20-01-09 10:25 | #1657939 |
Por:No Registrado | |
Zarza la Mayor en televisión Ayer noche tuvimos la oportunidad de ver, a través del canal regional de televisión Castilla-La Mancha, un excelente documental dónde aparecía Zarza la Mayor. Emulando el que actualmente emite el canal extremeño (Extremadura desde el aire), el documental ofreció unas impresionantes imágenes aéreas de nuestro pueblo. De gran calidad visual, se centraron especialmente en el corazón de la localidad, subrayando la importancia arquitectónica de la iglesia parroquial de San Ándres. La narración que acompañaba a la pelicula trazó pinceladas de la historia local, primando los acontecimientos del siglo XVII (Guerra contra Portugal) En este sentido se contó a los televidentes el suceso de la destrucción de la torre-campanario. En el documental también pudo verse uno de los grandes hitos y simbolos zarceños: el castillo de Peñafiel. No es la primera vez que el canal castellano-manchego se hace eco de nuestro pueblo, pues en un anterior capítulo visitaron los célebres Canchos de Ramiro, recorriendo todo el maravilloso paisaje natural que los rodea. Ambos capítulos pertenecen a la serie titulada genéricamente Un paseo por las nubes. Bajo el lema El río que nos lleva, se engloban varios programas cuyo hilo común en cuanto a contenidos es un viaje a través del cauce del río Tajo, desde su nacimiento hasta su desembocadura en Lisboa. Por el motivo anterior, Zarza la Mayor y su entorno, dada su cercanía a dicho río, han sido objeto del documental. Pero no sólo nuestro pueblo: anoche también pudimos apreciar la belleza de Alcántara, Mata de Alcántara y parajes naturales del Parque Internacional del Tajo. Por otro lado el documental hizó una ligera incursión en tierras portuguesas, aprovechando el curso de uno de los afluentes del Tajo: la rivera de Erjas. Así, vimos el ya comentado Castillo de Peñafiel, y los pueblos de Monsanto y Segura. En definitiva fue una interesantísma proyección televisiva, que contó con unas imágenes y argumentos mejor elaborados que los ofrecidos por nuestro canal autonómico en su serie paralela; al menos en lo que se refiere a Zarza la Mayor. No obstante, cabría puntualizar algunos errores de documentación que, a buen seguro, no escaparon a todo zarceño que pudo seguir la emisión. Por ejemplo, se dijo que Zarza fue arrasada por los portugueses en 5 ocasiones (lo cierto es que sólo fueron 3); que el pueblo estuvo ocupado otros 5 años por las armas lusitanas (nunca ocurrió esto, pero sí que se abandono 3 y 8 años respectivamente tras ser incendiado por Portugal); y sobre todo que, al enfocar el castillo de Peñafiel, se refieron al mismo llamándolo Castillo de Rosmanihal, que como todos sabemos es una aldea portuguesa ubicada más alla de Penamacor y Monsanto. Aparte de estos errores, hay que reconocer el valor del documental, así como la importancia y trascendencia que tiene nuestro pueblo en la comarca, pues de no ser así, nunca hubiera sido objetivo de las cámaras cada vez que éstas se acercan a la zona cacereña para filmar. Un saludo | |
Puntos: |
20-01-09 10:44 | #1658016 -> 1657939 |
Por:No Registrado | |
RE: Zarza la Mayor en televisión Como zarceña (residente en Castilla-la mancha)fue un orgullo para mi ver ese documental, me emociono mucho poder acercarme a mi pueblo de esta forma; tengo que agradecer a unas amigas la oportunidad de haberlo visto ya que fueron quienes me avisaron. Un abrazo a todos los paisanos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Memoria Histórica. Importante Por: Luciano Montero | 29-05-11 13:43 Luciano Montero | 0 | |
Semana Santa Por: yomismos | 25-04-11 15:29 yomismos | 0 | |
Vaquillas en Zarza la Mayor Por: andrew 4o | 18-09-10 00:43 pablocaro | 45 | |
SEMANA SANTA 2008 Por: No Registrado | 31-03-08 16:47 No Registrado | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |