Foro- Ciudad.com

Zorita - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Zorita
16-04-07 20:56 #347988
Por:ciferman

sugerencias
¡ AÚPA ZORITA !

Soy zoriteño de pura cepa, ya un poco “lantero” como se dice en nuestro argot,. ese vocabulario zoriteño que tanto se añora y que se está empleando por algunos de los participantes en este foro.
Me he incorporado a Internet recientemente, he consultado el foro y la verdad es que he quedado gratamente sorprendido por el animado debate que se está manteniendo entre paisanos, tanto residentes como de la diáspora. ¡Bienvenidos todos!,.o mejor, ¡Bien hallados!
Supongo que la mayoría de los que aportan sus ideas son personas jóvenes que manifiestan sus deseos de que el pueblo salga del marasmo en que se halla actualmente, muy próximo al encefalograma plano.
Admiro sus aportaciones y sus comentarios con motivo de las próximas elecciones locales en las que participarán una vez más el PP y el PSOE. No hacen falta más partidos políticos, sino personas que, tanto a nivel individual como colectivo, estén dispuestos a luchar y sacrificarse por la comunidad zoriteña.
Detesto ciertas reminiscencias del pasado que ya creía olvidadas y que carecen de fundamento en su mayor parte, pues en Zorita gracias a Dios o a sus propios habitantes, no ocurrieron tantos actos de revancha como en otros lugares a pesar de que las guerras, guerras son, y en ellas como dice el proverbio latino “Homo hominis lupus” el hombre se transforma en un lobo para el hombre. Punto.
Se abusa quizá del léxico antiguo y característico de muchos pueblos de Extremadura y muy concretamente del nuestro, lo cual me parece muy bien, ya que no deben perderse los usos y costumbres de nuestros antepasados más o menos remotos. Pero su empleo entre nosotros no debe trascender demasiado hacia el exterior, ya que podría formarse un juicio de nosotros como pueblo anclado en el pasado.
Lo mismo sucede con recordar tiempos pretéritos y hurgar en heridas que ya debieron haber cicatrizado. Hay que mirar al futuro si no queremos vernos convertidos en estatuas de sal como le ocurrió a la mujer de Lot.
Hacen falta ideas nuevas pues el pasado, pasado está y dice un refrán que con agua pasada no muele el molino. Hay que aportar nuevas aguas en corriente pacífica no impetuosas para que no se produzcan desbordamientos.
Últimamente compruebo que algunos foristas que no “foreros” (foreros es otra cosa), sugieren la necesidad de acometer determinadas obras y servicios que, sin duda contribuirían al desarrollo económico-social de Zorita, creando riqueza y puestos de trabajo. Me parece magnífico pues todas las ideas y sugerencias son respetables.
Para ello, además de la acción municipal, Junta de Extremadura, Diputación y Organismos oficiales, se necesita la colaboración de todos, empresarios y trabajadores en unión de esfuerzos, sin mirar las siglas con que cada uno se presente en los comicios, pues en las elecciones locales, se debe votar a personas de reconocida solvencia familiar y profesional, de acrisolada honradez y con cierta capacidad para no solo dar solución a sus problemas particulares sino también a los generales de la comunidad.
Es necesario invertir, arriesgar y trabajar con fe como ya hizo el pueblo alemán después de su terrible derrota en las dos guerras mundiales. Tengo grabada en mi mente las frases dirigidas por Alfred Kupp a sus trabajadores para trabajar todos y él el primero en resucitar la empresa, cuando sus fábricas se hallaban reducidas a escombros; y aún más la del gran canciller Helmut Schmidt que dijo: “La inversión de hoy es el empleo de mañana y el beneficio de pasado mañana” . Ambas recogen el bien hacer de una comunidad de esfuerzos.
A nivel local es necesario adoptar éstas ideas. Sin ellas no hay muchas posibilidades de llegar a buen puerto, pero siempre con proyectos definidos, bien estudiados y que sean factibles, pues hay un viejo refrán que dice: “Nunca sopla buen viento para el que no sabe a donde va”.
Aunque estas manifestaciones se van alargando quizá demasiado, también voy a aportar alguna idea. Por ejemplo:
a) La creación de un complejo turístico, deportivo y científico en las orillas del embalse de “Sierra Brava” en colaboración con nuestros vecinos de Madrigalejo.
b) El establecimiento de casas rurales o albergues para los pescadores y bañistas que acuden a ése lugar maravilloso de aguas cristalinas y envidiables encinares.
c) Una moderna industria de cerámica (tejas y ladrillos) que venga a sustituir a nuestros viejos tejares de la Dehesa y Fuente del Campo, tan necesaria dado el creciente auge y pujanza de la construcción en nuestra comarca, y
d) Apoyar a la industria textil de confecciones que tanto relieve dio a Zorita no hace muchos años y que hoy se encuentra en notoria regresión. Y potenciar el comercio local que en su día atrajo a clientes de toda la comarca y hoy se halla depauperado por la competencia de los mercadillos semanales y una venta ambulante que rebasa los límites de lo permisible..
Hay muchas más cosas que hacer y de ellas iremos hablando en el futuro, pero siempre mirando hacia adelante, pues es una pena que de los 6.500 habitantes de los años sesenta, hayamos descendido a los poco más de 1.500 actuales. ¿De quien es la culpa?. De todos. Sin excepción.
Respeto todas las opiniones desgranadas en este foro. Unas las comparto más que otras, pero todas resultan interesantes porque llevan en su seno una cosa que debemos poner por encima de todas: EL AMOR A ZORITA.
Seguiremos en la brecha.



LA VELADA O “LA VELÄ”


Huele ya a tierra “mojá”,
es decir tierra mojada
que se llevó “La Velá”
o, si queréis, La Velada.

Son las jugadas de Agosto
de fiestas y diversiones
en que se trasiega el mosto
entre alegrías y pasiones.

Los jóvenes y los viejos
sin clases ni distinciones,
del programa de festejos
forjaron sus ilusiones.

Como rubíes y esmeraldas
con sofocos y calores
las chicas en minifaldas
lucieron sus esplendores..

Antes eran las Veladas
una cosa muy bonita
de otras fechas añoradas
por el pueblo de Zorita.

Aquellas modestas luces,
guirnaldas y farolillos
y los ricos altramuces
a perra gorda el cuartillo.

Con más penas que alegrías
siempre con poco dinero
bailando las melodías
del Comadrón y el Triguero.

O de Cámara y su “saxo”
al tener pocas pesetas
ensayábamos el paso
de las sonoras trompetas.

A la hora de refrescar
de bebidas, poca cosa
solo el ponche popular
de vino con gaseosa.

El limón en los helados
de fabricación casera
y lo polos coloreados
al igual que la Bandera.

Con fino hielo rallado
por metálico cepillo
en el centro colorado
y en los bordes amarillo.

El ver pasar a los toros
a sus gentes habladoras
y los divinos tesoros
que eran las animadoras.

A las horas del café,
a locales bochornosos
los zoriteños, con fé
acudían presurosos.

Hombres, mujeres y niños
con alegrías a raudales
disfrutaban con cariño
estas fiestas patronales.

Caramelos, cacahuetes
eran chucherías muy sanas
y aquellos feos juguetes
o una perra de avellanas

Montar en los caballitos
y gritar a todas horas
las mozas y los mocitos
girando en Las Voladoras.

La gente mayor recuerda
aquella triste pelota
con una elástica cuerda
que brinca, rebrinca y bota.

Todos con tripa vacía
o al menos muy poco llena
de melón y de sandía
y a danzar en la Verbena.

Las chicas muy recatadas
bien tapadas las rodillas
faldas y blusas holgadas
y escote hasta la barbilla.

Paseaban hasta el Parque
con sigilo y con cuidado
al finalizar la tarde
a casa, con el recado.

En el baile, sin desmadres
pues alrededor, sentadas
velaban siempre las madres
que no hubiese desbandada.

Los mozotes disgustados
por estas normas severas
algo brutos y alterados
las esperaban afuera.

Más era espera baldía
haciendo barrabasadas,
pues si las nenas salían
lo hacían siempre escoltadas.

No quedaba más remedio
que emprender otro camino
poniendo tierra por medio
y todos a tomar vino.

O ir a rondarles la calle
para darles buena lata
a las niñas y a los padres
en ruidosa serenata.

De niños, ¡qué sensación!
a todos nos producía
el caballo de cartón
que solo duraba un día.

O la pintada muñeca
tan pizpireta y malvada
que vivía estando seca
y moría al ser lavada.

El entusiasmo, de encanto
y la emoción era tanta
al cubrirnos con su manto
la Virgen de Fuente Santa.

Que con flores en su trono
y con su bella corona
al lado de su Patrono
presidía nuestra Patrona

Hoy los hechos han cambiado
y casi nada es lo mismo
el interés se ha instalado
y reina el materialismo.

Todo es cuestión de dinero
y la Velada presente
en incierto derrotero
se murió lánguidamente.

Y no solo por el frío,
por el agua o por el viento
ni el relente del estío
que hiela el conocimiento.

Hay otras muchas razones
de todos bien conocidas
que han cercenado ilusiones
y enturbiado nuestras vidas.

Ya comenta el personal:
¿serán los rumores ciertos?
que el Polígono Industrial
será una cosa de muertos.

Instalar un tanatorio
como negocio seguro
celebrando el velatorio
¿Es la industria del futuro?.

Hasta ahora es un misterio
esta idea demencial
tan cerca del cementerio
meta y etapa final.

En fin, pasó la Velada,
otra más para la historia
ya solo es agua pasada,
pasó sin pena ni gloria.

De aquellos que la crearon
el recuerdo se olvidó
entre todos la mataron
y ella sola se murió.








Puntos:
16-04-07 23:57 #348202 -> 347988
Por:frangarc

RE: sugerencias
e) Poner en acción un grupo que contacte con la SEO (Sociedad Española de Ornitología) Para potenciar el turismo ornitologico, ya de una importancia grande en nuestra zona aunque desde Zorita no se gerencia nada.Turismo Ornitologico,( Preguntar a los guías que todos los fines de de semanas traen gente de todos los países de Europa a ver aves a Sierrabrava) Como ejemplo os diré que todos los años hay una expedición por la zona y nadie se da cuenta. Si preguntas a en la corporación municipal seguro que no saben cuando van o vienen. visitar este enlace y lo comprobareis.
https://ww.telefonica.net/web2/webgoce/sierrabrava.html

f)Apicultura,(preguntar a la gente de la Siberia el montón de colmenas que tienen en la zona)

g)Queserías, La leche que se llevan de las ganaderías serranas del Zorro para producir los quesos Trujillanos.

h)Sector oleicola ( en Madrigalejo y otros sitios saben la calidad dela aceituna de La Peña)
Fco Garcia

Puntos:
17-04-07 00:06 #348219 -> 348202
Por:frangarc

RE: sugerencias
i)Escuela taller, para que los pocos jóvenes que quedan en la localidad aprendan oficios que puedan adecuarlos para desarrollar su vida laboral aquí.
j)Dar la voz de S.O.S en la diputación provincial desde todos los estamentos de Zorita para hacer saber que el pueblo esta muriendo. Ellos saben con sus datos estadísticos que entre los pueblos de más de 2500 habitantes de principio de los 90 este es el que mas ha bajado en todos los aspectos de toda la Diputación Provincial de Cáceres.
Indagar un poco y lo comprobareis.
Fco García
Puntos:
17-04-07 00:20 #348234 -> 348219
Por:frangarc

RE: sugerencias
k) Muy importante trabajar en la pesca deportiva en el embalse de Sierrabrava. Crear puestos hoteleros para alojar a todos los pescadores que vienen de todos los rincones de España a pescar sino fijaros en las portadas de la revista Feder pesca que nos han dedicado por ser la presa de las mejores capturas de carpa del mundo.
Puntos:
17-04-07 07:58 #348279 -> 348234
Por:ZORITEÑO

RE: sugerencias
Ya era hora de que se empezasen a ver cosas y propuestas sensatas, algunos de los que estamos fuera estabamos alucinando al leer la cantidad de barbaridades que se escribian en algunos de los temas abiertos en el foro sobre todo por los foristas creo que residentes en el pueblo, por ese motivo habia dejado de opinar en ellos.
A mi entender lo que hay que hacer una vez pasen las elecciones y sea nombrado el nuevo alcalde, sin importar que siglas haya llevado en la campaña electoral que todos los zoriteños sean una piña y conseguir que todas estas propuestas y sugerencias y otras que seguro tambien las habrá aunque no se hayan descrito aquí, pero que son buenas y beneficiosas para Zorita se hagan realidad, todos saldríamos ganando, pero los que más los residentes en el pueblo.
Puntos:
17-04-07 10:45 #348350 -> 348279
Por:guanche

RE: sugerencias
Me parece estupendo, todos como una piña y adelante con más sugerencias, pero que en ellas también haya ACTIVIDADES DE FORMACIÓN, cursos donde verdaderamente MOTIVEN Y FORMEN a las personas, que actuemos por nosotros mismos, que tengamos las ideas muy claritas y sepamos lo que queremos!
Un saludo, esto va viento en popa!
Puntos:
18-04-07 13:58 #349418 -> 348350
Por:antropologa

RE: sugerencias
Estoy de acuerdo contigo. Menos tonterías y más cursos adaptados a las necesidades del pueblo y al nivel socioeconómico y cultural del mismo. Aunque soy zoriteña ya hace unos años tuve que irme del pueblo, pues allí no podía desarrollar mi labor docente.
Puntos:
18-04-07 20:57 #349795 -> 349418
Por:bodeguilla

RE: sugerencias
Hola antropóloga:
Te hize un comentario hace algún tiempo haber si podías decirme algo a una palabra del diccionario dwel foro y no me has respondido:
era "embarbascar", si tenía algo que ver con el barbasco planta de la selva ecuatoriana.
saludos
Puntos:
24-04-07 10:51 #353690 -> 349418
Por:antropologa

RE: sugerencias
perodna por la tardanza, pero la verdad es que no he visto esa preguntas a la que te refieres. No puedo decirte si la palabra embarbascar guarda relación alguna con tal planta, pero creo que algo tiene que ver dada la connotación negativa de ambos vocablos. Saludos
Puntos:
30-04-07 18:06 #358761 -> 349418
Por:elentezo

RE: sugerencias
Hola, amigo bodeguilla. Considermonos así ¿no?.
Parece ser según leo por el foro que tienes interes en saber si (embarbascar), tiene algo que ver con el varbasco de la selva ecuatoriana.pués bien yo te digo algo de lo que se.
En primer lugar te digo que envarbascar es con "V" si, si, con uve la primera, y vamos a lo que te interesa.
Varbasco es un bejuco usado por los indios para atontar a los peces.Bejuco es planta sarmentosa de origen caribeño, propia de regiones tropicales. También es lo que aquí conocemos como gordolobo,planta de unos 70 cms.de altura, cubierta de un especie de borra y hojas blanquecinas.Generalmente tiene dos aplicaciones.Las flores cocidas se han usado en medicina contra la (tisis)y las semillas es el varbasco, si, si, con "V"que es la que se usa para envarbascar, además de la cal, por supuesto. Esperando que te sea útil
recibe un cordial saludo de ELENTEZO
Puntos:
02-05-07 20:08 #360183 -> 349418
Por:bodeguilla

RE: sugerencias
Bienvenido sr. Elentezo.
Veo que usted, está bastante bien puesto en materia. Gracias, me llena de satisfacción saber que el gordolobo tiene estas propiedades, yo sabía que alguna planta tenía estas propiedsdes porque algún comentario sentí sobre este arte de pesca.
Me informaré si existe esta planta por el pueblo. gracias de nuevo y UN SALUDO.
Puntos:
19-04-07 20:42 #350716 -> 348202
Por:bodeguilla

RE: sugerencias
Efectivamente Sr. García.
Es lema de este pueblo"NO QUERER" enterarse de nada, sobrevivir con el bueno, ya veremos qué pasa y asi sucesivamente.
Sugerencias que se citan en este foro, habrán de tomar los próximos candidatos ¿No te parece?
saludos
Puntos:
18-04-07 22:46 #349918 -> 347988
Por:frangarc

RE: sugerencias
Parece que esto se anima. Ya se escucha en esta localidad necesitada de tratamientos intensivos, pues esta en la UVI, que hay gente desde las dos orillas que se disponen a trabajar si salen elegidos. Esperemos que los que ganen los inspire la gracia divina y con sacrificio, trabajo y dedicación plena saquen del ostracismo a este pueblo sumido en una situación de profundo pesimismo hacia el futuro.
Creía que este hilo iba a seguir con un enorme cantidad de mensajes y el abecedario se iba a quedar chico de tanta sugerencia e ideas que algunos creemos beneficiosas para llevarla a cabo en Zorita, pero ya veo que no hay mucho interés, no me lamento y sera así. Que le vamos a hacer.
Fco García
Puntos:
20-04-07 09:42 #351159 -> 349918
Por:guanche

RE: sugerencias
Es cierto que Zorita está en la UVI, pero su mal se puede curar, si se tienen ganas de vivir se lucha contra todo, el gran mal de Zorita es EL MIEDO, y el cansancio de luchar contra un muro, como se suele decir unidos se puede conseguir algo, no es fácil, pero si posible. Sobre las sugerencias, el hilo se puede seguir, aunque en lugar de un largo glosario sin pensar si se pueden hacer o no, propongo que se empiece por por una buena formación, información, motivación, acto seguido con un apoyo incondicional por parte del ayuntamiento, para que nos impliquemos en implantar negocios, y el resto viene solo.Dame gente, movimiento comercial, etc, y los servios de ocio y tiempo libre caen de su peso!
Ánimo,podemos!Un saludo.
Puntos:
23-04-07 20:38 #353381 -> 351159
Por:bodeguilla

RE: sugerencias
Muy bien sr. Guanche:
De la U.V.I. se sale rápido si los médicos son buenos profesionales, y, con la ayuda de los medicamentos animan al paciente a vivir.
Esperemos y así lo deseamos que para el bien del Pueblo de Zorita, los elegidos sean éso: Profesionales y con la ayuda económica saquen al Pueblo de ésa "Muerte Pelona", que hoy está sometido.
que empiecen ya porque si empiezan que si entre "Gallos y Medias Noches",nos acaban dando la EXTREMAUNCION.
saludos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
SUGERENCIAS Por: ciferman 14-11-07 19:42
ciferman
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com