Foro- Ciudad.com

Villanueva de la Sierra - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Villanueva de la Sierra
23-06-09 23:04 #2562817
Por:izquierdo

Los contrabandistas del café.
Los contrabandistas del café.

Recuerdo de muchacho, que en más de una ocasión, en las cálidas y abrasantes tarde del largo estío, al atardecer casi a punto de obscurecer, ver acercarse por el serpenteante y estrecho camino que bordea el Arroyo de Santa Maria con parsimonia y cansancio, levantando una ligera nube de irrespirable polvo, la recua de dos o tres caballerías y envuelto en ella la silueta y figura del solitario hombre.

Camina despacio con la cabeza gacha y el cansancio y fatiga se refleja en su demacrado rostro.

La mísera y rasa camisa desabotonada que porta, está empapada abundantemente de un empalagoso y rancio olor a sudor después de recorrer durante interminables horas, bajo un sol abrasador los polvorientos y resecos caminos de ésta exigente y dura tierra extremeña.

Confiados, pero cautos, después de comprobar la carga y atar los cabestros de sus bestias al tronco de algún olivo centenario, traspasaba la entrada del huerto hasta acercarse al pozo, y lo primero que salía de sus agrietados labios y reseca garganta, antes siquiera de dar las consabidas ¡ Buenas tardes!, era la inquietante pregunta de siempre, llena de suspicacias y temores:

- ¿ Habéis visto a la pareja ?

Mientras tanto, presto mi abuelo, al instante asía el varal con fuerza y de tres vigorosas brazadas hundía la abollada calderilla de latón en la lisa, transparente y cristalina superficie del agua fresca hasta llenarla, y con presteza y diligencia la izaba, y ofrecía solícito el líquido y anhelado elemento al sofocado y sediento portugués.

De mi mente no se han podido borrar esas imágenes, ansías y gestos exasperante que al beber del viejo puchero despostillado de esmate se dibujaban en su cara y ver chorrear por las comisuras de sus labios la ingente y desbordante cantidad de agua que intentaba almacenar en su sedienta boca, que por lo abundante no era capaz de asimilar su afligida garganta, produciendole atragantamiento, ligera tos y espasmódicas convulsiones.

Un ligero y reiterado relincho de caballo y rebuzno de burro se dejan sentir, quizás las pobres bestias acuciados por la misma sed, intentando llamar la atención del dueño para y no se olvide de su sacrificada y trabajosa existencia.

Éste se levanta y con voces y palabras ininteligibles les dice no se qué, mientras se acerca portando en sus broncíneos y musculosoa brazos un par de calderillas a rebosar de agua para dar de beber y abrevar a sus sedientos amigos, los inseparables e irremplazables semovientes.

Un escaso y merecido descanso, lo que dura el liar, encender y fumar un pitillo, solía ser el imaginario reloj que marca el tiempo de reposo, abandono y asueto, antes de emprender de nuevo la fatigosa marcha.

En ocasiones, la tertulia y compañía se alargaba y daba tiempo a rajar, salar y degustar algunos de los rollizos y maduros tomates, sacar el “cacho” queso, el tocino y pan, y compartir una frugal y escasa merienda al fresco de la tarde, sentados sobre la hierba, cerca de la pila y el brocal del pozo.

Al despedirse, él agradecido, solía ofrecer un par de botes de café, o algo de ropa blanca, unas toallas o unas sábanas, y mi abuela Lidia a cambio, le ponía en el morral como simbólico pago, unos tomates, pepinos, cebollas y pimientos.

***

De cuando en cuando, los Civiles se ven forzados a realizar alguna detención, el decomiso, embargo de la carga y animales, pues a fin de cuentas, ese es su trabajo y misión y hay que justificar ante la superioridad la presteza y diligencia en el servicio.

En contadas ocasiones, el regalo de unos kilos de café y unos duros, facilitan el poder continuar el camino.

El bullicio y algarabía que se origina en el pueblo en estas ocasiones es difícil de contar.

La noticia se expande como la pólvora y llega a todos los rincones del lugar en un momento.No hay muchas diversiones y esto es motivo de regocijo y regodeo para la gente.

Observas y Ves como por la empinada y empedrada calle Larga, camino del cuartel, escoltados por los guardias, suben las caballerías y el detenido, acompañados por una caterva de muchachos, gritando y vociferando a su alrededor con un ruido ensordecedor.


Se detiene, identifica y toma declaración al encausado en las dependencias del puesto donde se le retiene unas horas, y si la carga es poca, una multa y unos pocos duros servirán para lograr la libertad.

Si el alijo es importante, el desafortunado hombre, pasará la noche entre las rejas de la cárcel y a la mañana siguiente, tras las diligencias previas y tomar declaración, será esposado, acompañado y remitido al juzgado más cernaco de Coria.

***

La cárcel ocupa un lóbrego y oscuro local en la planta baja del ayuntamiento, con un pequeño ventanal guardado y protegido por unas gruesas y toscas rejas de hierro, con vistas al pilar, por donde se cuelan unas fugaces y agradables ráfagas de viento.

El arrestado suele permanecer en pie o sentado al fondo, oculto entre las sombras, en el más apartado rincón, con la cabeza pegada a la pared sujeta entre sus manos, lamentándose y llorando su desgracia.

Desde fuera una ingente cantidad de muchachos ríe, grita, y acercándose a la reja se asoman, intentando percibir en la penetrante oscuridad la silueta o figura del malvado cafetero.

Ante el menor atisbo de movimiento en su interior, salen en desbanda," juyendo" despavoridos y gritando hasta el cercano pilar.

En ocasiones, en los negros y fríos días del invierno, en pleno anochecer, algún alma caritativa y piadosa se acerca hasta el lugar sin ser vista y deja entre los barrotes de la ventana, un mendrugo de pan y algo de comer, para socorrer y hacer más llevadera estancia del incauto portugués.

Las mercancías y géneros alijados se relacionan y almacenan en algunos de los cuartos o dependencias vacías, y los animales de carga, mulos, burros o caballos, se meten en los terrenos del corral concejo o cuadras de la “posá”.

A la mañana siguiente, si ha sido la primera vez, todo suele acabar con el requiso y pérdida de las mercancías transportadas y una pequeña multa en efectivo o fianza, con la advertencia de que en una próxima ocasión, no habrá tanta generosidad.

A fin de cuentas, el Cabo de los Civiles, sabe de miserias y penurias, y conoce como todos la dureza del trabajo, el esfuerzo y los muchos sudores y pesares que hay que aguantar y padecer para ganar unos pocos duros” pa sacar palante “ la numerosa y hambrienta prole.

Tiene la certeza que allá, trás la Raya, el desafortunado ser tiene mujer e hijos que alimentar, y que a estas horas estarán preocupados y aginados, carcomidos por la impaciencia, esperando con resignación y la zozobra metida en el cuerpo, que llegue pronto la hora de su feliz regreso.

Mucha gente en la comarca por necesidad, se ve abocada a desempeñar y practicar estos ilícitos menesteres y de una forma u otra se dedican al estraperlo del aceite, el trigo, las chacinas, el azúcar, el vino..., pues si intentas subsistir a base de trabajo y honradez, en tan intempestivos y míseros momentos, no hay manera humana de sobrevivir.

Resignado y agarrado con fuerza a los fríos barrotes de la cárcel, contempla el monóto y contínuo caer del agua, que desde la altura, por los cuatro caños se precipita sobre la solitaria, plácida y serena superficie del pilar.

Unas lágrimas resbalan por su apergaminado rostro, chocan y estallan en silencio sobre el terroso y húmedo suelo.

Apagado y lejano, llega el canto estridente del “ kiri kiki “de un gallo, indicio y presagio eminente de que un nuevo día está a punto de nacer.

( A los nostálgicos paisanos de Villanueva, que se encuentran ausentes y que se vieron forzados un día a emigrar a otras tierras).

Saludos.
Puntos:
23-06-09 23:52 #2563195 -> 2562817
Por:jacinto P

RE: Los contrabandistas del café.
Es vd genial Sr Izquierdo,un verdadro maestro de la prosa,y tambien del verso.No se cómo nadie se aburre con sus historias tan elocuentemente desarrolladas,aunque si comprensibles de quienes no conociero el verdadero sacrificio de tantos padres de familia para poder subsisti,solo para eso que ya era bastante.Esos civiles de que nos habla no eran tan malos como algunos piensan,cumplian una misión como ahora la tienen que cumplir otros,motorizados y seguro con mejor paga.Se po0dria hablar tanto,que el cansancio no lo permite,por lo que le felicito una vez más por su mardtria.Un saludo.jacintoP.
Puntos:
24-06-09 09:27 #2564315 -> 2562817
Por:el cafetero

RE: Los contrabandistas del café.
INTERESANTE EL TEMA DEL CONTRABANDO. TIENE USTED MUCHOS RECURSOS PARA DELEITARNOS CON SUS RECUERDOS DE ANTAÑO, Y SU NARRACIÓN UN FIEL SUCESO DE LA EPOCA, DE LA ESPAÑA DE POS-GUERRA.

SU AMIGO DE USTED, EL CAFETERO.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Para mi amigo Goyo Serrano Por: Vicente46 15-03-16 13:15
Goyo Serrano
1
INVITACION Por: No Registrado 24-05-09 17:07
izquierdo
8
LA TENIENTE ALCALDE Por: No Registrado 06-02-09 23:03
No Registrado
12
Foto: fiesta de dios padre 08 Por: No Registrado 06-06-08 20:01
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com