23-08-11 15:30 | #8599472 |
Por:txoni rojo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Foto: columna de granito | |
Puntos: |
27-08-11 23:07 | #8625004 -> 8599472 |
Por:NACHITU ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: columna de granito Tenhu que dicel a quen corresponda que u enclavi e correctu, pos sempris us Rollus entaban na entrá d'a vilha, que le falta a basi que tinha, pus us Rolhus estaban apoiaus sobri um'as gradas, ben cuadrás o exagonais, tus us Rolhus que quedan estan d'esta maneira que digu, u que num podi sel e que este mezclau cum pedras de moel aceituna, poi pensal a genti que fonmara parti d'um lagal, cuandu ná ten que vel. U Rolhu mereci estal solo i cumpletu, cuandu se truju d'as pilas au mesmu tempu se trujo a crú qu'está na plaza du forti, juntu a Igreixia, pos ben, as escaleiras d'esta pul asi dicelo, puderan sel a basi du Rolhu, esa crú se fizu nova i me temu que se fizu um atropelhu de pedras. A peana da crú ten tres caras talhas, en um'a está a crú d'a Ordin d'Alcántara, na oitra u águila bicéfala d'Carlus I i na terceira um pájaru que num se sabi que representa, pudera sel que quisera dicil aqui s'ajusticiaba us pájarus de contas. De cuasquel maneira estas simbologias num aparician en ornamentus religioxus, pur isu digu qu'as pedras podin estal cunfundias. U currecto siria completal u Rolhu tamén chamau Picota, i punhel un cartel dicendu a historia i u que representaba. Um sitiu pa cada coixa i cada coixa nu sei sitiu. Soidi pa fala valverdeira i pa tos. | |
Puntos: |
27-08-11 23:49 | #8625150 -> 8625004 |
Por:ba_cuco ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: columna de granito Ben falau NACHITU, istu dici u mesmu, mais u menus.- Las picotas son columnas de piedra más o menos ornamentadas, sobre las que se exponían los reos y las cabezas o cuerpos de los ajusticiados por la autoridad civil. La pena de exhibición en la picota aparece ya legislada en el siglo XIII, en el libro de Las Partidas, de Alfonso X, considerándose la última de las penas leves a los delincuentes para su deshonra y castigo. La mayoría de las picotas fueron construidas durante los siglos XVI y XVII, debido a las exenciones otorgadas a los lugares que hicieron aportaciones económicas a la Corona para sufragar los cuantiosos gastos de la guerra. Un Decreto de las Cortes de Cádiz, de 26 de mayo de 1813, ordenó la demolición de todos los signos de vasallaje que hubiera en sus entradas, casas particulares, o cualesquiera otros sitios, puesto que los pueblos de la Nación Española no reconocen ni reconocerán jamás otro señorío que el de la Nación misma, y que su noble orgullo sufriría por tener a la vista un recuerdo continuo de humillación. Como las leyes de las Cortes de Cádiz fueron, en su mayor parte, suprimidas por Fernando VII, esta suspensión no se aplicó a partir de entonces y en 1817 se construyó una en Rioseco de Soria. Se supone que se destruyeron bastantes ejemplares pero algunos fueron reconvertidos en cruceros para evitar la demolición. Por esto y otros indultos hoy todavía se ven algunos en pie, como, por ejemplo, Presencio y Toreno en Castilla y León. A pesar de ello, todavía quedan algunos en buen estado de conservación, como en Soria capital, Vinuesa (Soria), Berlanga de Duero (Soria), Lacunza (Navarra), en Fuentenovilla (Guadalajara), en El Bonillo y en Ossa de Montiel (Albacete) y en Navalquejigo (Madrid). En Torija (Guadalajara) queda una picota de cuatro cuerpos que data del siglo XV y la llamada "picotilla", un enorme mojón que inauguró el camino real a Brihuega, abierto por Carlos III en el siglo XVIII y que tiene un texto conmemorativo en latín y castellano. En numerosos pueblos de Cáceres como Jaraíz de la Vera, Valverde de la Vera, Jarandilla de la Vera, Losar de la Vera y Trujillo. En México, existe una picota en Zempoala (Hidalgo), que data del siglo XVI. Aunque se suele llamar picota a todas las columnas de este tipo, algunas de ellas son de más categoría y se denominan rollos, que sólo se levantaban en villas e indicaban el régimen al que estaba sometido: señorío real, concejil, eclesiástico o monástico Uso dado a los trozos de fuste Uno de los motivos por el cual las picotas fueron desmanteladas en diversos puntos de España era la utilidad de los tambores de su fuste como "rodillos" o "rulos". En concreto ya hemos comentado que uno de dichos tambores se subastó en 25 pesetas en su día. Se empleaban para "rodillar" la era, esto es, rodar el tambor sobre la eras que no estuviesen empedradas o en las cuales el empedrado estaba muy dañado. Igualmente servían para desgranar garbanzos y legumbres diversas en la era. Para facilitar su arrastre por una caballería se le empotraban sendos hierros en sus extremos. ....................................................................... Significado de los rollos o picotas...... La Picota, también conocida como "Rollo", es una columna de piedra que solía alzarse en la entrada de aquellos municipios o de sus términos, que gozaban de plena jurisdicción, donde se exponían los cuerpos o cabezas de los ajusticiados, así como los reos a la vergüenza pública. En caso de ejecutarse la pena capital, ésta se solía realizar en un lugar ex profeso, situado en las afueras de la villa pero expuesto a la vista de los caminantes, para conseguir un efecto ejemplarizante. En el caso de la Riba de Santiuste, posiblemente fuese el "cerrillo de la horca" el lugar escogido, al lado del cual discurre la moderna -por la fecha, no por el pavimento ni construcción- carretera GU-170. Con el tiempo, esta autonomía en materia penal de los municipios levantó sospechas sobre las garantías procesales de los acusados. Igualmente la picota como tal pasó a representar un símbolo del Antiguo Régimen, con sus estamentos y desigualdades, por lo que fue abrogado su uso por decreto de las Cortes de Cádiz de 1.813. Tras esto, multitud de picotas, auténticos símbolos del poder y prestigio de las villas, fueron demolidas como señal externa de "progreso" (actitud típica en nuestro país, "dar lanzadas a moro muerto"), significando en la práctica una degradación de la autoridad municipal que ha continuado hasta nuestros días. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: despois du fogu Por: txoni rojo | 06-09-12 19:42 txoni rojo | 2 | |
Foto: columna de granito Por: isidoro iglesias | 05-05-12 19:23 txoni rojo | 6 | |
Foto: A Nova cara da Fonti Crespu Por: txoni rojo | 24-09-11 09:07 txoni rojo | 2 | |
Foto: para luna llena Por: txoni rojo | 04-06-10 11:10 txoni rojo | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |