04-11-13 19:29 | #11666839 -> 11663008 |
Por:No Registrado | |
RE: acertijo Un soneto me manda hacer Vioñante q. en mi vida me he visto mental aprieto catorce versos dicen que es soneto; burla burlandovan los tres delante. Yo pensé quemó hallar consonante Y estoy a la mitad de otro cuarteto; mas si me veo en el primer tercet0 no hay cosa en los cuartetos que me espante. Lope de V | |
Puntos: |
04-11-13 19:45 | #11666870 -> 11666839 |
Por:No Registrado | |
RE: acertijo Por eñl primer terceto voy entrando/ Y parece que entre con pie derecho pues fin con este verso le estoy dando. Ya estoy en el segundo y aun sospecho Que voy los trece versos acabanddo; contad si son catorce y esta hecho/ L..Vega | |
Puntos: |
04-11-13 19:51 | #11666886 -> 11666870 |
Por:el jornalero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: acertijo Que grande Lope ... Antonia te lo juro esos acertijos me los decia mi padre cuan de chico me daba mimos ja ja ja | |
Puntos: |
04-11-13 21:20 | #11667079 -> 11666886 |
Por:No Registrado | |
RE: acertijo Enedio yo veo na e La estaca huelemuy mal. | |
Puntos: |
04-11-13 22:11 | #11667213 -> 11666886 |
Por:ampaba ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: acertijo ola jornalero yo es jornalera,,ya me lo supongo pues son muy antiguos,, pero es una forma de entrar un poquito en contacto sin entrar con nadie en polémicas,,,y ami me los decía mis a vuelos para entretenerme,, salud y recuerdo a tu padre,,,,, | |
Puntos: |
07-11-13 10:55 | #11671185 -> 11667213 |
Por:izquierdo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: acertijo No quiero pecar de "sabelotodo" ni "engreido". Simplemente aclarar que se trata de Violante,la dama misteriosa del célebre soneto de Lope de Vega, " el Fénix de los Ingenios",de la que por otro lado no he podido constar su existencia real. Sirvan las siguientes lineas extraidas de un artículo, del que no conozco el autor/ra, para aclarar un poco tal "entuerto". "Este curioso soneto va acompañado de una simpática historia. En 1617 Lope había estrenado una comedia sin demasiada repercusión llamada “La niña de plata” que más tarde sería recordada gracias a uno de los sonetos más célebres del autor, en el cual a modo de juego, va explicando en boca del personaje poeta Chacon el modo de proceder para componerlo. El hecho es que la tal Violante, aparentemente una misteriosa dama, no es más que un ripio, una palabra sin significado, colocada solo para completar un verso y poder finalizar la rima" | |
Puntos: |
08-11-13 13:00 | #11672955 -> 11671185 |
Por:No Registrado | |
RE: acertijo Duelo poético entre Gongora y Lope Dicen q ha hechoLopico contra mis versos adversos Mas si yo vuelvo mi pico Con el pico de mis versos a este Loplco lo-pico. Que opinas de este? Dicen que después de las replicas de uno y otro Gongora se rindió Porqué no haces un pequeño comentario de esto ya q veo que te gusta Porque ni sabelotodo ni engreído simplemente amante de la cultura. . Yopretendi Con mi pequeña intervencion participar en un foro yque fuera menos ........no se me ocurre un calificativo.pero a veces no se consigue Como me paso con el se me y el me se | |
Puntos: |
08-11-13 13:10 | #11672971 -> 11672955 |
Por:No Registrado | |
RE: acertijo Ahora gracias a ti seguro que mas de uno ha leído lo que has escrito y algo se habrá aprendido I me encanta la literatura y aprender cosas nuevas.sea de lo que sea .porque cuanto mas aprendo mas cuenta me doy de lo mucho q me queda por saber Gracias por participar de esta manera!!!! | |
Puntos: |
11-11-13 20:11 | #11677172 -> 11672955 |
Por:izquierdo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: acertijo La rivalidad personal entre estos cuatro inigualables y relevantes escritores del Siglo de Oro,Lope de Vega, Cervantes, Góngora y Quevedo, de la literatura Española va más allá del terrero de las letras y de la política de la época. El odio, la envidia, los celos, los entresijos religiosos, el devaneo palaciego, son sin lugar a dudas el origen de sus rencillas y resentimientos personales que desembocan y dan lugar a un diálogo/intercambio poético hasta entonces jamás visto. No soy muy ducho en estos temas, aunque es bien cierto que me agradan. Por esto, quiero remitiros al texto adjunto, que forma parte de la contraportada de la novela " Huellas Judias y Leonesas en el Quijote" del escritor Santiago Trancón Pérez que aclarará mejor el asunto. "Suele la envidia y la vanidad enturbiar la relación entre los escritores. Con frecuencia generan odios y enfrentamientos absurdos cargados de violencia verbal. Antes y ahora. Entre los cuatro grandes de nuestro siglo de Oro fueron frecuentes las puyas e insultos. De ellos fue Cervantes siempre el más elegante, el más irónico y el menos dado a arrebatos emocionales. Quevedo es el más soez y mordaz, Lope el más vanidoso y Góngora el más ingenioso y altivo. Hay un aspecto de estas disputas que ahora quiero destacar: las alusiones al origen judío de Cervantes y Góngora, algo que Lope y Quevedo utilizan como insulto. Hay que tener en cuenta que estamos en la época de mayor influencia de los conversos, nietos de judíos, después de la gran limpieza de 1492. Lope y Cervantes fueron amigos durante años, pero llegó un momento en que Cervantes no soportó la vanidad y la actitud presuntuosa de Lope (llegó a colocar 17 torres en su escudo), además de su condición de "familiar" del Santo Oficio. Se burló de él en el prólogo del Quijote, entre otros escritos, pero también le dirigió alabanzas sinceras. Lope, en cambio, fue bastante insolente con él. En una carta de 1604 dirigida a un médico de Toledo escribió hablando de los poetas: "Ninguno hay tan malo como Cervantes, ni tan necio que alabe a don Quijote". Es curioso, porque entonces aún no estaba publicado el Quijote, así que debió de conocerlo por alguna copia manuscrita que circuló antes de su publicación. Lope le dirigió un soneto, que le mandó por correo "contra-reembolso", y Cervantes lamentó luego el haber tenido que pagar un real por recogerlo. En este soneto le llama a Cervantes "puerco en pie". Es un insulto que alude a su condición de "marrano" o converso. Los tercetos son así: ¡Honra a Lope, potrilla, o guay de ti! que es sol, y si se enoja lloverá; y este tu don Quijote baladí de culo en culo por el mundo va vendiendo especias y azafrán romí y al final en muladares parará. "Azafrán romí" también alude a su condición de bastardo o no puro. Lope ya había escrito una apología de la Inquisición en su obra de teatro El niño inocente de La Guardia, basado en un crimen ritual inventado que precipitó el antisemitismo en España antes del decreto de expulsión de los Reyes Católicos.Más procaz y agresivo fue Quevedo con Góngora. Siempre hace referencia a su condición de "manchado" o sucio, o sea, de origen judío: Son tan sucias de mirar las coplas que dais por ricas, que las dan en las boticas para hacer vomitar. Yo te untaré mis obras con tocino porque no me las muerdas, Gongorilla. ¿Por qué censuras tú la lengua griega siendo sólo rabí de la judía cosa que tu nariz aun no lo niega? Incluso después de muerto le dirigió estos versos en que vuelve a hacer referencia a su falta de limpieza de sangre: Hombre a quien la limpieza fue tan poca (no tocando a su cepa) que nunca, que yo sepa, se le cayó la mierda de la boca. Detrás de estos mezquinos insultos descubrimos el ambiente de desprecio y persecución a que fueron sometidos los conversos. Nada de extraño que trataran de ocultar su origen, como hizo el más grande todos ellos: Cervantes". Si he podido ayudar en algo me siento recompensado.Saludos | |
Puntos: |
11-11-13 23:26 | #11677598 -> 11672955 |
Por:simonerre1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: acertijo ,.Por supuesto IZQUIERDO, esrás hecho todo un maestro en literatura del siglo de oro. ,.Te envidio. ,.Gran abrazo para ti y tu esposa. ,.Simonerre. | |
Puntos: |
12-11-13 11:32 | #11677985 -> 11672955 |
Por:No Registrado | |
RE: acertijo SONETO Mire' los muros de la patria mia si un tiempo fuertes, ya desmoronados Quevedo | |
Puntos: |
12-11-13 16:28 | #11686472 -> 11672955 |
Por:ampaba ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: acertijo me encantan tus escritos,esto es cultura¡¡ y no peleas de gallos sin sentido alguno ((((esto me gusta,,ami me contaba mi abuelo¡¡ que una vez condenaron a don ?Francisco de Quevedos,,por haber, escrito algo contra los Reyes y lo condenaron amoril ahorcado Quevedos dijo que estaba, de acuerdo,pero tenia que escoger el árbol,,sino no el rey a cesto recorrieron desas y montes,,pero como era lógico, no le gustaba ninguno,, los criados del rey ya estaban cansados¡¡ y al finar Quevedos dijo en este y señalo un cardo ,,claro los criados les dijon que en una mata de cardo no se podía Y EL LE CONTESTO que ese era el trato, o en aquel o en ninguno,,y así,,se burlaba asta de los reyes,, Erase un hombre a una nariz pegado erase una nariz superlativa erase una nariz sayón y escriba, erase un pez espada muy barbado,,, nace en las indias,, honrado donde el mundo le acompaña, viene amoril en España, y es en Ge nova en terrado y pues el que tiene al lado, es hermoso aun que sea fiero,, poderoso caballero, es don dinero,,,, ¡ | |
Puntos: |
12-11-13 16:53 | #11686513 -> 11672955 |
Por:izquierdo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: acertijo Anécdotas que se cuentas sobre Quevedo. 1." Llegó a apostar con sus amigos una gran suma de dinero a que era capaz de reprochar a la reina (Doña Isabel, esposa de Felipe IV) su regia cojera. Al recibir las apuestas de todos sus amigos (no pensaron que se atrevería), Quevedo aguardó la ocasión. Al poco tiempo, fue invitado a Palacio a una importante recepción. Se presentó con dos hermosas y bellas flores, siendo una rosa y un clavel. Al acercarse a la reina, la entregó ambas flores diciéndola: - “Entre el clavel y la rosa, Su Majestad es-coja”. 2. En la época que le tocó vivir, era común la costumbre de orinar en la propia calle. Recordemos que estamos en el Madrid del Siglo XVII, en donde la gente arrojaba por la ventana el contenido de orinales, vacías y demás vasijas al grito de “¡Agua va!”. Esta falta de higiene en la urbe provocaba un insoportable hedor en la ciudad. Para evitar orinar en cualquier lugar, se colocaron crucifijos en aquellos rincones propicios al desahogo. Junto a la cruz, una inscripción rezaba: “Donde hay una cruz no se orina”. De este modo se pretendía disuadir al viandante de hacer aguas junto al sagrado símbolo y, por ende, en la vía pública. Cierto día, Quevedo buscó un rincón para sus necesidades y encontró la cruz con su leyenda. Nuestro autor añadió al cartel el texto de que “… y donde se orina no se ponen cruces”. 3. Cierta noche paseaba por la ciudad. En su trayecto, una bella mujer asomada a un balcón le refería bellas palabras insinuándose al autor. Lo que no sabía Quevedo era que se trataba de una broma, al estar la mujer rodeada de amigos escondidos tras ella. La situación se fue animando y finalmente Quevedo accedió a subir al balcón por medio de una polea que había. Obviamente, eran los amigos de la mujer los que izaban la cuerda. A mitad del ascenso, los bromistas dejaron colgado al ilusionado poeta y empezaron a reírse y burlarse de él. Fue tal el ajetreo que motivó esta situación que los viandantes se paraban a ver tan cómica y grotesca situación. Este alboroto alertó a la guardia nocturna, quienes se personaron en el lugar para poner orden. Al contemplar el panorama, preguntaron: - ¿Quien vive? Quevedo, siempre con sus oportunas respuestas, respondió sin inmutarse: - Soy Quevedo, que ni sube, ni baja, ni está quedo". Saludos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El pinche. (Recuerdos) Por: Vicente46 | 04-03-14 12:54 No Registrado | 8 | |
Yo lo difundo.... Por: mito2012 | 02-03-12 19:55 VETON3 | 1 | |
Sin Asunto Por: | 25-06-10 21:27 aguasclaras2010 | 2 | |
TRABAJADORA SOCIAL Por: No Registrado | 15-03-09 21:02 No Registrado | 12 |
![]() | ![]() | ![]() |