19-10-09 00:02 | #3565931 -> 3552359 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES -10 curiosidades del cuerpo humano. 1. El amor es una forma de enfermedad mental necesaria para la que en verdad no tenemos ninguna cura. Se respira con dificultad, se tiene taquicardia, disminución del apetito, y entonces vienen los pensamientos obsesivos, ansiedad por el futuro, repentinos cambios de humor. 2. La combustión espontánea Parece ser un misterioso fenómeno, no aceptado plenamente por la comunidad científica, por el cual el cuerpo humano parece estallar en llamas sin causa aparente y de forma terriblemente violenta y rápida. 3. Al cuerpo lo forman 50 billones de células, de las que mil millones nacen y mueren cada hora. 4. El ojo distingue un millón de colores y procesa una imagen en sólo 150 microsegundos. 5. El cabello crece un centímetro por mes. 6. Nuestras pestañas están formadas por 420 pelos, y por 600, nuestras cejas. 7. Como media, derramamos 1.850.000 lágrimas, que suponen 65 litros y producimos 4.000 kilos de excrementos sólidos. 8. Antes de cumplir los 21 años ya hemos devuelto a la tierra que nos vio nacer 40.000 litros de orina y 145 litros de saliva. 9. Un cuerpo adulto ventosea 3.000 veces al año. 10. Un cuerpo adulto produce mil espermatozoides por segundo. | |
Puntos: |
19-10-09 15:47 | #3570185 -> 3565931 |
Por:dalama ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES ¿Por qué utilizamos la expresión estoy sin blanca? Seguro que en alguna ocasión hemos utilizado la expresión “Estoy sin blanca” para referirnos a que no llevamos dinero encima o estamos sin dinero en ese momento. Esta expresión se dice por una moneda llamada “Blanca del Agnus Dei”, que fue acuñada en el año 1386 durante el reinado de Juan I de Castilla con motivo de las guerras contra el Duque de Lancaster. Aunque de aspecto blanquecino esta moneda era de plata y cobre. Con el paso del tiempo, la moneda fue devaluándose y acabó siendo acuñada únicamente de cobre, siendo ínfimo su valor, por lo que alguien que no tuviese “ni blanca” representaba que estaba en la más absoluta de las ruinas. | |
Puntos: |
22-10-09 23:06 | #3609880 -> 3570185 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES LAS ABEJAS - Ven las flores amarillas de color azul. Las abejas deben visitar unas 4.000 (cuatro mil) flores para poder fabricar una cucharada de miel. Cuando están en peligro, atacan con su aguijón, que se rompe quedándose hincado en la víctima. Como se le rompe el aguijón, mueren. En cada colmena viven entre 40.000 y 50.000 abejas. Tienen división social (reinas, obreras, zánganos). Las obreras son las que buscan el alimento (néctar de las flores, con el que hacen la miel transformando el néctar en su buche, y arrojándolo después a la colmena). A la reina le fabrican también jalea real, un alimento con vitaminas, para que pueda poner muchos huevos (3000 diarios, en días propicios). También se alimentan del polen, pues tiene proteínas necesarias. Cuando nace una nueva reina, la antigua abandona el panal con la mitad de las obreras. | |
Puntos: |
23-10-09 09:05 | #3611736 -> 3609880 |
Por:ciferman ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CURIOSIDADES S A U C E Este árbol, del género (salix), que es su nombre en latín, pertenece a las más de 150 especies de plantas de la familia de las salicáceas. Sus múltiples variantes le permiten vivir en casi todo el Planeta: Europa, África, América y Japón. El de mayor altura, es el Sauce Negro (Salix nigra) que puede alcanzar los 35 m. y el más pequeño el (Salix herbacea) que no llega a los 10 centímetros de altura. El más conocido es el Sauce Llorón (Salix babylónica) de ramas colgantes y elásticas, cultivado como ornamental en parques y jardines de todo el mundo. De origen chino, puede alcanzar hasta los 12 m. A esta familia pertenece también La Mimbrera (Salix fragilis) cuyas ramas se utilizan en cestería y fabricación de muebles domésticos entre otras aplicaciones de todos conocidas. La corteza del sauce, mencionada en antiguos textos de Asiria, Sumeria y Egipto es un remedio contra los dolores y la fiebre como afirmó Hipócrates hacia el Siglo V, por sus propiedades medicinales. El extracto de dicha corteza llamado Salicina fue aislado en su forma cristalina por el médico francés Henry Leroux en 1828. Raffaele Piria, químico italiano, separó el ácido que, saturado en agua, fue llamado ácido salicílico. Félix Hoffman creó una versión sintética alterada que era menos problemática para la digestión que el ácido salicílico puro. Esta nueva sustancia, llamada ácido acetilsalicílico fue producida y comercializada por los laboratorios Bayer A.G. con el nombre de ASPIRINA. La corteza del Sauce Blanco (Salix alba) fue usada desde tiempo inmemorial como remedio contra la fiebre y el dolor y sus efectos medicinales fueron mencionados por el farmacéutico Plinio el Viejo, el naturista Dioscórides y el filósofo Galeno, hasta que, en 1899 el farmacólogo alemán Heinrich Dreser describió sus propiedades terapéuticas como analgésico y antiinflamatorio, lo que permitió la comercialización, a nivel universal, del referido fármaco, cuyas aplicaciones, efectos y contraindicaciones se incluyen en los prospectos que acompañan al medicamento en sus diversas presentaciones. Ésta y otra plantas diversas, han contribuido al progreso de la Medicina a través de los tiempos, más la Aspirina fue en su día un descubrimiento maravilloso y aún continua siendo uno de los mejores remedios contra el dolor, la fiebre y hasta un preventivo contra la angina de pecho y el infarto de miocardio. Gracias al sauce. Un árbol de todos conocido. | |
Puntos: |
23-10-09 13:43 | #3614016 -> 3611736 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES Sabía usted que... * 1-...Los caracoles se comen el musgo de los troncos de los frutales? * 2-...La salvia con su fuerte olor repele las orugas? * 3-...Las raíces de la grama aparte de ser buenas contra el reumatismo, aportan riqueza a la tierra cuando el campo es labrado? * 4-...Un puñado de agujas de pino secas esparcidas sobre cada fresal, las hace crecer más fuertes y sabrosas y recuperar el gusto de la variedad silvestre? * 5-...Los cebollinos plantados al pie de un manzano, ahuyentan las costras producidas por hongos? * 6-...Los ajos si los siembra cerca de los rosales, hace las rosas más olorosas? * 7-...La menta y la hierbabuena mantienen a raya, por su fuerte olor a hormigas y mosquitos? * 8-...Para que no se acerquen los caracoles y babosas, tan sólo hay que esparcir las cenizas de la chimenea, o el hollín de éstas alrededor de la huerta? * 9.-...Para una boda es mejor escoger flores blancas o de color rosa. El blanco por la pureza y el rosa prosperidad. Se envían el día antes de la boda. Ip Registrada | |
Puntos: |
24-10-09 15:05 | #3623491 -> 3614016 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES Salvarse por los pelos Antiguamente muchos marineros no sabían nadar. Era costumbre que se dejaran el pelo largo para que si caían a la mar los agarraran "por los pelos" para salvarlos. | |
Puntos: |
26-10-09 11:54 | #3638308 -> 3623491 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES ¿De dónde viene el nombre de Paco? Resulta que San Francisco de Asís era el "PaterComunitatis", es decir,el padre de la comunidad de hermanos o prior. Si tomamos la primera sílaba de cada palabra tenemos el famoso PaCo. | |
Puntos: |
31-10-09 16:36 | #3701875 -> 3623491 |
Por:No Registrado | |
RE: CURIOSIDADES LA NUEZ La nuez, fruto del nogal, es un alimento antioxidante, rico en Omega3, calcio, fosforo, potasio, proteínas y vitaminas del grupo B. Es beneficioso contra el cáncer de próstata, cáncer de mama, colesterol e hipertensión arterial. El biólogo procedente de la Universidad de Extremadura Juan Ramón Sánchez Morgado ha descubierto una bebida a base de nuez por el que ha sido premiado por el Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (CTAEX). | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Curiosidades. Por: dromedario900 | 04-10-14 11:17 MORRAL | 3 | |
Curiosidades. San Blás. Por: dromedario900 | 31-01-14 19:41 KAY KAY | 1 | |
Más curiosidades Por: ciferman | 20-10-11 19:10 ciferman | 0 | |
Curiosidades Zoriteñas.-¿PETRÓLEO EN ZORITA? Por: ciferman | 11-08-07 12:22 ciferman | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |