de lluvia ácida; las estaciones del año han sido severamente transformadas por las pruebas atómicas y la industria contaminante del siglo XX.
Se advirtió entonces que había que cuidar el medio ambiente. y nadie hizo caso.
Cuando mi hija me pide que le hable de cuando era joven le describo lo hermoso que eran los bosques, le hablo de la lluvia, de las flores,
de lo agradable que era bañarse y poder pescar en los ríos y embalses, beber toda el agua que quisiera, lo saludable que era la gente.
Ella me pregunta:
Papá, ¿Por qué se acabó el agua?
Entonces, siento un nudo en la garganta; no puedo dejar de sentirme culpable,
porque pertenezco a la generación que terminó de destruir el medio ambiente
o simplemente no tomamos en serio tantas advertencias.
Ahora nuestros hijos pagan un alto precio y sinceramente creo
que la vida en la tierra ya no será posible dentro de muy poco
porque la destrucción el medio ambiente llegó a un punto irreversible.

¡Como quisiera regresar el tiempo y hacer que toda la humanidad comprendiera esto
cuando aún podíamos hacer algo para salvar a nuestro planeta tierra!
Puntos:
24-06-10 17:30 #5616464 -> 5467874
Por:chinarro

RE: Que decian algunos diarios sobre el tema de lagartos y lagartijas
Creo que la carta es demasiado apocalíptica, pero no viene de más, recordarnos la situación de escasez del agua potable.

Por cierto, a ver si en Zorita tomamos “nota” y dejamos esa costumbre tan nuestra de refrescar con la manguera las puerta y portales de la casas, para sentarnos por la noche al fresco.

SALUDOS
Puntos:
25-06-10 07:50 #5619560 -> 5467874
Por:tában

RE: Que decian algunos diarios sobre el tema de lagartos y lagartijas
Bueno, como LA PARRALA , ..... que sí ,que sí...... que no, que no.

Creo que para que todos los que escribimos en el foro sobre este asunto sepamos que estamos expresando nuestras ideas sobre lo mismo, sería conveniente aclarar un par de conceptos que ,a mi modo de ver, confundimos. Estos son los de tiempo y clima que si bien están íntimamente relacionados no son la misma cosa. El clima es el promedio de valores normales de precipitaciones, humedad, temperatura, etc. en una determinada zona de la Tierra durante un largo periodo ( treinta años o más ). El tiempo serían los mismos valores....... en un momento determinado ; por lo tanto el tiempo puede cambiar en pocas horas, días o años, mientras que para decir que ha cambiado el clima se necesitan verificar estos cambios a lo largo de muchos años.
A cualquier joven que comienza su aventura en el mundo de la ciencia lo primero que se le advierte es que una sóla observación no es suficiente para desvelar las pautas de la naturaleza. Se necesitan muchas observaciones y procesar adecuadamente los datos para comprobar su importancia . La presencia de elementos casuales ( que llueva o haga frío en lugares de clima seco o cálido ) no nos autoriza para lanzar hipótesis aventuradas sobre tal o cual cuestión – decir que este año es frío cuando sólo ha transcurrido la mitad del mismo es, cuanto menos, aventurado-, veremos que nos reserva el verano .
Si la temperatura media del planeta ha subido “sólo” 0,6ºC de promedio , se puede inferir , sin temor a errar, que en algunos lugares, los trópicos, por ejemplo ,. la temperatura debe de haber subido mucho más.En España, por encontrarse situada entre el Ecuador y el Gran Norte, las fluctuaciones de temperatura son menos bruscas que en ambos extremos por lo que la percepción que nosotros podemos tener del asunto no es la más adecuada.
Dalama en su mensaje del 15/ 05/ 10 facilita información en la que refiriéndose a la extinción de poblaciones y especies de lagartos y lagartijas dice:
“Sus habitats están intactos salvo que la temperatura ha aumentado unos 3 grados en los últimos 35 años. El único culpable de su desaparición es , según los investigadores , el cambio climático “.
Esta última afirmación , será como siempre sucede en Ciencia , confirmada o refutada por otras futuras investigaciones – nada hay que entusiasme más a un científico ( aparte de confirmar sus propias hipótesis) que refutar las de sus colegas-.Un saludo.
Puntos:
25-06-10 08:15 #5619604 -> 5467874
Por:tában

RE: Que decian algunos diarios sobre el tema de lagartos y lagartijas
Un almacen práctico.

Las ciénagas no tienen buena fama a nivel comercial. Los tractores y las excavadoras se hundirían; como mucho valen para la explotación de turba. De ahí que durante mucho tiempo la principal opción fuera drenarlas.En épocas de sensibilidad climática se aprende más.Las ciénagas sólo ocupan el 3 por ciento de la masa terrestre del planeta, pero fijan el 30 por ciento del carbono almacenado en el suelo. Por eso, con miras al balance de dióxido de carbono, vale la pena volver a transformar en ciénagas las superficies antaño drenadas.Por eso el aliso común ( Alnus glutinosa ) una especie típica de las ciénagas de las tierras bajas volverá a verse más a menudo.En comparación con almacenes técnicos de CO2 , la recuperación de cienágas ahorra hasta 749 euros por tonelada de CO2.
Texto extraído del número 280 de la revista GEO.
Puntos:
25-06-10 13:05 #5620825 -> 5467874
Por:el encinar

RE: Que decian algunos diarios sobre el tema de lagartos y lagartijas
Yo no estoy ni a favor ni en contra del posible cambio climático que pronostican algunos y mucho menos de las causas del calentamiento global que dicen otros, ya que no hay ninguna evidencia científica de que esto sea así.

En cualquier investigación puede haber datos numéricos que son medibles y datos cualitativos (no medibles) a no ser mediante la distribución de frecuencias. Con estos datos podemos hacer pruebas de significación.
Las pruebas de significación son reglas que nos sirven para medir si lo que se dice es “probable” o “improbable” pudiendo ser significativo a un nivel p<0.05 o p<0.01. También nos da si la prueba No ES “estadísticamente significativa”, en lo que se investiga.

A nivel de lo que tratamos aquí, el clima (precipitaciones, humedad, temperatura) da valores variables, ya que depende de la radiación solar sobre la superficie y la atmosfera de la Tierra en rotación. El método mejor de interpretación es en términos de medias aritméticas anuales a lo largo de muchos años (más de 30 años). El tiempo son parámetros estables (día, noche, día 1 febrero, primavera, verano, etc.) por lo tanto sin problemas.

Lo que si he dicho es que la temperatura ha subido 0,6º que no justifica el miedo que hay y que antes hubo calentamientos más grandes que lo de ahora, de forma que se llego a cultivar vid en Inglaterra y en Groenlandia, y no paso nada. También he insinuado que el clima es un parámetro muy importante para el hipotético “Calentamiento Global Terrestre). Por todo ello me inclino a pensar que lo que nos va a venir es frio más que calor. Así lo piensa también Bokov o Gleissberg que piensan podemos entrar en una miniglaciación. En la India, México y al sur de Australia ha nevado este año y no lo hace nunca. Pero aquí tampoco hay estudios que nos demuestren estadísticamente que va a ocurrir esto, es decir, no existen evidencias científicas al respecto.Ni en una cosa ni en la otras.
Puntos:
26-06-10 08:23 #5625478 -> 5467874
Por:dalama

RE: Que decian algunos diarios sobre el tema de lagartos y lagartijas
El papel de las ciénagas del norte en un calentamiento global pasado
(NC&T) Ésta es la conclusión a la que han llegado científicos de la Academia de Ciencias Rusa y de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA).

Pero esta nueva información de ninguna manera exime del banquillo de los acusados a las fuentes humanas productoras de gases de efecto invernadero en el presente ciclo de calentamiento global, advierte el equipo de investigadores.

"Si algo muestran nuestros resultados es cuán sensible es el medio ambiente del planeta al cambio, y cuán complejos pueden ser los resultados de estos cambios", declara Glen M. MacDonald (UCLA), autor principal de la investigación y experto en el cambio climático.

Los investigadores extrajeron muestras internas de 84 pantanos de turba siberianos. Mediante datación por radiocarbono de las muestras pudieron reconstruir su desarrollo inicial. Los investigadores agregaron los datos cronológicos a los de 1.432 muestras analizadas por radiocarbono, previamente recogidas en zonas de Europa del Norte, Asia y América del Norte, incluyendo también a Groenlandia.

Compararon entonces las fechas de formación de estas 1.516 ciénagas con registros de alta resolución obtenidos de testigos de hielo, que almacenan los datos sobre la atmósfera y la temperatura de la Tierra de dos emplazamientos, uno en la Antártida (con una antigüedad de 32.000 años) y otro en Groenlandia (de 110.000 años). Cuando se formaron, los casquetes polares capturaron minúsculas burbujas de aire que revelan las cantidades de dióxido de carbono y de metano presentes en la atmósfera, y proporcionan información sobre la temperatura de la superficie, en cualquier momento dado del pasado.

Los pantanos de turba almacenan inmensas cantidades de carbono impidiendo que el material que forma las plantas se descomponga "aeróbicamente", es decir, en presencia de oxígeno. Hoy se piensa que estas turberas mantienen almacenado alrededor de un tercio de las reservas mundiales del carbono secuestrado en suelos.

Además de acumular carbono, los pantanos liberan gas metano como subproducto de la descomposición vegetal que tiene lugar sin presencia de oxígeno. Como el CO2, el metano es un gas de efecto invernadero. Pero, molécula frente a molécula, se cree que es 23 veces más potente como gas de efecto invernadero que el CO2. Así, mientras las turberas acumulan carbono, sus emisiones de metano pueden compensar cualquier potencial disminución en los gases de efecto invernadero.

El equipo de la Academia de Ciencias Rusa y la UCLA encontró que ninguna turbera superaba los 16.500 años de antigüedad, sugiriendo ello que ningún gran complejo norteño de turberas existió antes de esa época. Por entonces, los niveles de metano oscilaban alrededor de las 360 partes por cada mil millones en volumen, pero la Tierra todavía estaba helada. A medida que las temperaturas de la superficie y los niveles de metano atmosférico se incrementaron, los pantanos del norte aparecían profusamente, según encontró el equipo.

En los siguientes 2.500 años los niveles atmosféricos de metano se duplicaron y las temperaturas en la zona central de Groenlandia se incrementaron en 10 grados centígrados.

Hace entre 8.000 y 12.000 años, el área cubierta por las turberas aumentó dramáticamente. Las temperaturas sobre Groenlandia se incrementaron en unos 4 grados centígrados adicionales. Y la presencia del metano en la atmósfera creció hasta 750 partes por cada mil millones, un nivel que no volvería a alcanzar hasta la Revolución Industrial.


fuente
Puntos:
26-06-10 10:00 #5625622 -> 5467874
Por:el encinar

RE: Que decian algunos diarios sobre el tema de lagartos y lagartijas
Si lo que queremos es tratar el tema de la ciénaga, yo propondría para un mejor seguimiento que comenzáramos preguntando y explicando:
¿Qué es una ciénaga?
¿Por qué se da importancia a una ciénaga en el tema que tratamos del cambio climático o del calentamiento global de la Tierra? ¿Qué relación hay? No todo el mundo conoce esto.
¿Es que son productores de gases de metano o de dióxido de carbono?
¿Es que estos gases son muyperjudiciales?...
Muchas gracias a todos
Puntos:
29-06-10 07:54 #5639158 -> 5467874
Por:tában

RE: Que decian algunos diarios sobre el tema de lagartos y lagartijas
HIPÓTESIS DE WILLIAM F. RUDDIMAN

Según la hipótesis de Ruddiman , el comienzo de la agricultura por los humanos inició el calentamiento global mucho tiempo antes de la revolución industrial. O sea , que no sólo las fábricas , las centrales térmicas , el automóvil y en general la quema de combustibles fósiles son los responsables del incremento de la temperatura global del Planeta . Como consecuencia de ello los humanos han mantenido el planeta más cálido de lo normal y posiblemente han retrasado la llegada de una nueva glaciación.

Según los estudios de Ruddiman la concentración de CO 2 comenzó a subir hace unos 8000 años, a pesar de que las tendencias anteriores señalaban que debería estar disminuyendo. Tres mil años más tarde sucedió lo mismo con el metano , otro gas que retiene el calor. Para Ruddiman esto es debido a la deforestación para extender los campos de cultivo y a la irrigación por inundación para el cultivo de arroz.

Sólo nuevas investigaciones hasta alcanzar el consenso científico nos dirán si esta u otras hipótesis son compatibles con los hechos, o no . Un saludo.
Puntos:
29-06-10 14:04 #5640632 -> 5467874
Por:El encinar

RE: Que decian algunos diarios sobre el tema de lagartos y lagartijas
Hoy día es sabido que existen gases de efecto invernadero como dióxido de carbono, metano y oxido nitroso. Sería muy importante aclarar si está cambiando la temperatura de la Tierra, debido al incremento de los gases efecto invernadero o dependen de la excentricidad de la órbita planetaria, es decir, lo lejos o cerca que estemos del Sol.

Se dice que el dióxido de carbono (CO2) en la atmosfera es factor en la modulación de la temperatura en el planeta. El CO2 procede principalmente de la respiración vegetal, de las algas marinas de los oceanos, de la respiración animal y humana, y de los combustibles.

El dióxido de carbono ha existido siempre. Las plantas necesita CO2 para vivir y crecer. Los vegetales produce oxigeno (O2) de día y emiten CO2 con la oscuridad, es decir, por la noche. A esto se le llama fotosíntesis.

Nosotros, la especie humana, respiramos cogiendo oxigeno del exterior (inspiración) y eliminamos Dióxido de Carbono (CO2) con la espiración, por todo ello el solo hecho de respirar ya produce CO2, y por tanto contribuimos a su aumento. Si queremos vivir no hay forma de dejar de respirar, por lo que no me siento culpable de nada.

Se dice que en el calentamiento de la Tierra hay aumento de CO2 y en los ciclos glaciales se dan con una baja concentración de CO2.

La primera que tiene que hablar en el tema del cambio climático es la ciencia, para ello éticamente sería bueno el confrontar datos científicos para sacar alguna conclusión, si es posible. Cualquier hipótesis puede servir de guía para estudiar y demostrar lo que se diga.

A lo largo de la historia de humanidad el clima Ha sido variable habiendo épocas frías y otras más calientes y estas fluctuaciones han afectado al terreno, al hombre y a algunos animales.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Pobre hombre..snif snif... Por: Lorea_ 24-09-11 00:58
Jferelen
2
BANCO CENTRAL EUROPEO acoseja sobre la crisis economica Por: No Registrado 10-07-09 13:43
No Registrado
0
RECORDATORIO Por: juando63 09-02-09 20:48
juando63
0
Mueve tu mente Por: JMRG 19-02-08 20:33
Clara88
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com