Foro- Ciudad.com

Villanueva de la Sierra - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Villanueva de la Sierra
01-06-08 10:49 #913291
Por:No Registrado
HISTORIA DE VILLANUEVA DE LA SIERRA
En el anño de 1987, tuve la dicha de hacerme con unos escritos que publicaba el Diario de Extremadura, y entre las muchas cosas que decía, fuí encontrado gran parte de la historia de nuestro querido y amado pueblo. Me voy a permitir ir dando de vez en cuando unas breves pinceladas a dicha historia.
Villanueva de la sierra, llamada en otros tiempos del Obispo, se encuentra, a 524 metros de altitud, en la zona suroccidental de la Sierra de Gata, muy cerca de Hernán Pérez y a escasa distancia de Villa del Campo, Pozuelo de Zarzón, Torrecilla de los Angeles y Santa Cruz de Paniagua.
El término municipal es bastante amplio; (posee una extensión de 4.376 hectáreas, siéndo su altitud máxima de 950 metros.En sus ondulados cerros, se cultivan, con gran primor y por millares los olivos, dispuestos en ordenadas formaciones. Por eso la aceituna, ya sea convertida en aceite o suculentamente aderezada, constituye la principal y casi única producción agrícola de la zona. También hay algunos campos dedicados a la vid, con cuyo fruto, se elaboran ricos y exquisitos caldos.
La comarca fué ampliamente colonizada por Roma, como prueban las dos Lápidas funerarias halladas en los alrededores de Villanueva de la Sierra, antes del año 1608, ambas coronadas por el creciente lunar, símbolo mortuorio.
Al comienzo del Siglo XVII, fueron trasladadas al Palacio Episcopal de Coria, y en la actualidad desconocemos su paradero.
Villanueva de la sierra dependió siempre de la Diocesis de Coria y fué Cámara del Obispo, de ahí su antiguo nombre. Conocemos asimismo que perteneció en calidad de Señorío, al Conde de Encinas. En el año 1588 el prelado curiense D. Pedro Garcia de Galarza, mando elaborar un censo y tenía 150 vecinos. A mediados del siglo XIX, con nos indica Pascual Madoz, poseía un censo de 350 vecinos, equivalentes a 1.917 almas, y en las fechas del año 87 tenía una población de 1000 habitantes.
Es importante el tesoro de Platería que aún conserva la parroquia de Villanueva de la Sierra. Debemos destacar un hermosisimo copón renacentista, marcado por el platero cauriense DIEGO LOPEZ, y fechado por una inscripción de la peana en el año 1548< DIOLO IVANA MVÑOZ PARA LA IGLESIA DE VILLANUEVA-AÑO 1548>; también son fenomenales unas cruz procesional de plata sobredorada, de la primera mitad del siglo XVII y una custodia de la misma época. Más sencillos son dos calices del siglo XVII, uno de ellos liso y el otro cubierto con rica decoración barroca, y un copón de los últimos años de la centuria expresada. Y también un caliz liso del último cuarto del siglo XVIII, con marcas salmantinas del contraste Enrique de Silva y de su autor, el orive Melchor Férnandez Clemente, y una ecléctica cruz procesional derl siglo XIX.

Espero que os gusten estas breves pinceladas de nuestro querido y amado pueblo de Villanueva de la Sierra.
Marub.

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
una historia de antaño,, Por: fontanita 25-10-12 18:49
fontanita
5
Breve historia. Por: Moragalla 07-03-12 23:39
Castaño1
1
Historias del agua Por: zanky 26-08-09 21:27
zanky
2
PEQUEÑA HISTORIA Por: CHOTANO SERRANO 14-05-07 11:07
CHOTANO SERRANO
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com