Foro- Ciudad.com

Villanueva de la Sierra - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Villanueva de la Sierra
25-02-08 19:56 #711539
Por:CHOTANO SERRANO

ERMITA DE DIOS PADRE
La palabra romería viene de romero, los peregrinos hacia Roma. Es una fiesta católica que consiste en un viaje o peregrinación (en carros engalanados, carrozas, a caballo o a pie) que se dirige al santuario o ermita de una Virgen o un santo patrón del lugar, situada normalmente en un paraje campestre o de montaña. A veces no es necesario que sea todo un viaje, sino que la fiesta dure todo un día, una mañana o una tarde.

Se sabe que en el pasado llegó a haber cinco ermitas en los alrededores de Villanueva: de los Mártires (en el camino de Santa Cruz), del Cristo (en el cruce de la carretera de Hervás con el camino de Torrecilla y el de Hernán-Pérez), de la Cruz (en el cruce de la carretera de Pozuelo con el camino se Santibáñez, donde hubo un albergue de caminantes), de San Juan (en la plaza del pueblo) y de Dios Padre (en lo alto de la sierra).
En la cumbre, aparte de la torre de vigilancia y del vértice geodésico, hay una pequeña ermita en honor a Dios Padre, donde todos los años suben los vecinos de Villanueva de la Sierra a celebrar la romería. Todavía suben algunos de Santa Cruz de Paniagua, que al parecer fueron quienes comenzaron la tradición.

El Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, editado por Pascual Madoz en 16 gruesos volúmenes (Madrid, 1845-1850), ocupó un importante papel en el proceso de modernización de las estructuras del Estado en la España del Siglo XIX.

DESCRIPCIÓN DE LA SIERRA DE DIOS PADRETristeTomo VII -Pág. 389)

DIOS PADRE: Sierra en la provincia de Cáceres, partido judicial de Granadilla, término de Villanueva de la Sierra: SITUACIÓN: al frente u al Sur de la primera cordillera de Hurdes, aunque separada de ella por los anchos valles en que se hallan los pueblos de Palomero y Marchagáz: es de mucha elevación, se halla cubierta de residuos de elaboraciones mineras y brota en ella una fuente llamada de la Mora de agua potable, abundante en verano, y casi exhausta ó totalmente seca en invierno: su suelo es pedregoso y estéril: toma aquel nombre por una ermita de igual advocación que hubo en su cúspide y de la que aun existen algunos escombros.


Pero se notan que son los días más largos siempre, y cuando no llueva -corta ti Marcial el Bronqueñu, viejo tratante de ganado, cuyo padre era de la aldea de El Bronco-. Y ya sabéis que en el mes de enero es cuando más se embaraña la Sierra de Dios Padre. Muchas veces hemos oído decir que "Cuando la Sierra de Dios Padre, tiene copa, Santibáñez queda jechitu una sopa". Pero caiga el agua que quiera este, mes, que no hace daño ninguno, pues "Si llueve en enero, buen centeno y buen baleo". Por otra parte, buena es el agua para los molineros, ya que ésta les da de comer. Si no corre la rueda del molino en este mes, no se puede fanfarronear aquello de "Por San Antón, gallinita pon; la del molinero, que no la del labrador". Que jarrei el agua que quiera en estos días, pues así pueden jolgal algo los campesinos. "Día de agua, taberna o fragua", dice el refrán. O si no, a meterse en el corral y a preparar los achipiérrih de la labranza.


SAN PEDRO DE ALCÁNTARA:
4 de octubre de 1554
4 de octubre de 1554 Se celebró Capítulo general en San Francisco de los Majaretes. Quedó en él sin oficio. Se le dio autorización a Pedro para hacer vida eremítica en Santa Cruz de Paniagua o de las Cebollas y en el Palancar.
¿Podría haber construido San Pedro de Alcántara la ermita de Dios Padre?
Una de las leyendas que me contó Don Ángel Martín, habla de un hombre viejo que subía madera por la ladera de la sierra de Dios Padre y que estaba construyendo una ermita para vivir como ermitaño.
Seguiremos investigando y tal vez alguno de vosotros tenga datos históricos sobre este tema, que me gustaría compartiera para hacer una detallada historia sobre los orígenes de la primitiva ermita de Dios Padre.
1979: Reconstrucción de la ermita de Dios Padre por iniciativa del párroco Don Ángel Martín, que ya venía hablando y soñando con esta idea con el que esto escribe desde el año 1973 cuando muchas mañanas en verano subíamos a Dios Padre y contemplamos el vello paisaje y hablábamos de lo que podría traer de unión instaurar la romería en torno a la ermita.
Puntos:
25-02-08 22:54 #712000 -> 711539
Por:No Registrado
RE: ERMITA DE DIOS PADRE
Verdaderamente preciosa toda la historia de la Ermita de Dios Padre y
otras,que nos cuenta Chotano Serrano.Es una maravilla de relato y de
erudicion sobre el tema. Muchas gracias. Manolo Trapote
Puntos:
29-02-08 19:46 #719648 -> 711539
Por:No Registrado
RE: ERMITA DE DIOS PADRE
hola soy de villanueva y me gustaria saber si alguien pudiese poner aqui algunas fotos de mi bisaabuelo sixto el tambolirero os lo agradeceria
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
A mis queridos padres, Pio y Antonia Por: tizona1969 25-02-11 12:29
DELCAFETERO
7
TU SERAS MI dios Por: No Registrado 26-01-10 18:07
No Registrado
0
no hay fotos de dios padre 2009 Por: No Registrado 07-05-09 14:53
No Registrado
4
LOA A DIOS PADRE IV Por: CHOTANO SERRANO 26-02-08 10:27
CHOTANO SERRANO
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com