Foro- Ciudad.com

Zorita - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Zorita
26-07-08 00:26 #1036790
Por:elentezo

DE INTERES FERVOROSO!!!!!!!!!!


...De Zuferola a Zorita

...De los últimos días de ZUFEROLA.

...Del Nacimiento de ZORITA.





<<<INTRODUCCION, TIERRAS DE TRUJILLO. 1186

<<<Trujillo lleva ya veintitantos años en manos de cristianos. Quedan casi diez hasta que el último coletazo moro sujete la frontera en el río Tajo treinta y cuatro años más.

<<<Citando la Crónica de la Orden de Alcántara: “Alfonso VIII hizo una gloriosa entrada por sus tierras a la vuelta por Talavera, y pasando el Tajo entró por tierra de Trujillo e hizo grandes daños en la Serena, de allí atravesó hasta cerca de Sevilla, y aunque no dice si ganó Trujillo... Mandó edificar Plasencia y se hizo dueño de todos los pueblos adyacentes, y entre estos fue el de Truxillo. Yo pienso que luego que el Rey dio la vuelta, mandó a don Gómez, maestre del Perero, pusiese en él algunos freyres que estuviesen de guarnición”. La Crónica sigue diciendo... “muchos años antes del Maestre de quien aquí tratamos hubo Freiles Truxillenses; por ventura su Orden fue incorporada con la de San Julián del Pereiro”... El 21 de Abril y el 8 de Mayo de 1186 el rey Alfonso VIII firma documentos.


<<<Este año de 1187 Pedro Fernández de Castro deja en su testamento: ...“a Dios y a la Orden, y a la milicia y hermanos de Santiago, si la muerte me cogiese sin habla y sin hijos, les dono y concedo todos los castillos míos enumerados: Montánchez, y Santa Cruz, y Zuferola, y Cabañas, y Monfragüe, y Solana, y Peña Falcón, les dono y concedo con el mismo pacto que tengo con el señor rey Alfonso y les hago donación de mis heredades, muebles e inmuebles, que en el siglo tengo...”.


<<<Los entendidos, investigadores o estudiosos intuían que Zuferola era la Peña de Zorita...



....ZUFEROLA, ETIMOLOGÍA


<<<El –ola final es un diminutivo típicamente medieval: saviola es el diminutivo de sabio, Mariola de María… La raiz Zufer era una incógnita que llevó muchas consultas e interpretaciones varias, hasta que el amigo Oliva, Estudioso del árabe, consultó en su diccionario y traducía como Piedra. Así Zuferola sería Pequeña Piedra. La Peña es de mineral de cuarcita, como los riscos de sus hermanos mayores de la Villuerca, que llegan a alturas de 1600 metros.


<<<En el Silo de Zorita se juntan varias rutas importantes: Multitud de caminos cuyos orígenes se pierden con la existencia del hombre: por Herguijuela, antiguamente “La Calzada”, nos dirigimos a Trujillo y a las culturas del noroeste español; hacia Toledo por Guadalupe; a Córdoba por Madrigalejos: hacia el Sur a Mérida y Sevilla. Especial mención para el cordel por su ir venir continuo de ganados, hoy en desuso.


<<<El espacio desde Silo al viejo castillo de la Peña nos situaría en el solar de Zujerola. Un valle abierto al Sur: protegido por dos brazos de sierra al resguardo de los malos vientos del norte; soleado en inverno y sobra temprana en los calores veraniegos. Lugar de acogedora presencia donde las condiciones de vida son muy favorables para el asentamiento humano.


<<<En 1.195 otro legajo la vuelve a nombrar: en una concesión de Alfonso VIII al Maestre de la Orden de Trujillo o del Peral; esta vez precisando su pésima situacion: "...los requus de Zuferola"... los restos... "Dono itaque vobis et confirmo villam et castellum quod vocant Albalat, situm in ripa Tagi, castellum quoque quod vocant Sanctam Crucem prope Trugellum, situm in , reliquum vero Zuferola"


...ZORITA, ETIMOLOGÍA Y ORÍGENES.


<<<Etimológicamente la palabra Zorita viene de Zurita que significa “paloma que va en avanzada”; naturalmente buscando en ibérico, el castellano no llegó a explicarse sino aludiendo a la tórtola. La simbología de la Paloma llevó a alguno a pensar que el pueblo se originaría por un palomar: desde luego; si buscara en estandartes, banderas o escudos, la Paloma más cercana a nuestra esencia la encontraría entre aquellas que representaron a los primeros cristianos de todos los tiempos. Sobre todo los la época paleocristiana donde multitud de ornamentos religiosos vienen adornados con la mitológica figura del Espíritu Santo.


<<<“Los de la Zurita” representarían fácilmente ese carácter de todos aquellos que a lo largo de la historia han hecho de avanzada de la Fe; sean los primeros cristianos que en época romana hicieron de Mérida la Sede Principal del Cristianismo de España o, seguramente, de los Caballeros de la Orden de Trujillo llamados también del Peral, que fueron protagonistas del penúltimo avance cristiano.


<<<El castillo ya está arruinado y la villa debe correr peor suerte; entonces, los freires se instalan junto a la cañada que viene de Mérida en una iglesia-fortaleza mucho más modesta. La crucería ojival del baptisterio, claramente gótica y el Peral que la corona corroboran la hipótesis. Del Peral es también el arroyo que sirve de linde con las tierras de Conquista de la Sierra y Don Teodoro escribe que la Virgen de la Fuente Santa tiene en su mano derecha una Pera, quizás un recuerdo…


<<<El cuadro se completa con la construcción de las primeras casas. La Tradición y la Arqueología se aúnan para señalarlas en el conocido popularmente como “Zorita Viejo” es el barrio que se sitúa de la iglesia y la calle Real hacia el sur y donde todavía podemos recrearnos en algún portal de reminiscencias altomedievales.


<<<En un principio, es posible la coexistencia de ambas entidades, pocos autóctonos apegados a su tierra dando todavía sentido a la ya decadente Zuferola y los nuevos cristianos unos kilómetros mas abajo poniendo la simiente en la futura villa. También es posible que la Zurita existiera ya desde épocas muy anteriores; los primeros cristianos eran considerados gentes marginales y pudiera ser un barrio cristiano situado en el extrarradio de la población, el caso que es en este momento cuando se produce la extinción de la vieja Zujerola o Zuferola.


<<<En 1.196 el integrismo almohade realiza un importante avance y con Trujillo caen todas las posiciones cristianas al Sur del Tajo. Los moros cambian el culto de la iglesia al nuevo orden musulmán y la población bascula definitivamente a la Zurita. Nada volveremos a saber sobre la suerte de la vieja población, la entidad se difumina en el tiempo y solo algunos destellos señalarán la verdadera dimensión de lo que algún día fue...


<<<El 25 de enero de 1232 los cristianos reconquistan definitivamente Trujillo: ese día la mezquita vuelve a ser iglesia cristiana. El que la parroquia este dedicada al día de la Conversión de San Pablo nos dice que ya existía; hay otras mezquitas del territorio trujillano que son reconvertidas en iglesias con advocación al santoral de tan señalada fecha; la de Zorita, igual que la situada dentro del castillo de Trujillo, sufriría esta mutación.



...REFLEJOS EN EL TIEMPO

Documentación y Arqueología.


<<<Hasta el 17 abril de 1.353 no hay rastros de nada, entonces los documentos empiezan a confirmar lo que la arqueología ya había verificado, el emplazamiento de la vieja Zujerola: un legajo del Archivo de Trujillo trata sobre una heredad llamada Las Cañadas, la linda así: "con el exido de la Sarça e con el monte de Alcollaryn e por el portechuelo de Çifuruela...". Todavía hoy se conserva "el Portezuelo" en la toponimia zoriteña dando nombre a una collada que da paso al emplazamiento de la antigua villa.


<<<Otro del 30 de mayo del mismo año de 1.353 se refiere al castillo: se sigue un procedimiento sobre la reclamación "que ciertas personas hacen del castillo de Çiferuela así como de ciertas dehesas que hay dentro de los mojones del Pizarroso"... por levante el término municipal de Zorita se extiende por un amplio valle ocupado en parte por el pantano de Sierra Brava; tanto el río, como algunos de sus lugares se nombran Pizarroso o similar. La Cartografía del momento actual nos confirman la existencia de "Ciguerela" y el "Portezuelo", topónimos todavía vivos en la hermosa tradición zoriteña.


<<<El 2 de abril de 1.791 en los Interrogatorios de la Real Audiencia hablando de Zorita nos cuentan: "Cerca de él hay un peñón que llaman del Castillo, siendo tradición haver estado en él el titulado Zuferola y al pie de dicho peñón se advierten muchos cimientos o fragmentos de edificio". En un mapa de 1.798; se señala entre los importantes el cordel que sube a Garciaz; entre ellos situa "La Peña del Castillo" y la errata antes mencionada "Lujerola".


<<<En las primeras investigaciones sobre el terreno se aprecian restos de murallas importantes que rodean la Peña por el lado de Levante y entre los riscos se vislumbran claramente varios torreones de defensa. Hay que sumar además La tradición cuando nos habla de leyendas de moros, de castillos, de tesoros enterrados, de túneles que llevan a todas partes.


<<<Mil historias que, afortunadamente, nos quedan por descubrir…

=========================================================================

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
muy interesante referente ala gripe porcina Por: No Registrado 01-09-09 18:34
No Registrado
13
Por si interesa a los Zoriteños. Por: El Ventero del Collado 24-09-08 11:07
arrepatajina
2
A quien pueda interesar, saludos. Por: logrosan 02-06-08 16:10
logrosan
0
MUY INTERESANTE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Por: ristra de ajos 18-05-07 15:33
frangarc
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com