Foro- Ciudad.com

Valencia de Alcántara - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Valencia de Alcántara
08-03-11 00:15 #7231464
Por:regatito

¿Qué es un buen aceite, como se distingue del que no lo es?
Esta pregunta va directamente a las personas que entienden de ACEITE.

En mi casa, se consume Aceite de Oliva Virgen Extra. Algnas veces muy especiales, "de primerea presión en frio", pero mucho menos veces. Para el colesterol, el medico me lo indicó, y su olor cuando se frien las patatas, por ej. da gusto olerlo.

Había oido hablar tanto del aceite del pueblo, del aceite de Extremadura, del Aceite de Jaen... que un día me planteé probarlo y hacer un pedido para traerlo a casa y promocionarlo entre la gente que conozco.

Me comentan mis amigas que ellas, al igual que yo, a todas se lo traian hasta la puerta de casa desde Jaen, desde Málaga,casi todas, desde Jaen, menos una que una alumna suya es de Badajoz, y le trae directamente de una cosecha familiar.

Hice un pedido y lo tengo en casa, 40 litros. En la etiqueta no pone que sea Virgen Extra pero me dice (el que me lo vendió) que es muy muy muy bueno, y al coger calor, se me inunda la cocina de un fuerte olor, a aceite barato, que lo he tenido que retirar y hacer otro pedido a distinta procedencia y con la garantia de los años que lo van consumiendo amigas de confianza. Me he quedado con 140€ de aceite y no sé que hacer con él.

Quizá el aceite de unas procedencias es así, que cuando adquiere calor huele que hay que ir cerrando puertas, y hasta la ventana vecina lo hace al olerlo

Me gustaria formamrme una cultura del buen aceite, en qué consiste el mejor aceite, como se hace, que le echan, si le echan algo, ¿qué pasa desde que llega la aceituna hasta que es envasada? Alguien sabe como funciona esto?.

Os agradezco la información.

PD., el precio del aceite que me han enviado desde otra region distinta a la primera, era el mismo, siendo esta última según etiqueta Virgen Extra, y de gran sabor sin malos olores.
Puntos:
08-03-11 11:40 #7232906 -> 7231464
Por:NÍVEALEÓN

RE: ¿Qué es un buen aceite, como se distingue del que no lo es?
No entiendo mucho de aceite no obstante te doy la información que tengo y ya la ampliaran otros con más conocimientos.

Desde hace bastantes años, bastantes, tanto yo como mi familia, amigos y ex compañeros, venimos utuilizando aceite del pueblo, de la COOPERATIVA SAN ANDRÉS, nombre que fue de mi abuelo paterno como socio fundador de la misma.

Hace años la aceituna que se recolectaba en el pueblo y campiña, se refinaba en dicha Cooperativa y también era un tanto fuerte de olor al freir con ella, de olor era buenísima, pero su escaso refinado y grado de acidez la hacían un tanto fuerte. De unos años para acá creo se refina en Arroyo de la Luz y actualmente tiene un grado de acidez muy bueno, el suficiente para que huela a eso, A ACEITE BUENA y no a esa que a veces venden como extra virgen y es más orujo que otra cosa.
Yo la utilizo para ensaladas, rebanadas de pan con tomate y poco para guisar, soy sde pocos guisos, pero por eemplo los estofados y la tgortilla de patatas quedan de muerte.

El año pasado el costo era por litro de poco más de tres euros con portes incluidos, se sirve en garrafas de cinco litros y como los gastos de portes no es por peso, sí por bultos, sale más a cuenta pedir para propio o varios una caja de cuatro garrafas.

En estas fechas más o menos es cuando empiezan a servirla (depende de cuando la han recogido y refinado) y hay que apresurarse, porque no hay Valentino residente o no, que se quede sin ella, sé que sirven muchos pedidos para distintos de España, incluido Bilbao, lo sé por el encargado .En la Semana Santa me consta que los paisanos que van al pueblo, se la llevan a esportillo, como decimos por allí, en agosto la que queda, si queda alguna, que suele no ocurrir, si bien siempre habrá algún particular que tenga para vender.

Por si te interesa, la persona de contacto se llama señor Agustín, su teléfono es el 927-580893, si quieres más información, la puedes buscar en google picando COOPERATIVA SAN ANDRES DE VALENCIA DE ALCANTARA, en el segundo enlace que se sale INFORMACIÓN DEL SECTOR, encontrarás hasta el mail.

Bien, seguro que alguien más entendido te podrá informar con más detalle de las características del aceite de nmuestro pueblo, yo te digo que no podría pasar sin ella, ahora por ejemplo estoy en el apartamento con dos amigas y están alucinando con su sabor, se la han comido hasta con pan con azúcar.

Hoy para Barcelona y preparo el viaje para el pueblo donde estaré la próxima semana y me va a faltar tiempo de ir al señor Agusztín, por si las moscas.....
Puntos:
08-03-11 15:31 #7234450 -> 7232906
Por:regatito

RE: ¿Qué es un buen aceite, como se distingue del que no lo es?
Muchas gracias, pero a mí ya me ha perdido de clienta. (Sin comentario)

He hecho pedido a Jaen a OLIAESA, A LOS 5 DIAS, ya lo tenia en mi cocina, buen servicio y sobre todo la calidad, sin olores, servidos además en garrafas de 2 litros, con etiqueta de garantia, pero la mejor, que la madre de mi amiga, que es cocinera de buen restaurante, lo lleva consumiendo desde hace años. Sirven tambien botes de cristal con aceitunas de distintas clases, machadas, manzanilla, negras, las que se quiera a buen precio, 5€ deliciosas. El aceite de Oliva Virgen EXTRA, AL MISMO PRECIO que la que adquiri ahí, que la etiqueta pone Aceite de Oliva. (no virgen extra).
Puntos:
10-03-11 21:40 #7260574 -> 7234450
Por:Rakel SAKURA

RE: ¿Qué es un buen aceite, como se distingue del que no lo es?
Es cierto que el aceite del pueblo es un poco fuerte Rega, pero esa es su particularidad y así es como sabe la cocina de nuestro pueblo. Yo recuerdo a mi abuela cocinando con "el aceite de la cooperativa" y a mi todo me sabía bueno, o mejor excelente. Luego te marchas de la zona y vas perdiendo poco a poco sin darte cuenta la costumbre de su sabor. Hace unos años, durante la boda regia, compré para llevarme una garrafa y cuando llegué a Málaga lo estrené en una tortilla de patatas al estilo de mi abuela, con huevos y patatas del pueblo, y quedó deliciosa. Pero la nube de humo blanco que se agarraba a la garganta y el olor fuertísimo me dejaron ko. Me costó terminarla.
Estas navidades mi hermano y su novia me regalaron una garrafa de "aceite de la cooperativa" y pensé "si en el pueblo todo el mundo lo usa, algo debo de hacer mal", y lo cierto es que si mantienes el calor y no lo dejas quemarse, los resultados son excelentes y con un olor medio. Y el sabor, mmmmmm, de mi casa de toda la vida.
Me sorprendió la diferencia entre nuestro aceite y el aceite de oliva del súper y como tengo una compañera de Jaén que defiende que el aceite de su pueblo es el mejor (viva Linares), hemos llegado a hablar del tema y me ha dicho: vamos a ver, cari, las aceitunas como las uvas son de distintas variedades ¿con qué aceituna se hace el aceite de tu pueblo y de qué manera se hace? Y lo cierto es que no tengo ni pajolera idea, pero me ha abierto un mundo nuevo de sabores, porque al prestar a tención a la variedad de aceituna con que se hace el aceite que compras así sabrás el sabor que te vas a encontrar. Además, depende de si lo vas a usar en crudo o lo vas a cocinar.

Creo que la nuestra, pero no lo afirmo porque no lo sé, es la VERDIAL o "morisca". La más conocida es la PICUAL, le siguen la HOJIBLANCA, la PICUDA, la ARBEQUINA, la CORNICABRA, la MANZANILLA, la LECHIN, y la EMPELTRE, y de entre ellas también hay variedades según las zonas geográficas. Y hay más, pero esas son las de almazara. Luego están las mezclas entre variedades que hacen sabores de aceite nuevo.

Yo aquí en Málaga consumo aceite de Monda, de Periana, de la Axarquía, y son buenísimos. Te mando la dirección de una web sobre aceite que te aclarará alguna duda, espero

www.aceitedeoliva.net

Un abrazo de Osa olivarera Guiñar un ojo
Puntos:
10-03-11 22:54 #7261231 -> 7260574
Por:frigorifico

RE: ¿Qué es un buen aceite, como se distingue del que no lo es?
Vamos a ver, aceiteras valentinas/valencianas

Para cada pueblo normalmente el mejor aceite es la suya
pero... hay muchos peros, y sobre todo influyen muchas cosas en el tema de los aceites vírgenes, grado de acidez, sabores, precios, envases, etc
De Extremadura os puedo decir que una de las mas premiadas, de las mejores en calidad precio, en elaboracion (eso lo he visto yo)donde la aceituna, principalmente manzanilla es lavada y prensada el MISMO DIA DE SU RECOLECCION, no la almacenan ni un sólo día, tengo entendido que la compran y pactan la fecha de entrega.
su producción no es muy alta
acided no suele ser superior a 1ª
ojo no llevo comision
en el pueblo donde vivo (que vosotras sabeis), la cooperativa vende una de excelente calidad, desde este año con aceitunas "ecológicas" (ese es otro tema a discutit), pero en fin no alcanza ni mucho menos a la anterior, y el precio es muy similar sobre unos 3€ litro, en envase de 5 litros.
Para mi la preferida es
JACOLIVA de la localidad cacereña de POZUELO DE ZARZON
Quiero aclarar que en mi casa mi esposa la que en mayor parte utiliza es del comercio y refinada (aceite prohibida en toda Europa, menos en españa por la mezcla de varios tipos de aceite)
lo siento por el ladrillo, un abrazo y suerte
Frigorífico.
Puntos:
11-03-11 18:54 #7266325 -> 7261231
Por:linda2011

RE: ¿Qué es un buen aceite, como se distingue del que no lo es?
Parece que sabeis mucho de aceite, yo lo justo, pero me hace gracia Regatito por la manera de decir lo bien que come, el aceite tan buena que usa, lo bien que cocina etc, etc, pero no quiero que se enfade es simple comentario, la aprecio mucho.
Puntos:
11-03-11 19:27 #7266614 -> 7266325
Por:regatito

RE: ¿Qué es un buen aceite, como se distingue del que no lo es?
Vamos a ver linda, yo uso un buen aceite quizá lo mejor que uso, porque tengo colesterol alto, muy alto, y el estómago e hígado mio tiene una enfermedad por lo que no puedo meter químicas, y por eso lo tengo que cuidar muy mucho. Yo no he dicho nunca que cocine muy bien, me encanta la gastronomía, otros viajan, o tienen cadenas de oro en el cuello y pendientes, yo no. Solo puedo presumir de buen gusto, y eso es porque lo he aprendido, tuve una buena maestra cuando con 21 años, aterricé aqui. El que me encante la buena mesa, es lógico, vivo en Bilbao, y aqui eso se venera, si no lo crees, cuando vengas por aquí, dame un toque.

Cada lugar tiene lo suyo, y yo tengo esto, el buen gusto, nocreo que sea para tanto, porque el aceite ha salido por algo mas serio que lo que has leido que no he puesto, por respeto. Lee entre lineas y verás.

El cocinar y el rito de la alimentación sana, es cultura.

Me gustaria, linda, que en los mensajes mios, que creo que son cerca de los 3000, me saques una linea en la que yo diga lo que tu dices, porque aparte de hablar de gastronomia, de la tarta de manzana, mousse de chocolate, setas en su tiempo, jamás lo he dicho, pero te lo pueden decir los que lo han probado, ellas si lo han dicho en el foro. Buscalo por favor y ponlo en negrita, porque estoy segura que aun controlo la sencillez y eso de "la manera de decir"... buscalo y enseñamelo. Ah, oye, te has registrado para decirme eso?, pues bienvenida, te invito a cenar... que yo tambien te puedo apreciar cuando te conozca tanto como tu a mi. Besos.
Puntos:
11-03-11 19:56 #7266859 -> 7266614
Por:regatito

RE: ¿Qué es un buen aceite, como se distingue del que no lo es?
Estas curiosidades del Aceite, se la dedico a NIVEA, SAKURA, FRIGORIFICO, y a Linda.
Gracias por aportar vuestra opinión. Ésto, cuando lo lei, me encantó, y es que estas cosas ademas de culturales, son muy divertidas.



¿Sabía que?....

1. El aceite por su elevada demanda y precio se utilizaba en el mundo mediterráneo antiguo como moneda fuerte y género de canje comercial, por la misma razón se utilizaba para recaudar impuestos y para pagar los sueldos.

2. En el libro del Éxodo se encuentra probablemente la primera descripción de una lámpara de aceite llamado El candelabro de los siete brazos de oro o Menorah. Dios encargó a Moisés que lo fabricase para el templo dándole indicaciones precisas y que solo utilizara para encenderlo, el aceite de oliva de máxima calidad.

3. El ácido graso monoinsaturado característico del aceite de oliva es el Ácido oleico, un ácido graso con 18 átomos de carbono y un solo enlace, que es el responsable de gran parte de sus propiedades.

4. En el antiguo Egipto el olivo propiciaba la resurrección a la vida, por ésta razón, coronas de olivos y de huesos de aceitunas acompañan al difunto en su última residencia, como atestiguan los hallazgos del sepulcro de Tutankhamon.

5. Los griegos, cuando acudían a los banquetes, llevaban consigo el aceite de las lámparas.

6. Que el olivo en la Biblia, se identifica como símbolo de regeneración de la vida. Después del diluvio la muestra de vida será una rama de olivo que trae la paloma.

7. La época romana en España era uno de los principales exportadores de aceite de oliva porque su calidad no encontraba rival en todo el mundo conocido, incluso el Emperador Adriano ordenó acuñar sus monedas con un ramo de olivo y la leyenda “Hispania” en una de sus caras.

8. Los fenicios fueron los que difundieron por el Mediterráneo el uso del aceite como productor de luz.

9. Que según una leyenda cristiana, la madera de la Cruz en la que fué crucificado Jesucristo era de madera de olivo.

10. Que los árabes adoptaron la costumbre cristiana de iluminarse con lámparas y en la época de esplendor de la Mezquita de Córdoba, se quemaban para su utilización mil arrobas de aceite al año.

11. El amargor y el picor en el aceite de oliva virgen, son atributos positivos del aceite, y en ningún caso defectos como cree un porcentaje importante de la población.

12. Desde las primeras olimpiadas se coronaba a los vencedores con ramas de olivo, y que éstas eran cortadas del olivo sagrado ubicado al lado del templo de Zeus.

13. Existían reglas monásticas de los primeros tiempos (Siglos VII a IX D.C), siempre bastante estrictas en éste sentido, admitían y recomendaban el aceite de oliva, entre los alimentos recomendables y admisibles para los monjes.

14. En las primeras olimpiadas los juegos se abrían oficialmente encendiendo una rama de olivo.

15. En la Palestina de hoy en día se reparten turnos de vigilancia en los olivos antes de la cosecha para prevenir incursiones de ladrones, tal y como hacía el Rey David en la antigüedad.

16. La denominación de “lampantes”, hace referencia a su destino para alimentar a las lámparas, como aceite no apto para el consumo.

17. Podríamos decir que el aceite es una especie de elixir de la juventud, ya que contiene vitamina E, que es la que aporta al aceite la propiedad de conservante; y al ser un antioxidante celular, retarda el envejecimiento de las células y por consiguiente de la propia persona.

18. En la época de la dominación árabe, el aceite de oliva se convirtió en una delicadeza reservada exclusivamente para las clases privilegiadas.

19. En el primer libro de cocina de la historia “De recoquinaria” del literato romano Apicius, se ensalza al aceite andaluz como el mejor.

20. Existe una leyenda que cuando le propusieron a Wamba (un sencillo labrador) que ocupara el trono de los godos, dijo que solo aceptaría cuando su arado, hecho de madera de olivo, floreciese. Se clavó el arado y la madera retoñó rápidamente y Wamba se vio obligado a cumplir su promesa.

21. En la literatura rabínica de las épocas helenística y romana la aceituna destaca como unidad de medida, cuyo volumen correspondía a una media cáscara de huevo.

22. En el mundo antiguo, la cantidad de aceite de oliva consumida anualmente por persona era mayor que hoy en día.

23. En la época romana las ánforas olearias contenían al menos cuatro referencias en letras griegas relativas al peso del ánfora vacía, el peso neto, a los nombres de los navegantes que realizaron el transporte y el nombre de la ciudad donde provenía.

24. Lo que se ha denominado dieta mediterránea, no corresponde a un criterio estrictamente geográfico, un país como Portugal, que solo tiene costas en el Océano Atlántico tiene la dieta mas mediterránea.

25. Infusiones de hoja de olivo o las combinaciones de aceite de oliva, se han prescrito tradicionalmente desde los herbarios, para el tratamiento de la fiebre y las quemaduras.

26. En los países donde la fritura en baño de aceite (deep frying), goza de mayor popularidad (Japón y Cuenca Mediterránea), es dónde se produce una menor mortalidad y prevalencia de enfermedades cardiovasculares.

27. Entre los pueblos mediterráneos de África del Norte el aceite era símbolo de fertilidad. La tierra representaba el cuerpo de la mujer, fecundado por el aceite, fuerza untosa y fertilizante. El hombre impregnaba con aceite los arados e instrumentos, antes de penetrar la tierra.

28. En la cultura griega, el cultivo del olivo era tan apreciado que los montes de olivos se consideraban terreno sagrado y solamente se permitía cultivarlo a las vírgenes y a los hombres castos.

29. Cuando un alimento rebozado con gran espesor se fríe, no se trata realmente de fritura, sino de una cocción, ya que la grasa no llega a penetrar en el alimento y permanece en la capa que lo envuelve.

30. El Ácido Oleico del aceite de oliva, en el que en la variedad picual se encuentra en un mayor porcentaje, tiene un papel moderador sobre los niveles de colesterol sanguíneo, disminuyendo el nivel de la fracción LDL colesterol (Colesterol “malo”), elevando sin embargo la fracción HDL colesterol (Colesterol “bueno”).

31. La fritura en baño de aceite es menos agresivo para los componentes termolábiles de los alimentos que el salteado o el estofado, a modo de ejemplo la cantidad de vitamina C que se pierde en el proceso de fritura en baño de aceite es mucho menor que en el salteado o estofado.

32. El huerto de olivos donde Jesús oraba y meditaba frecuentemente, era también llamado Gethsemani, que significa “prensa de aceite “.

33. El número de frituras que soporta el aceite de girasol está entre diez y quince, mientras que con aceite de oliva éste aumenta entre veinticinco y treinta.

34. Vocablos como Alpechín, Almazara, Alcuza, atestiguan la enorme influencia de lo árabe en la cultura del aceite, incluso para la mayor parte de los etimólogos y lingüistas el propio vocablo “aceite” proviene de la voz árabe “Az-zaeit”.

35. Los griegos vertían el óleo sobre la faz de los muertos y ponían en las tumbas vasos preciosos con aceite denominados “lequitos”, para que acompañaran al difunto en su camino hacia el otro mundo.

36. Frente a lo que muchas personas creen, el color y el sabor del aceite dependen poquísimo del grado de acidez del mismo.

37. El aceite de oliva virgen de la variedad picual, es el más estable frente a la oxidación (Proceso degenerativo que da aceites con sabor a rancio)

38. Los griegos después de los ejercicios (lucha, carreras), se retiraban de la piel los restos de una capa que estaba formada por aceite, sudor y arena, con un instrumento el “estrigilo”, y que éste amasijo era muy apreciado. Plinio se quejaba de que las raspaduras de aceite y sudor de los atletas se vendieran en los gimnasios a 60.00 sextercios para utilizarlos como emplastos médicos y emolientes.

39. El llamado “Bálsamo de Samaritano” para el tratamiento de las quemaduras era una mezcla a partes iguales de aceite de oliva, vino blanco y clara de huevo.

40. Nerón vertía esencias perfumadas en sus sandalias.

41. Según una leyenda griega, hubo una vez un certamen entre la diosa Palas Atenea y el dios Poseidón para conseguir el control de la región de Atica. Zeus había prometido esa tierra a aquél que ofreciese el don más útil. Poseidón golpeó la tierra con su tridente y de ella surgió un magnífico caballo, Atenea hizo aparecer un olivo y se hizo con la victoria, por las cosas tan esenciales para la vida que proporciona el aceite de oliva, puesto que es alimento, medicina y fuente de luz.

42. En el lugar que indica la leyenda donde la diosa Palas Atenea hizo aparecer el olivo, a la entrada del Erecteion, su Majestad la Reina Sofía, plantó el olivo que preside en la actualidad la ciudad de Atenas.

43. El cultivo del olivo fue uno de los productos que España introdujo en el continente americano, desde California hasta Argentina.

44. En los países de Magreb, el olivo se considera sagrado porque creen que el nombre de Alá está escrito en sus hojas.

45. El aceite de oliva virgen extra también aporta vitamina A, que es un buen protector de la vista.

46. En el siglo XV en la isla de Mallorca, había un Banco del aceite en la capital, que regulaba todas las transacciones, vigilaba la calidad de los aceites y regulaba la exportación de los mismos.

47. Los reyes de Israel eran ungidos y el aceite les confería autoridad, poder y gloria por parte de Dios. En los libros de Samuel e Isaías se considera el aceite de la unción como símbolo del espíritu de Dios. El rey por excelencia era “Mashiah”, (el ungido con aceite), transcripción de la palabra hebrea que en griego era el Cristo.

48. A lo largo del siglo XVI se produce un notable aumento de la superficie de olivar en Andalucía como consecuencia del incremento del precio del aceite, que entre 1511 y 1559 llegó a triplicarse.

49. Por la extraordinaria propiedad del aceite de unirse a la masa de pan, confiriéndole mayor durabilidad y haciéndola más asimilable, hizo que el trigo, el aceite, y más tarde el vino fueran entre los pueblos de Oriente Medio el símbolo de las necesidades básicas de la alimentación.

50. Existen textos antiguos griegos, que nos indican que los navegantes, se protegían de las iras de Poseidón colocando una rama de olivo entre las manos de su dios tutelar.

51. Ya en el siglo V a.C Hipócrates aconsejaba el aceite para los dolores musculares y también en el caso de úlceras o de cólera.

52. Los documentos escritos más antiguos sobre el aceite lo constituyen las tablillas micénicas, preciosos documentos en barro que son el mayor testimonio arqueológico de la importancia del aceite de oliva en la corte del rey Minos para la economía cretense 2.500 años a.C.

53. Posiblemente fueran los persas quienes inventaron los perfumes y ungüentos pues los utilizaban tan copiosamente que se decía que su cuerpo transpiraba aceites perfumados.

54. Las bases de la cosmetología clásica se debieron a los griegos, y que éstos recurrieron a los aceites como fijadores, ya que aromas sutiles como el de la rosa y el jazmín se evaporaban con facilidad.

55. Durante el reinado de los Reyes Católicos se plantaron en Castilla y Andalucía, más de cuatro millones de olivos.

56. Las lámparas que procedían de las catacumbas constituían valiosos presentes, en las etiquetas figuraba el plano de la catacumba y una inscripción en latín especificando de qué lámpara sepulcral procedía el aceite.

57. Homero en el libro XIX de la iliada y el VII de la Odisea, alude a otro de los usos para los que se destinaba el aceite, que consistía en emplearlo para la fabricación y conservación de las telas, pues confería a los tejidos mayor flexibilidad y duración.

58. En 1.878 Heinrich Dressell un arqueólogo alemán descubrió que el monte Testaccio, colina de 30 metros sobre la orilla izquierda del Tiber, cerca del puerto fluvial de Roma, estaba formada por fragmentos de ánforas utilizadas para el trasporte del aceite, en su mayor parte hispánicas. Se calcula que el monte Testaccio tiene aproximadamente unos 40 millones de ánforas almacenadas en su mayor parte, en poco más de un siglo, del año 138 al 260 de nuestra era.

59. Los griegos tenían tal veneración por el olivo, que en su legislación se recogen disposiciones favorables para la plantación de olivos y punitivas para los propietarios que en el año arrancasen más de dos olivos.

60. La mayor experta en cosmética de su época fue Cleopatra, reina de Egipto. Bajo su mandato, Alejandría se convirtió en el centro neurálgico de los perfumes y de la fabricación de cosméticos.

61. En la España de los Reyes Católicos el gazpacho con aceite y vinagre constituía una parte básica de la dieta alimenticia de Extremadura y Andalucía.

62. La historia del olivo en América comienza con el segundo viaje de Colón.

63. Los egipcios añadían sal al aceite de las lámparas para conseguir una llama amarilla, de mayor luminosidad y transparencia.

64. Aristóteles, reconocido como noctámbulo por sus coetáneos, “Olía a candil”.

65. La técnica del vareo la utilizaban los griegos y los romano, de los cuáles la hemos heredado.

66. La iglesia desde mediados de la Edad Media había dictado un código alimenticio a sus fieles como parte de la observación de su doctrina. Esta normativa consistía en que durante la Cuaresma y ciertas celebraciones, debía observarse una conducta ascética que exigía abstenerse de comer carne, grasas animales y sangre. Esto consolidó la cocina de los periodos magros (día de aceite) y de los periodos grasos o días en los que podía consumirse todo tipo de grasas animales. Ejemplos los tenemos en el Libro del Buen Amor de Arcipreste de Hita.

67. Sabía que la mirra que los reyes magos llevaron a Jesús, es un aroma preparado con aceite de oliva.


Supongo a algunos no le dirá nada, pero sé que para los que han entrado para informarme, sí les gustará el regalito.
Puntos:
12-03-11 00:54 #7268941 -> 7266614
Por:linda2011

RE: ¿Qué es un buen aceite, como se distingue del que no lo es?
¡Hombre, Regatito, el regalito es un poco extenso! Un saludito
Puntos:
12-03-11 01:08 #7268996 -> 7266614
Por:regatito

RE: ¿Qué es un buen aceite, como se distingue del que no lo es?
Linda, me figuraba que no entraba en tus gustos, pero no sufras, tú te lo saltas, que estas curiosidades tiene sus afines.

Tambien está el juego de palabras encadenadas, que es mas corto, para todos los gustos, elige.
Puntos:
12-03-11 01:25 #7269039 -> 7266614
Por:linda2011

RE: ¿Qué es un buen aceite, como se distingue del que no lo es?
No me entretienen las palabras encadenadas, tengo otros gustos mas refinados, me pasa lo que a tí, que tengo muy buena educación. Un saludo
Puntos:
12-03-11 01:41 #7269070 -> 7266614
Por:dimelo1

RE: ¿Qué es un buen aceite, como se distingue del que no lo es?
Como clienta ,me perdio esa cooperativa hace tiempo ,sobretodo por no clarificar sus etiquetas,como a mi ,a todos los que ,por mi "tabarrilla" la consumian.Pero todos maduramos,como la aceituna,y aprendemos;ni mejor ,ni peor,simplemente no es la adecuada a mi consumo.A veces consigo un aceite de Alcorneo(produccion propia)bastante aceptable.Pero en general,Jaen,a ser posible de sierra.El aceite ,como el vino,no depende fundamentalmente,del suelo y de la variedad,no de la zona exclusiva.
Puntos:
12-03-11 02:06 #7269117 -> 7266614
Por:regatito

RE: ¿Qué es un buen aceite, como se distingue del que no lo es?
Hola dimelo1. He encontrado en la revista CONSUMER, que hoy por hoy es la revista donde hace analisis de los productos,, los valora, hace las catas, etc. y casualmente estaba el Análisis comparativo de Aceites, todas conocidas y en el mercado en grandes y equeñas superficies. Se aprende mucho leyendo estas cosas, y el etiquetaje es muy importante, la cata por supuesto, y todos sus componetes, quedan al público. Eso está bien.
Como decia Nívea, no todas las aceites de oliva Virgen Extra, son Extras. Se cometen muchos fraudes que a los de a pie, nos roza por desconocimiento, por eso solo nos fijamos en lo que está a nuestro alcance, el sabor, el olor, el etiquetaje. Una aceituna puede ser buenisima, pero tiene que reunir muchos requisitos, como el tiempo de almacenamiento, por ej., no digo que sea el caso de la cooperativa, ni mucho menos, pero es un dato por lo que en un analisis se detecta, y el resultado de la manipulación desde el olivo a la botella, creo que tiene mucho que ver. Por eso en las cosechas limitadas estos detalles se cuidan al máximo, sobre todo si se tiene la Denominación, que no es el caso nuestro, pero cuesta mucho conseguir esa D, como para no cuidarlo.

Bueno, en CONSUMER, hay estos datos y más.
Puntos:
12-03-11 12:57 #7270419 -> 7266614
Por:yodevalencia

RE: ¿Qué es un buen aceite, como se distingue del que no lo es?
Hola guapa!!! Entre sartenes andamos.
No sé si es buena o es mala, por aqui gusta y se consume, he probado algunas de Jaén y algunas de Sevilla y me resultaron demasiado ligt, será que con el paso de los años mi paladar se ha acostumbrado al "espesor" del liquido verdoso (que no amarillo oro de las que te digo anteriormente). Me encanta poner una cucharada en la cacerola y que con el calor crezca el doble de su volumen, cosa que con otras no pasa.
Lo que me extraña muuuuuucho es la humareda y olor tan abundante que dices. No le encuentro más explicación que hubieras puesto el fuego al super maximo. Sinceramente no lo entiendo.
A titulo de curiosidad, sabias que un porcentaje considerable del aceite del pueblo se vende a Carb....el para darle sabor a la suya?.
Y me he atrevido a copiar y pegar uno de tus puntos anteriores, concretamente este:

11. El amargor y el picor en el aceite de oliva virgen, son atributos positivos del aceite, y en ningún caso defectos como cree un porcentaje importante de la población.

Pero como comercialmente estos amargores y picores no son rentables, se trabajan para suavizarlos y que resulten menores.

Lo de que no ponga virgen extra en la etiqueta... me enterare el porqué y te/os comento.
Saludos desde la cocina, hace un pollo en pepitoria y unas patatas fritas?????
Puntos:
12-03-11 14:49 #7271073 -> 7266614
Por:regatito

RE: ¿Qué es un buen aceite, como se distingue del que no lo es?
Qué alegria leerte yodevalencia, tenia un mono de ti, cosa de tus horarios que no los mios.
Eso del picor del aceite ya me he dado cuenta, pero tu sabes que yo he comprado ahi tres remesas, y justo cuando cojo para la amiga que conocemos, y para su madre, fueron ellas las que me dijeron del olor tan fuerte, cosa que en las anteriores no pasó, sino, no hubiera dicho nada. Lo de que no pone Virgen extra será porque no lo es, pero su precio es igual, a 3.50 creo que es un buen precio. Tampoco es de los mas caros, pero la diferencia estará justificada en el tipo de envases, que vez de de bidon de 5, son mas pequeños, manejables, cristal, lata... y el esmero de una marca.


¿Te ha gustado las curiosidades del Aceite?, dá como respeto que un liquido como éste, halla pasado a través de la historia como uno de los mejores tesoros que ha alimentado el cuerpo, y ha sido un remio de dioses. A mi me ha encantado.

Supongo que irás a la Transfrontera, aunque solo sea para bajar compensar el buen hacer de tu cocina... ¡¡Guapa!!

Ya estaremos. Un abrazo de OSA.
Puntos:
12-04-11 22:42 #7517099 -> 7266614
Por:frigorífico

RE: ¿Qué es un buen aceite, como se distingue del que no lo es?
copio y pego...............................


19:55 h.
concedido por el minsterio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
Un aceite extremeño logra uno de los premios 'Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra'

12/04/2011

El aceite de la empresa La Canaleja S.L., de Mérida, ha resultado ganador en la categoría de aceites frutados maduros de los Premios 'Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Campaña 2010/2011', que concede el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).

Es un aceite frutado intenso de aceituna, con mezcla de notas verdes y maduras. Destacan la manzana y el tomate verde, la hierba y la alloza con intensidad ligera, y con mayor intensidad en las notas de otras frutas maduras y la almendra, también madura.

En boca es de entrada muy dulce, ligeramente amargo, algo más picante y muy almendrado, en un conjunto muy equilibrado, según ha destacado el departamento que dirige Rosa Aguilar.

Por su parte, el aceite presentado por Manuel Montes Marín, de Priego (Córdoba) ha sido galardonado con el premio 'Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Campaña 2010/2011' en la categoría de producción convencional.

Los finalistas en este apartado han sido S.C.A. Olivarera La Purísima, de Priego de Córdoba (Córdoba); y Almazara San Joaquín de Agramón, de Agramón (Albacete).

En lo que se refiere a los aceites frutados maduros, el premio ha sido para La Canaleja S.L., de Mérida (Badajoz). Los finalistas de esta categoría han sido Agroexplotaciones Tocuman, de El Carpio de Tajo (Toledo) y Molí la Boella S.L., de La Canonja (Tarragona).

Por último, en lo que se refiere a aceites virgen extra de producción ecológica, el premio ha recaído en Molí dels Torms (Lérida); cuyo aceite se define como frutado y complejo de de aceituna verde, con notas de manzana, hoja hierba y alloza, y también se percibe algo de manzana madura, en un conjunto muy equilibrado. En boca de entrada es dulce, ligeramente amargo, algo más picante y almendrado.

En esta categoría, los finalistas han sido la Almazara Ecológica de La Rioja, de Alfaro (La Rioja); y Explotaciones Agropecuarias La Moncloa, S.A., de Mascaraque (Toledo).
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
9 marcas venden aceite de oliva de peor calidad como "virgen extra" según la OCU Por: johnny is back 26-10-12 12:50
NÍVEALEÓN
1
COMO SE VIVE EN UN PUEBLO. Por: marti650 31-10-10 00:01
goyigar
2
QUE PASEIS BUENAS VACACIONES Por: Toñi.co 04-04-09 13:28
Rakel Sakura
3
BUENA FERIA DE SAN BARTOLOME Por: No Registrado 15-09-08 17:29
No Registrado
11
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com