Foro- Ciudad.com

Villanueva de la Sierra - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Villanueva de la Sierra
05-08-09 12:23 #2871702
Por:izquierdo

El jornarelo Juan “ el músico”


A primeras horas de la mañana, al amparo y cobijo de la sombra, el taciturno y callado hombre, permanece sentado, serio y cabizbajo sobre la vieja hamaca con el respaldo adosado a la pared, sobre la estrecha acera, justo a la puerta de su, viendo pasar a la gente que por la calle Larga sube y baja, correspondiendo al saludo con exquisita cortesía y respeto a todo aquel que se digna dirigirle la palabra.

Hace ya unos años que llegó la ansiada y esperada jubilación y harto de trabajar desde que apenas tenía uso de razón, hizo la partija y dejó al cuidado de los hijos los olivos, huertos y tierras que tenía.

Nunca fue un hombre osado, atrevido ni emprendedor en los negocios, ni amigo de correr riesgos innecesarios con tal de hacerse rico, y eso que tuvo buenas oportunidades, sino todo lo contrario, prudente, comedido y cerebral, poco dado al cachondeo y las fiestas, dedicando todos sus esfuerzos y atenciones, al trabajo y bienestar de su familia.

En sus largos años de vida, aún soltero, en sólo una ocasión por la Santa, en plena época de siega, con motivo de una petición de mano, de un jóven forastero que ennovió, los mozos le demandaron, según marca la tradición, la típica y acostumbrada “ cuartilla” con su consiguiente comilona a base de un opíparo y copioso guisado de “burranco”, perdió el control y la conciencia de sus actos, agarrando, tan extrema cogorza y melopea de vino de pitarra y anís, que desde aquel distante día, jamás volvió a catar tan salutífero, transparente, empalagoso y dulzón licor.


En los evocadores años de su infancia y niñez, el tiempo transcurrió con sencillez e inocencia, como el de los demás niños de su edad, con ocasionales acciones y hechos no exentos de bardinas, sus alegrías y tristezas, sus miserias y abundancias, juegos y trabajos, calores y fríos…

La humilde y pobre casa de sus padres, Lidia y Mesio, se ubica en la empinada y pavimentada calle con rollos de la Barrera, muy cerca de la plaza, con su fachada estrecha, rugosa y encalada, que carecía de todo; ni agua, luz, aseos.

Un estrecho y largo pasillo cruza el lúgubre lugar, donde nada más entrar a su derecha en el rincón, se ubica el poyo sobre el que descansa la tinaja de agua, con su tapa circular de corcha y su puchero y un rojo botijo que hace una apetitosa y fresca agua.

Una vieja colcha, raída y amarillenta por el paso de los años, fijada por unos prendedores, cuelga de un deshilachado cordel de esparto, y hace las veces de improvisado tabique e impide al entrar de la calle, ver el lustroso catre con sus barrotes negros y dorados, colocado en el menesteroso cubículo que sirve como alcoba.

Un vetusto baúl de madera, reforzado por unas oxidas tiras de latón, con sus dos asas laterales de hierro, forrado en su interior por de un fino y laminado papel ,que perdió hace años sus llamativos colores, descansa sobre dos soportes que hacen de patas, donde guarda las escasas pertenencias de valor que tiene: unas sábanas, almohadones, toallas y una artística y trabajada toquilla de lana que le bajó de Béjar, su marido como regalo, al año justo de casarse, al finalizar la larga y ardua temporada de siega en los áridos y secos campos castellanos.

Al lado, antes de salir al sereno, se ubica una especie de despensa, con una serie de baldas y perchas colgadas en la pared, donde se acumulan y amontonan, en manifiesto desorden, infinidad de enseres, ropas y cacharros.

El rellano de lanchas, al aire libre, sobre el que en época de lluvia caen los canalones, permite la entrada de un poco de luz y comunica al frente con la cuadra, cobijo de las cabras, gallinas y los burros.
A la derecha parten unos empinados, peligrosos y estrechos escalones, que no puede resguardar el tejado voladizo, podridos por la lluvia y humedad del invierno y los efectos abrasivos del recalcitrante son en el verano.

¡ Cuántos días del largo y crudo invierno, en que la pertinaz lluvia no cesaba de caer, y la aparatosa tormenta con su atronador ruido, eléctrico y luminoso aparato resonando luminiscente y quebradizo en lo alto de la sierra, había pasado él, sentado a teja vana y a cubierto al lado de la puerta de entrada de las trojes, contemplando embelesado y en silencio, el arrobador, misterioso , impresionante y esotérico espectáculo!

De muchachón, después de abandonar la escuela obligatoria, algunos anocheceres, en la soledad y oscuridad de las trojes encontró refugio, paz y sosiego y alumbrado por la amarillenta y tenue luz del candíl, repasó una y otra vez, hasta la saciedad, la irremplazable y querida enciclopedia Álvarez de tercer grado, compendio del saber, y leyó con avidez los tres gruesos tomos de libros, llenos de polvo, olvidados en el fondo de un cajón, cuyos títulos no logra recordar que narran historias, viajes y relatos, de amores y guerras, sobre sagas familiares de princesas, emperadores y mandarines chinos.

La llamada del servicio militar, y su larga duración de treinta y seis meses, de inexcusable obligación y disponibilidad, partió su juventud por la mitad y lo alejaron del pueblo.

Sus maneras y modales, el conocimiento de saber leer, escribir y las cuatro reglas, en una población castrense con un alto índice de analfabetismo, su predisposición, ansias de aprender, y la confianza de sus jefes, lo llevaron sin hacer examen, al empleo de cabo segunda y furriel de una de las la compañías del aguerrido y laureado Regimiento Saboya aposentado en Leganés.

Las condiciones de vida en la posguerra eran tan duras, que para poder matar el hambre y sobrevivir medianamente, el brigada con la connivencia y apoyo expreso de los soldados conductores encargados de las acémilas, se veían obligados a vender cierta cantidad del pienso del ganado, algarroba, cebada y paja a un tercero, para sacar unas perras.

Sin nada que le atase al pueblo aparte de sus padres, hermanos y tías, estuvo tentado, a instancias y ánimos de su capitán a seguir en la milicia la carrera de las armas y después de darle vueltas a la cabeza y meditarlo unos días, cogió la cartilla y regresó a la soñada y añorada libertad.

Las experiencias y vivencias acaecidas en la mili, despertaron en él su dormido y oculto espíritu emprendedor y empezaron a bullir nuevas ideas en su cabeza y a interesarse en nuevas cosas y proyectos.

Con decisión y entusiasmo, animó a los amigos a la ingente y difícil tarea de representar una obra teatral con su entremés, sin conocer las técnicas y entresijos que conlleva, con la finalidad de recaudar fondos para la iglesia parroquial y comprar una imagen de Santa Rita, abogada de las causas imposibles, y rellenar con ella el hueco vacío de la hornacina que estaba disponible en el dorado y artístico retablo del altar mayor.

Tan peregrina y semejante idea, llenó de expectativas el lugar, calando entre su gente, y tuvo tal aceptación, que todo el mundo se prestó y colaboró en las tareas de su puesta en escena, aportando ideas, horas de trabajo, contando el asesoramiento, colaboración técnica y ayuda inestimable del cura, carpinteros, mujeres y mozas del lugar en la construcción del escenario y la confección y diseño del variado vestuario.

El cine de la plaza, fue el lugar del esperanzador estreno, y las críticas y comentarios oídos fueron tan halagadores y loables, que se hicieron varias represtaciones más, y se lanzaron a representar la festejada obra, como si de una compañía profesional de teatro se tratase, por los pueblos de las inmediaciones.

Lo siguiente fue la música. Un animoso grupo de amigos, decidió meterse en ello y formar una pequeña orquestra, a pesar de sus nulos o escasos conocimientos musicales. Había un saxofonista, una flauta, un acordeón, un trompeta y un batería.

El siempre docto y dispuesto tío Arturo, “el de la morera del Posito”, les enseñó los primeros, rudimentarios y fáciles compases, y a conocer y distinguir lo que es una nota musical.

Ese complejo y complicado mundo de blancas, negras, corcheas, fusas y semifusas, de figuras y trazos jeroglíficos, era tan enrevesado, complejo y difícil, que obstaron por la educación autodidactas y tocar más bien de oído.

La cosa no salió ni debió marchar como pensaban; el tedio y el cansancio se adueñó y apoderó de ellos, y al cabo de un tiempo, cesaron en su empeño y abandonaron; sólo Juan, perseverante, voluntarioso, obstinado y terco, persistió, compró los pocos instrumentos que tenían y siguió empecinado en el difícil y duro camino de la música.

Hombre de convicciones sólidas, abundó en su esfuerzo, autodidacta, empezó a estudiar solfeo y cuando el dinero y el tiempo lo permitían, se acercaba a Cáceres a recibir unas lecciones magistrales del amable profesor Berzosa, que dada la penuria y escasez de perras del incombustible y disciplinado alumno, se daba por satisfecho y pagado por su constante tenacidad.

PD.- Con seguridad y certeza a mi padre le hubiera gustado leer estás palabras
Algunas veces, aceptaba con agrado el medio cántaro de aceite que llevaba como obsequio, a pesar del remordimiento que sentía al cogerlo, pues conocía sus problemas y penurias, dada su condición de jornalero, casado, con dos hijos.

En vísperas cercanas al examen y después de largas, arduas y duras horas de ensayos, el perspicaz profesor no terminaba de ver al noble hombre preparado. Algo no iba bien. Las profundas y graves notas del saxofón no salían tan afinadas y nítidas como quería.

En un momento dado del ensayo, al alarmado profesor se le encendió la luz y pidió que abriera la boca para observar y ver sus dientes.

Nada más verlo, sonrió.

¡ Ahí radicada el problema y el quid de la cuestión!

Un diente ligeramente largo sobresalía más de lo normal, no permitiendo el perfecto acople de la boquilla entre los dientes , de manera que al soplar, el aire se perdía por el hueco dejado, no llegando con fuerza y en su totalidad al cuerpo del instrumento.

La consiguiente visita al dentista, y la limadura de dicha pieza dental, solucionaron el problema, y permitieron demostrar su aptitud y capacidad en el examen, y obtener el carnet profesional de instrumentista en saxo bajo.

En años venideros, aparte de jornalero y trabajar sus propias tierras, en los días de fiesta se dedicó a tocar en los locales de baile, bodas, bautizos, quintos y otros eventos del lugar y poblaciones cercanas.

Esos primeros años, no era raro ni difícil observar en fiestas, como desde su humilde casa del Posito, después de comer, ayudado por su mujer y dos hijos, ver como transportaban los escasos instrumentos musicales, calle abajo, hasta el salón de baile, en el Lejiío.

La actitud inquieta, decida, ” echá palante” de su mujer Agustina, le llevó a adquirir, no sin muchas privaciones y disgustos, el café- bar cerca de la plaza de regentaba tío Anselmo, arrendatario e inquilino del mismo, dejado por traslado a otro local cercano al cruce y la laguna.

Fueron días de nerviosismo y ansiedad, correr de un sitio a otro, a toda prisa, en busca del mobiliario necesario, sillas, mesas, prestadas por la familia, amigos y vecinos.

En su larga vida larga hubo muchas cosas más.

Con los párpados caídos, cerrados a cal y canto como una pesada losa, semeja que está dormido, con la convicción y esperanza que su mujer lo deje en paz y olvide un tanto de él.

Un rumor casi imperceptible de olas que cabalgan, le traen a la memoria los recuerdos de aquel inolvidable primer día que vió el mar, y las embravecidas aguas del Cantábrico chocar y romperse en mil pedazos contra las rocas del acantilado, allá en la San Sebastián y como el abrupto e indomable oleaje llega sumiso, reposado, en calma hasta la orilla, posándose como diminutas pompas de jabón sobre la fina y húmeda arena de la playa.


PD.- Espero que la fresca brisa del amanecer, lleve hasta el lugar de descanso y reposo de mi padre, estas sentidas palabras, que con seguridad y certeza le hubiera gustado leer.

Un saludo a los maduros pero jovenes foristas
¡ Nos veremos en las fiestas!
Puntos:
05-08-09 20:32 #2876096 -> 2871702
Por:No Registrado
RE: El jornarelo Juan “ el músicoâ€
Amigo Nemesio, relato genial como siempre.
El JORNALERO.

Un saludo.
Puntos:
06-08-09 21:03 #2885110 -> 2871702
Por:No Registrado
RE: El jornarelo Juan “ el músicoâ€
Amigo izquierdo, me ha emocionado tu relato, tan lleno de amor hacia tu padre.Mi padre fue uno de esos músicos q se echaron atrás, el batería, para más información,pero siempre recordó aquella época de músico y nos enseñaba en casa, con cuchara y tenedor los compases, oí hablar de tus padres en mi casa siempre con mucho cariño, y ahora, casualidades de la vida, tu propio hijo es amigo de mi hija.(Por cierto, tienes un nieto precioso).
Saluda a Tu mujer de mi parte y un chapó por todos esos relatos q escribes tan llenos de sentimiento y amor.
Un saludo..Yerbabuena
Puntos:
07-08-09 01:47 #2887180 -> 2885110
Por:No Registrado
RE: El jornarelo Juan â?o el músicoâ?
IZQUIERDO, después de ver lo que dice de ti YERBABUENA, a mi no me quedan palabras para expresarlo mejor, ya sabes que yo comencé a escribir aquí a raiz de uno de tus relatos, el de...bueno, en el que hablabas de Florencio, que el sábado (D.m.) tendré el honor de conoceros a los dos, ya que un pajarito llamado Gonzálo me lo ha dicho, que estais en Villanueva.
Espero saludaros el sábado, igual que me gustaria saludar a Yerbabuena, aunque eso lo veo mas dificil, espero que sea mas bién pronto que tarde.
Con mucho cariño para todos.
Simonerre.
Puntos:
19-08-09 16:20 #2980678 -> 2885110
Por:izquierdo

RE: El jornarelo Juan â?o el músicoâ?
El otro día por la mañana estuve conversando un rato en los soportales del ayuntamiento, con el otro músico que junto a tu padre,aún queda de aquella maltrecha pero bienintencionada banda.

Me habló de aquellos lejanos días y de las muchas inquietudes que tenían, cómo jóvenes que eran, y de los instrumentos que tocaban cada uno: la bateria, el clarinete, el trombón y el saxofón, y como el amable señor Arturo les daba alguna clase de música.

Un cordial saludo Yerbabuena.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Juancar Rex Por: VETON3 21-04-12 12:38
DELCAFETERO
15
Maestras Celedonia y Juana Mateos Por: olcades 01-07-11 14:34
olcades
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com