Foro- Ciudad.com

Villanueva de la Sierra - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Villanueva de la Sierra
05-03-08 11:53 #727987
Por:CHOTANO SERRANO

DATOS SOBRE VILLANUEVA DE LA SIERRA
Dice don Mario Simón en su Historia Lírica de Santa cruz de Paniagua: «...Villanueva dejó de ser por aquella plaga de hormigas que destruyera Malpartida de los LLanos, y se trasladara a su actual emplazamiento, al amparo de la fortaleza en cuyo solar radica hoy su cementerio...».
Villanueva junto con Santa Cruz eran regidas por un Alcaide Mayor del obispo de Coria hasta que el rey Felipe II les vendió en señorío con todas sus gentes y ganado a don Alonso Pérez de Ocampo, dieciséis mil maravedises por vecino y cuarenta y dos mil quinientos por el millar de las rentas jurisdiccionales amen de los gastos que tuvo el Rey en los cinco años de averiguación que en la dicha villa habían ciento sesenta y seis vecinos... total tres cuentos (millones) y cuarenta y cinco mil cuatrocientos cincuenta y siete maravedís y medió que entregó el comprador al Tesorero General Juan Fernández de Espinosa del Consejo de Hacienda. Lisboa marzo de 1582. Cuatro siglos dicen que mandó el obispo en Villanueva y Santa Cruz.
Puntos:
24-11-09 10:02 #3945764 -> 727987
Por:zanky

RE: DATOS SOBRE VILLANUEVA DE LA SIERRA


"Alfonso I de portugal, en el año 1169 arrebato a los moros primero la plaza de Cáceres. Luego acometió contra Badajoz poseída por los sarracenos, pero que pertenecía, en caso de conquista según el tratado de Sahagún, a la monarquía de León. Esto no obstante, Alfonso, sin respetar aquellas convenciones ni los lazos de parentesco que le unían con el rey Fernando II atacó, la plaza y quiso hacerla suya. Lo había casi logrado, y los musulmanes habían sido encerrados en un extremo de la población, cuando Fernando se presentó con sus huestes y atacó a Alfonso en las calles de Badajoz.

Alfonso I, que conoció la imposibilidad de sostener la lucha, quiso huir a uña de caballo, pero al pasar la puerta pegó contra uno de los hierros que la guarnecían y se rompió un muslo. Fernando trató a su suegro prisionero con gran nobleza y generosidad, le hizo curar por sus mejores médicos. Esta campaña dio por resultado un tratado de paz entre ambos reyes, en virtud del cual Alfonso recobró la libertad, con la sola condición de que devolvería al rey leonés las plazas de Cáceres, Badajoz, Trujillo, Santa Cruz de Paniagua y sus tierras, Montánchez y Monfragüe que en sus dominios le usurpara."

Puntos:
24-11-09 22:45 #3954258 -> 3945764
Por:No Registrado
RE: DATOS SOBRE VILLANUEVA DE LA SIERRA
Buen dato el que nos has dado, chotano.Siempre oí decir a mi abuelo que el pueblo se asentaba en los llanos y que de allí tuvieron que huir por que unas hormigas "gigantes" estaban acabando con las personas.Pensé que sería un cuento y que posiblemente fueran otras las causas, pestes, aguas en malas condiciones, las que acabaron con el pueblo.También me contaba que había un castillo, que parece que estaba en ruinas cuando se fundó el pueblo y que emplearon las piedras del supuesto castillo para hacer la iglesia.Será por esto que a la zona alta del pueblo se la llama "El Castillo"?.Aunque si os fijaís en las fotos aéreas de Villanueva, se puede apreciar que la parte alta tiene forma redondeada..
Lo que sí parece cierto es que el pueblo antiguo se asentaba en los LLanos, pues más de uno debe tener o tenían en sus casas tinajas de barro que sacaron de aquella zona, cuándo labraban con mulos o caballos y se hundían las patas en los huecos de las tinajas.Quizás alguien nos pueda dar más datos contados por nuestros abuelos..amén de lo escrito en la historia de Villanueva.
Saluditos pa tós..
Yerbabuena
Puntos:
25-11-09 17:40 #3961214 -> 3954258
Por:No Registrado
RE: DATOS SOBRE VILLANUEVA DE LA SIERRA
Tengo entendido que D.Ángel Paúle realizó en su día excavaciones en lo que se creía que estaba el asentamiento primitivo de Villanueva; que no se llamaría Villanueva, pues el nombre le viene precisamente de su posterior ubicación. Los resultados de tales excavaciones, si las hubo,no tengo conocimiento de las mismas.
El nuevo asentamiento, querida Yerbabuena, me temo que no fue a causa de esas "hormigas gigantes" de las que oiste hablar a tu abuelo. Posiblemente, serían las historias que contaba él, que sabía muchas,para entretener y meter miedo a unos chiquillos sentados al rededor de la lumbre en las noches de invierno.
Personalmente oi decir que el traslado del pueblo se debió a que el asentamiento no era el más adecuado porque no estaba protegido de los vientos, además de estar en una vertiente de aguas que bajaban de la Sierra. Esto sería más creible, pero a saber.
Por otro lado, alguno de los Sres Maestros de nuestra época,no recuerdo exactamente cuál de ellos, vino a decir que,el caudillo Lusitano Viriato podría estar enterrado en los "Llanos". No imposible, pero si harto difícil.
Saludos también a todos.
Sagual.
Puntos:
26-11-09 12:34 #3969655 -> 3961214
Por:navalajara

RE: DATOS SOBRE VILLANUEVA DE LA SIERRA



Chotano Serrano, Zanky, and company, todos estos datos que hacen referencia a la lejana historia de Villanueva estan muy bien, pues es bueno saber de donde venimos, pero creo que es mas interesante y practico saber a donde vamos.

Esos datos sean fiables o no, esten bien o mal documentados, poco o nada pueden hacer para sacarnos de la espiral decadente que ha tomado nuestra patria chica.

Yo os voy a reseñar unos datos menos... póngale Vds el calificativo adecuado, que reflejan actualmente la situación económica y social actual.:


Años 60, población de Villanueva aproximada unos 1.600 habit.
Año 2009 población actual: 561 habitant. (5 concejales)

Años 80 poblacion: 1.200 habit. (7 concejales)

Años 60 quince bares en el pueblo y 7 u 8 tiendas.
Año 2009 cuatro bares en el pueblo y una sola tienda.

Años 80 volumen de Kg/aceituna manejados en cooperativa: 2,5 milllones de Kg.
Año 2008 volumen de kg manejados en Coop.: unos 300 mil.

Años 80, precio de la aceitunas aproximados 90 ptas/Kg.
Año 2009, " " " 80 ptas/kg y 25 ptas Kg de almazara.

Años 90, litros de aceite envasados denominación "Dios Padre" alrededor de 100 Toneladas.
Años 2005/6/7/8/9, CERO PATATERO LITROS.
Años 60 numero de niños en las escuelas unos 250 niños.
Año 2009 niños en la escuela entre 20 y 25. aprox.

Podía seguir y seguir aportando datos aproximados que reflejan claramente "el vigor y la pujanza" de nuestra economia. Pero bueno no quiero seguir martirizando/me.

Ah, otro apunte mas folklórico, años 70, corridas de toros: José Fuentes, Hermanos Peralta, ect. Últimos años: ¡ ni vaquillas !


¡Como para estarse recreando en el ombligo! Amigos y enemigos del foro un poquito de reflexión.

Poetas líricos, podeis cantar/contar, aquí esta nuestra epopeya.

Está la mañana muy gris, alomejor por eso lo veo así.


Saludos reflexivos.





Puntos:
26-11-09 13:13 #3970108 -> 3969655
Por:zanky

RE: DATOS SOBRE VILLANUEVA DE LA SIERRA
demoledor
Puntos:
26-11-09 14:27 #3970905 -> 3970108
Por:simonerre1

RE: DATOS SOBRE VILLANUEVA DE LA SIERRA

,.Navalajara, como sé que me conoces, y aúnque yo no viva en Villanueva he de decirte que siento lo que ocurre ahí, pero que me alegro un montón que no haya en la Santa o en cualquier otro evento, ni vaquillas siquiera, como tú mencionas.
Hasta pronto, me gustaría poder saludarte.
Simonerre.
Puntos:
26-11-09 14:30 #3970943 -> 3970905
Por:simonerre1

RE: DATOS SOBRE VILLANUEVA DE LA SIERRA
,.Eh, oiga, me gustaria poder saludarle el día que vaya.
Puntos:
26-11-09 16:51 #3972328 -> 3970905
Por:navalajara

RE: DATOS SOBRE VILLANUEVA DE LA SIERRA



Hombre Sinonerre, yo tampoco soy muy fervoroso de la fiesta taurina, pero no me alegra nada, de que el hecho de que no haya vaquillas en el pueblo, tenga que ser por motivos económicos.

El ejemplo que he puesto de las vaquillas, es simplemente para reflejar el deterioro económico al que hago referencia. ¿Entendido?

En cuanto a que te conozoco, pues es cierto, te conozco y te aprecio. Tú a mi también me conoces y espero que me aprecies también.

Cuando vengas ya te daré un gran abrazo.
Puntos:
26-11-09 19:53 #3974565 -> 3970905
Por:simonerre1

RE: DATOS SOBRE VILLANUEVA DE LA SIERRA

,.Navalajara, entendido lo del motivo económico, estoy contigo.
Estoy pensando que el sábado por la tarde es muy buen día para hacer una visita al Bar Moriano y tomar un cafetito, espero poder corresponderte y averiguar si debo apreciarte u odiarte; bueno, NABO EN LA JARA hasta el sábado y bájate a mi primo, que se deje en paz de cojer tantas aceitunas, se tiene que morir lo mismo que yo.
Un cariñoso saludo.
Simonerre.
Puntos:
26-11-09 19:58 #3974655 -> 3970905
Por:Moragalla

RE: DATOS SOBRE VILLANUEVA DE LA SIERRA
Lo cierto es que los datos no dejan mucho lugar para el optimismo y reflejan la realidad que tod@s vemos día a día.

Ahora bien, ¿qué soluciones creéis que podrían aplicar?

Yo no veo ninguna que a corto plazo sea efectiva, ya que si la principal fuente de ingresos como es la aceituna o el aceite es un mercado que está a la baja, completamente monopolizado por los intermediarios que hacen y deshacen a su medida lo que les apetece, mal vamos por este camino.

Otra opción sería buscar cultivos alternativos, pero esto no es fácil ni rápido.

La opción de emprender negocios es cuando menos arriesgada y máxime cuando la situación está como esta: los señores de los bancos no sueltan un duro. (¡¡Ver para creer!! Panda de...)

Y claro la gente jóven, que nos guste o no son el futuro pues deciden marchar a buscarse la vida a otros lugares.

No sé, quizá dentro de 50 años, Villanueva sea un enorme coto de caza o algo similar donde los fines de semana y periodos vacacionales la gente vaya , pero no vivirá de continuo.

Saludos para tod@s.
Puntos:
26-11-09 22:45 #3976417 -> 3970905
Por:navalajara

RE: DATOS SOBRE VILLANUEVA DE LA SIERRA



MORAGALLA, esa es la pregunta del millón de euros que me llevo yo haciendo hace mucho tiempo, y que dejé caer en el foro hará unos dos meses, para que los intelectuales del mismo aportasen algún tipo de receta. Por aquí se vertieron algunas opiniones, que claro se quedaron en eso, pues la papeleta es como floja.

Hablas Moragalla de cultivos alternativos, aparte de lo complicado que es, imagínate tener que arrancar todos los olivos y poner otras plantiones, inviable a todas luces. A parte de que es toda la agricultura en general la que está a la quiebra. ¿Qué ibamos a ganar cambiando de cultivo?

Hablas de que dentro de 5O años el pueblo puede ser un coto de caza, pues yo creo que esa es una visión muy optimista, al paso que esto marcha, yo diría que en un par de decádas, aquí sólo anidaran las aguilas.

¡Ojala nos equivoquemos!

Creo humildemente, que lo que hay que cambiar es la organización, bueno quiero decir que lo que tenemos que hacer es ORGANIZARNOS, lógicamente no puedes cambiar algo que no existe.

Saludos.

Puntos:
27-11-09 00:20 #3977523 -> 3970905
Por:simonerre1

RE: DATOS SOBRE VILLANUEVA DE LA SIERRA


,.En ésta vida todo tiene solucción SEÑORES MORAGALLA Y NAVALAJARA, por mi edad, seguro que tengo mas conocimientos y experiencia que vosotros.
En cierto foro de aquí de Villanueva, creo recordar que fué algo relacionado con las aceitunas, me permití dar una pequeña noción de por donde podian ir los tiros, después me pareció leer que algunos comentaron lo mismo, o sea, que era buena idea, pero creo que todo sigue igual, Y A NO SER QUE haya alguien con dos coxones que haga lo que hizo un señor que yo conocí muy bién; que arriesguen y por supuesto que sean serios y trabajadores, la costancia es primordial, y el ser buena persona también; por lo poco que os conozco, de momento veo que sois los únicos con ánimos de superaros, es posible que haya más, eso lo conoceis vosotros mejor que yo. El sábado por la tarde tengo pensado
ir ahí, vosotros teneis materia prima y ánimos y ganas,¿creéis que hace falta algo más?. Saludos.
Simonerre.
Puntos:
27-11-09 08:03 #3978202 -> 3970905
Por:zanky

RE: DATOS SOBRE VILLANUEVA DE LA SIERRA
Yo creo que el olivo es un buen cultivo tiene
poca competencia , y de su fruto se aprovecha
todo. Nuestros antepasados eran sabios.

El problema es otro, no creo que sea el cultivo,
el problema es como se trata su fruto y la distribucion
de su producto.

Esta claro por otro lado que se da un porvenir a la juventud
o dentro de unas decadas el pueblo estará abandonado, y de
pueblos abandonados hay muchos, en aragon a docenas.
zanky
Puntos:
27-11-09 14:37 #3981181 -> 3970905
Por:No Registrado
RE: DATOS SOBRE VILLANUEVA DE LA SIERRA
Yo tampoco creo que la solucion sea arrancar olivos,la esperanza es lo ultimo que se debe perder,el producto es de muy alta calidad.
Falta lucha colectiva.
Simplemente creo que se deben abrir nuevas vias paralelas,nuevos caminos de futuro para el pueblo,su situacion geografica es inmejorable para el aprovechamiento del turismo rural pujante,alojamientos,bares y tiendas podrian beneficiarse de esto.Paseos a caballo o a pie por los cientos de caminos con encanto.
Agricultura ecologica,un impulso a la ganaderia practicamente inexistente,granjas avicolas,etc.
La piramide poblacional de los pueblos de la Sierra de Gata esta totalmente invertida el devenir es imparable dentro de 10-15 años los pueblos de la comarca tendran todos unos 300 vecinos.

Saludos

Veton
Puntos:
27-11-09 15:45 #3981712 -> 3970905
Por:zanky

RE: DATOS SOBRE VILLANUEVA DE LA SIERRA
totalmente de acuerdo vetón
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Sobre sanidad Por: mito2012 29-02-12 21:28
DELCAFETERO
2
sobre aclaracion de lo de GERONA Por: No Registrado 17-02-09 20:06
No Registrado
1
sobre la anulacion de las fiestas Por: No Registrado 04-06-08 18:30
No Registrado
1
ALGUNOS DATOS DE VILLANUEVA Por: CHOTANO SERRANO 14-05-07 11:18
CHOTANO SERRANO
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com