Foro- Ciudad.com

Valverde del Fresno - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Valverde del Fresno
18-05-10 00:06 #5332361
Por:sombradeluna

PEQUENU DIZIONARIU CASTELÁN -XALIMEGU autor : Carlos Quiles Casas
U xalimegu ten u mismu númiru de vocais que a lengua castelana.
U mañegu é un casu aparti pur as súas coincidencias cun u estremeñu, pula súa relación
istórica y geográfica tan cercana. Cuasi puiría eizilsi qu’está a meiu camiñu entre
dambus dialehtus. A pesal dissu, é evienti a súa necessaria classificación cun as oitras
dúas varieais locais, u valvirdeiru y u lagarteiru, nuna misma fala d’origi galaicupurtugués
peru cun marcáu acentu estremeñu (ó leonés du sul).

A
a: a
abajo: abaixu, abaxu
abandonado: a bambarrucia
abaratar: abaratal
abarca: albarca
abatir: apoical (apocar, humillar, abatir)
abierto: abertu
ablandar: ablandal, amolecel
abogado: abogáu
abollar: abolal (aboláu, abolandu)
abonar: abonal
abortar: abortal; malparil (referido a animales)
abrazar: abraçal
abrevadero: abreveiru
abrevar: abreval
Abril: Abril
abril: abril
abrir: escarrapanchalsi (abrirse de piernas)
abuela: agüela
abuelo: agüelu
3
abundancia: abondancia, albondancia
aburrir: aburril
acá: acá
acabar: acabal
acebo: azebu; laureleiru
acedo: azéu (acedo, ácido)
aceite: azeiti
aceitera: azeitera
aceituna: azeituna, azituna
ACEITUNA: achafarrá, açafarrá (aceituna rajada); azinagri (agua que sobra al prensar
las aceitunas); caroçus (orujo que sobra tras prensar las aceitunas, sobras de hacer
aceite. Se preparaban como comida para los cochinos o bien se lo llevaban a la fábrica
para sacarle el aceite que quedaba y también para hacer jabón)
acelerar: aiantral (adelantar, mover o llevar hacia delante. Acelerar, apresurar.
Anticipar. Ganar la delantera a algo o a alguien. También “tomal a iantreira”)
acelga: acerga
acercamiento: acercamentu
acercar: acercal
acero: azeiru
acial: azial (acial, instrumento para inmovilizar a las bestias. Pl. aziais)
ácido: azéu (acedo, ácido)
aclarar: acraral
4
acobardar: albardal
aconsejar: aconsellal
acordar: acordal
acotar: acotal
acudir: acuil
acuerdo: acordu
acusar: acusal
adelantado: adientráu
adelantar: aiantral (adelantar, mover o llevar hacia delante. Acelerar, apresurar.
Anticipar. Ganar la delantera a algo o a alguien. También “tomal a iantreira”)
adelante: aiantri, ayantri
además: ademais
aderezar: adereçal
aderezo: adereçu
¡adios!: ¡aiós!, ¡ayós!
adivinar: cheiral (oler. Adivinar, barruntar. Exhalar fragancia que deleita el olfato o
hedor que le molesta. Entrometerse); cheirol (mal olor, hedor)
adobar: adobal
adobe: adobi
adoctrinar: adutrinal
adrede: adré
advertir: alvirtil
afán: afán
5
afeitar: afeital
afeminar: afeminal
aficionarse: empicalsi
afilador: afilaol
afilalápiz: aguzalápis
afilar: afilal
afirmar: afilmal
afligido: afligíu
afligir: afligil
aflojado: afloxáu
aflojar: afloxal (aflojar, disminuir la tensión o la presión de algo. Entregar a uno dinero
“Afloxal a mosca”. Perder fuerza una cosa. “Afloxal a quintura”)
afónico: afónicu
afuera: afora
agarradera: agarreira
agarradero: agarreiru
agarrado: agarráu
agarrar: agarral (coger, tomar un producto de la tienda. Agarrar)
agarre: agarri
agasajar: agasallal
agasajo: agasallu
ágil: ágil
6
agilidad: agiliái
agitanado: agitanáu
agitanar: agitanal
agitar: agital
agonía: agunía
agonizar: aguniçal
agorero: agoreiru
agosto: agostu
agradecer: agrecel
agua: agua; agua chilris (agua chirle. Comida insípida con abundante caldo);
escurripichal (echar agua a presión)
aguafiestas: aguafestas
aguanieve: aguanevi
aguantar: aguantal
aguante: aguanti
aguacero: baticón; chumbá
aguador: aguaol
aguar: agual; bautiçal (bautizar. Aguar el vino)
aguardiente: aguardienti; bagaça (restos que sobran tras elaborar el aguardiente); bagaçu
(bagazo, hollejo, orujo del vino)
agudo: agú
agüero: agüeiru
7
aguijada: guillá
aguijón: aguillón
águila: águila
aguinaldo: aguinaldu
aguja: agulla
agujerear: aburecal (aburacáu, aburacandu)
agujerito: buraquitu
agujero: buracu
agujeta: aguheta
agujita: agullita
aguzadera: aguzeira (aguzadera, piedra usada para “aguzal” las herramientas.
Aguzadura. Se aplica a la mujer por la que pasan muchos hombres y no le hacen mella)
aguzadero: aguzeiru
aguzador: aguzeiru
aguzadura: aguzeira (aguzadera, piedra usada para “aguzal” las herramientas.
Aguzadura. Se aplica a la mujer por la que pasan muchos hombres y no le hacen mella
“¡Va aguzeiras que ten!”); aguzón
aguzar: aguzal
ahí: eí
ahogado: afogáu
ahogar: afogal (Ahogar. Sofocar)
ahogo: afogu (ahogo, sofoco)
ahora: agó, agora
8
ahorcado: aforcáu
ahorcar: aforcal
ahorquillado: afurquilláu
ahorquillar: afurquillal
ahorrador: estojaol
ahorrar: aforral (bajar. Ahorrar); estojal, estosal
ahorro: aforru; sixa (del fr.ant. ASSISE)
ahumar: afumal (ahumar, poner al humo. Llenar de humo. Echar o despedir humo lo
que se quema. Achuchar, azuzar un perro).
aire: airi
airecito: airitu
ajeno: ahenu, aixenu, alleas (ajenas)
ají: ajín (ají, pimiento picante), ajumíu (ají molido)
ajo: allu (ajo. Caldo, guiso de patatas)
ajustado: ajustáu
ajustar: ajustal
ajuste: ajusti
al: o (1.el. 2.Lo. 3.ó), u,ó (contracción au, ao)
ala: ala
alabancioso: alabanciosu
alabanza: alabancia
alambique: alambiqui
9
alambrado: alambráu
alambrar: alambral
alambre: alambri
alambrera: alambreira, açafraol (pl. açafraoris)
alargar: alargal
albahaca: albeaca
albañal: albanal (albañal, desagüe de una finca o bodega, tapado con piedra)
albañil: leitá (lechada, mezcla de albañil)
albarda: albarda
albardero: albardeiru
albaricoque: amacoreiru, amacori
albaricoquero: albaricoqueiru; amacoreiru
alboroto: alborotu, arborotu
alcalde: alcaldi, arcaldi
alcanfor: alcanfol
alcoba: cileiru
alcornoque: alcornoqui
aldaba: aldaba
alegrar: alegral
alegre: alegri
alegría: aligría
10
alejado: alejáu
alejar: alejal, separal, leval longi, eital longi, mandal longi, poñel longi
alero: aleiru
alfalfa: alfalfa
alfalfar: alfalfal (tiera sembrada de alfalfa. Pl. alfalfáis)
alfiler: alfilel, arfilel
alfiletero: alfiliteiru
alforja: alfoja
algo: algu, argu
alguien: alguén
alguno: algún (Pl. algús), argún
alhaja: alaha
alicates: alicatis
aliento: alentu
aligerar: aligeiral
alinear: aliñal
aliso: alisu
aliviadero: alivieiru
aliviar: alivial
alivio: aliviu
almazara: almaçara
almendra: almendra
11
almendro: almendruqueiru
almiar: almial
almirez: almirá
almohada: almufá
almohadilla: almuadilla
almorzar: almozal, almodal (almorzar, desayunar fuerte)
almuerzo: almodu, almozu (almuerzo, cocido de garbanzos o judías secas y coles que se
come al mediodía o por la noche, se refiere al plato en sí)
alocado: alocáu
alocar: alocal
alomar: alombal
alpargata: alpargata, empargata
alrededor: alreol, pl. alreoris, arreol, arriol
altar: altal
alto: altu, artu
altramuz: chochu
alumbrar: alumbral
alzapón: alçapón
alzar: alçal
allá: alá
allanar: allanal
allende: alén
12
allí: alí
amadrinamiento: amairiñamentu
amadrinar: amairiñal
amanecer: amanecel
amanecida: amanicía
amanerado: amaneiráu
amanerar: amaneiral
amante: quiríu (querido, amante)
amar: amal
amargar: amargal
amargo: amargu
amargoso: amargosu
amarillear: amareleal
amarillo: amarelu
amarradero: amarreiru
amarrar: amarral
amasado: amassáu
amasadura: amassaúra
amasar: amassal
amasijo: amassihu
ambos: dambus
13
amenaza: amenaça
amenazado: amenaçáu
amenazar: amenaçal
amigo: amigu
amillarado: amillaráu
amillarar: amillaral
amistad: amistái
amojonado: amollonáu
amojonamiento: amollonamentu
amojonar: amollonal
amolado: amoláu
amolador: amolaol
amoladura: amolaúra
amolar: amolal
amontonarse: arremulinalsi (arremolinarse, amontonarse desordenadamente las gentes)
amortajador: amortallaol (-ora)
amortajamiento: amortallamentu
amortajar: amortallal
ampliar: amplial
amplio: ampliu
ancho: anchu
andado: andáu
14
andador: andaol (-ora)
andamio: andamiu
andar: andal; escuairilláu (descuadrillado, que anda mal, con os cuairís dañados)
andorga: andorga (andorga, estómago)
andorina: anduriña (andorina, golondrina)
angarillas: andarillas
ángel: ángil
angelito: angilitu
anidar: nial (nidal. Anidar)
anillar: anelal
anillo: anelu
animado: animáu
animal: animal (pl. animais)
animar: animal
animo: ánimu
anoche: anoiti
antaño: antañu
anteayer: antiel
antemano: antemán
anteojos: antiollus
antepasado: antipassáu
15
anteponer: antepoñel
antepuesto: antepostu
antes: antis
antiguamente: antiguamenti
antiguo: antigu
antipático: atufáu (atufado. Se aplica a la persona que pone mala cara, que parece
enfadado, antipático)
antojar: antollal
antojo: antollu
anular: anulal
añadido: añadíu
añadidura: añadiúra
añadir: añadil
añejo: aneju
año: anu (ani novu, año nuevo referido al día de Año nuevo. Anu novu, año nuevo
referido al año entero que ha comenzado o comenzará. Anu vellu, el que se despide en
la noiti vella)
añojo: añohu (añojo, animal que ha cumplido un año)
apacentar: apacental, pastal (más usado)
apadrinamiento: apairiñamentu
apadrinar: apairiñal
apagado: apagáu
apagar: apagal
16
apañado: apañáu
apañar: apañal
apaño: apañu
aparecer: aparecel
aparejado: aparelláu
aparejar: aparellal (aparejar, poner el aparellu una caballería)
aparejo: aparellu
apartadero: aparteiru
apartado: apartáu
apartador: apartaol
apartar: apartal
aparte: aparti
apartijo: apartiju
apechugar: apeitugal
apellido: apillíu
apero: aperu
apilar: apilal
apisonar: apisonal
aplacado: aplacáu
aplacar: aplacal
aplastar: aplastal; esborraçal (destrozar, aplastar)
aplicado: aplicáu
17
aplicar: aplical
apocado: apoicáu (apocado. Persona de poco ánimo)
apocar: apoical (apocar, humillar, abatir)
apodar: apoal
apodo: apó (pl. após)
apoyar: apoial
apoyo: apoiu
apostado: apostáu
apostar: apostal
apreciar: aprecial (apreciar, estimar)
aprender: aprendel
aprendiz: aprindí
aprendizaje: aprendiçaji
apresurar: aiantral (adelantar, mover o llevar hacia delante. Acelerar, apresurar.
Anticipar. Ganar la delantera a algo o a alguien. También “tomal a iantreira”),
apressural
apretado: apertáu, apretáu
apretar: apertal, apretal (apretar, ajustar los vestidos. Poner una cosa sobre otra,
haciendo fuerza. Estrechar algo, reducirlo a menor volumen. Apiñar estrechamente)
apretón: apretón (pl. apretóns)
aprieto: apretu
aprisa: apressa
aprovechable: aproveitabli
18
aprovechado: aproveitáu
aprovechar: aproveital
apuesta: aposta
apurado: apuráu
apurar: apural
aquejado: aquexáu
aquejar: aquexal
aquel: aquel (-a), pl. aquelis, aquelas; pron. Aquilu, aquilus.
Aquello: aquilu
aquí: acá, aquí
ARADO: aráu; estravessal (segunda vuelta que se da a la tierra con el arado); ganga
(arado para arar con una sola caballería. Artilugio para sacar agua del pozo; consta de
una furquilla clavada en el suelo al lado del pozo, un palo largo y no muy grueso, o
cambiçu, que atraviesa aquélla y de donde cuelga, de un lado, una peira que hace de
contrapeso, y del otro, un cubu para sacar el agua); manzeira (mancera, pieza del arado
con la que se gobierna el mismo); rella (reja, pieza del arado), rexa (reja. Rija, fístula del
lagrimal, enfermedad de los ojos)
araña: araña
arañado: arreguñáu
arañar: arreguñal
arañazo: arañazu
arca: arca
arco: arcu
19
arcón: arcón
arder: ardel
ardiente: ardienti
ardilla: aldilla
ardor: ardol
arena: area
arenal: areal
arenero: areeiru
arenoso: areosu (-a)
arete: areti (pendiente de las orejas, arete)
argolla: argola
argollita: argulita
argollón: argolón (pl. argolóns)
arma: arma
armado: armáu
armadura: armaúra
armar: armal
armario: armariu
armazón: armaúra (armazón de las casas)
aro: aru
arrancar: arrancal
arrasado: arrassáu
20
arrasar: arrassal
arrastradero: arrastreiru
arrastrado: arrastráu (part.p. de arrastral. Pobre, llena de privaciones. Leva una vía
arrastrá. Pícaro, tuante. Essi é un arrastráu. Juego de gartas en que es obligatorio servir a
la carta que se juega. Jugal un tuti arrastráu)
arrastrar: arrambralsi, alambralsi (arrastrar, llevárselo todo con violencia una corriente
de aire: se arrambla u fogu)arrastral
arrastre: arrastri, arrastru
arrear: arreal
arrebato: arrebatu
arrebujar: arrebullal (arrebujar. Cubrir bien, envolver sobre todo con la ropa de la cama
o una prenda de vestir. Arrebullalsi n’a cama)
arrecido: arricíu
arrecirse: arricil (arrecirse, entumecese por efecto de frío)
arreglado: arregláu
arreglar: arreglal
arreglo: arreglu
arremangado: arremangáu
arremangar: arremangal
arremeter: arremetel
arremolinado: arremulináu
arremolinarse: arremulinalsi (arremolinarse, amontonarse desordenadamente las gentes)
arrendado: arrendáu
21
arrendajo: gaju (gayo, arrendajo)
arrendamiento: arrendamentu
arrendar: arrendal
arreo: arreu (una y otra vez, arreo)
arrepentido: arepintíu (-ía)
arrepentimiento: arrepintimentu
arrepentirse: arrepintilsi
arriendo: arrendu
arriería: arriría (arriería, oficio del arrieiru)
arriero: arrieiru (arriero, el que trasiega con bestias de carga)
arriesgado: arriesgáu
arriesgar: arriesgal
arrimadero: arrimeiru
arrimado: arrimáu
arrimar: arrimal
arrimo: arrimu
arrinconado: arrinconáu
arrinconar: arrinconal
arrodillar: arrullal
arrollamiento: arriolamentu (acción de arriolar)
arrollar: arriolal (arrullar, arrollar, cunear, dormir al niño en la cuna o en los brazos)
arropar: arroipal
22
arroyo: arroiu
arruga: arruga
arrugado: arrugáu
arrugar: arrugal
arruinado: arruináu
arruinar: arruinal
arrullar: arriolal (arrullar, arrollar, cunear, dormir al niño en la cuna o en los brazos),
arrolal
artesa: artesa
artesano: artesanu
as: as
asa: asa
asadero: asseiru
asado: assáu
asador: assaol
asadura: assaúra
asar: assal; aborrallal (asar con rescoldo)
asco: ascu
asegurar: assegural
asentar: assental (tb. Sentarse en una silla, un banco,...)
así: assina, assí
asiento: assentu
23
asordar: atroal (atronar, asordar o perturbar con ruido como de trueno. Aturdir, ponerse
loco)
aspaviento: aspaventu
áspero: ásperu
asqueroso: asqueirosu
astucia: astucia
astuto: astutu
asustado: assustáu
asustar: assustal
atadero: ateiru
atadijo: atexum atixitu
ataharre: atafarri
atajar: atallal, atrochal (atrochar, ir por trocha. Ir por el camino más corto para llegar a
un sitio)
atajo: atallu; trocha (trocha, camino, vereda que sirve como atajo. Camino que se hace
en la maleza)
atalaya: atalaia
atar: atal
ataúd: ataúl
aterido: arripiáu (aterido de frío); arripial (erizar el pelo)
atesorar: atesoiral
atiborrar: atiborral
atizar: atizal
24
atocinado: atuiciñáu (atocinado. Se dice de la persona que está muy gruesa)
atocinar: atuiciñal
atolondrado: aturdíu (aturdido. Se aplica a la persona que está atolondrada)
atornillado: aturnilláu
atornillar: aturnillal
atragantado: atragantáu
atragantar: atragantal
atragantarse: agañotalsi
atrapar: atrapal
atrás: atrás
atraso: atrasu
atravesado: atravessáu
atravesar: atravessal
atrever: atrevel
atrevido: atrivíu
atrevimiento: atrivimentu
atrochar: atrochal (atrochar, ir por trocha. Ir por el camino más corto para llegar a un
sitio)
atronado: atroáu (-á) (part.p. de atroal. Atronado, loco)
atronar: atroal (atronar, asordar o perturbar con ruido como de trueno. Aturdir, ponerse
loco)
atufado: atufáu (atufado. Se aplica a la persona que pone mala cara, que parece
enfadado, antipático)
25
atufar: atufal (atufar, trastornar con el tufu del braseiro. Trastornar con un mal olor)
aturdido: aturdíu (aturdido. Se aplica a la persona que está atolondrada)
aturdir: atroal (atronar, asordar o perturbar con ruido como de trueno. Aturdir, ponerse
loco); aturdil
atusar: atusal
aún: inda (todavía, aún)
autoridad: autoriái
avaricia: avaricia
avaricioso: avariciosu
avariento: avarientu
AVES: avifría (avefría); avión (avión, especie de vencejo. Pl. avións); açol (azor, ave
rapaz; pl. açoris); carricita (ave de menor tamaño que la carriça); carriça (pájaro
parecido a la mijenga, pero que come de los olivos y las paredes); cerrumiquili,
cerrumicli (cernícalo. Persona que bebe mucho); cucu (cuco, cuclillo); escribiora (pájaro
de pequeño tamaño, de colores amarillo, azul y gris, que parece escribir al andar);
estordea (pájaro similar al cuco, que cría los huevos de éste, malviz); garrapiña (milano,
ave rapaz); mijenga (pájaro pequeño de color ceniza y corbata blanca); picabarrenus;
picançu (autillo); picaçu (de color rojo, negro y blanco, más grande que el gorrión);
tordu (estornino, pájaro)
avellana: avellana
avellanera: avellaneiru
avellano: avelleiru
avena: avea
avenido: aviníu
avenirse: avilsi
26
aventajado: aventajáu
aventajar: aventajal
aventura: aventura
aventurar: aventural
aventurero: aventureiru
avergonzar: avergonçal (causar vergonça)
avería: aviría
avión: avión (pl. avións)
avisado: avisáu
avisar: avisal
aviso: avisu
avispa: avespa
avispado: avispáu
avispar: avispal (hacer despierto y avisado a uno)
avispero: avespeiru
avispón: avespón
ayer: aiel, ayel; tressantiel (el dia antes de antiel, hace tres días)
ayuda: ajúa
ayudar: ajual
ayuntamiento: ajuntamentu
azada: açá; aceíta (azada pequeña); piocha (especie de azada, más larga y estrecha)
27
azadazo: açadazu
azafate: acipati
azafrán: açafrán (pl. açafrás)
azogue: açogui
azorar: açoral (azorar, turbar, sobresaltar)
azotar: azotaital
azote: azoiti
azúcar: açúcal
azucareru: açucareiru
azuela: açuela
azufrado: açufráu
azufrador: açufraol
azuframiento: açuframentu
azufrar: açufral
azufre: açufri (azufre, producto de color amarillo que se emplea para curar las plagas de
las plantas)
azufrero: açufreiru (azufrero, aparato para açufral)
azul: azul, açul
azulado: azuláu, açuláu
azulito: azulitu, açulitu
azular: azulal, açulal
azulón: azulón, açulón
28
azuzar: afumal (ahumar, poner al humo. Llenar de humo. Echar o despedir humo lo que
se quema. Achuchar, azuzar un perro); açuçal; asomal
29
B
baba: baba
babear: babeal
babosa: babosa
baboso: babosu
bacía: bacía
badajada: balá (balada. Badajada, golpe que se da en la campana con el balu)
badajo: balu
badil: baíl (badil, cogedor de hierro para recoger la suciedad, para echar as albas p’a
pilleira. Pl. baílis)
badila: baíla (badila o paleta de hierro para mover el braseiru)
badilazo: badilazu (badilazo, golpe que se da con el báil o la baíla)
bagazo: bagaça (restos que sobran tras elaborar el aguardiente); bagaçu (bagazo, hollejo,
orujo del vino)
bago: bagu
bailar: bailal
baile: baili
baja: baxa
bajada: baxá
bajado: baxáu (-á)
bajar: aforral (bajar. Ahorrar); baxal
bajeza: baxeza
30
bajito: baxitu
bajo: baxu (-a), embaxu
bajón: baxón
balada: balá (balada. Badajada, golpe que se da en la campana con el balu)
balancear: balanceal
balanceo: balancéu
balar: balal
balcón: balcón, barcón
balde: baldi, bardi
baldío: baldíu (-a); bardíu
balido: balíu
banasta: banastra (banasta, cesto alargado para la vendimia o para transportar verduras)
banca: banca
banco: bancu
bandeja: bandeha
bando: bandu
bandolera: bandolera (bandolera, bolso de los pastores)
bandujo: bandullu (bandujo, estómago, conjunto de las tripas del animal. Persona gorda)
bañar: bañal
baño: aníu (baño, acción de bañarse, del verbo anal, “nadar”); bañu
baraja: baralla
31
barajar: barallal
baratija: baratija
barato: barateiru (-a) (baratero, que da las cosas baratas. Essi comerciu é mui barateiru);
baratu
barba: balba, barba
barbaridad: barbariái
bárbaro: bárbaru
barbechar: barbechal
barbecho: barbechu
barbera: barbeira (navalla barbeira)
barbería: barbiría
barbero: balbeiru, barbeiru
barbilla: barbilla
barco: barcu
barda: bardu (barda, redil, corral para el ganado)
bardal: bardal (bardal, cubierta o vallado. Pl. bardáis)
barra: barra
barredura: barriúra
barrena: barrena
barreno: barrenu
barreña: barreña
barreñón: barreñón
32
barrer: barrel
barrera: barreira; barreiru (barrero, barrera, lugar de donde se extrae el barru)
barrero: barreiru (barrero, barrera, lugar de donde se extrae el barru)
barrido: barríu
barriga: barriga
barrigudo: barrigú; barriga de elba, barriga xoixa
barril: barril (pl. barrís)
barro: barru; barreiru (barrero, barrera, lugar de donde se extrae el barru)
barrueco: barrocu (barrueco, peñasco grande de granito)
barullo: barullu
barruntar: cheiral (oler. Adivinar, barruntar. Exhalar fragancia que deleita el olfato o
hedor que le molesta. Entrometerse); cheirol (mal olor, hedor)
barzón: barzón (barzón, aparato que se usa para tensar las correas que van desde los
animales a la persona que dirige el arado)
basura: bassura
bastante: bastanti
bastardo: bastardu
bastidor: bastiol
bastilla: bastilla
basto: bastu (basto. Tb frecuentemente: cobarde, flojo para el trabajo)
bastón: bastón
bastonazo: bastonazu
batida: batía
33
batidora: batiora
batir: batil
baúl: baúl
bautismal: bautismal (pl. bautismáis)
bautismo: bautismu
bautizar: bautiçal (bautizar. Aguar el vino)
bayeta: rullón (aumentativo de rulla. Bayeta, paño para fregar el suelo)
bazuquear: baçuqueal (bazuquear, zabuquear, mover un líquido)
bazuqueo: baçuquéu
beber: abarbal (beber a morro); bebel
bebida: bibía
becerro: bizerru (-a)
bellota: bellota
bendecir: bendizil, bendidil, benizil; bindizil, bindidil, binizil
bendición: bindición
bendito: binditu
berbiquí: birbiquí
berenjena: berenhena
berenjenal: berenhenal
berrear: berrial
berrinchi: birrinchi
34
berza: berça
besar: besal
beso: besu
betijo: bitillu (betijo, impedimento que se pone al chivo para que no mame)
bicho: bichu
bien: ben
bienes: bienis (bienes, caudales, hacienda)
bizco: bisgal (guiñar); bisgu (bizco); visgu (virgo)
blanco: blancu; brancu
blando: blandu; brandu
bobada: boibá
bobería: bubiría
bobo: bobu, boibu (-a)
boca: boca
bocera: boceira (bocera, excoriación que sale en las comisuras de los labios)
bocín: bucín
bochorno: bichornu
bochornoso: bichornosu
boda: boa
bodega: boiga (bodega, también puede usarse como establo); escarpia (escarpia, gancho
triple que cuelga del techo de la bodega; en su parte superior puede llevar una tapa, a
tapeira, para proteger la matanza del polvo y de los ratones)
bola: bola, bulita (dim)
35
bolindre: bulinchi
bollo: bolu
boñiga: muñica
borceguí: burciguí
borracho: bagaceira (borrachín habitual); cerrumicli (cernícalo. Persona que bebe
mucho); chispu (chispo, bebido)
botica: butica
botón: botón
bóveda: bovia
bozal: boçal
bramar: bramal
brasa: brasa
brasero: atufal (atufar, trastornar con el tufu del braseiru. Trastornar con un mal olor);
braseiru
bravo: bravu (bravo (-a), valiente. É mu bravu o zagal. Animales que no están domados)
brazo: braçu
bretón: bretón (bretón del castaño.Pl. bretóns)
breva: acuarteironá (tipo de breva); breva
brevaje: beberaju, biberaju
brezo: ebréus
brillar: brillal
brincar: brincal
36
brisca: brisca
broca: broca
brocha: brocha
bronco: bruncú (bronco, desabrido o de mal carácter)
brote: fillatus (brotes de las tomateras)
brujería: bruixiría
bruto: atarazu (bruto, zopenco); zánganu (zángano, holgazán, persona agresiva y algo
bruta)
bucear: buceal
bueno: bo(-a) (pl. bóns, boas)
buey: boi
buje: buhi
bullir: bulil, fervel
bulto: bultu
burla: bulra, burla
burrera: burreira (mosca burreira = tabarru)
burro: burru (-a), burranca (burra pequeña); burrancu (burro joven); burreña (burreña,
hembra que sale de la mezcla entre burra y cabalu); burreñu (macho que sale de la
mezcla de una burra y un cabalu)
buscar: buscal
buzón: buçón (pl. buçóns)
37
C
caballería: caballiría
caballo: cabalu
caber: cabel
cabestro: cabrestu
cabeza: cabeça
cabezada: cabeçá; escabeçal u soñu (echar una cabezada)
cabezazo: cabeçazu; mochazu (mochazo, golpe dado con la cabeza)
cabezo: cabeçu (cabezo, cerro)
cabezón: cabeçón, cabeçú (cabezudo, cabezón)
cabezudo: cabeçú (cabezudo, cabezón)
cabra: cabra; migueira (cabra de la pasturía, que sólo puede ser ordeñada por el cabreiru
pagu)
cabrero: cabreiru
cabrito: cabritu
cabrón: cabrón
Cáceres: Cáciris
cacería: caciría
cachiporra: cacheira (cachiporra hecha con la raíz de un tronco y una vara larga)
cada: ca (ca un = cada uno)
cadena: cadea
38
cadeneta: cadeneta (cadeneta, labor que se hace con hilo)
cadenilla: cadenilla (cadenilla, pieza del bocado)
cadera: cuairil (cuadril, cadera)
caer: quel
café: café
cagajón: cagallón (cagajón, cada uno de los excrementos de las caballerías)
cagaluta: caganuta (de las vacas); cagareta (de vaca y oveja)
cagar: cagal
caja: caxa
cajita: caxita
cajón: caxón
calabacera: calabaceira
calabacín: calabacín (pl. calabacís)
calabaza: calabaça
calamidad: calamiái
calcetín: calcitín, carcitín
caldera: caldeira; cardeira
calderero: caldereiru; cardereiru
caldero: caldeiru; cardeiru
caldo: caldu, cardu
calentar: esmechal (calentar mucho, torrar); quental
39
calentura: quintura (calentura, fiebre)
calidad: caliái
caliente: quenti
calor: calol
calvo: calvu
calzada: calçá, carçá
calzado: carçáu, calçáu; chamanca (calzado de suela de madera y el resto cubierto de
piel); galochu (galocha, zapato de campo)
calzar: calçal, carçal
calzoncillos: calçuncillus, carçuncillus
calzones: calçóns, carçóns
callar: calal
calle: calli (pl. callis)
calleja: caleja
cama: cama, camba
camada: camá
cambiar: cambial
caminar: camiñal
camino: camiñu; trocha (trocha, camino, vereda que sirve como atajo. Camino que se
hace en la maleza)
camisa: camisa
campana: campana
campanario: campanariu
40
campo: campu
canaleja: canaleja (canaleja, parte del molino)
canchal: canchal
canchera: cancheira
cancho: canchorreira (cancho grande); canchu
candil: candil
cangar: cangal (cangar, poner el jugu. Cangal o toiru)
canilla: canela
cano: canu
cansado: bardáu
cansancio: aburrimentu
cansar: aburril; cansal
cantar: cantal
cantarera: cantareira (cantarera, pieza de madera donde se apoyan los cántarus)
cántaro: cántaru, cantariña (dim.)
cantero: canteiru (cantero, cada una de las divisiones, bien delimitada, de un terreno)
canto: cantu
caña: cana
cañada: cañá
caño: canu
cañotu: zurdo
capacidad: capaciái
41
capacho: capaceta (capacho, seroncillo usado en la molienda de la azeituna)
capar: capal
capaz: capá
capirote: capiroti
capullo: capullu
cara: cara
carabinero: carabineiru
carbón: calbón, carbón (pl. carbóns)
carbonera: carboeira
carcoma: carunchu (carcoma de la madera)
cardo: cardu
careta: careta
carga: calga
carne: calni, carni
carnero: carneiru
carnicería: calniciría, carniciría
carnicero: calniceiru, carniceiru
caro: caru (-a)
carpintería: carpintiría
carpintero: carpinteiru
carraca: charriera (carraca, instrumento de percusión. Persona que habla mucho)
42
carrera: carreira
carrero: carreiru (persona que hacía carros, jugus y otras piezas)
carretera: carreteira
carrillos: bochechas (mofletes, se apllica a carrillos gruesos y carnosos)
CARRO: buquilla (parte de la rueda del carro en donde entra el ehi); currilleira (en la
rueda del carro, parte de fuera de la buquilla); dentallu (pieza del carro); emparehas (en
el tableiru del carru, palos o tablas que van en posición horizontal); espera (en el carro,
hierros de forma redondeada que hay en la caja, en su parte externa e inferior delantera,
uno a cada lado); espiga (en la caja del carro se denominan así los palos verticales del
tableiru); estalonchus (varales suplementarios del carro. Son de diferente tamaño de los
denominados talentus); fundón (fondón, suelo del carro. Hondón de cualquier
recipiente); pértiga (lanza del carro, que une éste al jugo mediante el xubíu)
carta: carta
cartero: carteiru
casa: casa
CASA: estileti (en la construcción de la casa, viga vertical que puede ser vista en las
fachadas tradicionales)
casar: casal
cascabel: cascabel
cascabullo: cascabullu
cascajo: cascallu
casero: caseiru
casi: casi
casita: casita
43
caso: casu
casorio: casoriu
castaña: castaña
castaño: castañu; regordanu (castaño bravío)
castellano: castehanu (-a) (jocosamente: propio de Castilla. Ista é palabra castehana);
castillo: castelu
catorce: catorzi
cavar: caval
cayada: cayá
cayado: cayáu
caza: caça
cazador: caçaol
cazar: caçal
cazo: caçu
cazuela: caçuela
cebada: cebá
cebar: cebal
cebolla: cebola
cedazo: ciaçu
ceguera: cegueira
ceja: ceja
44
celebración: arripliña (tiral arripliña caramelus, iñeiru y otras coisas. Tirar dinero,
caramelos, ... al aire durante ciertas celebraciones, p.ej. en los bautizos)
celo: seida (part. p. de sel. Se aplica tb a las hembras de los animales cuando están en
celo)
cementerio: cementeriu
cena: cea
cenar: ceal
cencerrada: chocallá, chucallá (cencerrada); chucallón (pesado, charlatán); chucallu
(chocallo, cencerro, campano)
cencerro: chocallá, chucallá (cencerrada); chucallón (pesado, charlatán); chucallu
(chocallo, cencerro, campano); esquila (esquila, cencerro pequeño)
ceniza: albas (en plural siempre, “as albas”); ciniça; muxanas (cenizas ardientes, chispas
que vuelan del fuego, pavesas)
centeno: centéu
ceñir: ciñil
cepillo: cipillu
cepo: cepu
cera: cera
cerca: cirquita (cerquita)
cercano: propincu (propincuo, cercano)
cerdo: cuchinu; gamelón (cuenco para la comida de los cuchinus)
cerebro: miolus (sesos, cerebro)
cereza: cereija, cereja
cerezo: cerzeira (árbol cuyo fruto es la cereja)
45
cerilla: mistu (mixto, cerilla, fósforo)
cernedera: cerniera (cernedera, utensilio para cerner harina)
cerner: cirnil (cerner. Florecer el olivo)
cerradura: cerraúra (cerradura, mecanismo de hierro para cerrar puertas y ventanas)
cerrar: cerral (con cerradura u otro procedimiento, uso restringido); fechal (gral)
cerro: cabeçu (cabezo, cerro); oteiru (otero, cerro)
cerrojo: cerrollu
certeza: certeza
cerumen: churumi
cesta: banastra (banasta, cesto alargado para la vendimia o para transportar verduras);
cesta
cestería: cistiría
cestero: cesteiru
cesto: cestu
cicatriz: cicatriz /cicatrí/ (pl. cicatrizis)
ciego: cegu(-a)
cielo: ceu
ciempiés: cempés
cien: cen
ciénago: cénagu (ciénago, fusca)
ciento: centu
cierre: cerri
46
cierto: certu
ciervo: cervu (-a)
cigarra: chicharra
cigüeña: cigüeña
cincha: cincha
cincho: cinchu
cinco: cincu
cincuenta: cincuenta
cinta: cinta
cirujano: ciruganu
CIRUELA: agruñeiru (ciruelo salvaje y cultivado); agruñu (ciruela. Agruñus
carrasqueñus: ciruelas salvajes); ameixa (amacena, ciruela); ameixeira (ciruelo, cuyo
fruto es la ameixa)
ciudad: ciái
clara: clara
claridad: crariái
claro: claru, craru
clase: classi, crassi
clavel: clavel
clavija: chaveta, lavija (lavija. Clavija)
clavo: clavu, cravu
clueca: choca
47
cobarde: bastu (basto. Tb frecuentemente: cobarde, flojo para el trabajo)
cocear: coiceal, coiçal
cocer: cozel; escalfal (cocer los huevos en agua o caldo hirviendo, sin dejar que lleguen
a endurecerse); escalfáu (Escalfado. Se aplica a los huevos cocinados de esta manera: un
ovu escalfáu)
coco: cocu
cochino: cuchinu; gamelón (cuenco para la comida de los cuchinus); vianda (comida
que se echa como alimento a los cochinos)
codazo: codazu
codear: codeal
codicia: cuicia
codiciar: cudicial
codicioso: cudiciosu
codo: co
codorniz: cudurní (pl. cudurnizis)
cofradía: cofradía
coger: agarral (coger, tomar un producto de la tienda. Agarrar); collel
cogollo: f. Cogolla
cogüelmo: cogolmu (cogüelmo, colmo de una medida)
cohete: cueti
coincidencia: cuincidencia
coincidir: cuincidil
cojear: cuxeal
48
cojo: coxu (-a)
cojón: collón (pl. collóns)
coladera: coeira
coladero: coeiru
colar: coal
colgar: colgal, corgal; enfolcal (enfolcal us ábitus = 1.Colgar los hábitos. 2.Morirse)
cólico: cólicu, córicu
coliflor: coliflol, culiflol
colmado: acogolmáu
colmar: acogolmal
colmillo: culmillu
colmo: cogolmu (cogüelmo, colmo de una medida)
color: colol
colorado: coloráu
columpio: culumpiu
collar: collal
collera: collera
comendador: comendaol
comer: comel; miscu (se aplica a la persona o animal que come muy poco)
comezón: cumizión
comida: cumía
49
COMIDAS: agua chilris (agua chirle. Comida insípida con abundante caldo); allu (ajo.
Caldo, guiso de patatas); angelilla (angelilla, dulce típico); esparragáu (especie de
ensalada hecha con berza, patatas, aceite y vinagre); follóns (dulce típico, filló); gruñelu
(dulce típico); saltabellacus (sopa hecha de pan, ajo, cebolla, etc., que puede llevar carne
o huevos)
comilón: tripeiru (tripero, persona que vende tripas. Comilón)
como: comu, cumu
compañero: compañeiru
compañía: compaña, compañía
comparación: comparación, comparança
comparar: comparal
complicar: cumplical
comprar: compral
compuerta: comporta
con: con
concejo: concellu
condimento: cundimentu
conejo: cuellu (conejo. Cuello de la camisa, tira de una tela que, unida a la parte
superior de los vestidos, cubre más o menos el pescuezo); gaçapeira (gazapera,
madriguera de conejos, y por extensión la hecha por otros animales); gaçapu (gazapo,
cría del conejo)
confesar: confessal
confianza: cunfiança
confiar: cunfial
50
conformar: confolmal, conformal
conforme: confolmi, conformi
conformidad: conformiái
confundido: confundíu
confundir: confundil
congelado: envidriáu
congelar: envidrial (congelar un líquido)
conmigo: cunmigu
conocer: coñocel
conocido: cuñucíu
conocimiento: cuñicimentu
conseguir: cunsiguil
consejo: consellu
consigo: cunsigu
constipado: custipáu
constipar: custipal
contar: contal
contener: contel
contestación: contestación
contestar: contestal
contienda: contenda
contigo: cuntigu
51
contra: contra
convencer: convencel; engallotal, engamunital (convencer, incitar a alguien a hacer algo
mediante artimañas o embelecos)
convencido: cunvincíu
convencimiento: cunvincimentu
convenido: cunvindu
convenir: cunvil
convento: conventu
conversación: carabéu
convertir: cunvirtil
convidar: cunvial
convivir: cunvivil
copas: copas
copete: copeti, cupeti
corazón: coraçón
corcha: corcha
corcho: corchu
cordel: cordel (pl. cordéis)
cordero: cordeiru
cordón: cordón (pl. cordóns)
corona: coroa
52
corral: bardu (barda, redil, corral para el ganado); corraleja (corral en el campo); curral
(pl. curráis)
correa: coiunda, cuiunda (coyunda, correa para uñil); coseira (correa que el cestero hace
con la corteza del castaño y se usa para coser los cestos, etc...)
corredera: correira
corregir: currigil
correr: correl
corriente: corrienti; u fogu (corriente de aire en la cocina)
corro: corru
corromper: corrompel; estragal (estragar, viciar, corromper. Causar estrago)
corrompido: currumpíu
corrompimiento: currumpimentu
cortapisa: cortapissa
cortar: cortal
corto: curtu
corzo: corçu (-a)
cosa: coisa
coser: cosel
costal: costal (saco largo de tela gruesa que se usa comúnmente para guartar trigo,
cebada, aceitunas,...)
costar: custal
costilla: custela
costumbre: custumbri
53
coto: cotu
cotobelo: cotubelu (cotobelo, parte del cuerpo comprendida entre el tubelu y el jarreti),
cutubelu
coyunda: coiunda, cuiunda (coyunda, correa para uñil)
coz: coici
crecer: crecel
crecida: cricía
crecido: cricíu
creer: creel
cresta: cresta
criadilla: criadilla
criado: criáu
criar: crial
crin: crin
cristal: cristal
cristiano: cristianu
croar: croal
cruce: cruci
crucecita: cruzita
crucero: cruceiru
crudo: cru (-úa)
cruz: cru (pl. cruzis)
54
cruzar: cruçal
cuadril: cuairil (cuadril, cadera)
cuadrilla: cuairilla
cuadro: cuadru
cuajar: cuallal
cual: cual, pl. cuais
cualquiera: cualquel, cualquera
cuando: cuandu
cuanto: cuantu
cuarenta: cuarenta
cuarterón: cuarteirón
cuarto: cuartu (cuarto. Vigas verticales de una casa)
cuatro: cuatru
cuatrocientos: cuatruzentus
cuba: cuba; cubetu (cuba pequeña para el vino)
cubierta: bardal (bardal, cubierta o vallado. Pl. bardáis)
cubo: cubu
cubrir: cubril
cucaracha: cucarrachi
cuchara: cuchal
cuchilla: cuchilla
cuchillo: cutelu
55
cuello: colu; cuellu (conejo. Cuello de la camisa, tira de una tela que, unida a la parte
superior de los vestidos, cubre más o menos el pescuezo)
cuenca: cunca
cuenco: concu, cuncu
cuenta: conta
cuerda: corda
cuerna: corna
cuerno: cornu
cuero: coiru; cueru
cuerpo: colpu, corpu
cuesta: costa
cuestión: u pecu (el problema, la cuestión)
cueva: cueva
cuidado: cuáu
cuidar: cuidal
cuitado: cuitáu, coitáu, cuitetu (cuitado, pobrecito, persona que fracasa totalmente)
culebra: culebra
culo: cu
cultivar: cultival
cumbre: cumbri
cumpleaños: cumplianus
cumplir: cumplil
56
cuna: cuna
cunear: arriolal (arrullar, arrollar, cunear, dormir al niño en la cuna o en los brazos)
cuñado: cuñáu
cuño: cuñu
cura: cura
curación: cura
curandero: curandeiru
curar: cural
curiosidad: curiosiái
curioso: curiosu
curtido: curtíu
curtir: curtil
57
CH
chafariz: chafaril
chapa: chapa
charca: charca
charco: charcu
charla: serán (serano, charla nocturna que se hace sentándose los contertulios a la puerta
de la casa)
charlatán: charriera (carraca, instrumento de percusión. Persona que habla mucho);
charrión; chocallá, chucallá (cencerrada); chucallón (pesado, charlatán); chucallu
(chocallo, cencerro, campano); farrambardi; parrambardi
chimenea: chiminea; chupón (persona que bebe y no invita. Chupón, chimenea);
fumeiru (fumero, cañón de la chimenea)
china: china, chinarru (piedra de río)
chinche: chinchi
chino: chinu (chino, piedrecita redonda de río. Jugu dos chinus)
chiquero: chiqueiru (chiquero, establo)
chirriar: chirrial
chirrido: chirríu
chisme: chismi
chispa: putricus (chispas que salen de frotar dos troncos encendidos)
chivo: chivu
choricero: chuiriceiru
chorizo: boteti (chorizo pequeño); chuiriçu, churiçu
58
chorrada: chorrá, cholrá
chorro: chorru
chozo: chafurdón, choça, choçu
chupar: chupal (chupar. Fig. Mamar)
59
D
dañar: danal
daño: danu
dar: dal
de: de, d’
debajo: debasu, debaixu
debido: dibíu
decaer: desquel
decir: eizel, izel, izil
dedal: deal
dedo: deu
defender: defendel
dehesa: debesa, edesa
dejar: dexal, deixal
delante: deiantri, dientri
delantera: iantreira
delantero: diantreiru, iantreiru
delgado: caniveti (persona delgada, fina)
delicado: dilicáu
demás: demáis
demasiado: demaxáu(-á)
60
dentadura: dentaúra
dental: dental
dentera: anteju (dentera, sensación desagradable que se tiene en los dientes al comer
cosas agrias, oír ciertos ruidos, tocar determinados cuerpos, etc....)
dentro: dentru
deprisa: depressa
derecho: dereitu
derrota: derrota
derrotar: derrotal (derrotar, disipar, gastar mucho y sin conocimiento. Cansar mucho);
derrotaol (manirroto, persona que gasta todo el dinero que coge)
desagüe: albanal (albañal, desagüe de una finca o bodega, tapado con piedra)
desayunar: almozal, almodal (almorzar, desayunar fuerte)
desayuno: almoza
descalzar: descalçal, descarçal
descalzo: descalçu, descarçu
descargar: descargal
descarnar: descarnal; escarnal
desconfiado: matriculáu (taimado, falso, disimulado, desconfiado, receloso)
desconocer: descoñocel
descorchar: descorchal
descuidado: parfallán (desastroso, descuidado en el vestir. Se aplica a la persona que
protesta siempre por todo); esvagetáu (descuidado en la compostura)
descuidar: escual
61
descuadrillado: escuairilláu (descuadrillado, que anda mal, con os cuairís dañados)
desde: desde, desd’
desenfadar: dessenfal
desenfado: dessenfáu
desflorar: esfloral (desflorar, desvirgar)
desgarrar: esgarral
desgranar: desgranal
deshacer: desfel (deshacer, romper, estropear)
deshojar: desfollal
desidia: disidia
desierto: desiertu
deslomar: eslomal
deslucir: desluzil
deslumbrar: eslumbral
desmadejada: esmaisá
desmayo: cigurriu (patatús, desmayo, lipotimia)
desmerecer: desmerecel
desmerecido: desmiricíu
desmontar: desmontal
desnucar: esnucal
desnudar: encoiral (encuerar, desnudar)
62
desnudarse: encoiralsi;
desollar: esfolal
despachar: espachal
despachurrar: espachurral
despensa: despensa, dispensa; fresqueira (fresquera, despensa que se hace para mantener
frescos los alimentos)
desperezarse: desperezalsi
despistado: trascordáu (despistado, olvidadizo, trascordado)
después: despóis, dispóis
destajo: desturnillal (sacar un tornillo. Desternillarse, partirse de risa); escagallalsi de
risa (desternillarse de risa)
desternillarse: desturnillal
destilador: destilaol
destilar: distilal
destornillar: desturnillal (sacar un tornillo. Desternillarse, partirse de risa)
destrozar: esborraçal (destrozar, aplastar)
desvirgar: esfloral (desflorar, desvirgar)
detener: detel
deuda: deuda
día: día
dibujo: dibuhu
diciembre: diciembri
dicho: ditu, itu
63
diecinueve: dezanovi
dieciocho: dezaoitu
dieciséis: dezasséis
diecisiete: dezasseti
diente: denti
diez: dé (pl. dezis)
diezmo: dismu
diferente: diferenti
dinero: iñeiru
Dios: Dios
disponer: dispoñel
distinguir: distinguil
distraerse: papal (papar, distraerse, embobarse)
dividir: dividil
división: divissión
doblado: dubláu
dobladura: dublela
doblar: dublal
doble: dobli
doce: dozi
docena: uzia; uziña (docenita, en Sa Martín o Valverdi), uzita
doler: doel
64
dolor: dolol
domado: bravu (bravo (-a), valiente. É mu bravu o zagal. Animales que no están
domados)
domicilio: dumiciliu
dominante: duminanti
dominar: duminal
domingo: dumingu
dominó: chamelu (chamelo, dominó)
donde: ondi, dondi
dormir: arriolal (arrullar, arrollar, cunear, dormir al niño en la cuna o en los brazos);
durmil
dos: dois, dúas
doscientos: duzentus
duda: dúa, duda
dudar: dudal
dudoso: dudosu
dueño: dueñu
dulce: dulci
durante: duranti
durazno: duraçniu (durazno, fruto del duraznero)
65
66
E
echar: eital
edad: edái
eje: ehi
ejemplo: ehemplu, exemplu
el: o (1.el. 2.Lo. 3.ó), ó (contracción ao)
él: el, elis
elemental: elemental (pl. elementáis)
ella: ela, elas
embarrar: acenagal (encenagar, llenar de barro o cieno)
embobarse: papal (papar, distraerse, embobarse)
embudo: embuí
empanzar: empancinal
empatado: a elas
empegar: empezal (empegar, cubrir con pez derretida el interior de las tinajas de vino)
empeorar: empioral
emperrarse: emperralsi
empollar: engoral (engorar, empollar un huevo)
empujar: empurrial, empuxal; puxal (pujar, empujar suavemente)
empujón: empurrión, empuxón
empujoncito: empuxunitu
67
en: en, n’
enaguas: enaguas, inaguas
enano: nanu
encajar: embalcal (generalmente la pelota en un tejado)
encenagar: acenagal (encenagar, llenar de barro o cieno)
encender: encendel
encía: encía
encima: encima
enclenque: anea, anisi, enganíu; naidi, ninguén (don nadie)
encomienda: encomenda
encuerar: encoiral (encuerar, desnudar)
encharcar: encharcal
endeudarse: entrampal (entrampar, contraer deudas)
endulzar: endulçal
energía: giras (fem.pl. energías)
enero: eneiru
enfadado: atufáu (atufado. Se aplica a la persona que pone mala cara, que parece
enfadado, antipático)
enfadarse: resmuel (cabrearse, incomodarse)
enfermedad: enfermeái
enflaquecer: enflaquecel
enfriar: enfrial
68
enganchar: enganchal
engañar: enganal
engaño: enganu
engorar: engoral (engorar, empollar un huevo)
engrasar: engrassal
enhebrar: enfial (enhebrar la aguja. Fig. pegar hebra en conversación); enebral (enhebrar
la aguja, pasarla por el ollu o cu da agulla)
enjalbegar: enxabergal
enjalma: enxalmu, enxalmi (enjalma, aparejo del burro)
enjambre: enxami
enlazar: enlaçal
enloquecer: atroal (atronar, asordar o perturbar con ruido como de trueno. Aturdir,
ponerse loco); enloquecel
enloquecido: enluquicíu
enlucir: enluzil
enlutar: enlutal
enmarañar: enmarañal
enraizado: enraizáu
enraizar: enraizal
enranciar: enrancial
enreda: enrea
enredar: enreal, enrial; mexel (mecer, enredar)
69
enrollar: enrollal
ensanchar: enchel (henchir)
enseguida: insiguía
enseñanza: ensinu, insinu
enseñar: ensinal, insinal
ensopar: ensopal
ensordecer: ensordecel
ensuciar: enqueiral (ensuciar, manchar); luxal (ensuciar, manchar)
entallar: entalal
entender: entendel
entero: enteiru
enterrador: enterraol
enterrar: enterral
entierro: enterru
entiznar: entisnal
entonces: entoncis
entrada: entrá
entrado: entráu
entrampar: entrampal (entrampar, contraer deudas)
entrañas: entreteas (entretelas, lo íntimo del corazón, las entrañas)
entrar: entral
entre: entre
70
entreabierto: entreabertu
entreabrir: entreabril
entremedias: entremeias
entrepierna: entreperna
entretelas: entreteas (entretelas, lo íntimo del corazón, las entrañas)
entrillar: entrillal
entripado: entripáu
entripar: entripal
entrometerse: cheiral (oler. Adivinar, barruntar. Exhalar fragancia que deleita el olfato o
hedor que le molesta. Entrometerse); cheirol (mal olor, hedor)
entuerto: entortu
entumecerse: arricil (arrecirse, entumecese por efecto de frío)
enturbiar: enturbial
envolver: envolvel
era: eira (era, espacio de tierra limpia donde se trillan las mieses. Tb. yedra)
erizar: arripiáu (aterido de frío); arripial (erizar el pelo)
erizo: uriçu; uricitu (cría del erizo. Erizo pequeño)
ermita: ermita
eructar: regotal (regoldar, eructar)
eructo: reutíu
escaldar: encalal
escalera: escaleira; escaleirona (escalera grande); escalirita (pequeña)
71
escalofriar: escalufrial
escalofrío: escalufríu
escalón: escalón (pl. escalóns)
escampar: escampal
escándalo: escandaleira, escándalu
escandaloso: escandalosu
escaño: escanu (escaño, asiento largo con respaldo); escaneta (escaño largo y sin
respaldo)
escarbadero: escarbeiru
escarbar: escarbal; rascal (rascar, escarbar)
escarmentar: escabirdal (escarmentar, espantar)
escarola: escarola
escasear: escasseal
escasez: escassé (pl. escassezis)
escaso: escassu
escoba: ciacillu (cedacillo, planta usada para hacer un cierto tipo de escobas o brocha.
Brocha, escoba para blanquear y para limpiar los orinales); escoba
escobar: escobal
escobazo: escobazu
escobera: escobeira
escobero: escobeiru
escoger: escollel
72
escogido: escullíu (escogido. Tb. selecto, delicado, especialmente con las comidas)
escombros: cebeira (agujero para echar los escombros en el campo)
esconder: escondel
escondidas: escundías
escondida: escundíu
escondite: escondiallas (escondrijo. Jugal ás escondiallas o ás escundiallas, Jugar al
escondite), escundiallas
escondrijo: escondiallas (escondrijo. Jugal ás escondiallas o ás escundiallas, Jugar al
escondite), escundiallas; escundrihu
escopeta: escopeta
escopetazo: escopetazu
escotero: escoteiru
escribir: escribil
escrito: escritu
escuchar: escutal
escudo: escú
escuela: escuela
escuerzo: escuerçu (escuerzo, sapo)
escupidera: escupidera
escupir: escupil
escupitajo: escupitaju
escurraja: escurralla (escurraja, resíduos o desechos de un líquido), escurrialla
escurridor: escurriol
73
escurridura: escurriúra
escurrir: escurril
ese: essi
esforzado: esforçáu
esforzar: esforçal
esfuerzo: esforçu
eslabón: exis (eslabones, cada una de las piezas en forma de anillo que, enlazadas entre
sí, forman una cadena)
eso: isu
espalda: esparda
espantar: escabirdal (escarmentar, espantar)
español: español (pl. españois, españolas)
esparraguera: esparragueira
espejo: espellu
esperriar: esperreal (esperriar, espurrear, esparcir algo por presión, salpicar)
espeso: espessu
espiar: arremichal (espiar, mirar sin ser visto); espreital; esprital
espiche: espichi
espiga: argaña (argaña, filamento de la espiga); espiga
espigos: cañóns (masc.pl. Espigos, xarugas)
espina: espiña
espinazo: espiñaçu
74
espinera: espiñeiru
espino: espiñu
espolón: espolón
espolonazo: espolonazu
espolvorear: espolvoreal
espolvoreo: espolvoréu
esportilla: espurtilla
espuela: espuela
espuerta: esporta; esportón (gran espuerta)
espuma: espuma
espumadera: espumeira
espumar: espumal
espumarajo: espumaraju
espumoso: espumosu
esquila: pela (pela. Tb esquila de las ovejas)
esquilador: esquilaol
esquilar: esquilal
esquivo: esquivu
establo: boiga (bodega, también puede usarse dicho habitáculo como establo); chiqueiru
(chiquero, establo); tená (tenada, establo en las afueras del pueblo)
estaca: estaca
estacazo: estacazu
75
estado: estáu
estallar: estalal
estar: estal
este: esti
estera: esteira
estercolar: estercal
estercolero: esterqueira
estiércol: estelcu, estercu
estilarse: estilal (estilarse, llevarse, practicarse...una moda, costumbre,...), istilal
estilo: xeitu (estilo, habilidad, maña)
estimado: estimáu
estimar: aprecial (apreciar, estimar); estimal
estirado: estirijáu (estirajado, extendido. Se aplica a la persona que, acostada, tiene las
piernas extendidas)
estirar: estiral; estirijal (estirajar, estirar una cosa deformándola. También estirijal o
estiral as pernas)
esto: istu
estos: istus, estis
estómago: andorga (andorga, estómago); bandullu (bandujo, estómago, conjunto de las
tripas del animal. Persona gorda)
estornudar: estornual
estornudo: estornú
estragar: estragal (estragar, viciar, corromper. Causar estrago)
76
estrago: estragu; estragal (estragar, viciar, corromper. Causar estrago)
estrechar: apretal (apretar, ajustar los vestidos. Poner una cosa sobre otra, haciendo
fuerza. Estrechar algo, reducirlo a menor volumen. Apiñar estrechamente)
estreñido: dureiru; estriñíu
estreñimiento: estriñimentu
estreñir: estriñil
estribo: estribu
estropear: desfel (deshacer, romper, estropear)
estropajo: estrapallu
estropajoso: estropallosu
estropear: estropeal
estropicio: estrupiciu
estrechar: estreital
estrechez: estreité (pl. estreitezis)
estrecho: estreitu
estrechura: estreitura
estrella: estrela
estrellado: estreláu
estrellar: estrelal
estudiar: estudial
estudio: estudiu
estudioso: estudiosu
77
eternidad: etelniái
excitar: excital
extender: estirijal (estirajar, estirar una cosa deformándola. También estirijal o estiral as
pernas); estirijáu (estirajado, extendido. Se aplica a la persona que, acostada, tiene las
piernas extendidas)
78
F
falda: falda, farda
faldero: faldeiru
falso: falsu; matriculáu (taimado, falso, disimulado, desconfiado, receloso)
falta: falta, farta
faltar: faltal, fartal (faltar. Hartar, saciar el apetito. Fastidiar, cansar)
falto: fartu (también “harto”)
faltriquera: faldiqueira, faltriqueira, fardiqueira
famélico: eslambríu
familia: familia
famoso: famosu
fanega: fanega
farmacia: butica
farol: farol
farolero: faroleiru
favor: favol
Febrero: Febreiru
felicidad: feliciái
felicitar: felicital
feliz: felí (pl. felizis)
79
feria: feria
festivo: fistivu
fiar: fial (filar, hilar. Fiar, vender sin tomar el precio al contado; confiar en una
persona); fiáu (hilado.Fiado)
fibra: febra (hebra, fibra)
fiebre: quintura (calentura, fiebre)
fiel: fiel
fiesta: festa
fuego: chamiçu (conjunto de palos pequeños y secos para encender fuego)
fijarse: fihalsi
fijeza: fiheza
fijo: fihu
filete: fileti
filigrana: filigrana, firigrana
filo: filu
flaco: flacu
flaqueza: flaqueza
flauta: flauta, frauta
flequillo: friquillu
flojear: floxeal
flojedad: floxeái
flojera: floxeira
80
flojo: floxu; bastu (basto. Tb frecuentemente: cobarde, flojo para el trabajo)
flor: flol
fofo: fofu
forastero: folasteiru, forasteiru
forraje: forraji
fortaleza: fortaleza
fósforo: mistu (mixto, cerilla, fósforo)
fragua: fragua
fraile: fraili
fregar: fregal; frega (friega, masaje para aliviar un dolor); mochu (mocho, que no tiene
punta. Tb. se aplica al animal sin rabo. Ramallu de brezo que se usa para fregar)
freir: flijil, frijil
frejol (del lat. FASEOLUS, influido por el mozárabe BRÍJOL, GRÍJOL, “guisante”):
frenjoneiru, frejoeiru (planta que da los frejóns); frenjóns, frejóns (fréjoles, judías
verdes)
frenar: frenal
freno: frenu
frente: frenti
fresa: fressa
fresco: frescu
fresno: fresnu
friega: frega (friega, masaje para aliviar un dolor)
frío: fríu
81
frontera: fronteira
fronterizo: fruntiriçu
fruta: fruta
fruto: frutu
fuego: fogu
fuelle: fuellis
fuente: fonti
fuera: fora
fuerte: forti
fuerza: força
fumar: fumal
fusca: cénagu (ciénago, fusca)
82
G
gafe: gafi
gajo: gallu
galápago: galápagu
galeno: galenu (galeno, médico)
galopar: galopal
galope: galopi
gallina: galiña
gallinaza: galiñaça
gallinero: galiñeiru
gallinita: galiñita
gallito: galitu
gallo: galu
gamón: gamona
gana: gana
ganadería: ganadiría
ganadero: ganeiru
ganado: ganáu
ganar: gañal
ganchillo: ganchillu
83
gancho: ganchu
garabato: garabatu
garbanzo: garbançu
garrafal: garrafal (pl. garrafáis)
gastado: gastáu
gastar: derrotal (derrotar, disipar, gastar mucho y sin conocimiento. Cansar mucho);
derrotaol (manirroto, persona que gasta todo el dinero que coge); gastal
gasto: gastu
gastoso: gastosu
gatera: gateira
gato: gatu
gavilán: gavilán (pl. gavilás)
gavilla: gavilla
gayo: gaju (gayo, arrendajo)
gazapera: gaçapeira (gazapera, madriguera de conejos, y por extensión la hecha por
otros animales); gaçapu (gazapo, cría del conejo)
gazpacho: gaspachu
gente: genti; xenti
gesto: dimudança (gestos con la cara); figa (higa, gesto obsceno o burlesco ejecutado
con las manos)
gigante: giganti
gitano: gitanu
gloria: gloria, groria
84
glotón: lambel; lambaçu, lambón (glotón, goloso)
gobernar: gobernal
gobierno: gobelnu, gubernu
golondrina: anduriña (andorina, golondrina)
goloso: lambel; lambaçu, lambón (glotón, goloso)
golpe: badilazu (badilazo, golpe que se da con el báil o la baíla)
gordo: atuiciñáu (atocinado. Se dice de la persona que está muy gruesa); bandullu
(bandujo, estómago, conjunto de las tripas del animal. Persona gorda); gordu
gordura: gurdura
gorrón: aproveitáu; chupón (persona que bebe y no invita. Chupón, chimenea); gorrón;
socrociu (socrocio, gorrón, inoportuno)
gozar: gozal
grado: grau
graja: gralla
grajo: grallu
granada: migrá
granado: migreira
granar: granal
grande: grandi
grandeza: grandeza
granito: barrocu (barrueco, peñasco grande de granito)
granizar: granizal
granizo: granizu
85
granja: granja
granjero: granjeiru
grano: bagullu (grano de uva ya pisada); gran
granza: francia
grasa: grassa
grasiento: grassientu
gresca: gresca
grieta: greta
grillera: grileira
grillo: grilu
grulla: grulla
guadaña: aguaña
guadañar: aguañal
guantazo: guantazu
guapo: muninu (guapo, simpático)
guarda: guarda
guardado: guardáu
guardar: guardal
guarro: guarru; enxelca (muy guarra)
guijarro: guijarru
guinda: jinja
86
guindalera: jinjeiral (guindalera, lugar poblado de guindos)
guindo: jinjeira
guiñar: bisgal (guiñar); bisgu (bizco); visgu (virgo)
guisado: guisáu
guisante: guisanti
guisar: guisal
guiso: guisu
87
H
haba: faba
habal: fabal
haber: abel (verbo auxiliar)
habilidad: abiliái; xeitu (estilo, habilidad, maña)
hábito: enfolcal (enfolcal us ábitus = 1.Colgar los hábitos. 2.Morirse)
habla: fala
habladurías: falancias
hablar: charreal (charrar, hablar mucho); charriera (carraca, instrumento de percusión.
Persona que habla mucho); falal
hacer: fel (1.Hiel, bilis. Pl. felis.2. Hacer)
hacienda: acienda
hacina: facina
hacha: mallu (hacha grande); malleta (de menor tamaño que el mallu)
hallar: fallal
hallarse: afallalsi
hambre: fomi
hambriento: fambrentu
harina: fariña
hartar: fartal (faltar. Hartar, saciar el apetito. Fastidiar, cansar)
hartazgo: fartura; ripá (tripada, hartazgo)
88
harto: enfastiáu (de comida); fartu
hasta: asta, #asta
haz: faci
hebra: febra (hebra, fibra)
hecho: feitu (1.part.p. de FEL. 2.Adj. Perfecto, maduro. Un omi feitu. 3.Masc. Hecho,
acción u obra)
hediondo: fediondu, feyondu
hedor: cheiral (oler. Adivinar, barruntar. Exhalar fragancia que deleita el olfato o hedor
que le molesta. Entrometerse); cheirol (mal olor, hedor); feol
helada: elá
helado: eláu
helar: elal
helechal: fieital
helecho: fieitu
hembra: fembra
henchir: enchel (del lat IMPLERE)
heno: #enu
heredad: ereái
heredar: ereal
heredero: ereeiru
herida: firía; piteira (herida en la cabeza)
herir: firil
hermano: ermanu, elmanu
89
herpes: elpis
herrador: ferraol
herradura: ferraúra
herramienta: ferramenta
herrar: ferrar (ferrar, herrar, poner herraduras a las caballerías)
herrero: ferreiru
hervir: fervel
hidalgo: fidalgu
hiedra: eira
hiel: fel (1.Hiel, bilis. Pl. felis.2. Hacer)
hielo: ielu
hierro: ferralla (conjunto de hierros viejos); ferru
hierba: elba, erba
HIERBA: adiosis (hierba silvestre comestible); buguillu (arbusto venenoso de similares
efectos a las hierbas llamadas erba matalobus y embuí); guardalobu (guardalobo, hierba
venenosa); paletaria (hierba silvestre que nace en las paredes); retrónica (betónica,
hierba silvestre que antiguamente se fumaba)
hierbabuena: erbaboa
hígado: fígau
higo: figu o breva de cuarteirón (tipo de higo o breva); figu; figu escribanáu (higo con
grietas o erosiones en la piel, generalmente por estar maduro) verdeja (verdeja, tipo de
breva que se da una semana después que la de Gata)
higuera: figuera
90
hijo: fillu
hiladillo: iladilla
hilar: fial (filar, hilar. Fiar, vender sin tomar el precio al contado; confiar en una
persona); fiáu (hilado.Fiado)
hilo: fíu (hilo de un collar, caso particular); ilu (gral.)
hilván: ilván (pl. ilvás)
hilvanar: ilvanal
himen: virgu (virgo, himen)
hinojo: anoju, finoju
hocicar: fuzical
hocicazo: fuzicazu
hocico: fuzicu
hogaño: oganu (hogaño, en este año, en el año presente)
hogar: fogal (pl. fogaris)
hoja: folla
hojalatero: ohalateiru
hojarasca: follarasca, fusca
holgazán: folgazán (-a); folgazón; zangamanga (persona que rehúye del trabajo);
zánganu (zángano, holgazán, persona agresiva y algo bruta)
holgazanería: folgazanuría
hollín: fuliji
hombre: ome (en función vocativa: ¿ondi vas, ome?); omi (gral.)
91
hombro: ombru
honda: funda (honda. Funda)
hondo: fundu
hondón: fundón (fondón, suelo del carro. Hondón de cualquier recipiente)
hongo: turtullu (seta, hongo)
hora: ora
hormiga: furmiga
hormiguero: furmigueiru
hormiguillo: furmiguillu
hornija: furnija
horno: fornalla (lugar donde se hacía el fuego para el fornu, situado a su lado); fornu
horca: forca, furquilla (horca de tres puntas para el estiércol. Horca donde se apoya o
cambiçu)
horquilla: urquilla
horra: forra (horra, hembra que no está preñada. Herida que sale en la lengua de los
niños pequeños)
hortaliza: ortaliça
hoy: oji
hoya: foia, foya (hoya, destinada para una planta. Hoyo para enterrar un cadáver)
hoyo: foia, foya (hoya, destinada para una planta. Hoyo para enterrar un cadáver); foiu,
foyu (hoyo, hondonada)
hoz: afoiçón (hoz de mayor tamaño que a foici); foici
hueco: ocu
92
huella: fólliga
huerta: orta
hueso: (hueso. Oso)
huésped: ospi (pl. ospis)
huevo: endé (huevo falso de piedra o de madera para animar a la gallina a poner);
escalfal (cocer los huevos en agua o caldo hirviendo, sin dejar que lleguen a
endurecerse); escalfáu (Escalfado. Se aplica a los huevos cocinados de esta manera: un
ovu escalfáu); ovu
huir: fujil
humareda: fumaréa
humedad: umiái
húmedo: umiu
humildad: umildái, umirdái
humilde: umildi, umirdi
humillar: apoical (apocar, humillar, abatir)
humo: fumu
humor: umol
hundir: afundil (afundíu, afundindu)
hurgar: furgal
hurón: furón
huso: fusu
93
I
idea: idea
idiota: idiota
idiotez: idioté (pl. idiotezis)
iglesia: iglesia, igresia
ilusión: ilussión (pl. ilussións)
ilusionado: ilussionáu
ilusionar: ilussional
imagen: imagin
imbécil: imbécil
imbecilidad: imbeciliái
impedir: impil
imponer: impoñel
importancia: impoltancia
importante: empoltanti, importanti
importar: importal
importuno: intriquinienti (quisquilloso, importuno; de difícil trato)
imposible: impussibli, impussibri
índice: inda (todavía, aún)
indiferente: indiferenti
94
infección: infeción
infectar: infehtal, infestal
inferior: inferiol (pl. inferioris)
infierno: enfelnu
ingle: virilla, virija (verija, ingle)
injertar: inxertal
injerto: escudeti (escudete, tipo de inxertu); estaquilla (tipo de injerto); inxertu;
inocente: inocenti
inoportuno: socrociu (socrocio, gorrón, inoportuno)
insecto: insehtu
INSECTOS: barrinillu (barrenillo, insecto que ataca a los árboles)
inteligencia: intiligencia
inteligente: intiligenti
interés: interés
interesar: interessal
intermedio: intermeiu
íntimo: entreteas (entretelas, lo íntimo del corazón, las entrañas)
invernada: envelná; enverná
invernar: envernal
invierno: envernu
inyección: ampola, indición
95
ir: dil
izquierda: esquerda
96
J
jabalí: jabaril; raión (jabato, cría del jabalí)
jabato: raión
jabón: xabón
jabonera: xaboneira
jaca: faca (faca, navaja. Jaca, caballo castrado)
jamás: hamáis
jamón: hamón
jamonazo: hamonazu
jamuga: hamuga (jamuga, silla de montar para la mujer)
jara: xara
jaramago: xaramagu
jardín: hardín (pl. hardís)
jarra: jarra
jarrete: jarreti
jarro: jarru
jaula: jaula
jeringa: xaringa
jersey: hersé
jesuita: hessuita
97
jeta: xeta (jeta, hocico, careta del cerdo)
jilguero: xilgueiru
joder: #oel, #uel
jodido: #uíu
jornal: jornal
jornalero: jornaleiru
joven: hovin, novu
Juan: Juan, Xuan
jubón: jibón, jubón
jueves: jovis, xovis
judía: chícharu, zagáis cun chalecu (chícharo, judía de careta); frenjoneiru, frejoeiru
(planta que da los frejóns); frenjóns, frejóns (fréjoles, judías verdes)
judíada: jubía
judío: jubíu, xubíu
juego: jugu (Juego. Yugo)
JUEGOS: cutu (juego local, consistente en tirar las monedas a cara y cruz); chapas
(jugu das chapas. Juego de las chapas. Se tiran as chapas ao airi y se aposta a cara o crú.
Si sáin as dúas, gañas); chitus (consiste en poner monedas sobre un carrete o palito
cilíndrico. Quen tiraba y queaba cerca o petancón con que tiraba, gañaba);
descargabarrís (pídola, juego que consiste en saltar los muchachos por encima de uno de
ellos, que está encorvado, como un burro); fincacha (juego de muchachos, consistente
en clavar un pincho afilado dentro de un círculo pintado en el suelo); haba (juego de
muchachos en el que uno hace de burro y los demás se montan); pirinola (perinola,
juego de muchachos); tirabli (juego similar a la pídola); zapiti (juego de naipes parecido
al mus)
juez: hué (pl. huecis)
98
jugada: jugá (jugada. Yugada de bueyes)
jugador: jugaol
jugar: jugal
jugarreta: niquicia
Julio: Huliu
junco: huncia (juncia, especie de junco); juncu
Junio: Huniu
juntado: juntáu
juntador: juntaol
juntamente: juntamenti
juntamiento: juntamentu
juntar: juntal
juntarse: ajuntal (juntarse, unirse dos personas sin matrimonio: oji a jenti s’ajunta)
junto: juntu, xuntu
juntura: juntura
juramento: juramentu
jurar: jural
justicia: justicia
justo: justu
juventud: huventú
99
L
la: a
labor: labol
labrador: labraol
labrar: cubillal (labor similar a escabuchal – labrar la zona baja de las parras);
escabuchal (labrar con la azada la parte baja de los olivos y otros árboles donde no llega
el aráu); labral
laderas: aleiras
ladrador: lairaol
ladrar: lairal
ladrido: lairíu
ladrillo: lairillu
ladrón: lairón
lagar: lagal
lagarero: lagareiru (lagarero, persona que vive y trabaja en un lagar)
lagartija: lagartija, lagartiha
lagarto: lagartu
lamer: lambel; lambaçu, lambón (glotón, goloso)
lana: lan
lápiz: lapi (pl. lapis)
lar: llar, llaris/ allaris (ganchos que cuelgan del fumeiru)
100
largo: largu
larguero: largueiru
lata: dal fatelna (dar lata, molestar, hacer ruido); lata
latigazo: latigazu
látigo: látigu
lavadero: laveiru
lavar: laval
lavija: lavija (lavija. Clavija)
lazada: lançá
Lázaro: Lázaru
lazo: laçu
le: le, -li (pospuesto)
les: les –lis
lebrato: lebratu
lección: leción
leche: leiti
lechera: leitera
lechoso: leitosu
lechuga: leituga
leer: lel
legaña: lagaña
legañoso: lagañosu
101
legía: lixía
legua: legua
lejos: longi
lengua: lengua
leña: leña
leñador: leñaol
leñera: leñeira
letra: letra
letrero: letreiru
levadura: levaúra
levantar: levantal
leve: levi
leyenda: leienda
liado: liáu
liante: lianti
liar: lial
libra: libra
libre: libri; relva (suelta de una caballería al campo para que coma a su antojo)
libro: libru
liebre: lebri
liendre: lendri
102
lienzo: lençu
liga: liga
ligar: ligal
ligera: ligeira
ligero: ligeiru
lijoso: lixosu, lijiosu (lijoso, sucio, con suciedad)
lima: lima
limero: limeira
limón: limón (pl. limóns)
limonero: limoneiru
limpiar: limpal
limpio: limpu
linde: lindi
lindero: lindeiru
linea: liña
lino: liñu
linterna: linterna
lio: líu (leudo, pan fermentado con levadura; lío)
lioso: liosu
lipotimia: cigurriu (patatús, desmayo, lipotimia)
líquido: baçuqueal (bazuquear, zabuquear, mover un líquido)
lirón: lirón; lirunitu (cría del lirón)
103
limo: lameiru (limo en el agua de una charca)
listo: listu
lo: o (1.el. 2.Lo. 3.ó), ó (contracción ao)
lobera: lobeira
lobezno: lobatu
lobo: lobu
loco: atroáu (-á) (part.p. de atroal. Atronado, loco); locu
lodo: lo, lou
lógico: lógicu
loma: lomba
lombriz: lumbrí (pl. lumbrizis); miñoca (lombriz de tierra)
lomita: lumbita
lomo: lombu
loza: loiça; luiciril (montón de loza)
lucecita: luzita
lucero: luzeiru
lucimiento: luzimentu
lucir: luzil
lucha: luta, loita
luchador: luitaol
luchar: lutal, luitial
104
luego: logu
lugar: lugal
lumbre: masc. lumi (bravu cumu o lumi)
luna: luna
luto: lutu
luz: lú (pl. luzis)
105
LL
llama: chama, chamiçu (conjunto de palos pequeños y secos para encender fuego)
llamar: chamal
llamarada: chamará
llanada: llaná (llanada, terreno llano)
llano: n. chan (pl. chás); adj. chanu(-a); llanu (llano, extendido, sin altos ni bajos)
llanta: llanta
llave: chavi
llavero: chaveiru
llegar: chegal
llenar: cheal, enchel
lleno: acogolmáu (lleno a rebosar; ver colmo);cheu (-a, -ia)
llevar: leval, lival
llorar: choral
llover: chovel, chuvel
lloviznear: mulinial, mulisneal (mollinear, lloviznear)
106
M
macho: machu
madeja: maexa, meixa
madera: caronchu (polvo de la madera carcomida); maeira, maíra
madrastra: mairastra
madre: mairi
madriguera: gaçapeira (gazapera, madriguera de conejos, y por extensión la hecha por
otros animales); gaçapu (gazapo, cría del conejo); mairigueira
Madrid: Mairil
madrina: mairiña
madroño: mairoñeiru (madroño, arbusto cuyo fruto es el mairoñu), mairoñu (madroño,
fruto del mairoñeiru)
madrugada: mairugá
madrugar: mairugal
madurar: amaural
maduro: feitu (1.part.p. de FEL. 2.Adj. Perfecto, maduro. Un omi feitu. 3.Masc. Hecho,
acción u obra); maúru
magro: magru
maiz: millus; panjinja (hoja seca del maiz)
mal: ma, mal
malear: maleal
maleza: maleza
107
malo: mau, máa
maltratar: maltratal
maltrato: maltratu
mamar: chupal (chupar. Fig. Mamar); mamal
mamón: mamón (pl. mamóns)
manada: maná
manantial: manantial, manantíu
manar: manal
manco: mancu
mancha: mancha
manchado: mancháu
manchar: enqueiral (ensuciar, manchar); luxal (ensuciar, manchar); manchal
mandar: mandal
mandarina: taranhina (tangerina, naranja mandarina); taranhineira (árbol cuyo fruto es la
taranhina)
mandíbula: quixá (quijada, mandíbula)
mandil: mandil
manejar: manehal
manera: maneira
manga: manga
manguera: mangueira
manguito: manguitu
108
manija: manija
manirroto: derrotal (derrotar, disipar, gastar mucho y sin conocimiento. Cansar mucho);
derrotaol (manirroto, persona que gasta todo el dinero que coge)
mano: man
manojo: manoju
manosear: manoseal
manoseo: manoséu
manso: mansu
manta: manta
manteca: manteca
mantecoso: mantecosu
mantel: mantel
mantener: mantel
manzana: malapiu (melapia, manzana ácida); mançán; peru (variedad de manzana más
pequeña)
manzano: malapieiru (árbol cuyo fruto es el malapiu); mançaneira
maña: maña; xeitu (estilo, habilidad, maña)
mañana: mañán, a mañán (el día de mañana)
maraña: maraña
marcar: marcal
margarita: magarça (variedad de margarita silvestre)
marica: marica
mariposa: maripoisa
109
marqués: marqués
martes: martis
martillazo: martelazu
martillear: marteleal
martillo: martelu
marzo: marçu
más: mais
masaje: frega (friega, masaje para aliviar un dolor)
mascada: mascá
mascar: mascal
masa: massa
masera: masseira (masera, amasadera, artesa grande para amassal)
masticar: mastical
mata: mata
matar: matal
matanza: matança
MATANZA: escarpia (escarpia, gancho triple que cuelga del techo de la bodega; en su
parte superior puede llevar una tapa, a tapeira, para proteger la matanza del polvo y de
los ratones); faimaña (artilugio que sirve para sujetar al cerdo por la nariz y llevarlo al
lugar que uno quiere, normalmente al sacrificio en la matanza)
maullar: mial
Mayo: Maiu
110
mayor: maiol
mayordomo: maiordomu
mayoría: maiuría
mazo: maçu
mazorca: maçaroca
me: me, -mi (pospuesto)
meadero: mijeiru
mear: mijal
mecedora: meceora
mecer: mecel; mexel (mecer, enredar)
mecha: mecha
mechero: mecheiru
media: meia
mediado: meyáu (a meyáus de semana, d’anu, ...)
medicina: midicina
MEDICINA: bilma (bizma, emplasto que se pone para confortar); boceira (bocera,
excoriación que sale en las comisuras de los labios); forra (horra, hembra que no está
preñada. Herida que sale en la lengua de los niños pequeños); rella (reja, pieza del
arado), rexa (reja. Rija, fístula del lagrimal, enfermedad de los ojos)
médico: galenu (galeno, médico); mecu (-a)
MEDIDAS: arroba (medida de peso equivalente a once kgrs. y medio); açumbri
(azumbre, medida de capacidad para líquidos, equivalente a cuatro litros. Meia açumbri
111
= 2 litros); cuartilla (medida de líquidos menor que meiu cántaru y mayor que meia
açumbri); cuartillu (medida de líquidos, menor que la meia açumbri y mayor que la
panilla); panilla (medida para líquidos – aceite o leche - )
medianoche: meianoiti
medio: meiu
mediodía: meiudía
medir: mil (medir. Mil)
mejor: millol
mejorar: empelechalsi, desempelechalsi (mejorar, remontar económicamente)
melocotón: maracatón
melocotonero: maracatoneiru, melocotoneiru
melón: melón (pl. melóns)
mella: mela
mellado: meláu
mellar: melal
mellizo: milliçu
membrillo: mimbrillu (fruto); mimbrilleiru (arbusto)
mendigo: mindigu
menor: menol
menos: menus
menester: mistel
mentir: mintil
112
mentira: mintira
mentirijillas: mintiriñas
mentiroso: mintirosu
menuda: minúa
meñique: miñiqui, piriquín
meón: mijón (pl. mijóns)
mercado: mercáu
merecer: merecel
merendar: merendal
merienda: merenda
mermar: mermal
mes: mes (“mes”, pl. mesis); mes (“mies”, pl. messis)
mesa: mesa
mester: mistel
meter: metel
metro: metru
mezcla: mescla
mezclar: mesclal; triscal (triscar, retozar, travesear. Mezclar: o trigu está triscáu)
mi: mei, pl. meis; miña, pl. miñas
mía: miña, pl. miñas
miedo: meu
miel: mel
113
miembro: membru
mientras: mentras, mentres
mierda: merda
mies: mes (“mes”, pl. mesis); mes (“mies”, pl. messis)
miga: miga
migaja: migalla
migajón: migallón
mil: mil (medir. Mil)
milagro: milagru
milagroso: milagrosu
mimbre: brimbi, mimbri
mío: mei, pl. meis
mirador: miraol
mirar: miral
mirón: mirón
mirlo: melrua, merrua
misa: missa
miserable: miserabli
miseria: miseria
mismo: mismu
mitad: mitái
114
mixto: mistu (mixto, cerilla, fósforo)
moco: mocu; mocá, moqueira (mocada, abundancia de mocos)
mochila: muchila
mocho: mochu (mocho, que no tiene punta. Tb. se aplica al animal sin rabo. Ramallu de
brezo que se usa para fregar)
mochuelo: mochuelu, muchuelu
moda: moa
modo: mou
modorro: modorru
mofletes: bochechas (mofletes, se apllica a carrillos gruesos y carnosos)
moho: mofu
mohoso: mufosu
mojar: barrical (mojar con agua); mollal
mojo: mollu (mojo, especie de guiso)
mojón: mollón
molejón: molejón (molejón, piedra para moler en la almazara, mollejón)
moler: moel
molestar: aburril; molestal; dal fatelna (dar lata, molestar, hacer ruido)
molestia: molestia
molido: muíu
molienda: molienda
molinero: mulineiru
115
molinillo: mulinillu, murinillu
molino: muñu
MOLINO: antrosga (una rueda del molino)
mollera: moleira
mollinear: mulinial (mollinear, lloviznear)
momento: momentu
monaguillo: monacillu, monaguillu
mondar: mondal
moneda: moea, monea
monja: monja
monje: monji
montaña: montaña
montañoso: montañosu
montar: montal
monte: monti
montón: montón; palvá
montura: muntura
moño: currucu
moquera: moqueira (abundancia de mocos)
moquero: moqueiru (moquero, pañuelo para limpiarse los mocos)
mora: mora
116
moraleja: moraleja
morar: moral
morcilla: murcela
moreno: morenu
morera: moreira
moribundo: moribundu
morir: morrel; enfolcal (enfolcal us ábitus = 1.Colgar los hábitos. 2.Morirse)
moro: moiru
morralla: morralla
morro: morru
mortaja: mortalla
mortero: morteiru
mosca: burreira (mosca burreira = tabarru), mosca
mosqueado: mosqueáu
mosquear: mosqueal
mosquito: moscu, musquitu; viruleiru
mostrador: mostraol
mostrar: mostral
mostrenco: mostrencu
mote: ma nomi
mover: baçuqueal (bazuquear, zabuquear, mover un líquido)
117
mozo: moçu
mucho: mutu
muda: múa (muda. Mula)
mudanza: muança
mudar: mual
mudo: muitu (mudito)
mueble: muebli
muela: mo
muelle: guardiás (muelles de la cerradura)
muerte: morti
muerto: mortu
muesca: muesca
muestra: mostra
mujer: mullel
MUJER: aguzeira (aguzadera, piedra usada para “aguzal” las herramientas. Aguzadura.
Se aplica a la mujer por la que pasan muchos hombres y no le hacen mella “¡Va
aguzeiras que ten!”)
mulo: mu (muy. Mulo); múa (muda. Mula)
mundo: mundu
muñeca: buneca (juguete y parte del cuerpo), muneca
muñeco: bunecu (muñeco, juguete de niño con forma de hombre), munecu
mus: mus (mus. Nos)
118
musgo: murgu, musgu
muy: mu (muy. Mulo), mui
119
N
nabo: nabu
nacer: nacel
nacido: nacíu
nacimiento: nacencia, nacimentu
nada: na
nadar: anal, nal
nadie: naidi
nalga: cacha (cacha, cada una de las láminas que cubren la hoja de la navalla. Nalga);
nalga, ñalga
nalgada: nalgá (azote dado en las nalgas)
naranja: naranja
naranjo: naranjeira
nariz: narí (pl. narizis)
natura: natura, naturona (de gran tamaño)
naturaleza: naturaleza
navaja: cacha (cacha, cada una de las láminas que cubren la hoja de la navalla. Nalga);
curvilla (navaja curva para vendimiar); faca (faca, navaja. Jaca, caballo castrado);
navalla
Navidad: Naviái, Naviáis
necesidad: necessiái
120
negar:negal
negro: negru
negrillo: nigrillu (negrillo, olmo)
nervioso: tirilla (masc. y fem., persona nerviosa)
nevada: nevá
nevar: neval
nevera: neveira
ni: nin
nidal: nial (nidal. Anidar)
nido: níu
niebla: carruchela, carunchela, carrunchela (niebla que surge, sobre todo por las
mañanas, en Xálima, y en los picos altos de las sierras); nebla
nieve: nevi
nieto: netu
ningún: niñún, niñuna
niñera: rolla (rolla, niñera)
niño: minicacu (niño pequeño muy nervioso); mininu (niño pequeño)
níspero: bispireiru (níspero, árbol cuyo fruto es el bíspiri); bíspiri
no: non (respuesta escueta, negación total), nun (negación normal)
noble: nobri
noche: noiti
noguera: nogueira
121
nombre: nomi
noria: noria
norte: norti
nos: nos, nus, mos, mus (mus. Nos)
nosotros: nos; nosotrus, nosotrus
noticia: nuticia
novecientos: novezentus
noveno: novenu
noventa: noventa
nube: nubi
nublar: anubral
nuca: nuca
nudo: un, ñu
nuera: nora
nuestro: nossu
nueve: novi
nuevo: novu (nuevo, joven)
nuez: no, nozi (pl. nozis)
número: númeru
nunca: nunca
122
O
o: o (1.el. 2.Lo. 3.ó), ó (contracción ao)
obcecarse: amarranalsi (obcecarse, obstinarse)
obedecer: obedecel
obispo: obispu
obligar: ubrigal
obra: obra
obrero: obreiru
obstinarse: amarranalsi (obcecarse, obstinarse)
ocasión: ocassión
ocasional: ocassional
octavo: ohtavu
octubre: ohtubri, uhtubri
ocultar: ocultal
ocupar: ocupal
ocurrencia: ocurrencia
ocurrente: ocurrenti
ocurrir: ocurril
ochenta: ochenta
ocho: oitu
123
ochocientos: oituzentus
odiar: odial
odio: odiu
odioso: odiosu
odre: barquinu (barquino, odre hecho de piel de gato)
ofender: ofendel
ofendido: ofindíu, ufindíu
ofensa: ofensa
ofensor: ofensol
ofertoriu: ofretoriu
oficio: uficiu
oído: uivíu
oir: uivil, oivil
ojeada: ollá
ojo: ollu
oler: cheiral (oler. Adivinar, barruntar. Exhalar fragancia que deleita el olfato o hedor
que le molesta. Entrometerse); cheirol (mal olor, hedor)
olisquear: chiral
olivar: ulival
olivo: uliveira (olivera, olivo)
olmo: nigrillu (negrillo, olmo)
olor: cheirol (mal olor, hedor); fatu (fato, mal olor)
124
olivo: cirnil (cerner. Florecer el olivo); espigu (flor del olivo)
olvidadizo: trascordáu (despistado, olvidadizo, trascordado)
olvidar: ulvial, urvial
olla: ola
ombligo: umbrigu
once: onzi
onza: onça
oración: oración
ordeñar: ordeñal
ordinariamente: urdinariamenti
ordinario: urdinariu
orégano: oréganu
oreja: orella
orejera: orelleira
orgullo: orgullu
orgulloso: orgullosu
orilla: urilla
oro: oiru
oropéndola: alpéndura
ortiga: urtiga
ortigal: urtigal (pl. urtigáis)
125
orujo: bagaça (restos que sobran tras elaborar el aguardiente); bagaçu (bagazo, hollejo,
orujo del vino)
orzuelo: orçuelu
os: -vus (pospuesto)
oscurecer: oscurecel
oscurecido: oscuricíu
oscurecimiento: oscuricimentu
oscuridad: oscuriái
oscuro: oscuru
oso: ossu (hueso. Oso)
osera: ossera
otero: oteiru (otero, cerro)
otoñada: otoñá
otoño: otoñu
otro: oitru
oveja: ovella
ovillo: nuvelu, uvelu
126
P
pacer: pacel
padecer: padecel
padrastro: pairastru; uñeiru (uñero, padrastro)
padre: pairi; taita (papá. Se llama así al padre generalmente hasta que se comienza a ser
adulto)
padrino: pairiñu
pagar: pagal
país: país
paisaje: paisaji
paisano: paisanu
paja: palla
pajar: palleiru
pajarilla: paharilla (pajarilla, bazo del cerdo)
pájaro: páxaru
pala: pa (pala. Paz. Para)
palabra: palabra
palanca: palanca
palillo: palillu
paliza: palizia
palo: palu; palitrocazu (golpe dado con un palo); palitroqui; pau
127
paloma: paloma
pan: pan
PAN: bica (tipo de pan); cenequi (ceneque, tipo de pan); custerna (corteza del pan.
Postilla); líu (leudo, pan fermentado con levadura; lío); perruna (pan hecho con salvado
y harina de mala calidad, para la comida de los perros, sobre todo en el campo); taona
(tahona, lugar donde se cuece y vende pan)
panadero: paneiru
panteón: pantión
paño: panu; rullón (aumentativo de rulla. Bayeta, paño para fregar el suelo)
pañuelo: pañuelu
papá: taita (papá. Se llama así al padre generalmente hasta que se comienza a ser adulto)
papada: barbelá
papar: papal (papar, distraerse, embobarse)
papel: papel
par: pal (pl. paris)
para: pa (pala. Paz. Para)
paraje: paraji
parar: paral
pardal: pardal (pl. pardáis)
parecer: parecel
parecido: paricíu
pared: barrigá (trozo de pared caída); paré (pl. paredis)
128
paredón: pareón
pareja: parella
pariente: parenti
parir: paril
párpado: párpadu
parra: parra
parte: parti
partición: partija (partija, partición, repartimiento)
partida: partía
partido: partíu
partija: partija (partija, partición, repartimiento)
partir: partil
pasa: passa
pasarela: passeira
pasado: passáu
pasar: passal
pasear: passeal
paseo: passéu
paso: passu
pastadero: pasteiru (pastadero, apacentadero)
pastar: pastal
129
pastilla: pastilla
pasto: pastu
pastor: pastol
pastoría: pasturía
pata: pata
patada: patá
patata: patata
patatera: patateira
patatús: cigurriu (patatús, desmayo, lipotimia)
patente: patenti
patrono: patronu
paz: pa (Paz. Pl.pacis. Pala. Para)
peer: peidal
pecho: peitu
pechuga: peituga
pedir: pil
pedo: peidu
pedorro: peidón
pedrada: lancha (lancha, piedra lisa, plana); lanchazu (lanchazo, golpe dado con una
lancha); lapa (piedra grande); lapazu (golpe que se da con una piedra manejable,
pedrada); lapón (lapa de gran tamaño); laveira (piedra pequeña que se puede manejar);
laveirazu (pedrada)
pedrera: peiriera
130
Pedro: Peiru
pega: pega
pegar: pegal
pegote: pegoti
peinar: pendal
peine: pendi
peineta: peineta
pela: pela (pela. Tb esquila de las ovejas)
peladero: peleiru
pelado: peláu
pelar: pelal
pelea: quimera (quimera, pelea, riña)
pelele: peleli
peligrar: piligral
pelo: pelu
pelota: pelota
pelotazo: pelotazu
peludo: pelú
pelusa: pelussa
pelusilla: pelussilla
pellejo: peleju
pellejudo: apelejáu
131
pelliscar: pilliscal, piñiscal
pellizco: pilliscón
pendiente: areti (pendiente de las orejas, arete); brínquili
pene: pilila; piringalla (pene, sexo masculino)
pensamiento: pensamentu
pensar: pensal
peor: piol
pepita: pibita (enfermedad y hueso)
pequeño: pequenu, piquininu
pera: pera;
peral: pereira
percherón: percherón
perder: perdel
perdido: pirdíu
perdiz: pirdí (pl. pirdizis)
perdón: perdón (pl. perdóns)
perdonar: perdoal
perejil: perrixil, pirrixil
pereza: pereza
perezoso: perezosu
pernera: perneira
132
pernil: pirnil
perniquebrado: pirniquebráu
perniquebrar: pirniquebral
pero: peru
perpetuo: perpetu
perro: perru
perronilla: perrunilla
perseguir: pirsiguil
persona: persoa, pressoa
pértiga: pértiga
pervertido: pirvirtíu
pervertir: pirvirtil
pesa: pesa
pesada: pesá
pesado: chocallá, chucallá (cencerrada); chucallón (pesado, charlatán); chucallu
(chocallo, cencerro, campano); pesáu
pésame: pésami
pesar: pesal (1.V. 2.N., pl. pesaris)
pescador: pescaol
pescar: pescal
pescuezo: pescoçu
pesebre: pesebri
133
pesebrera: pesebreira
peseta: peseta
peso: pesu
pesquera: pesqueira (pesquera, toma de agua de un río o depósito)
pestaña: pestaña
pez: pe (1.Pie, pl. pecis. 2.Pez, sustancia resinosa, pl. pezis); peci (pez)
pezón: bicu; peçón (pl. peçóns)
pezuño: pezuñu, pezunchu (pezuño del cochino)
piara: piara (piara, rebaño de cabras)
picador: picaol
picar: pical
pico: picu
picotazo: picotazu
pie: carcañal (calcañar, parte posterior de la planta del pie); pe (1.Pie, pl. pecis. 2.Pez,
sustancia resinosa, pl. pezis); peci (pez)
piedra: barrocu (barrueco, peñasco grande de granito); lancha (lancha, piedra lisa,
plana); lanchazu (lanchazo, golpe dado con una lancha); lapa (piedra grande); lapazu
(golpe que se da con una piedra manejable, pedrada); lapón (lapa de gran tamaño);
laveira (piedra pequeña que se puede manejar); laveirazu (pedrada); peira; ripiu (ripio,
piedra pqueña, cascajo); ripial (ripiar, poner ripios)
piel: pillica
pienso: pensu
pierna: chita; perna
piojo: piollu
134
pila: pila
pillar: pillal
pillo: pillu
pimentero: pimenteiru
pimiento: ajín (ají, pimiento picante); pimentu
pinchar: pinchal
pinchazo: pinchazu
pincho: pinchi; pinchu
pino: pinu
pinzón: pinchón
piña: pina
piñero: piñeiru
piñón: piñón
piojo: piollu
pisar: pisal
piso: pisu
pisotear: pisoteal
pisotón: pisotón
pitada: pitá
pitar: pital
pitarra: pichorra (pitarra, cosecha particular de vino)
pitido: pitíu
135
pito: pitu
placenta: placenta, pracenta
plaga: plaga
planta: planta, pranta
PLANTA: arvilla (arveja, planta que más pronto maduraba); buguillu (arbusto venenoso
de similares efectos a las hierbas llamadas erba matalobus y embuí); cariuela
(correhuela, gorregüela, planta silvestre); ciacillu (cedacillo, planta usada para hacer un
cierto tipo de escobas o brocha. Brocha, escoba para blanquear y para limpiar los
orinales); esquehi (esqueje, tallo de una planta que se coloca en la tierra para que
arraigue y multiplicar la planta); follarançu (ojaranzo, arbusto muy corriente); gatuna
(planta espinosa que se pone en las gateras); lantiscu (lentisco); lechuguilla (planta que
crece en las paredes); leititrezna (lechetrezna, planta similar a la torvisca, pero de hoja
más gruesa y pequeña); mostajeiru (mostajo, planta); mostaju (mostaja, fruto del
mostajeiru); muruja (murajes, planta similar a las pamplinas); reventabois (planta
silvestre que se parece a la de los altramuces)
plata: plata, prata
plato: platu, pratu
plaza: plaça, praça
plazo: plaçu, praçu
pluma: pluma
pobre: cuitáu, coitáu, cuitetu (cuitado, pobrecito, persona que fracasa totalmente); pobri
pocilga: cortella, cuartella (pocilga done se encierran los cochinos)
poco: poicu
pocho: pochu
podar: poal
poder: puel
136
podón: pon
podona: pona
poleo: poléu
pollo: polu
poner: poñel
poniente: ponienti
por: pol, por
porque: polque, porque
porquero: porqueiru
porra: porra
porrazo: porrazu
portal: portal
portugués: purtugués (pl. purtuguesis)
posada: poixá, puixá
posar: poixal
posibilidad: pussibiliái
posible: pussibli, pussibri
postigo: postigu, pustigu
postilla: custerna (corteza del pan. Postilla)
pote: poti
potro: potru, potrancu
poyo: poiu
137
poza: poça
pozo: poçu
prado: prau
preciso: pricisu
preguntar: preguntal
prensar: prensal
presa: presa
presente: oganu (hogaño, en este año, en el año presente)
preso: presu
préstamo: préstamu
prestar: prestal
presumir: presumil
primavera: primaveira
primer: primel
primero: primeiru
primo: plimu, primu
pringada: plingá, pringá
pringar: pringal
prisa: pressa
probar: probal
problema: u pecu (el problema, la cuestión)
138
procesión: processión (pl. processións); prucissión (pl. prucissións)
producción: producción
prohibido: pruibíu
prohibición: pruibición
prohibir: pruibil
propina: prupina
propincuo: propincu (propincuo, cercano)
prosperar: prosperal
próspero: prósperu
protegido: prutigíu
protesta: protesta
protestar: protestal
protestón: parfallán (desastroso, descuidado en el vestir. Se aplica a la persona que
protesta siempre por todo); protestón
provecho: proveitu
provechoso: proveitosu
provincia: pruvincia
púa: púa
pucherero: puchereiru
puchero: pucheiru
pudrir: puiril
puente: ponti
139
puerro: puerru
puerta: porta
puerto: portu
pues: pois, pos
pujar: puxal (pujar, empujar suavemente)
pujos: puxus (masc. pl. Pujos – referido a las excreciones-)
pulga: pulga, purga
pulgón: pulgón
pulso: pulsu
punta: punta
puntera: punteira
puntería: puntiría
puntilla: puntilla
puñeta: puñeta (dil/mandal a fel puñetas)
puñetazo: puñetazu
puñetero: puñeteiru
puño: puñu
pureza: pureza
purga: purga
puro: puru
pus: pus
140
Q
que: que
quedar: queal
queja: quexa
quejar: quexal
quemar: queimal
querer: querel
querido: quiríu (querido, amante)
quesera: queseira, quexeira
queso: quesu, quexu
quicio: quiciu
quid: u conquis (el quid, el secreto)
quien: quen
quién: quén
quijada: quixá (quijada, mandíbula)
quimera: quimera (quimera, pelea, riña)
quince: quinzi
quinientos: quinientus
quinto: quintu
quisquilloso: intriquinienti (quisquilloso, importuno; de difícil trato)
141
quizá: quiçá
quizás: quiçás
142
R
rábano: rábanu
rabo: rabu
rabón: rabón
radio: radiu; raiu (rayo. Radio de una circunferencia)
raiz: reí (pl. reizis)
raja: racha; rachela (en la pared)
rajada: achafarrá (rajada, se aplica a la aceituna); rachá
ralo: ralu
rama: rama; ramalleal (mover las ramas de un árbol); ramallu (rama del roble);
reventeirus (ramas bajas que salen de los árboles); tarama (tarama, rama seca)
ramo: ramu
rana: arrán, ran
rancio: ranciu
rapar: rapal; ao rapatarrón, ao rapi (corte de pelo de raiz)
raposa: raposa
rascar: rascal (rascar, escarbar)
rastra: rastra (rastra, rastrillo)
rastrear: rastreal
rastrero: rastreiru
rastro: rastru
143
rastrojera: rastrolleira, restrolleira (Sa Martín)
rastrojo: rastrollu, restrollu (Sa Martín)
rastrillo: rastra (rastra, rastrillo); rastrillu
rata: rata
ratero: rateiru
rato: ratu
ratón: ratón(-a) (pl. ratóns)
ratoncito: ratunitu
raya: raia
rayo: raiu (rayo. Radio de una circunferencia)
razón: razón
razonable: razonabli
razonamiento: razonamentu
razonar: razonal
real: real
rebanada: rebaná
rebanar: rebanal
rebañar: arrebañal
rebaño: piara (piara, rebaño de cabras); rebañu
rebozar: reboçal
rebozo: reboçu
144
rebullir: rebullil
rebuscar: rebuscal
rebuznar: ver roznar
recado: recáu
recaer: requel
recaído: requeidu
recelar: recelal
recelo: recelu
receloso: matriculáu (taimado, falso, disimulado, desconfiado, receloso)
recio: reziu
reclamar: reclamal
reclamo: reclamu
recoger: arrecollel, recollel
recogerse: arrecollel (arrecolli cuandu as galiñas)
reconocer: recoñocel
recordar: recordal
rector: reitol, retol
recuerdo: recordu
recular: reculal
recuperación: empelechalsi, desempelechalsi (mejorar, remontar económicamente)
rechinar: rechinal
red: re (pl. redis)
145
redil: bardu (barda, redil, corral para el ganado)
redondel: reondel
redondo: reondu
reducir: reduzil, riduzil
refajo: refahu (refajo, ropa femenina)
regadío: regadíu
regalar: regalal
regalo: regalu
regar: regal
regato: regatu
regidor: regiol
registrar: rigistral
regla: regla
regodear: regoleal
reguera: regueira
reguero: regueiru
regulador: regulaol
reir: ril
reirse: escanallalsi (partirse de risa)
reja: rella (reja, pieza del arado), rexa (reja. Rija, fístula del lagrimal, enfermedad de los
ojos)
relámpago: relámpagu
146
relampaguear: relampagueal
relinchar: rilinchal
reloj: reló
remache: remachi
rematar: rematal
remedio: remeiu
remendar: remendal
remiendo: romendu
remolacha: remolacha
remolino: remulinu
renacer: renacel
renacuajo: renacuaju
rencallo: rencallu
rencilla: rincilla
rencilloso: rincillosu
rencor: rencol
renegar: renegal
renta: renta
rentero: renteiru
reñir: reñel
reojo: reollu
147
repartimiento: partija (partija, partición, repartimiento)
repetición: repitición
repetir: repetil, ripitil
repicar: repical
repique: repiqui
repollo: repolu
represa: represa
represar: represal
requerir: requeril, requiril
resbaladera: resbaleira
resbalar: resbalal
resbaloso: resbalentu, resbalosu
respondón: repostión
respuesta: resposta
restallar: restalal
restregar: restregal
retama: retama
retorcer: retorcel
retorcido: returcíu
retrasado: retrasáu
retrasar: retrasal
retumbar: retumbal
148
reventar: revental
revoltoso: revoltosu, revortosu
revolver: revolvel, revorvel
revuelta: revolta, revorta
rey: rey (pl. reyis)
rezar: rezal
ribera: ribeira
rico: ricu
ridiculez: ridiculé (pl. ridiculezis)
ridiculizar: ridiculiçal
ridículo: ridículu
riego: regu
rienda: renda
riesgo: riesgu
rígido: riju
rincón: rincón
riña: quimera (quimera, pelea, riña), reña; rinilla
riñón: riñón (pl. riñóns)
río: ríu
risa: risa
risorio: risoriu
149
ristra: restri
rizar: riçal
rizo: riçu
robar: roibal, ruibal
robo: roibu
roble: bogalla (bugalla, agalla del roble; ant. Era usada por los muchachos como
bolindre); carballu (roble pequeño); robli, robri
robusto: isu vai machifembráu (hecho con robustez y seguridad)
rociar: rocial
rocío: rucíu
rodar: rual
rodear: rodeal
rodeo: rodéu
rodera: roeira
rodezno: rusniu
rodilla: rulla, rullón (aumentativo de rulla. Bayeta, paño para fregar el suelo)
rodillazo: rullazu
rodillo: briega (rodillo para amasar, bregadera)
rodo: rou (rodo, faldón de la camisa)
roer: ratonal (ratonar, roer, morder una cosa como los ratones); roel
rollo: rollu
rollón: rollón (mezcla de cereal molido que se le da a las gallinas como alimento)
150
romana: romana
romano: romanu
romería: rumiría
romper: desfel (deshacer, romper, estropear)
roncar: roncal
ronco: roncu
roncha: roncha
ronda: ronda
rondar: rondal
ronquido: runquíu
roña: roña
roñoso: roñosu
ropa: roipa
ROPA: chambra (chambra, ropa que se ponía por encima de la saya, especie de blusa)
roperil: ruipiril
ropero: ropeiru
rosa: rosa
rosario: rosariu
rosal: rosal (pl. rosáis); roseira
rostro: rostru
rotura: rutura
151
rozar: roçal
roznar: rosnal, rusnal
roznido: rusníu
rubio: rubiu
rueca: roca
rueda: roa
ruido: ruiu
ruidoso: ruidosu
ruin: ruin
ruina: ruina
ruinoso: ruinosu
rulo: rulu
152
S
sábado: sabau
sábana: sábana
sabañón: sabañón (pl. sabañóns)
saber: sabel
sablazo: sablazu
saca: saca
sacapuntas: aguzalápis
sacar: sacal
saco: baticuelu (saco a medio llenar); costal (saco largo de tela gruesa que se usa
comúnmente para guartar trigo, cebada, aceitunas,...); sacu
sachar: sachal
sacho: sacha (sacho de mayor tamaño); sachu; sachuela (azadón pequeño)
sal: sal
salar: salal
salguero: salgueiru (salguero, sauce); xalgueiru
salido: salido: seidu; seida (part. p. de sel. Se aplica tb a las hembras de los animales
cuando están en celo)
salir: sel (ser. Salir)
saliva: saliva
salmuera: salmueira (agua con sal)
153
saltamontes: garçañotis
saltar: saltal, sartal
saltarín: saltariqui
saludar: salual
salud: soidi, xoidi
saludo: salú
salvado: salváu
salvaje: salvaji
salvar: salval, sarval
san: san
sandía: sandía; sandieira (planta cuyo fruto es la sandía)
sangrar: sangral
sangre: sangri
sanguijuela: sanguijuela
santo: santu
sapo: sapu
sarampión: xanampelu
sardina: sardiña
sarmiento: arneiru (sarmiento que se corta de la parra y se planta directamente en el
suelo); salmentu; xalmentu; sarmentu; xarmentu
sarna: sarna
sarta: sarta
154
sartén: sartén
sastre: sastri; xastri
sauce: salgueiral, salgueiru (salguero, sauce), xalgueiral, xalgueiru
saúco: xabugueiru, xabogueiru
saya: saia
se: se (se. Sed), -si (pospuesto)
sebo: sebu
secano: secanu
secar: secal
seco: secu
sed: se (se. Sed); sedi (Sa Martín)
seda: sea
segar: segal
seguir: siguil
según: según, sigún
segundo: segundu
seguridad: seguriái
seguro: seguru; isu vai machifembráu (hecho con robustez y seguridad)
seis: seis
seiscientos: seizentus. Seiscentus
selecto: escullíu (selecto, delicado, especialmente con las comidas)
sello: sellu
155
semana: semana
sembrar: sembral
semental: semental
sementera: sementeira
seno: seu
sentar: sental
sentarse: assental
sentido: sintíu
sentir: sintil
seña: seña
señal: señal
señor: señol
señora: señora
separar: dessapartal; separal
septiembre: setiembri
séptimo: sétimu
sepultura: sepultura, sepurtura
ser: sel (ser. Salir)
serio: seriu
serón: sairón (serón, sera grande); xairón (pl. xairóns)
seronero: saironeru
156
servidor: sirviol
servidumbre: gabela (tributo o servidumbre que existía); sirvidumbri
servir: sirvil
serrucho: serroti
sesenta: sessenta
sesos: miolus (sesos, cerebro)
seta: turtullu (seta, hongo)
setecientos: setezentus
setenta: setenta
sexo: brizis (sexo masculino); fandanga (vulva, sexo femenino); pachín (vulva, sexo
femenino. pl. pachís); piringalla (pene, sexo masculino); çarangalla (pene, sexo
masculino)
sexto: sestu
si: si
sí: sí
siega: sega
siempre: sempris
sien: sen
sierra: serra; troçaol (tronzador, sierra grande usada por dos personas)
siesta: sesta
siete: seti
silbador: silbaol
silbar: silbal
157
silbido: silbíu
silbo: silbu
silvestre: silvestri
silla: hamuga (jamuga, silla de montar para la mujer); silla
simiente: simenti
simpático: muninu (guapo, simpático)
simple: simpli
simpleza: simpleza
sin: sin
sobaco: sobacu
sobar: sobal
soberbia: soberbia
soberbio: soberbiu
sobón: sobón
sobra: sobra
sobradamente: sobrámenti
sobrado: sobráu
sobrar: sobral
sobre: sobre, sobri (prep.); sobri (envuelta de papel);
sobresalir: sobressel
sobresaltar: açoral (azorar, turbar, sobresaltar)
158
sobrevivir: sobrevivil
sobrino: subriñu
sociedad: socieái
sofocar: afogal (Ahogar. Sofocar)
sofoco: afogu (ahogo, sofoco)
soga: soga
sol: sol; sualleira (paraje donde más da el sol)
soler: soel
solera: soleira
solitario: solitariu
solo: solu
solomillo: solomillu
soltar: soltal, sortal
soltero: solteiru
solterón: solteirón
sombra: sombra
sombrero: sombreiru
sonar: soal
sonido: suíu
soñar: soñal
sopa: sopa
sopapo: sopapu; sopapeal (dar sopapos); soplamocus
159
soplar: soplal
soplido: suplíu
soplillo: suplillu
soplo: soplu
sordo: sordu
sordomudo: sordomú
sortija: sortija, surtija
sosegado: sossegáu
sosegar: sossegal
sosería: sussiría
sosiego: sossegu
soso: sossu
sospecha: sospecha
sospechar: sospechal
sospechoso: sospechosu
sostén: sustén
sostener: sustel
sota: sota
soto: soitu
su: sei, pl. seis; súa, pl. súas
sucio: enqueiral (ensuciar, manchar); enqueiráu (part.p. de enqueiral. Muy sucio);
lixosu, lijiosu (lijoso, sucio, con suciedad)
160
sudadera: sueira
sudadero: sueiru
sudar: sual; sualleira (paraje donde más da el sol)
sudor: suol
suegro: sogru
suela: sola
suelo: solu
suelto: soltu, sortu
sueño: soñu
suero: soru
suerte: sorti
sufrir: sufril
suizo: suiçu
sujetar: sujetal
sulfatar: sulfatal
superior: superiol
sur: sul
surco: cumuriçu (tipo de surco; la cumbre del mismo); encumuriçal (hacer surcos); leira
(surcos especiales de regadío, era de huerta, tabla. En el huerto, era de siembra)
susto: sustu
suya: súa, pl. súas
suyo: sei, pl. seis;
161
T
tabaco: tabacu
tabarro: tabarru
taberna: tabelna, taberna
tabernero: taberneiru
tabla: tabla
tablero: tableiru
tacón: tacón
tacha: tacha
tachadura: tachaúra
tachar: tachal
tachón: tachón
tachuela: tachuela
tahona: taona (tahona, lugar donde se cuece y vende pan)
tajo: tallu
tal: tal, pl. tais
taladro: taladru
talego: talegu
talento: talentu
tallo: talu
162
tamaño: tamañu
también: tamén
tampoco: tampocu
tan: tan
tanto: tantu
tañer: tañel
tañido: tañíu
tapa: tapa
tapadera: tapeira
tapado: tapáu; tapeñu (masc. dim. de tapáu)
tapón: tapón (pl. tapóns)
tardar: tardal
tarde: tardi
tarea: tarea
tarima: tarima
tartamudo: gagu; tartamú; çarabatu
te: te, -ti (pospuesto)
techo: techu
teja: tella
tejado: telláu
tejedor: teceol
tejer: tecel
163
tejido: ticíu
tejón: texón
tela: tea
telar: telal (telar, máquina para tecel)
telaraña: tararaña
teléfono: teléfunu
temblar: tembral
templar: tempral
tenazas: estenazis, tenazis
tendida: tindía
tenedor: teneol
tener: tel
tercero: terceiru
terciar: tercial
terquedad: terqueái
TERRENO: acotáu (part.p. del verbo acotal, se aplica al terreno vedado); enmagarçáu
(terreno o tierra que se ha llenado de plantas silvestres llamadas magarças);
enmagarçalsi (llenarse un terreno de magarça)
terrón: taponea (terrón de tierra); terrón; terronea (terrón de tierra. Peleas que se hacían
entre muchachos con esos terrones)
tesoro: tesoiru
testamento: testamentu
164
testículo: turmas (turmas, testículo de los animales)
tia: tía (tia. Tratamiento de respeto que se da a la mujer mayor)
tiempo: tempu
TIEMPO: dessatináu (tiempo desconcertante, impropio para la época del año)
tierno: tenru
tierra: terra
tieso: tesu
tiesto: testeiru
tijeras: tijeiras
timón: timóon (pl. timóns)
tinaja: tinaja; tinajón (tinaja grande, cortada a media altura, que se usa para hacer
germinar las plantas)
tío: tíu (tio. Tratamiento de respeto que se da al hombre mayor)
tirabuzón: tirabuçón (pl. tirabuçóns)
tirador: tiraol
tirar: tiral
tiritar: tiritial
tiro: tiru
tirria: empuna, sinriría
tiznar: tisnal
tizne: tisni
165
tizón: tizón (tizón, palo a medio quemar)
toalla: toalla
tobillo: tubelu
tocar: tocal
tocinero: tuiciñeiru
tocino: tuiciñu
todavía: inda (todavía, aún)
todo: to (todo. Contracción de “todo el”. Interj. ¡Toma!), tou; toa
tomate: tomati
tomatera: tomateira
tomateras: fillatus (brotes de las tomateras)
tonel: tonel
tonelero: toneleiru
tontear: tonteal
tontería: tontá (tontada, simpleza); tuntiría
tonto: tontu
topera: topeira
topo: topu
toquilla: tuquilla
torcer: torcel
torcido: turcíu
166
torero: toireiru
tormenta: tormenta
tormentoso: tormentosu
tornillo: turnillu
torniquete: turniqueti
torno: tornu
toro: toiru
torpe: torpi
torrar: esmechal (calentar mucho, torrar)
torre: torri
tortilla: turtilla
tórtola: tórtula
torvisca: turvisca
tos: tossi
toser: tussil
trabajador: traballaol
trabajar: traballal
trabajo: traballu
trabajoso: traballosu
traer: trel
tragar: tragal; tragoneal (tragar en cantidad)
trago: tragu
167
tragón: tragón (pl. tragóns); traguniría (tragonería, vicio del tragón); çampa; çampabolus
tragonería: traguniría
traje: trahi
trajeado: traheáu
trajear: traheal
trampa: trampa
tramposo: tramposu
tranca: tranca
tranquilidad: tranquiliái
tranquilizar: tranquilçal
tranquilo: tranquilu
transido: estransíu
trasegar: trassegal
trasero: traseiru
trasiego: trassegu
trasquilón: trasquilón (pl. trasquilóns)
tratante: tratanti
tratar: tratal
trato: tratu
travesura: travessura
traviesa: travessa
168
travieso: travessu
trébedes: estrenis, trenis
trébol: trébuli
trece: trezi
treinta: trenta
trenza: trenci, trença
trenzar: trençal
tres: tres
trescientos: trezentus
trigal: trigal
trigo: bálagu (bálago, pallas, pitas, del trigo con las que se confeccionaban ant., albardas
o xergas); trigu
trilla: trilla
trillar: trillal
trillo: trillu
tripa: bandullu (conjunto de tripas); tripa
tripero: tripeiru (tripero, persona que vende tripas. Comilón)
triquina: trichina (triquinosis, enfermedad del cerdo)
triscar: triscal (triscar, retozar, travesear. Mezclar: o trigu está triscáu)
triste: tristi
tristeza: tristeza
trocha: trocha (trocha, camino, vereda que sirve como atajo. Camino que se hace en la
maleza)
169
trompazo: trompazu
tronar: troal
tronco: troncu
tronchar: ronchal (tronchar, quebrarse las ramas de los árboles)
troncho: tronchu (troncho, tronco de la mazorca sin grano)
tropezar: tropeçal, entropeçal
tropezón: tropeçón
tropiezo: tropeçu
trotar: trotal
trote: troti
trucado: trucáu
trucar: trucal
truco: trucu
trucha: trucheiru (se aplica al río que tiene este pez. Persona que pesca truchas y las
vende); truta
trueno: atróo
tu: tei, pl. teis; túa, pl. túas
tú: tú
tuerca: torca
tuerto: tortu
tuétano: tútanu
tufo: tufu
170
tupé: tupé
tupido: tupíu
tupir: tupil
turbar: açoral (azorar, turbar, sobresaltar)
turbio: turbiu
turnar: turnal
turno: turnu
tutiplén: tutipré
tuya: túa, pl. túas
tuyo: tei, pl. teis
171
U
ubre: ubri
último: últimu, úrtimu
umbral: lumbral
umbría: umbríu
un: un, pl. uns; uña, pl. uñas
uncir: uñil (unir. Uncir)
unión: unión (pl. unións)
unir: uñil (unir. Uncir)
untar: untal
unto: untu
uña: uña
uñero: uñeiru (uñero, padrastro)
usar: usal
uso: usu
usted: vos (fórmula de tratamiento sg. y pl: ¿Ondi vais vos?, “¿dónde va usted?” o
“¿dónde van ustedes?”);
utilidad: utiliái
uva: uva
UVA: bagullu (grano de uva ya pisada); cinicilla (cenicilla, oídio, enfermedad de la
vid); engaçu (en el racimo, parte leñosa – el engarce-, que queda tras quitarle las uvas,
172
escobajo); filossera (filoxera, enfermedad de la vid); lagareta (parte de la boiga, donde
se pisa la uva. Pila grande de piedra que se hallaba en un rincón de la cuadra y servía
para pisar las uvas.Alguna gente lo usa el resto del tiempo para guardar el aceite,
además de otras cosas); papaguiñus, papaviñus, borregus, burriguitus (uvas agraces);
provena (sarmiento que, saliendo de una parra, se entierra para que salga una nueva
planta, mugrón de la vid)
173
V
vaca: vaca
vaciado: vazáu
vaciar: vazal
vacío: vazíu
vago: zangamanga (persona que rehúye del trabajo)
vaho: vau
vaina: vaina
valer: valel
valiente: bravu (bravo (-a), valiente. É mu bravu o zagal. Animales que no están
domados); valenti
valioso: valiosu
valor: valol
vallado: bardal (bardal, cubierta o vallado. Pl. bardáis)
valle: val
vaquero: vaqueiru
vara: vara
varazo: varazu
varilla: varilla
velo: gassa (velo negro que se ponían las mujeres cuando estaban de luto)
verdura: frioleira (verdura en general)
174
varraco: verracu
vasar: vasal
vaso: vasu
vecero: vezeiru
vecinal: viziñal
vecino: viziñu
vecindad: vizindái
vecindario: vizindáriu
veda: vea (veda. Vena. Tb Avena)
vega: vega
veinte: vinti
vejiga: vixiga
velo: velu
vena: vea (veda. Vena. Tb Avena)
vencejo: vincillu
vender: vendel
vendido: vindíu
vendimia: vindima
vendimiar: vindimal
veneno: venenu
venenoso: venenosu
175
venida: vinda
venidero: vinieiru
venir: vil; demanal (venir, provenir- tuvu uña enfelmiái y de alí le demana u dolol que
ten agó)
venta: venta
ventaja: ventaja
ventajista: ventajista
ventajoso: ventajosu
ventana: ventán (pl. ventás); ventanillu (ventanillo, ventana pequeña en la fachada)
ventanazo: ventanazu
ventilar: vintilal
ventisca: vintisca
ventiscar: vintiscal
ventiscoso: vintiscosu
ventisquero: vintisqueira (ventisquero, sitio expuesto a ventiscas)
ventolera: ventoleira
ventosa: ventosa
ver: vel
verano: verán
veranillo: veranillu
verbena: velbena; verbena
verbenear: velbeneal
176
verbenero: verbeneiru
verdad: verdái (pl. verdáis)
verdadero: verdadeiru
verde: verdi
verdoso: verdosu
verdeo: verdéu
vereda: veréa
verga: verga
vergonzoso: vergonçosu
vergüenza: velgonça, vergonça
verriondo: verriondu (verriondo, se aplica a los animales cuando están en celo)
verruga: verruga
verrugoso: verrugosu
vertedera: verteira
vertedero: verteiru
vertedor: verteol
verter: vertel
vertido: virtíu
vertiente: vertienti
vestido: vistíu
vestidura: vistiúra
vestimenta: vistimenta
177
vestir: vistil
vez: vé (pl. vezis)
via: vía
viajar: viajal
viaje: viaji
víbora: víbora; viburón (pl. viburóns. especie de serpiente pequeña, de color oscuro, que
vive cercca de las fuentes y zonas húmedas)
viciar: estragal (estragar, viciar, corromper. Causar estrago); vicial
vicio: viciu
vicioso: viciosu
vid: ví (pl vidis)
vida: vía
vidriado: alveiriáu
viejo: vellu
vientre: ventri
viernes: vernis
viga: contratoçón (viga que, bajo o toçón, sale hacia la calle; pl. contratoçóns); cuartu
(cuarto. Vigas verticales de una casa); viga
vigilar: vigilal
villa: vila, villa
villano: villanu
vinagre: vinagri
178
vinajera: vinajeira (vinajera, cada una de las harras usadas en la misa para contener el
agua y el vino. El conjunto formado por las dos jarritas, la bandeja y el paño que tapa
todo)
vino: viñu
viña: viña
virgen: vilgin, virgin
virginidad: virginiái
virgo: virgu (virgo, himen); bisgal (guiñar); bisgu (bizco); visgu (virgo)
víspera: véspura
vista: vista
visto: vistu
viuda: veyúa, viyúa (imitación de la forma samartiñega); viúa
viudo: viyú (imitación de la forma samartiñega); viú
vivar: vival (vivar, madriguera donde crían sobre todo los conejos)
viveza: viveza
vivido: vivíu
vivir: vivil
vivo: vivu
vocear: vozeal
volar: volal
volantón: volandeiru (volandero, volantón, pájaro que todavía no vuela correctamente)
voluntad: vuluntái
voluntario: vuluntariu
179
volver: volvel, vorvel
vomitar: gumital
vómito: gumitela
vosotros: vos (fórmula de tratamiento sg. y pl: ¿Ondi vais vos?, “¿dónde va usted?” o
“¿dónde van ustedes?”); vosotrus
voz: vo (pl vozis)
vuelo: vuelu
vuelta: volta, vorta
vuelto: voltu, vortu
vuestro: vossu
vulva: fandanga (vulva, sexo femenino); pachín (vulva, sexo femenino. pl. pachís)
180
Y
y: y
ya: ia
yegua: egua
yedra: eira (era, espacio de tierra limpia donde se trillan las mieses. Tb. yedra)
yema: yema
yesca: isca; yesca
yerno: genru
yeso: yessu
yugada: jugá (jugada. Yugada de bueyes)
yugo: gamela (gamella, arco del yugo que reposa sobre el cuello del animal de tiro);
jugu (Juego. Yugo)
yunque: bigornia (bigornia, yunque usado por el ferreiru); junqui
yunta: junta
181
Z
zagal: zagal(-a)
zahón: zahón
zamarra: çamarra
zamarro: çamarru
zambomba: çambomba
zambombazo: çambomazu
zambullida: çambullía, çambulliúra
zambullido: çambullíu
zambullir: çambullil
zampar: çampal
zanahoria: çanaoria
zanca: çanca (zanca, pierna larga)
zancada: çancá (zancada, paso largo); çancallazu (zancajada, zancada)
zancajo: çancallu
zancajoso: çancallosu (zancajoso, con los pies torcidos y hacia fuera)
zanco: chancu
zángano: zánganu (zángano, holgazán, persona agresiva y algo bruta); çancarrón
(zángano, vago)
zanja: çanja
zanjar: çanjal
182
zapatazo: çapatazu
zapatero: çapateiru
zapatilla: çapatilla
zapatillazo: çapatillazu
zapato: çapatu
zarrapastroso: çarrapastrosu
zopenco: atarazu (bruto, zopenco)
zorra: zorra, zurrita
zorrera: zorreira (f.); zurral (m.)
zorro: zorru, zurritu
zumbar: zunil (zunindu = zumbando)
zumo: çumu
zurcido: çurcíu
zurcir: çurcil
zurdo (en port. CANHOTO): cañotu
zurrón: çurrón
183
INTERJECCIONES:
¡Ayós!, ¡aiós! : adiós
¡Bueno!¡Buenu! : hola
¡Eu! : hola
¡Ohalá!: Hojalá
¡To! (todo. Contracción de “todo el”. Interj. ¡Toma!)
Vamulá. Loc. Vámonos (allí)
¡Vélei! – interj. Aseverativa, “claro”. En ocasiones indica resignación o indiferencia,
“qué le vamos a hacer”
¡Avelái! – Ahí.
¡A Xixús! - ¡Jesús!, cuando alguien estornuda
menus inda: no tanto (no “menos todavía); ej. Pa essis siría bo, pero pa os oitrus, menus
inda.
A montón creci: de forma abundante
De postu...: de paso (“una vez puesto”)
Estal á morti: estar a punto de morir. Esti omi estuvu ayel á morti
¿as cuantas son? – ¿qué hora es?
Caicuandu. Loc.conjunt.ant. Cada y cuando que
Agó dois anus – loc.adv.de tiempo: hace ahora dos años. agó dois anus tuvemus mutu
máis viñu que esti anu
Andagora, andagó – adverbio de tiempo, “hace un rato” (antes de ahora)
Dilsi a fatá (quizá del got. FATA, vestidos, que deriva en HATO en castellano.Irse
durante una temporada al campo, llevándose la comida)
vos (fórmula de tratamiento sg. y pl: ¿Ondi vais vos?, “¿dónde va usted?” o “¿dónde
van ustedes?”);
ei y tigu (al revés, tú y él)
CONTRACCIONES:
Mañegu: ena, eno, enas, enos
Valverdeiru y Lagarteiru: na, nu, nas, nus
PLURAL –ON, -AN:
Mañegu y lagarteiru: -ós, -ás
Valverdeiru: -óns, -áns
184
BIBLIOGRAFÍA
CHACÓN CALVAR, Rafael et al.: Cuaderno de Galego Correcto. Editorial SM, 2003
GARGALLO GIL, José Enrique: “Las hablas de San Martín de Trevejo, Eljas y
Valverde del Fresno. Trilogía de los tres lugares”. Estudios y documentos sobre A Fala.
Tomo I. Mérida, 1999
LÓPEZ FERNÁNDEZ, F. Severino: “Arreidis. Palabras y Ditus Lagarteirus”.Estudios
y documentos sobre A Fala. Tomo V. Mérida, 1999
MARTÍN DURÁN, José: “A fala. Un subdialecto leonés en tierras de Extremadura”,
Estudios y documentos sobre A Fala. Tomo IV. Mérida, 1999
MARTÍN GALINDO, José Luis: “A Fala de Xálima. O falar fronteirizo de Eljas, San
Martín de Trevejo y Valverde”, Estudios y documentos sobre A Fala. Tomo II. Mérida,
1999
REY YELMO, Jesús C.: “A fala. La fala de San Martín de Trevejo: o Mañegu”,
Estudios y documentos sobre A Fala. Tomo III. Mérida, 1999
FEIXÓ, Xosé et al.: Galego Século XXI. Nova guía da língua galega. Editorial
Galaxia.Vigo, 2004
ZAMORA VICENTE, Alonso: Dialectología española, Editorial Gredos,1989
Puntos:
18-05-10 00:11 #5332392 -> 5332361
Por:sombradeluna

RE: PEQUENU DIZIONARIU CASTELÁN -XALIMEGU autor : Carlos Quiles Casas
Bueno esta vez esta de la A a la Z para quien quiera consultar cualquier palabra..............creo que acabo de poner el mensaje mas largo que allá en todo foro-Ciudad.com..........jejejeje.com

Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote
Puntos:
18-05-10 00:14 #5332415 -> 5332392
Por:sombradeluna

RE: PEQUENU DIZIONARIU CASTELÁN -XALIMEGU autor : Carlos Quiles Casas
Se me olvidaba poner el enlace;

Enlace PDF

//iventia.com/destacaus/descargues/dizionariu.pdf




Guiñar un ojo Guiñar un ojo
Puntos:
18-05-10 01:32 #5332753 -> 5332415
Por:ba_cuco

RE: PEQUENU DIZIONARIU CASTELÁN -XALIMEGU autor : Carlos Quiles Casas
Gracias, Muy Feliz Muy Feliz interesantisimo, yo tengo el libro de José Luis Martín Galindo, "Afala de Xalima" entre otros, pero esto me lo imprimo, puede ser muy útil, Gracias de nuevo,
Puntos:
30-10-11 16:51 #9021609 -> 5332361
Por:ludo

RE: PEQUENU DIZIONARIU CASTELÁN -XALIMEGU autor : Carlos Quiles Casas
picotu aqui esta boas tardis
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Te añoro Juan Carlos, ojalá me leas Por: No Registrado 21-10-09 18:44
coorrigafunda
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com