15-10-08 23:02 | #1296416 -> 1295196 |
Por:No Registrado | |
RE: Los carboches Lo diversa que es España y a veces que paralelismos existen en las tradiciones autóctonas. En Asturias existe una costumbre popular en el tratamiento de la castaña. Se llama el AMAGUESTU que no es otra cosa que asar la castaña en unas brasas adecuadas y se comen acompañadas para beber de sidra dulce, que es la sidra sin tratar, es decir el primer zumo que se exprime a la manzana. Estas celebraciones se inician a ultimos de octubre o primeros de noviembre y son muy antiguas,muy clásicas, por lo que tienen una aceptación masiva. Se celebran indistintamente en campo abierto ó en llagares (fabricas) de sidra. Moragalla siempre nos trae temas ceñidos a nuestros tiempos infantil/juveniles, pero que por ser experiencias intensamente vividas llevan impregnadas el llanto romántico del recuerdo de un tiempo muy diferente al actual. Gracias Moragalla. Un abrazo. Manolo | |
Puntos: |
16-10-08 20:31 | #1299731 -> 1296416 |
Por:moragalla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los carboches Tiene toda la razón del mundo Manolo en que muchas de las costumbres que pensamos son exclusivas de nuestra tierra, de nuestro pueblo o comunidad tienen algo similar en otros lugares de España, o son sencillamente lo mismo. ¿Las fiestas que mencionas son las llamadas "espichas"? Creo que es justo desde aquí hacer mención a la tierra asturiana, una tierra preciosa para visitar, recorrer, conocer a sus gentes, su gastronomía.... Tengo la suerte de conocer parte de Asturias y es una pasada. Hoy en día cuando hablamos de vacaciones, nos venden viajes a lugares lejanos, exoticos, que lo son, claro que sí, generalmente fuera de España y dejamos de lado lugares más cercanos que son una lástima no conocer. Y Asturias podría ser uno de ellos. Quien tenga ocasión que no la desaproveche y ponga rumbo norte... El viajar, siempre aporta conocimientos de otras gentes y otras costumbres, de otras formas de vida. Una curiosidad. A veces pensamos que es nuestro pueblo la vida es dura, que es complicada, que es de lo peor. Es verdad. A los que se animen a visitar Asturias que visiten el Museo de la Minería, creo que está por la zona de La Felguera. Es impresionante, y sin duda el mejor ejemplo de cuando nos hablan de la vida de los mineros, trasladarnos a la situación de esas personas, su entorno de trabajo, sus riesgos... Un saludo muy especial para Manolo (por Astuariano) Saludos para todos los que participais en el foro, leyendo o escribiendo. Moragalla. | |
Puntos: |
16-10-08 21:21 | #1299972 -> 1299731 |
Por:No Registrado | |
RE: Los carboches Bueno Moragalla voy a intentar responderte. Ante todo gracias por las cosas que dices de mi tierra que es cierto que es muy diversa (montaña,campo,mar)lo que facilita a la vez que disfrute de una gastronomia muy variada. He de indicarte que yo disfruto mucho cada vez que voy,pero tambien me lo paso en grande por toda la Sierra de Gata (que me gusta mucho mas que Las Hurdes )y muchos sitios de Extremadura. Soy un enamorado de la cultura romana y puedes imaginarte que Mérida me apasiona.Luego, cómo sabes, he tenido la suerte de tener una familia villanovense (y denomino "familia" no sólo la propia sinó todo el pueblo de Villanueva que tan generosos han sido siempre conmigo) y me lo paso muy bien cada vez que piso ésa tierra de la que me siento vocacionalmente integrante. Y volviendo a tus comentarios sobre Asturias y concretamente a dos preguntas que me formulas, he de indicarte que el MUSEO DE LA MINERIA está situado en el concejo de Langreo,en un pueblo que se llama El Entrego (no sé si seguirá existiendo Casa la Conda donde se degustaban unas cebollas rellenas que tenian fama en toda Asturias)al que se llega por la carretera que vá de Langreo a Pola de Laviana y Campo de Caso. Está pocos kilometros de Sama de Langreo. El museo es una maravilla y está construido sobre una antigua escombrera de carbón.Merece la pena porque,además,cómo bien indicas, se aprecia la dureza del trabajo que desempeñan los mineros expuestos a la quiebra y al gas jugándose la vida en la oscuridad. Hay una cancion asturiana "La Mina y el Mar "referida a la mina de La Camocha,en Gijon, que está por debajo del mar. En ese tema musical precioso lo mineros alaban a los marineros (vida dura tambien) y estos magnifican la labor de los mineros.Algun dia te lo desarrollaré. Y en cuanto a la espicha de sidra, es distinto al amaguestu de castañas. La espicha se denomina a una "espita" de madera que hace como un grifo que se introduce en algun tonel de sidra.Normalmente para probar la primera sidra del año y ver su calidad. Logicamente esta reunión festiva se produce en los llagares y es muy tipico porque además se acompaña la cata de la sidra con multiples viandas de la región En tono coloquial: para ponerte morado. Te reitero las gracias,Moragalla, y me siento tremendamente orgulloso de sentirme paisano tuyo. Un abrazo. Manolo | |
Puntos: |
17-10-08 20:52 | #1303903 -> 1299972 |
Por:No Registrado | |
RE: Los carboches Y abundando en este tema de las similitudes entre las distintas regiones de España,admirado Moragalla fijate que el acto festivo de la espicha de sidra es idéntico a las tipicas tabernas-sidrerias vascas implantadas en casi muchas ciudades españolas donde te sirven la sidra desde el tonel tambien,abriendo la espita de madera que ayer decíamos. Y luego,además, estas sidrerias suelen estar muy surtidas de tapas típicas vascas. O sea que guarda mucho parecido. La diferencia es que la espicha es la primera sidra del año y se celebra en el propio lagar con toda la originalidad que conlleva. Y estoy de acuerdo contigo : Hay que conocer más nuestro propio pais, España es diversa en todo pero con un hilo conductor que es la similitud de las costumbres.No sabemos lo que tenemos.O,al menos, a veces no lo valoramos lo suficiente. Un abrazo. Manolo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
La Maquina del Tiempo Por: VETON3 | 21-04-12 12:53 DELCAFETERO | 8 | |
En busca del marques de simonerre. Por: DELCAFETERO | 15-03-11 20:21 el jornalero | 7 | |
Moceando Por: Maricanda | 15-09-09 10:30 Maricanda | 12 | |
jara Por: toni.f1 | 06-06-09 23:20 No Registrado | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |