Foro- Ciudad.com

Zarza la Mayor - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Zarza la Mayor
12-03-09 16:43 #1929271
Por:No Registrado
COSTUMBRES EXTREMEÑAS
Los más “viejos” recordaran lo que a continuación voy a transcribir. A los jovenes les servirá para conocer como eran las relaciones entre las familias de diferentes clases sociales en aquellos años.

UN “PITORIO” SONADO
(Costumbres extremeñas)

I
Le conocía desde pequeño. Y el “señó Juan, el Castellano” se refería siempre que hablaba de Miquelo, a aquel muchacho listo y vivaracho que le servía de galopín, cuando llegaba al pueblo por un vagón de mulas. Ahora, Miquelo era ya un hombre: talludo, fuerte, inteligente y trabajador como él sólo y especialista privilegiado en conocer las tretas y artimañas de que se valían sus paisanos para dar por mulas buenas las que no estaban de recibo.
Con Miquelo no había esparabanes ni cojeras disimuladas, ni malas bestias hechas mansas con una buena dosis de opio, ni cataratas que no se descubrieran, ni uñas hábiles hincándose en los belfos con el pretexto de sujetar al animal para que éste mantuviese las orejas erguidas y la cola apretada. Nada con él de restallar látigos, dar “jinchonazos” y demás martingalas corrientes para que las mulas apareciesen como animales de “sangre”. Con él habían de andar al paso, trotar al trote y galopar al galope como con pintoresco retruécano se expresaba siempre que no veía las cosas por su camino. Por eso, el “señó Juan, el Castellano” le tenía de corredor y no se compraba una mula para el señor Juan, cuando venía por ellas de Castilla, sin la intervención y el visto bueno de Miquelo.
-Así va bien muchacho-le decía el patrón. –Si llegas a entender de mujeres como entiendes de mulas, la que tú elijas habrá que ver la estampa que tenga.
-¿Pues sabe usté- le dijo un año Miquelo- que ya está?
-¿Quién es?
-Rafaela la del “señó Gaspar el Juntaor”.
-¿El Juntaor?¿Ese que todos los años nos vende seis o siete mulas?¿Una muchacha garza que hemos visto muchos días en la puerta?
-La misma.
-Muy alto has puesto tú los tiros, por lo que presumo, pero si ella quiere, eso es lo esencial. En fin, cuando hagáis el “pitorio”, cuenta con mi dádiva.

II

Este año, sin embargo, Miquelo dijo una vez al Castellano:
-¿Sábe usté que no se equivocó con lo de la Rafaela? Aquello se acabó de la noche a la mañana. Tenía usté razón; iban muy altos mis tiros.
Miquelo explicó. Por ella no. Ella era una moza formal, de la que nunca tuvo queja. Aseguraba él que le quiso de verdad, a la ley, como se quiere en el primer ímpetu de la juventud y juraría que en el fondo seguía queriéndole con el alma y el pensamiento. Pero el padre, el “Juntaor”, era ya otra cosa. “Juntaor” de nombre, este correspondía a las características de su modo de ser: ricachón, ambicioso, casi ávaro, con la pasión de juntar tierra sobre tierra y heredad con heredad.
-Ahora- dijo Miquelo- va a juntar el dinero de su hija con el de Cumbreño el labraor. Presto le van a hacer el “pitorio”. Lo menos, lo menos van a juntar noventa mil reales. Y esta es la vida. ¡Cómo yo no soy más que un correor!
Contó los lances de su ruptura. Cómo se le negó el permiso del habla en la puerta y el “Juntaor” planteó el problema claro y sin rodeos. Todo menos tirar a su hija con un pelagatos. Y riñas en casa y encierros y desazones, hasta que la muchacha hubo de negarle el saludo y aceptar al otro y él se retiró para evitar disgustos mayores.
-Pero ella no -volvió a disculpar-. Si fuera por ella, si a ella le dieran la libertad de elegir, ya vería usté lo que duraba esa vanidá del Cumbreño. Pero aquí en los pueblos ya sabe usté que han de ser las boas a gusto de los padres, que la moza que rompe la obediencia no está bien mirá y que no soy tampoco de esos hombres que pasan por too con tal de pescar a una mujer rica. Así que yo mismo me he convencío. Me molestan que crean que iba al imán del dinero…

III

(Continuará…)

PD.- Como decía al principio, lo anterior es una transcripción literal de lo que en su día firmó, como autor, don Antonio Reyes Huerta y que publicó en el periódico Extremadura el miércoles 3 de noviembre de 1931.
Para no hacerlo muy largo, otro día facilitaré el resto de esta historia que refleja parte del costumbrismo de la época.
RUFINO
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
IV Certamen Fotográfico San Bartolomé " Zarza la Mayor: sus Gentes y Costumbres" Por: pedro gabriel 14-04-09 18:55
No Registrado
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com