Foro- Ciudad.com

VILLAR DEL PEDROSO EN LAS RELACIONES TOPOGRÁFICAS DE FELIPE II:

Poblacion:
España > Caceres > Villar del Pedroso
VILLAR DEL PEDROSO EN LAS RELACIONES TOPOGRÁFICAS DE FELIPE II:
CURIOSIDADES HISTÓRICAS


Las Relaciones Topográficas de los pueblos de España, efectuadas por mandato de Felipe II, es el nombre con que comúnmente se conoce a una obra estadística ordenada por dicho rey, que pretendía ofrecer una descripción detallada de todos los asentamientos poblacionales de sus reinos.

Como experiencia se envió al obispado de Coria, un primer cuestionario con 24 pregunta (los posteriores tenían mas); para confeccionar en su diócesis. El primero fue el de Sotoserrano (Salamanca) en diciembre de 1574 y el último el de El Bronco (Cáceres), fechado el 29 febrero de 1575. Posteriormente continuó la consulta en otros pueblos, constituyendo una fuente documental de primera importancia en aquella época.

Estos temarios eran realizados bien por clérigos o por dos o más personas “inteligentes” del pueblo que contestaban a las preguntan del encuestador.

Los manuscritos originales se conservan en la Biblioteca del Escorial, si bien el Catedrático de Historia de la Universidad Central: D. Juan Ortega Rubio, recogió algunos de los más interesantes de estos interrogatorios en un libro publicado 1918, entre los que se encuentra Villar del Pedroso, que por su significado y considerarlo de interés reproduzco literalmente a continuación:
Sixto Rivas
El Bronco



VILLAR DEL PEDROSO (1)


El 2 de noviembre de 1578 el escribano Baltasar Rodrigo dió fe de la declaración de Francisco Sánchez y de otro, la cual como sigue:

II. Al lado del pueblo pasa un arroyo que se llama el Pedroso y de aquí Villar del Pedroso. El número de vecinos es de 150.

IV y V. Está en la jurisdicción de Talavera y pertenece al reino y arzobispado de Toledo.

IX. Distante de Talavera 8 leguas.

XI. De Toledo 20.

XVII y XVIII. Tierra llana, de montes, de riscales, de peñas y de arenales, abunda la leña de encina; caza de liebres, conejos y perdices, de lobos, raposas y otros animales.

XX. Cerca del lugar pasan los arroyos Morcillo y Pedroso.

XXIII. Produce poco trigo, cebada y centeno, más maíz; se crían cabras, ovejas y puercos.

XXVIII. Situado el pueblo en tierra llana.

XXX. Las casas tienen los cimientos de piedras y las paredes de tierra; las maderas y la teja proceden de fuera del lugar.

XXXIX. La iglesia parroquial está dedicada a San Pedro y las ermitas a Nuestra Señora de la Oliva, a Santo Tomé y a San Benito.
En todas abundan los milagros de los Santos patronos.

XLIII. En las dehesas que llaman de la Oliva y de la Higueruela se ven ruinas de antiguas poblaciones. (*)


(1)Actualmente en la provincia de Cáceres.
(*)Página6 76, del mencionado libro de 1918. Los manuscritos originales están archivados en la Biblioteca del Escorial.
Enviado por: Sixto | Ultima modificacion:08-05-2009 18:20
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:15/01/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com