Foro- Ciudad.com

Villanueva de la Sierra - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Villanueva de la Sierra
06-02-11 17:33 #7015395
Por:izquierdo

La mujer de los caramelos.
Al hilo de la rima poética del siempre previsible y amigable D. Jacinto: "Señoras del canasto”, quiero hacer mi pequeña y modesta aportación al asunto.


Pienso que a pesar de los años transcurridos, desde aquellos lejanos, prósperos y casi olvidados días de finales de los sesenta, los bien nacidos ahí, en mi pueblo Villanueva de la Sierra, y que hemos logrado pasar el listón de los cincuenta, aún nos viene a la memoria y recordamos con alegría y cierta nostalgia a esas "señoras del canasto" afables en ocasiones, otras no tanto, cuando los domingos y festivos nada más comer, se trasladaban desde sus humildes casas hasta la céntrica plaza del pueblo, y colocaban sus pocas pertenencias y muebles de trabajo, cerca de la puerta de Casasola o del Ayuntamiento, para iniciar su segunda jornada laboral.

Si, he dicho bien, su segunda jornada laboral.

Antes sin duda, a pesar de ser festivo, se habrán levantado, encendido la lumbre, ordeñado y dar de mamar a los chivos, llevado las cabras al pastor, fregado la lancha y los cacharros de cocina, arrimado los garbanzos y la olla al fuego, echado de comer el “verbajo” a los lechones, preparado la merienda al marido, que parte pronto para dar media “ jorná “y aún es posible que nada más amanecer se hayan acercado hasta las heladas aguas del cercano arroyo para dar un “lavón” a las escasas,raídas y desgastadas mudas de los hijos y el marido y al llegar de nuevo a casa le esperaran miles e innumerables tareas.

Exhaustas y cansadas, nada más llegar al lugar, la plaza, indolentes dejan caer la silla, recogen sus enaguas y faldones entre las piernas, posando encima de la jalda el cajón de golosinas, dejando a su diestra y al alcance la calderilla con chochos.

De inmediato, nos llegábamos una algarabía de muchachos ilusionados, con nuestra "perra gorda" prieta entre los dedos de la mano, rara vez con "dos reales", con inmensas ganas de satisfacer nuestras ansias infantiles de poder comprar un caramelo o “ un bazoka”, una "perra chica" de chochos, o alguno de aquellos misteriosos y atrayentes sobres de papel marrón de estraza, donde venían ocultas las emotivas y fantásticas historias del Jabato, Capitán Trueno, Roberto Alcazar y Pedrín, u aquellas otras de " Hazañas Bélicas" alusivas a la reciente II Guerra Mundial y como no, aquellos sobres llenos con las modernas figuras, moldes de plástico barato, alusivas al Oeste americano, con sus pistoleros, indios y caballos que a través de nuestra desbordante imaginación nos transportaban a las verdes praderas donde tenían lugar incruentas e incansables batallas y peleas del séptimo de caballería, de los buenos, contra los malvados y sangrientos indios sioux o cherokes de Jerónimo o Aguila Blanca, los malos, donde siempre imperaba la justicia y ganaban los blancos "rostros pálidos".

La inmensa plaza, con su polvoriento suelo, las empedradas aceras laterales y alrededores del pilar eran casi siempre los imaginarios campos de batalla de tan sugestivas y prodigiosas peleas.

De vez en cuando alguna arisca y poco comprensible vecina del lugar, harta de ruidos, alborotos y disputas arrojaba sobre los exaltados muchachos una calderilla de agua, al son de " agua va", que hacía que huyesen del lugar en busca de nuevos territorios.

La nueva ubicación solía ser junto a las paredes de San Juan, sitio tranquilo, corral y cuadra, donde a nadie se molesta, salvo que el “ Bigote” tenga que sacar o aparcar el coche, o la señora “ Sófa” tenga que acceder por la calleja al improvisado almacén, para reponer el bar con un cántaro de vino, unas “Mirindas” o unas cervezas “ Gavilán.

En aquellos años, la Plaza era el centro y eje de todos los eventos y acontecimientos que tenían lugar en este pueblo y el principal sitio de encuentro de la gente y de su vida comercial.

Era como el periódico local. A través de ella irradiaban y se difundían todo tipo de noticias, comidillas, chismes, dimes y diretes, verdades y mentiras…

Era lugar de encuentro, frustraciones, de tristezas y alegrías, de miradas soslayadas y risitas de mocitas casaderas.

En ella y a sus aledaños, estaban los habituales bares y tascas de las “once: la Sofa, tio Aquilino, Antonio”Gacho” fatalmente fallecido a manos de su tractor; la tienda de tio Tobalo con su rancio olor a pescadilla; el café de tio Eleuterio, sitio reservado a los ricos de medio pelo y postín, que con un único y mísero café que consumían creían tener derecho a pasar allí toda la tarde al brasero; el café –baile de Agustina y Juan “ el Músico”, mis padres, que tuvo que aguzarse y limarse un diente por el que se le escapaba el aire al soplar por la boquilla del saxofón para aprobar el carnét;el comercio- ultramarinos de tía Inés y el otro creo, de su cuñada Margarita; la droguería-ferretería de tío Pepe y Primitiva; la farmacia del nervioso e irritable D. Santiago, calmado siempre por su paciente mujer; el cine-bar de tio Emiliano…

Un poco más arriba, cerca de la iglesia, parada obligatoria “ La Taurina” barbería, peluquería y tasca a la vez, lugar donde reposar antes de cenar y entablar una animada tertulia con los amigos y tomar una "pistola".

En la rectangular y ajetreada plaza tenía lugar, el ahora denominado mercadillo, que plantaba su real sitio en los frentes del regio Ayuntamiento, y que en aquellos días no dejaba de ser, nada más que el lugar, donde los campesinos vecinos Montehermoseños, envueltos en sus amplios y grisáceos blusones hasta media pierna, venían a pie a vender sus productos ( no recuerdo que día de la semana) trayendo a lomos de sus burros o mulos las frutas y verduras de temporadas que producía su feraz huerta, regada por las aguas tranquilas y silenciosas del Alagón.

Al llegar a este punto,debo pedir disculpas y perdón, y las pido, a la audiencia que me sigue, por haberme dejado llevar por la sutil y voluble imaginación y haber olvidado el tema principal del asunto iniciado.

A eso de las cuatro, si el sol no era muy fuerte,las "señoras del canasto" desplazaban sus cosas y lugar de trabajo hasta las puertas del cercano cine de tío “Emiliano” siempre rodeadas de un tropel de muchachos y muchachas, prestos y al menor descuidos meter las manos por abajo, entre las piernas de alguno, en busca de un caramelo o unos chochos.

En más de una ocasión alguién lograba su propósito. En otras, se encontraban con la flexible e hiriente vardasca de olivo siempre presta y un restallido se sentía sobre su mano seguido de un grito de dolor.

La estrategia y picardía típica española anidaba en sus avezadas y espabiladas mentes e impulsaban sus intrépidas acciones de rapiña.

En los días de la Santa, festividad de Nuestra Señora Santa Julita y Quirico patrones de la villa, en pleno mes de junio, los calores y número de visitantes forasteros daban auge al negocio.

Se cerraba la plaza con una empalizada de pino, y sus típicos tablaos para ver los toros; tómbolas, puestos de juguetes y atracciones de feria con sus coches de choque, caballitos y volanderas, animaban el lugar.

Se establecía una dura y sana competencia de supervivencia,y yo llego a recordar como subido a lomos de sus vetustas y retorcidas raíces desnudas y faltas de tierra, ancladas al terreno, los eucaliptus del Lejio, las incansables y ancianas tía Asunción y tía Ricartina con su moño blanco de nieve recogido en la nuca y a las más jóvenes tía Jovita y tía Basilia con el barquillo en la mano sirviendo un delicioso helado de limón que ellas misma habían hecho.

Con el paso inexorable de los años, la población descendió y la vida en la plaza, antes bulliciosa y amena fue muriendo, desplazándose su actividad a la zona más baja del pueblo, al sitio denominado “el Lejio,” donde hoy día se sitúan y desarrollan la mayoría de las actividades de la villa y los escasos negocios que restan de aquel próspero pueblo llamado un no tan lejano día Villanueva de la Sierra.

P.D. Quiero dedicar estas cuatro líneas a “aquellas mujeres de los caramelos” con las que nosotros convivimos y dieron muchos momentos de dicha y felicidad a nuestras inocentes imaginaciones e infantiles vidas.

Sin lugar a dudas habrá bastantes errores y habrá gente que percibió las cosas que yo cuento, quizás de otra manera.

Sólo tengo una certeza. Sé que he puesto toda mi ilusión alma y mi mejor empeño e intención en transmitir aquí mis vivencias, sin ningún ánimo de rencor o revancha, insulto o menosprecio a nada ni a nadie.

Un cordial saludo.
Puntos:
06-02-11 22:13 #7017169 -> 7015395
Por:sheriff de wichita

RE: La mujer de los caramelos.
aaaaaaaaaaaaaiaaaaaaaaaaaa omaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Riendote
Puntos:
06-02-11 22:13 #7017175 -> 7015395
Por:sheriff de wichita

RE: La mujer de los caramelos.
hoy he comido lentejas
Puntos:
07-02-11 00:25 #7018078 -> 7015395
Por:Vicente46

RE: La mujer de los caramelos.
Excelente narración amigo Izquierdo, así recuerdo yo aquellos años tal y como lo contais D. Jacinto y tú.

Una cordial saludo para los dos.

Vicente.
Puntos:
07-02-11 08:35 #7018483 -> 7015395
Por:DELCAFETERO

RE: La mujer de los caramelos.
...como siempre, un regalo del maestro izquierdo, que tiene en bien aderezar con un generoso despertar nostalgico de sentidas y aÑoradas emociones; que a mÁs de uno, nos recurda el ayer tardio. atentamente, su amigo de usted,el cafetero.
Puntos:
07-02-11 11:38 #7019157 -> 7018483
Por:manolo trapote

RE: La mujer de los caramelos.
Gracias Izquierdo por tu narración.

Yo, que no conocí los hechos que relatas, a medida que iba
leyendo me parecía que los estaba viendo producirse ante
mis propios ojos.

Por lo bonito y real que me pareció, se lo leí a mi suegra
Juana.Me comenta que era exactamente así y , claro,disfrutó
mucho porque se retrotraia a muchos años atrás.

Y ya al final la gran pena que aquella Villanueva con gran
vida comercial y económica esté tan distante de la actual
(en ése sentido exclusivamente)cómo bien indicas.

Muchas gracias y un abrazo.
Manolo.
Puntos:
07-02-11 19:22 #7022152 -> 7019157
Por:navalajara

RE: La mujer de los caramelos.
Lo has "clavao" Izquierdo. Yo lo viví exactamente igual.

¡ Que recuerdos... ! Que viejos vamos ya, y que poco pelo nos queda.

Saludos.
Puntos:
19-02-11 10:26 #7109532 -> 7015395
Por:ytansaul

RE: La mujer de los caramelos.
y algunos hablan de la reciente incorporacion de la mujer al trabajo,
Puntos:
19-02-11 16:00 #7111355 -> 7109532
Por:Vicente46

RE: La mujer de los caramelos.
Y siguiendo con este tema, el otro día le comenté a un amigo una travesura digna de unos niños de 10 años que víviamos de la iglesia para arriba.
Era a finales de Junio del 56 y ya con las vacaciones a cuestas, unos cuántos chavales nos dedicábamos a recorrer los caminos alrededor del pueblo y ese día comenzamos la ruta del arroyo las higueras, siguiendo por el zaudillo hasta la huerta de la lopa. En mitad del camino nos encontramos con el tío Vicente (Barronino marido de tía Asunción una de las carameleras de las que nos habla Izquierdo) con su burro y un saco con algo que desconóciamos. Pasado un tiempo le vemos que lo ata con una soga y lo tira al pozo de su propiedad regresando al pueblo. Estábamos muy intrigados por lo que podía haber en aquél saco así que una vez que nos hubimos cerciorado de que tío Vicente se había marchado, entramos en el huerto, subimos el saco y comprobamos que eran chochos, desatamos el saco, intentamos comer alguno pero amargaban como demonios por lo que volvimos a dejarlo en el pozo para volver unos días después a darnos un festín gratis. Así fue, pasados unos días creo que una semana sacamos el saco y nos pusimos junto al brocal a dar buena cuenta de dicho manjar. Habíamos comido casi la mitad de lo que había en el saco cuando oimos unas voces y algún juramento de tío Vicente que se dirigía a nosotros con cara de muy pocos amigos y con una vardasca en la mano. Pies para qué los quieres. No nos pilló pero todavía me acuerdo como corríamos de vuelta por entre los olivares hasta casa. Un par de sopapos me costó la travesura como creo que a los demás y aquél domingo la tía Asunción junto al baile de el Tío Emiliano en la plaza no pudo vender prácticamente ninguno cosa que por otra parte le vino muy bien a tía jovita. Una más de las muchas travesuras de los pocos años y que en aquella ocasión le tocó a una extraordinaria y entrañable caramelera.

Saludos

Vicente.
Puntos:
23-02-11 12:47 #7137468 -> 7015395
Por:gufi666

RE: La mujer de los caramelos.
Gracias por acordaros de mi abuela Asunción y de esa época tan entrañable.
Un abrazo de su nieto.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Dedicada a esas mujeres asesinadas a manos de un hombre,, Por: fontanita 15-12-14 01:03
No Registrado
1
Homenaje ala mujer Por: tizona1969 27-11-11 14:33
el jornalero
1
Foto: HOMBRE Y MUJERES CON SENTIMIENTO Por: No Registrado 08-03-11 19:18
jose luis corchero
3
Feria de mujeres Por: No Registrado 06-06-09 01:32
No Registrado
7
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com