Foro- Ciudad.com

Valverde del Fresno - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Valverde del Fresno
09-08-10 16:32 #5874467
Por:sombradeluna

Valverde en el año (1845) según Madoz
Valverde en el año (1845) según Madoz


Es de CLIMA templado, reina el viento del norte, y se padecen calenturas inflamatorias. Tiene 350 CASAS, algunas de 2 pisos, en una plaza con portales y varias calles empedradas. Cárcel, escuela dotada con 1.630 reales de los fondos públicos a la que asisten 50 niños; otra de niñas sostenida por retribución, en la que se educan 12. Iglesia parroquial (la Asunción), curato de primer ascenso y provisión de Su Majestad a propuesta del Tribunal Especial de las Ordenes Militares, como perteneciente a la de Alcántara. En las afueras las ermitas del Humilladero al este y del Espíritu Santo al noreste, y el cementerio. Se surte de aguas potables en una fuente dentro del pueblo y otra para las caballerías. Confina el TÉRMINO por el norte con el de Navasfrías (Salamanca), al este con Eljas, al sur con Cilleros y al oeste con Penamacor, en el inmediato reino de Portugal, extendiéndose de ½ legua a 2 y ½, y comprende los despoblados de Salvaleón, la Granaj y Valle de la Venta. 5.500 fanegas destinadas a mieses, 800 a olivos, 600 a huertos de pimientos y legumbres, y 50 cuartas de viña. Le bañan las riveras del Sabugal, que nace al norte en la sierra que divide a Portugal y España; corre al sur pasando inmediata al pueblo donde tiene un puente, y se une al río Eljas; rivera de la Sierra, que nace en la que divide a Castilla y Extremadura, corre en la misma dirección y tiene otro puente; hay además otros arroyos que todos contribuyen al citado río.

El TERRENO es casi llano alrededor del pueblo, pero al norte del mismo y a distancia de 500 varas comienza a elevarse una montaña poblada de brezo y carquesa, cuya altura es de ½ legua, y su cima la línea divisoria de los dos reinos. Al noreste 900 varas, se eleva otra montaña sembrada de peñascos, poblada de escoba y pasto; es más pendiente que la anterior y su cima deslinda las provincias de Salamanca y Cáceres; se inclina al este hasta unirse con Jálama, y sigue aplanándose al sur hasta concluir en colinas; por este lado está descubierto, y las montañas del oeste se hallan ya dentro del vecino reino, uniéndose con las descritas del norte. Los CAMINOS son vecinales, contándose tres que van a Portugal. El CORREO se recibe en Perales por balijero dos veces a la semana.

PRODUCCIÓN: aceite, granos, algún vino, pimiento muy exquisito y hortalizas; se mantiene ganado cabrio, lanar, vacuno cerril y de labor, caballerías y colmenas, y se cría caza de todas clases y pesca de truchas y anguilas. INDUSTRIAS Y COMERCIO: 5 telares de lienzos, 8 molinos de aceite, 7 harineros. Se exporta el pimiento y aceite, y se importan granos. Tiene además aduana terrestre de segunda clase, cuya exportación al extranjero se fundamenta en 1.179 arrobas de jabón, 743 arrobas de aceite, 114 arrobas de pimiento molido y 11 fanegas de centeno en el año 1844.

POBLACIÓN: 330 vecinos, 1.008 almas. CAPITAL PRODUCTIVO: 2.311.000 reales. IMPOSICIONES: 115.550 reales. CONTRIBUCIÓN: 19.392 reales y 9 maravedíes. PRESUPUESTO MUNICIPAL: 8.000 reales del que se pagan 3.300 al secretario, y se cubre con fondos propios.



Curioso EEEEEEHHHHHHHHH!!!!!!!!!!!!
Puntos:
09-08-10 17:44 #5874925 -> 5874467
Por:txoni rojo

RE: Valverde en el año (1845) según Madoz
muy curioso...y que paso,por qué no hay nada ó casi nada de todo eso,bueno lo del correo,esta bien que halla cambiado,pero lo del aceite los pimientos y lo de la harina,que pena con lo prospero que fue,como ha llegado a lo que es hoy.saludos
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
VALVERDI SEGUN PASCUAL MADOZ Por: salgueral 06-07-10 22:35
ludo
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com