Foro- Ciudad.com

Zorita - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Zorita
15-08-09 22:20 #2953854
Por:Víctor Colosía

Pregón Velá 2009
Queridos paisanos, la megafonía no es lo mío y los nervios pueden jugar una mala pasada. Muchas gracias por vuestra paciencia ayer para apenas escuchar nada. Os dejo escrito a continuación lo que os quise decir:

Pregón de la velá del 2009

Buenas noches. Excelentísimo Sr. Alcalde y Corporación Municipal, mi más sincero agradecimiento por haberme confiado el pregón de La Velá 2009. Reinas y damas de las fiestas, familiares, amigos, paisanos y forasteros que habéis venido a este parque, muchas gracias por vuestra presencia esta noche. Es todo un orgullo para cualquier zoriteño de origen o adopción que la corporación municipal haya pensado en él para este cometido. Espero no aburriros en estos minutos de obligado preludio de la verbena. Yo francamente he disfrutado mucho en la preparación de este pregón estrujando mi memoria, el álbum de fotos familiar, los dos magníficos libros recientemente publicados “Zoriteños” y las no pocas páginas que he descubierto en Internet sobre nuestro pueblo. Ellos han sido mis principales fuentes de inspiración para esta hazaña.
Un pregón en el contexto en que nos encontramos sería un discurso en que se anuncia al público la celebración de una festividad y se le incita a participar en ella. Permitidme que saltándome esta definición aproveche la concesión de la palabra que se me ha hecho esta noche para hacer una reflexión sobre lo que significa para mí esta fiesta, este pueblo y sus gentes.
La Velá es la fiesta principal de este pueblo, es una fiesta en honor de nuestra patrona, la Virgen de Fuente Santa. Tiene su origen en la vigilia que se celebraba los días 13 al 15 de agosto durante los siglos XIII al XVIII en la explanada de la ermita. No puedo referirme a La Velá sin hacer mención a Fuente Santa, lugar que evoca en mi mente muchos recuerdos: las jiras, las moras del camino, el pozo, que no sé si aun existe, en el que de niños saciábamos la sed de la caminata con el agua sacada con un palo a modo de palanca, las pujas por el brazo de la virgen. Pero cuando pienso en Fuente Santa lo primero que surge es el libro de peticiones y agradecimientos que se encuentra al final de la iglesia. Cuando voy de visita mi curiosidad nunca me deja venirme sin echar una mirada a su caligrafía multicolor y espontánea cuyos autores desconozco y que refleja las esperanzas y la gratitud de muchos zoriteños, especialmente de los que se han visto obligados a residir en lugares distantes.
Mi percepción de La Velá ha ido cambiando con los años. De niño consistía en las tómbolas de juguetes y las atracciones de feria, de chaval en los cigarrillos exóticos de colores negros conseguidos en el tiro con postas, de joven en la discoteca y el baile y desde hace unos años en cortos días de encuentro y terrazas. No deja de ser un referente temporal en el curso del año y del verano. Tiene un magnetismo que puede atraer desde cientos de kilómetros aunque sólo sea para comprobar si está más o menos concurrida que el año anterior y produce un sentimiento de añoranza cuando razones de fuerza mayor impiden acercarse.
Estoy aquí esta noche por ser de Zorita aunque por razones estratégicas nací en Cáceres y por razones prácticas hoy día estoy empadronado en Mérida. Alguien ha escrito que no tiene ningún mérito ser de donde se ha nacido. Realmente se trata de un hecho azaroso, no meritorio. En mi caso esta casualidad tiene arraigo centenario. Hace más de 6 años pedí a mis padres que hicieran un ejercicio de memoria y fueran hacia atrás en la historia familiar consiguiendo rellenar un árbol genealógico que llegaba hasta mis tatarabuelos, algunos nacidos aquí en la primera parte del siglo XIX. Para situarnos un poco, en esos años acababan de inventarse el ferrocarril de vapor y la fotografía y estaba inventándose el teléfono. Teniendo en cuenta que ya estamos en la primera parte del siglo XXI, creo que puedo afirmar que tengo raíces profundas en este pueblo. No sé si son estas raíces o las anécdotas que he oído a mi familia las que me hacen pensar que yo ya vivía en Zorita antes de nacer y que he sido testigo de acontecimientos cotidianos que ocurrieron antes de esa fecha. Es ésta la sensación que tengo cuando veo fotos antiguas, imaginando que en los años 50 yo también participaba del máximo apogeo del pueblo.
Pero la realidad es que nací en 1963. En esa época los americanos y los rusos estaban embarcados en plena carrera espacial, en concreto ese fue el año en que la primera mujer cosmonauta, soviética, fue lanzada al espacio. El pueblo ha cambiado mucho desde entonces tanto en su arquitectura, su fisonomía como en sus costumbres. Yo he tenido la suerte de ser testigo de muchos de esos cambios.
Por ejemplo, he visto como desaparecían los pregoneros, me refiero a los de verdad, los cines de invierno y de verano, los bailes y las llamadas de teléfono a través de operadora. Los teléfonos eran negros, sin teclas, no todo el mundo los tenía y había que correr para avisar al vecino que tenía conferencia de sus familiares de Madrid o Barcelona. He contemplado también tristemente como han mermado los comercios sobre todo los de tejidos y zapatos con los que familiarmente he estado más vinculado.
Por contraposición, he visto la llegada del agua potable, las discotecas, las primeras televisiones en blanco y negro, cuyos propietarios ponían generosamente a disposición de los vecinos que no las tenían, posteriormente las televisiones en color y por fin Internet con su foro de Zorita y su largo etcétera de posibilidades.
De todos estos elementos emergentes han dejado huella especial en mi recuerdo la retransmisión de la llegada del primer hombre a la luna que vi en la televisión en blanco y negro de un vecino y los juegos de muchacho en el entramado de zanjas y puentes de madera que tuvieron al pueblo patas arriba para ampliar la cobertura de agua y desagües.
En cuanto a las costumbres que he conocido, destacaría las tertulias, no sólo la archiconocida de “La Pareílla”, sino también las que se formaban en los comercios o en las barberías. Recuerdo especialmente la de personajes variopintos que confluían sin prisa en el comercio de mi padre y que era interrumpida cuando alguien entraba a comprar. No me atrevo a decir que hayan desaparecido pero probablemente han sido transformadas por los nuevos tiempos para bien o para mal. Todo esto y muchas cosas más han determinado que gran parte de mis vivencias estén referidas a este pueblo: las de mi infancia, las de las vacaciones, largas de estudiante y más cortas después y las de los días sueltos pero afortunadamente frecuentes en que ahora me dejo caer por aquí.
Mi infancia y Zorita son la misma cosa. La semana transcurría entre la escuela y los juegos con mis amigos en la confluencia de las calles Trujillo y Toledo, justo enfrente de mi casa. Jugábamos entre otras cosas a las cuatro esquinas, aunque sólo había dos, con nuestras madres en vilo por los coches que ya abundaban en el municipio. Los días de fiesta y vacaciones nos dedicábamos a recorrer los alrededores: las ruinas del molino Matarratas, el corral concejo, curiosamente transformado de cobertizo para el carro fúnebre en helipuerto sanitario, el estanque del barro “colorao”, el cordel, las viñas, la Peña. Nos gustaba madrugar, los domingos íbamos a misa de 9 en lugar de a la de niños para salir cuanto antes a nuestras correrías y los días de la jira nos habíamos comido la merienda antes de empezar la misa con lo que estábamos de vuelta en el pueblo a la hora de comer. Si tengo que destacar algo de esos años más que el pueblo serían estos alrededores. Intuyo que la infancia de los niños de hoy día no es igual, probablemente las excursiones de antes habrán entrado en conflicto con los ordenadores de ahora. Creo que mis amigos y yo podemos estar orgullosos de la infancia que nos tocó vivir en este pueblo.
En mi juventud estos alrededores fueron ampliándose abarcando los pueblos vecinos. Las vacaciones de verano eran un trajín, cada día íbamos a algún pueblo cercano en bicicleta y de noche, con nuestras mejores galas y pretensiones, al que estuviera en fiestas, en el coche prestado de algún familiar o bien de paquete. Pero en esta época debo reconocer que Zorita era sobre todo la casa de mis padres, lugar de descanso, manutención y consuelo. Creo que sin mi reclusión en la habitación más fresca de la casa, mi bicicleta y las cortas salidas nocturnas para despejarme en el verano del 89, nunca hubiera aprobado las oposiciones que me permitieron especializarme en mi profesión.
Ahora Zorita significa dos cosas. Por un lado el lugar de reunión con la familia y los amigos. Por otro, el lugar en donde me gusta que mi hija disfrute con los carnavales, con la jira, con San Pablo, con la piscina, con La Velá, aunque inevitablemente, como recuerdo que dijo otro pregonero en este foro, éste sea el pueblo de su padre pero no el suyo.
Pero los que de verdad armamos de valor a este pueblo somos los zoriteños. Es conocido que Zorita ha engendrado personajes destacados y famosos, de todos considerados, que no voy a citar por temor a olvidar alguno y porque no necesitan de mi reconocimiento para afirmar su valía. Sí me gustaría hacer un homenaje a dos tipos de personajes, a los casi 2000 habitantes anónimos, que con su trabajo mantienen el pueblo funcionando cada día y a mis maestros de Zorita, Don Víctor, Doña Lucía, Don Julián, Doña Conchi, Doña Mariví, Doña Dalila y Doña Tomasa, algunos lamentablemente ya no están entre nosotros. Estos maestros no han sido superados por ninguno de los que he tenido fuera y junto con mi familia han conseguido hacerme una persona merecedora de leer estos folios delante de vosotros.
Hablar de los zoriteños es hablar de ciudadanos del mundo. Yo mismo salí de Zorita con 10 años para ir primero a un colegio en Cáceres, luego al instituto y a la universidad en Madrid y posteriormente a realizar mi formación especializada en Oviedo. En los últimos 15 años vivo a una hora del pueblo. Es así como siempre he contemplado a Zorita desde la distancia, como el tiempo más que los kilómetros que me separaban, encontrándome seguro si el pueblo estaba al alcance de mi mano en un fin de semana. En ese mundo en que me he encontrado, entonces menos globalizado que ahora, el desvelo de mi familia era averiguar a qué zoriteños podía yo encomendarme. Debo confesar que casi siempre he tropezado con alguno que me ha brindado apoyo en la medida de sus posibilidades. Probablemente la desgracia de nuestra diáspora se ha convertido en la suerte de poder reencontrarnos en dondequiera que estemos, no hay mal que por bien no venga.
Muchas veces me he preguntado si hay perspectivas de futuro en Zorita. Más veces se lo habrán preguntado los que viven y tienen hijos en el pueblo. Tenemos que reconocer que el pueblo ha tenido tiempos mejores pero también que se hacen pequeños avances para al menos retener lo que ha sido nuestro. No solo avanzamos en fiestas de las que no nos privamos y participamos la inmensa mayoría. En el libro de la Velá que edita el ayuntamiento este año contabilizo más de 50 empresas anunciadoras, todas pequeñas como dicen que son las que están levantando el país. Cuando entro en Zorita veo que en los últimos meses se ha añadido una nueva nave en el polígono industrial, parece poco pero es el doble de lo que había. Tenemos asimismo una inquieta asociación de Amas de Casa que el año pasado consiguió ser la anfitriona de la reunión anual llenando de gente y colorido las calles del pueblo y hemos conseguido tener un equipo de fútbol sala en primera división nacional durante tres temporadas.
Los datos negativos no vamos a buscarlos hoy, día en que iniciamos nuestra fiesta más grande. Espero que os divirtáis como siempre lo hemos hecho en este pueblo, sin molestar a nadie. Comprenderéis que con el honor que se me ha concedido esta noche para mí ésta sea La Velá más importante de mi vida pero vendrán otras que espero que mi familia, vosotros y yo podamos compartir y disfrutar conjuntamente. Feliz Velá 2009. Muchas gracias.

Mérida, 14 de agosto de 2009,

Víctor Pérez de Colosía Rama.
Puntos:
16-08-09 07:56 #2954905 -> 2953854
Por:ciferman

RE: Pregón Velá 2009
Gracias Víctor por tu información, pues como bien dices la megafonía
del parque es bastante deficiente. También el hecho de que los aparatos instalados en sus inmediaciones, estuviesen funcionando a pleno gas y con un volumen estridente en sus altavoces, perjudicaron la audición.

Podían haberles recomendado bajasen la intensidad solo durante los 15 o 20 minutos de duración del pregón

Y por último, la falta de un atril donde apooyar los folios del guión te hacían estar pendiente de su lectura y de la colocación del micrófono, cosa que resulta bastante incómoda y molesta. Siempre ha existido dicho atril y no sé porque este año no lo había.

Leído el texto que has tenido la gentileza de publicar en este foro te manifiesto sinceramente que es un buen pregón y que las deficiencias producidas no son imputables a tí, circunstancia por la cual puedes estar tranquilo y sin preocupación alguna.

Te felicito con todo afecto y te envío un cordial saludo.

M.Ciudad.-Pregonero de La Velá 2001.

Puntos:
16-08-09 13:10 #2955836 -> 2953854
Por:No Registrado
RE: Pregón Velá 2009
Hola!!

Con enorme alegría he leído el pregón de la Velá 2009. Me hubiera encantado estar allí para poderlo escuchar en persona pero por razones de peso, mis padres están muy mayores y los tengo que cuidar, no pude ir.

Sin embargo, muchas gracias por compartirlo con todos y todas pues así me siento igual de ligada al pueblo que siempre.

Una zoriteña
Puntos:
16-08-09 14:28 #2956258 -> 2955836
Por:No Registrado
RE: Pregón Velá 2009
Gracias. Me ha gustado
Puntos:
16-08-09 20:16 #2958253 -> 2953854
Por:Murgaño

RE: Pregón Velá 2009
Muy bueno! Me a recordado aquellos años según lo leía.
Un saludo
Puntos:
16-08-09 22:28 #2958918 -> 2958253
Por:No Registrado
RE: Pregón Velá 2009
Gracias Victor por publicarnos tu discurso en éste foro,ya que no se
oía más alla de tres filas.Eres uno de los pocos ilustres de este pueblo.

José Durán Rubio.
Puntos:
20-08-09 12:10 #2987610 -> 2953854
Por:Jferelen

RE: Pregón Velá 2009

Gracias Víctor, no pude oír el mensaje por lo que te agradezco que lo hayas colgado en el Foro para deleite de todos, lo cual has conseguido; además, como zoriteño, reconocer y agradecerte el enorme esfuerzo que supone un trabajo de esta clase. Te felicito.
Puntos:
22-08-09 13:45 #3006300 -> 2953854
Por:No Registrado
RE: Pregón Velá 2009
Victor:
Quisiera desde aquí, darte un abrazo y felicitarte por tu pregón, (te ha faltado la trompetilla del pregonero. ¿Recuerdas que era sordo y hacia las funciones de barrendero?), a la vez hacer una observación, cuando hablas del pueblo editas "este pueblo", porque no lo has cambiado a, "nuestro pueblo"
Espero que no te moleste mi obseervación
Desde aquí, en tierras africanas, quisiera gritar con todos vosotros "VIVA LA VELÁ" "VIVA ZORITA"
Puntos:
24-08-09 03:47 #3016757 -> 2953854
Por:No Registrado
RE: Pregón Velá 2009
menudo tostón, no querías caldo, pues toma dos tazas!
Puntos:
25-08-09 23:43 #3035932 -> 3016757
Por:arrepatajina

RE: Pregón Velá 2009
Hola Víctor, gracias por seguir siendo tan auténtico y sincero como en la escuela. Salubesos desde Zorita. Carmela.
Muy Feliz
Puntos:
26-08-09 14:05 #3040168 -> 2953854
Por:No Registrado
RE: Pregón Velá 2009
HOLA VICTOR ACABO DE LEER EL PREGON DE LAS FIESTAS Y NO SABES COMO ME PRESTO. SOY MARIA JOSE DE ASTURIAS, PRIMA DE ZENON, ¿TE ACUERDAS? POR COSAS DEL DESTINO NOS ENCONTRAMOS EN EL HOSPITAL EN OVIEDO, YO EN LA SECRETARIA DE MEDICINA INTERNA Y TU COMO MEDICO RESIDENTE.
YA VEO QUE TIENES UNA HIJA Y QUE NO VIVES EN ZORITA.
ME ALEGRO QUE ESTES BIEN, ¿DONDE VIVES?
UN SALUDO DESDE ASTURIAS ESTA MEDIO ZORITEÑA.
Puntos:
01-09-09 01:03 #3094645 -> 2953854
Por:No Registrado
RE: Pregón Velá 2009
Victor:

Tuve ocasión de felicitarte personalmente, y quiero hacerlo desde el foro. Me alegro de que el pregón se haga a cargo de personas como tú, que son un ejemplo de superación.

También me alegro porque haya en Zorita gente así: Trabajador, siempre correcto, comedido en el gesto, humilde pero importante, aparentemente gris en su compretamiento pero notable en tus acciones.

Por ello y por más cosas te considero sobradamente adecuado para el pregón de cualquier año. Y dicho sea de paso, tu pregón, muy bueno, propio de ti, reflejo de tu relación con Zorita, sin estridencias, pero auténticamente acorde con quien eres.
Gracias por tu pregón, y aprovecho para agradecer todos los anteriores que me parecieron igualmente buenos.

Pero...
Corremos el riesgo de que el pregón se convierta en un cortijo para "los importantes". (Evito dar connotaciones políticas)
Se echa de menos en ciertos círculos zoriteños a pregoneros más populares, posiblemente menos notables en sus profesiones, aunque seguro que igualmente importantes. Pregoneros que optaron por quedarse, hayan estudiado más o menos, de los que han resistido, de esos que han salido adelante en Zorita, de los que Nuestro Pueblo es su lugar en el mundo y siguen creciendo, haciendo crecer a Zorita y conservado las tradiciones.

No quiero que se me interprete mal. Creo que hay muchos zoriteños y zoriteñas importantes. Gente sencilla que, en otros aspectos, con su proceder son un ejemplo a seguir.
He vuelto. Saludos a todos y todas. L-CAFE.







Puntos:
02-09-09 20:18 #3115640 -> 3094645
Por:chaquepol

RE: Pregón Velá 2009
Gracias Victor por ponernos el pregón en el foro, ese día como ya te dije al felicitarte personalmente, fué imposible oirte nada.
Ahora te felicito nuevamente desde este foro por haber tenido el honor de ser el pregonero de esta nuestra fiesta "LA VELÁ", y por el pregón tan entrañable que nos relatas aquí, nos has hecho volver a la memoria muchos momentos inolvidables para los zoriteños a la vez que entrañables.
Conociéndote y sabiendo tu forma de ser,la cual siempre te ha caracterizado de sencillez, timidez, trabajador, humilde, en una palabra una excelente persona, me alegro que te concedieran ese honor.
Nuevamente muchas felicidades.
Chaquepol.
Puntos:
02-09-09 23:20 #3118089 -> 3094645
Por:No Registrado
RE: Pregón Velá 2009
Tienes razon L-CAFE. Mucha gente comenta eso de que se deberian turnar los preegoneros. Los que estan fuera porque si se hubieran quedado no serian tan importantes y los que se quedaron y si son importantes para Zorita. Me gusta esa idea.Por mi que se haga.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: San Pablo 2009 Por: No Registrado 15-09-09 13:29
No Registrado
0
CARTEL VELÁ 2009 - ¿POR QUÉ NO HA SALIDO A CONCURSO? Por: No Registrado 08-08-09 11:42
No Registrado
23
conciertos en logrosan fiestas 2009!! Por: xdya 11-07-09 13:20
No Registrado
5
EL CARNAVAL 2009 Por: juando63 27-02-09 13:43
Murgaño
11
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com