Foro- Ciudad.com

Villanueva de la Sierra - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Villanueva de la Sierra
30-10-09 19:54 #3695962
Por:yerbabuena

La chiquitía
Amigos foreros, cómo están ustedesss?????.
Hoy se me ha venido a la mente la tradicional chiquitía q recogíamos los niños en el pueblo, creo recordar q era el día 1, día de Todos los Santos.
No sé si aún se seguirá haciendom en nuestro pueblo, pero era una alegría después de la eterna noche de campanas gimiendo, en las q yo lo pasaba fatal, aquel redoble me ponía los pelos de punta y me parecía q los muertos se podían aparecer en cualquier momento.Pero al día siguiente ahí estaba la chiquitía, yendo a las casas de los parientes más o menos próximos a pedir unas pesetitas o unas castañas o un dulce.Sería una pena q se perdiera esta tradición, según he leído se remonta muy, muy en la antiguedad, procede de los celtas, q celebraban el 1º de Noviembre como el paso del verano al invierno y era su día de difuntos, después con el cristianismo pasó a llamarse Día de Todos los Santos.Se celebra esta fiesta en diferentes partes del mundo , relacionada con los muertos, el susto y el fuego.La más popular es Halowen, en Norteamérica, pero aqui en España se sigue celebrando en algunas comunidades, con diferentes nombres, y es muy parecida a nuestra chiquitía.
Igual algunos de ustedes disponen de más datos sobre esta tradición, si es así me encantaría lo compartieran con todos nosotros.
Un saludo a todos los foreros..
Yerbabuena
Puntos:
30-10-09 22:47 #3697696 -> 3695962
Por:navalajara

RE: La chiquitía


Si yerbabuena, recuerdo muy bien siendo niño, cuando saliamos por la mañana con un saco por las calles y de puerta en puerta pidiendo la chaquetia. Nos daban dulces, membrillos, castañas, alguna morcilla e inclusive algo de dinero.

En esos años de mi infancia fuí monaguillo varios años con D. ANGEL y recuerdo pasar toda la noche "doblando", muertos de frio alrededor de una pequeña hoguera al lado de las campanas.
Puntos:
31-10-09 06:42 #3698951 -> 3697696
Por:simonerre1

RE: La chiquitía

...Que alegria poder volver a leer tus pensamientos aqui, querida YERBABUENA (perdon por el atrevimiento); tanto a ti como a Navalajara os dire que el dia de los difuntos es el dia 2, y creo recordar que cuando se doblan la campanas es la noche del 1 al 2, Navalajara yo tambien fui monaguillo dos o tres a;os con D. Rogelio, tal vez tu no lo conocistes ya que murio bastante joven, el sacristan era CHARRO que seguro si lo conoces, y era el que nos metia miedo esa noche que nos tirabamos tocando las campanas que tanto le fastidiaban a la Sra. Yerbabuena; por supuesto que el dia de la chiquitia es el dia 1, dia de todos los Santos y que aqui donde yo estoy precisamente este a;o, se celebra la fiesta o llamalo como quieras, de HALLOWEN, si, Yerbabuena, he venido a conocer a Saul mi nieto, a Austin,Texas, que por cierto el dia 2 hace 5 meses. Hacia tiempo que no sabia de ti.
Navalajara, creo que segun he leido en otro apartado no te gusta el baile, te dire entonces que no eres compatible con la sra. Yerbabuena. y que mi primo Gonzalo no se llama Barquero, es Simon; y dime ya de una jo dia vez quien eres, ya que no me gustan los ventagistas, es broma.
Un abrazo muy fuerte para los dos, y para Yerbabuena ademas un besito y un saludo para tu compa;ero.
Simonerre.
Puntos:
31-10-09 09:44 #3699317 -> 3698951
Por:No Registrado
RE: La chiquitía
Hay una poesía sobre la chiquitía y los santos en la página 16 de este foro de fecha 6 - 11 - 08 escrita por Umionmendia.
Puntos:
31-10-09 10:36 #3699555 -> 3699317
Por:Moragalla

RE: La chiquitía
El día de los Santos siempre lo recuerdo, con esos recuerdos de cuando eres niñ@ que son los que de verdad perduran, como un día triste.
Será por aquello de que en estas fechas "solía" hacer frio, y sobre todo por esa constante monotonía de la campanas doblando todo el día y parte de la noche: doble seguido por redoble que era como una subida de adrenalina momentanea.

Por otro lado, estaba el tema del cementerio y los difuntos. Uno de los recuerdos más frescos era esa imagen del cura, con sus ropas en tonos morados, acompañado de 2 monaguillos en el cementerío de arriba (el de toda la vida) visitando todas las tumbas y nichos, en los que esperaban los familiares con eterna paciencia la llegada del cura para responder a la pregunta de: "¿Cuantos?" (responsos) y comenzaba la interminable letanía de padrenuestros y avemarías. Recuerdo perféctamente la función de los monaguillos, uno llevando el cubo con el agua Bendita y el otro con una bolsa de tela para que los familiares depositasen en dinero de los responsos.

Y claro, cuando eres niñ@, para ti la vida es juego y diversión y el cementerio era otro lugar más para jugar. Y no faltaba quien te decía, fulano, no pises por encima de las tumbas...

Y luego efectivamente estaba el grupo que se formaba y pedía por las calles de casa en casa al ritmo de ¡¡¡ Chiquitía pa los que doblan!!!
y la gente contribuía con productos típicos de la época del año tambien alguien con dinero. Desde luego no faltaba quien se hacía el sueco y ni siquiera abría las puertas...

Y luego en el ámbito más familiar existía la costumbre de ir a pedir la chiquitía a los abuelos y familiares más allegados, y hombre algo siempre caía.

Saludos para tod@s l@s forer@s.

Puntos:
31-10-09 11:27 #3699845 -> 3699555
Por:No Registrado
RE: La chiquitía
Tenemos una gran capacidad de permeabilidad de tradiciones de otros paises,tanto como de olvido de las propias.
Tambien suenan en mi memoria esas campanas y me recuerdo pidiendo la chiquitia a mis familiares,de una manera u otra esto entronca con la fiesta de halloween que por otra parte me gusta su caracter desmitificador de la muerte.
Mentiria si dijera que no me hubiese gustado tocar aquellas campanas,de todas formas creo que me he ahorrado muchas noches de frio,por aquel entonces el monopolio estaba en manos de cuco,javier su hermano(actual alcalde)y alguno mas que no recuerdo,eran tiempos de D.Angel.
Esto me hace pensar en el y lo mucho que le gustaba el pitarra recordando unas palabras que le dedicaba alguien del pueblo a cuenta del trato preferente de los taberneros de la epoca:

Cuando seas padre

comeras huevos

Y cuando seas cura

comeras patatas fritas


AUTOR: Alfonso Sousa

SALUDOS

Veton
Puntos:
01-11-09 05:22 #3705550 -> 3695962
Por:simonerre1

RE: La chiquitía
Hola D. YERBABUENA, como veo que al final de tu escrito pones que si alguien conoce algo mas de esta tradiccion te encantaria lo compartiese, la verdad, yo no la conocia, pero dado que tu lo pides y que hoy he asistido a una peque;a fiesta de Halloween, al llegar a casa y no teniendo nada que hacer me puse manos a la obra, seria muy largo de explicar, te puedo decir que es una fiesta de origen Celta, pero mejor te metes en WIKIPEDIA - en Diccionario-Wikipedia, la enciclopedia libre en Busquedas y consultas y en indice alfabetico, luego de varias paginas encontraras HA y Ha metete en Ha, te apareceran varios Halloween, tienes que pinchar donde solamente aparece la palabra Halloween y alli podras leer tu y todo el que se moleste, todo lo que quiera referente a esta celebracion. Espero te ilustres perfectamente.
Bueno chiquita, un abrazo y hasta que tu quieras.
Simonerre.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿Conocéis programa carnavales / Fiesta del Arbol? Por: Moragalla 21-02-10 19:47
Moragalla
15
la muerte Por: No Registrado 10-01-10 22:42
No Registrado
1
no hay fotos de dios padre 2009 Por: No Registrado 07-05-09 14:53
No Registrado
4
CARNAVAL Por: No Registrado 27-02-09 17:26
No Registrado
22
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com