20-11-13 22:32 | #11698199 -> 11697670 |
Por:No Registrado | |
RE: un saludo Y quie es ese poeta que no conozco a ninguno con ese nombre? | |
Puntos: |
20-11-13 22:47 | #11698227 -> 11698199 |
Por:No Registrado | |
RE: un saludo Este es Wuenceslao Mohedas, casi nadie!!!... Extremadura extremadura- 92: v centenario Poema publicado el 17 de Enero de 2013 EXTREMADURA- 92: V CENTENARIO Ya ha llegado el momento, Extremadura, de ponerte en camino sin tardanza y avanzar hacia el Quinto Centenario del Encuentro glorioso de tu raza. Unos lazos fraternos nos empujan a esa cita festiva y centenaria donde tú , principal protagonista, por derecho has de estar representada. Porque fuiste la cuna de los héroes que volaron muy alto, tal las águilas; alcanzaron las cumbres de la gloria y, en valor, consiguieron la plusmarca. Porque tienes maternos compromisos que no deben quedarse en hojarasca de palabras hermosas, pero frías sin cumplir exigencias más primarias. Fue tu sangre explosiva , generosa, la más fértil, más fuerte, más lozana, la que quiso sembrarse tal semilla y encontró el Nuevo Mundo por besana. Resultaba ya el Viejo tan estrecho para tantos empeños y esperanzas que tu sangre, sedienta de horizontes, emprendió su aventura americana. Contemplaste –tal madre- a tantos hijos que partían, famélicos de hazañas, a buscarse la cara de la gloria o la cruz de una muerte despiadada. Los Balboas, Ovandos y Valdivias, Los ¨Pizarros , Corteses y Orellanas… inscribieron tu nombre “EXTREMADURA” con mayúsculas de oro por su fama. ¡Qué revuelto de nombres extremeños salpicando los textos y los mapas: Medellines, Trujillos, Guadalupes, Villuercas, Serenas, Villafrancas!... Guadalupe fue pila de bautismo de la indígena raza americana y su Virgen Morena, la Patrona verdadera y sin par de las Españas. Fue un sagrado bautismo de personas, de ciudades, de ríos, de montañas… que son fieles reflejos de tu Historia y son huella indeleble de tus plantas. Nuestra fe, nuestras leyes, nuestra lengua -con acento extremeño pronunciadas- ofrecimos al indio tal ofrenda de las prendas más propias, más preciadas. ¡Qué invasión de materias, de productos: el tomate, el tabaco, la patata…- que pasaron a tierras extremeñas y arraigaron aquí tal en su patria! Y, con ellos, las señas de sus nombres con fonéticas raras, tan extrañas, que, sembradas en surcos de los libros, germinaron en lengua castellana. ¡Tú escribiste en el libro de la Historia, con tu sangre por tinta, una gran página de heroísmo, de amor, de sacrificio a la gloria de España consagrada! ¿Tanta fama pasada ya no pesa y es ingrávida paja en la balanza de sus turbios merchantes , sólo inquietos por sus sucios negocios y ganancias? ¿Quién te quiere quitar protagonismo y dejarte a la puerta, arrinconada, mientras otras celebran esta fiesta con postura egoísta, insolidaria? ¿Quién se quiere comer la mejor parte del pastel de esa fiesta solidaria y dejarte tan sólo lo que sobre, la porción más pequeña o las migajas? ¿Quién te aparta a la izquierda tal un cero, al oeste de España, tu madrastra, a vivir, por los siglos de los siglos, cosechando miserias y desgracias? ¿Qué ancestrales temores te mutilan la esperanza , la fe, la confianza en ti misma? ¿Qué mezquinos manejos -siempre impuestos de fuera- te atenazan? ¿Quién privó de los panes y los peces a tu gente sencilla, resignada y escondió bajo llave la cultura para el uso privado de su casta? Yo no puedo callar tantas verdades a lo largo de siglos silenciadas por gobiernos indignos, indolentes al dolor de esa tierra desangrada. Te han sembrado semillas de discordia, de indolencia, de envidia… - telarañas- que te agrisan la vida y la alegría Y anubarran la luz de tu mirada. ¡Cada cual por su lado! Tanta gente desunida, dispersa, desnortada, incapaz de encauzarse en la corriente de una causa común, mayoritaria!. ¡Cuánta sangre extremeña que se pudre sin raíces – semilla malograda- por los surcos extraños de otras tierras sin tornarse en espiga sazonada! Yo no puedo callar tanta injusticia, tanta sorda codicia programada para el bien de unos cuantos, ¡los de siempre!, que han dejado a mi gente enlagrimada. Tanta infamia me deja por los labios el amargo sabor de la retama; me empozoña por dentro de impotencia y me eleva el voltaje de la rabia. Y, por eso, mi verso siempre en ristre tiene el brillo rojizo de las brasas encendidas en fraguas interiores donde fraguo con fuego mis palabras… Es la hora propicia -¡Ahora o nunca! de salvar con un salto la distancia de esa cima de atraso, de incultura que te tiene a la cola relegada. Es la dura batalla del futuro y , entre todos, tenemos que ganarla; si se triunfa, la gloria es para todos y de todos la culpa si se falla. Es la hora de aunar las voluntades en empresa común por esta causa por encima de torpes intereses de partidos que parten y separan, de romper egoísmos, apatías, conformismos cobardes que nos castran la palabra y los hechos y las culpas siempre ajenas…,quizás las circunstancias; de quemar- tal Cortés- todas las naves por si algunos, por miedo, se acobardan y quisieran volver hacia el pasado a vivir para siempre en retaguardia. Es tarea de enjambre: tuya y mía y de todos si sienten sus entrañas encendidas de amor por esta tierra y les duele la herida que la sangra. Ha llegado el instante decisivo de ponernos a punto la esperanza y jugarnos la carta del pasado al futuro si ansiamos esta baza. Una puerta de par en par abierta en la esquina del siglo nos aguarda si seguimos los pasos del proceso, no de efímeras modas que nos atan. Si pasamos con paso presuroso sin mirar hacia atrás, a nuestra espalda, confiando tan sólo en nuestras fuerzas, no en ayudas ajenas, siempre avaras. Si avanzamos con fe, sin titubeos, timideces, complejos que retardan con perezas plomizas nuestros pasos y nos frenan el ritmo de la marcha. precisamos aquí conquistadores de progreso, justicia y esperanza para alzar esta tierra deprimida del abismo social en que se halla. Que descubran la “Nueva Extremadura” sin salir -¡”non plus ultra”!- de su patria y conquisten injustos latifundios de la estéril tutela aristocrática. Que la tierra no sirva para el ocio de unos cuantos , de campo de batalla donde matan el tiempo y toda vida con el juego cruento en toda caza. Hacen falta más mentes idealistas, paridoras de ideas prioritarias y más manos obreras bien dispuestas a llevar las ideas a la práctica. Ya nos sobran caciques, señoritos y parásitos que miran con nostalgia hacia tiempos pasados ya escombrosos porque tienen ideas putrefactas. Es preciso el retorno de emigrantes del ingrato destierro en la distancia donde el pan sin la sal de la alegría alimenta su vida y su desgana. Deberemos tratar nuestras materias que no salgan de “primas” a la diáspora, sino envueltas en trajes elegantes con las señas de origen de sus fábricas. Sólo falta curarte alguna herida que no tienes aún cicatrizada y lavarte y vestirte para el acto con tu traje y tus prendas de más gala. ¡Porque estás invitada por derecho de un pasado glorioso que te avala y no deben faltar en esta fiesta tu presencia materna y tu palabra! Sic. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
saludos Por: ampaba | 31-12-12 16:48 ampaba | 0 | |
Saludos para Fontanita y todos los amigos villanovenses Por: wenceslao mohedas ra | 24-05-12 17:53 fontanita | 1 | |
saludos al jornalero Por: chulapo | 28-05-10 14:20 chulapo | 6 | |
para un pueblo de cazadores,un saludo Por: No Registrado | 22-11-08 22:02 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |